Está en la página 1de 8

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

a. Forma y tamaño definida.


b. Organización compleja, es decir los seres vivos son entidades altamente organizadas, expresada
en los NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVIENTE.
Partículas subatómicas (p+, n°, e-) → Átomo (C, H, O...) → Molécula (monómero: monosacáridos,
aminoácidos, nucleótido...) → Macromolécula (biopolímero: proteínas, polisacáridos, ácidos
nucleicos; priones, viroides...) → complejos supramoleculares (ribosomas, membranas,
microtúbulos, cromatina, vírus, ...) → Organelo (mitocondria, cloroplasto ...) → Célula →
Tejidos → Órgano → Aparato/sistema → Organismo → Población → Comunidad →
Ecosistema (biotopo + biocenosis) → Bioma → Biósfera → Ecósfera

c. Metabolismo: conjunto de reacciones químicas, con liberación o absorción de energía y con la


participación de enzimas. Fases; anabolismo: síntesis, endergónico (fotosíntesis, crecimiento,
glucogénesis). Catabolismo: degradación, exergónico (envejecimiento, respiración,

BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23
fermentaciones, glucólisis, digestión, glucogenólisis). Como comprenderás los seres vivos son
sistemas abiertos.

d. Excreción: es la expulsión de las sustancias de desecho resultantes del catabolismo celular. Puede
ser llevado a cabo por difusión (protozoarios), órganos excretores: tubos de Malpighi (insectos),
protonefridios (platelmintos), riñones (vertebrados), etc.

e. Reproducción. Puede ser: sexual ( intervienen gametos) : cariogámica (conjugación y autogamia),


gamética (anfigónica y partenogamia); la anfigonia puede ser: hologamia y merogamia (isogamia,
anisogamia y oogamia) . Asexual (bipartición, gemación, esporulación).

BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23
f. Crecimiento: en los seres vivos se llevan a cabo por intususcepción; seres inertes: yuxtaposición.
g. Evolución: los seres vivos sufren modificaciones con el transcurrir del tiempo y es el responsable
de la biodiversidad de la Tierra.
h. Sensibilidad (irritabilidad): es la capacidad para responder a estímulos del medio ambiente,
mediante órganos receptores, sistema nervioso, sistema hormonal, órganos efectores. Los
vegetales presentan tres tipos de respuestas: los tropismos (respuestas en dirección a los
estímulos), nastias (las respuestas son independientes de la dirección del estímulo) y movimientos
de turgescencia. Los animales utilizan los tactismos (respuestas de movimiento mediante órganos
locomotrices), reflejos e instintos.
Tropismos y nastias son los dos tipos de respuestas que tienen las plantas frente a los estímulos.
Un tropismo es una respuesta direccional, o sea que envía la respuesta directamente a donde se
generó el estímulo (fuente del estímulo). como por ejemplo los girasoles, que se mueven por el sol
(foto tropismo), y también pueden ser en sentido contrario a la fuente. Por ejemplo, siguiendo con
los fototropismos, la raíz crece en sentido contrario al sol, o sea que es un tropismo negativo.
Otros ejemplos de tropismos pueden ser los hidrotropismos (el estímulo es la humedad, y es
positivo en la raíz, ya que esta siempre crece acercándose siempre a las zonas húmedas). Las
nastias son diferentes porque sus respuestas no son direccionales al estímulo, ocurren
independientemente de la dirección del estímulo. Ejemplos: la tigmosnastia (estímulo e también el
contacto, y se puede observar en las plantas carnívoras) y seismonastia (cuyo estímulos es la
vibración, y la respuesta una contracción o curvatura).
i. Ecología: los seres vivos se hallan íntimamente relacionadas entre sí y con el medio ambiente.
j. Adaptaciones: los seres vivos sufren modificaciones estructurales, fisiológicos o de hábito ante
un determinado ambiente, y pueden ser temporales y permanentes (heredable).
k. Coordinación: llevada a cabo mediante sistema endocrino y nervioso.
l. Homeostasis. Los seres vivos se mantienen estables, a pesar de que existan factores externos
que pudieran alterar la marcha.
m. Diferenciación: las células no especializadas se transforman en especializadas.
n. Herencia: transmisión del genoma de padres a hijos.

BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23
01. Son niveles de organización ecológica, 05. A las modificaciones estructurales,
EXCEPTO: funcionales y de hábito para poder vivir en
un medio ambiente, recibe el nombre de:
a) población b) ecosistema
c) Biósfera d) Comunidad a) Metabolismo b) Adaptación
e) Órgano c) Irritabilidad d) Homeostasis
e) Diferenciación
02. ¿Cuál de los enunciados siguientes está
formando par incorrectamente? 06. A la suma total de las reacciones químicas
que se llevan a cabo en la materia viva se
a) anabolismo : proceso de síntesis, denomina:
endergónica;
b) Catabolismo: proceso de degradación, a) Metabolismo b) Tropismos
exergónica; c) Irritabilidad d) Homeostasis
c) Crecimiento ; en los seres vivos es por e) Diferenciación
yuxtaposición;
d) Tropismo : crecimiento y orientación 07. Del conjunto de poblaciones de plantas y
en los vegetales; animales resulta:
e) Taxismo: desplazamiento en
organismos unicelulares a) Comunidad b) Ecósfera
c) Ecosistema d) Bioma
03. Es el conjunto de biocenosis y biotopo: e) Población

a) Comunidad b) Ecósfera 08. Son ejemplos de monómeros de


c) Ecosistema d) Bioma biopolímeros:
e) Población 1. Nucleósidos 2. Monosacáridos
3. Aminoácidos 4. Nucleótidos
04. A la capacidad de los seres vivos de 5. Proteínas
responder y reaccionar ante la acción de
cualquier estímulo, se denomina: Son ciertas:
a) 1,2 y 4 b) 1,3 y 4
a) Metabolismo b) Tropismos c) 2,3 y 4 d) 2,4 y 5
c) Irritabilidad d) Homeostasis e) 3,4 y 5
e) Diferenciación

BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23
09. A la capacidad que tienen los seres vivos de
mantener su medio interno constante se
denomina:

a) Yuxtaposición b) Homeostasis
c) Catabolismo d) Irritabilidad
e) Excreción
10. Constituyen ejemplos de complejos
supramoleculares:
1. Membranas celulares 2. Ribosomas
3. Cromatina 4. Microtúbulos
5. Ácidos nucleicos

Son ciertas:
a) Todas menos 1 b) Todas menos 2
c) Todas menos 3 d) Todas menos 4
e) Todas menos 5

11. Constituye el primer nivel de organización


biótico de los seres vivos:

a) Químico b) Organoides
c) Célula d) Tejidos
e) Aparatos

12. Cuando las respuestas de los vegetales


ocurren en dirección al estímulo, se le
denomina:

a) Nastias b) Taxismos
c) Fotonastia d) Tigmotaxismo
e) Tropismos

13. A la síntesis de glucosa a partir de


sustancias no glucídicas recibe el nombre
de:

a) Glucólisis b) Glucogénesis
c) Gluconeogénesis d) Lipólisis
e) Proteólisis

BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23
01. EJERCICIO INTEGRALCLASS 05. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Constituyen ejemplos de procesos Son ejemplos de monómeros de
anabólicos: biopolímeros:
1. Fotosíntesis 2. Glucólisis 1. monosacáridos 2. cefalina
3. Glucogenólisis 4. Glucogénesis 3. nucleótido 4. aminoácidos
5. Crecimiento 5. almidón

Son ciertas: Son ciertas:


a) 1,4 y 5 b) 1,2,4 y 5 a) 1,2 y 3 b) 1,3 y 4
c) 2,3,4 y 5 d) 3,4 y 5 c) 3,4 y 5 d) 2,4 y 5
e) 3 y 5 e) 2,4 y 5

02. EJERCICIO INTEGRALCLASS 06. EJERCICIO INTEGRALCLASS


Constituye el órgano excretor de los Son ejemplos de eventos anabólicos:
anélidos: 1. fotosíntesis 2. crecimiento
3. glucogenólisis 4. glucólisis
a) Protonefridio 5. fermentaciones
b) Células flamígeras
c) Estomas Son ciertas:
d) Metanefridio a) 1 y 3 b) 2 y 4
e) Órgano de Bojano c) 3 y 5 d) 1 y 2
e) 2 y 5
03. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Con respecto a las características de los 07. EJERCICIO INTEGRALCLASS
seres vivos, es falso que: En la respuesta vegetal del tigmotropismo,
el estímulo viene a ser del tipo:
a) irritabilidad : respuesta a los
estímulos a) luminoso b) humedad
b) crecimiento : yuxtaposición c) gravedad d) corrientes
c) homeostasis : constancia del medio e) contacto
interno
d) metabolismo : reacciones químicas 08. EJERCICIO INTEGRALCLASS
e) adaptaciones : cambios morfológicos, Son los movimientos que no están
fisiológicos relacionados con la fuente del
estímulo:
04. EJERCICIO INTEGRALCLASS
El crecimiento que se da en los zarcillos de a) tropismos b) taxismo
la vid alrededor de una estructura al c) nastias d) reotaxismo
entrar en contacto con ella se denomina: e) tigmotropismo

a) fototropismo b) gravitropismo
c) tigmotropismo d) fotonastia
e) tigmonastia

BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23
09. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Son los movimientos de desplazamiento con
respecto al estímulo

a) nastias b) tropismos
c) taxismo d) tigmonastia
e) reotaxismo

10. EJERCICIO INTEGRALCLASS


Vienen a ser los mecanismos que ponen en
juego los seres vivos para mantener su
medio interno constante:

a) evolución b) irritabilidad
c) adaptaciones d) homeostasis
e) excreción

BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23
BIOLOGÍA
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0402 _ FQB _ N _ BI _A 23

También podría gustarte