Está en la página 1de 7

“SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN”

Procedimiento: RETIRO Y REPOSICION DE MALLA


Proyecto: “RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
AFECTADOS POR LOS PUENTES CHUMPE Y TINCO EN YAURICOCHA, Versión: 01
DISTRITO DE ALIS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA”

Código: SSOMA-PETS-08-2023 Página 1 de 6

Objetivo: Contar con un PETS que permita desarrollar la tarea de manera correcta y segura desde
el comienzo hasta el final. Es una medida de control administrativo dentro de la aplicación de la
Jerarquía de Controles en el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos).
1. PERSONAL:
1.1 Personal: 1.2 Referencias Relacionadas.
Permanente:  Reglamento interno de Seguridad y
 Ing. Residente de Obra Salud en el Trabajo.
 Ing. Asistente  Decreto Supremo que modifica
 Ing. De Seguridad diversos artículos del Reglamento de la
 Jefe de Grupo. Ley N°29783 Ley de SST, aprobado por
 Técnico Enfermera Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus
 Operario Liniero modificatorias.
 Operador de Winche  Norma ISO 45001
 Operador del Grupo Electrógeno 1.3 Prerrequisitos de la Unidad Minera:
 Oficiales Linieros.  Autorización interna por Sociedad
 Ayudantes Liniero. Minera Corona.
 Vigías.
 Brigadistas de emergencia.
No Permanente:
 Supervisor De SSOMA de Sagitario.
 Supervisor de SSOMA de Corona.
 Paramédico.
 Operador de cargador Frontal
 Operador de Grúa

1
“SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN”
Procedimiento: RETIRO Y REPOSICION DE MALLA
Proyecto: “RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
AFECTADOS POR LOS PUENTES CHUMPE Y TINCO EN YAURICOCHA, Versión: 01
DISTRITO DE ALIS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA”

Código: SSOMA-PETS-08-2023 Página 2 de 6

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):

 Casco de Seguridad
 Guantes Anticorte
 Zapatos dieléctricos
 Barbiquejo
 Bloqueador
 Lentes de Seguridad
 Tapones Auditivos
 Chaleco de Seguridad
 Arnés de Seguridad
 Correa de Seguridad
 Pantalón de Seguridad
 Camisa de Seguridad
 Full face

2
“SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN”
Procedimiento: RETIRO Y REPOSICION DE MALLA
Proyecto: “RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
AFECTADOS POR LOS PUENTES CHUMPE Y TINCO EN YAURICOCHA, Versión: 01
DISTRITO DE ALIS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA”

Código: SSOMA-PETS-08-2023 Página 3 de 6

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS Y MATERIALES


3.1 Herramientas: o Materiales y Otros:

 Herramientas manuales  Mosquetones


 Llaves mixtas de diferentes medidas  Arco con Hojas de Sierra
 Tortol  Cuerdas
 Alicates  Trapo Industrial
 Bolso y cinturón de herramientas  Conos de señalización, cintas y
 Llaves Francesas cadenas de plástico.
 Llave Stilson  Cuerda de polipropileno de ¾”
 Maletín con herramientas menores  Driza de Nylon de 5/8”
 Eslinga de 3”x 1m.  Grilletes de maniobra de 1”
 Eslinga de 3” x 2m.  Grilletes de Maniobra de 5/8”
 Eslinga de 4” x 6m.  Flexómetro de 5 m
 Amoladora inalámbrica.  Cintas Aislantes
 Trapo Industrial
 Alambre #16
 Alambre #8
 Guía metálica de 1m.
 Malla
 Perno

3
“SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN”
Procedimiento: RETIRO Y REPOSICION DE MALLA
Proyecto: “RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
AFECTADOS POR LOS PUENTES CHUMPE Y TINCO EN YAURICOCHA, Versión: 01
DISTRITO DE ALIS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA”

Código: SSOMA-PETS-08-2023 Página 3 de 6

3.2 Equipos:

 Camión Grúa de 4 Tn.


 Camilla rígida
 Inmovilizadores
 Tie off
 Descendedor autofrenante
 Línea de vida
 Camioneta 4x4
 Combie
 Detector de tormentas Eléctricas.
 Dinamómetro
 Tecle Ratchet de 3Tn. Cadena larga
 Tecle Ratchet de 1 ½” Ton. Cadena corta
 Winche minero eléctrico
Tirfor 3.2 - 5 Ton.
Radios de comunicación
Arnés tipo Liniero.
Poleas de Servicio de 1 Ton.
Poleas de Maniobra de 2 Ton.
Poleas de Maniobra de 4 Ton.
Poleas de Maniobra de 8 Ton.
Plataforma colgante de trabajo tipo
Falcon.
 Canastilla Multiuso
4. PROCEDIMIENTOS:
N° PASO (QUÉ) EXPLICACIÓN (CÓMO) PASO
EJEC.
( ) Si
( ) No
4.1 DELIMITACIÓN  Señalización del área de trabajo
DEL ÁREA DE
TRABAJO
4.2 DOCUMENTACIÓN  Brindar la charla de inicio de jornada
PRELIMINAR  El supervisor verificará que las herramientas y equipos
necesarias para las actividades sean las adecuadas y se
encuentren inspeccionadas.
 El supervisor verificará que el Permiso Especial de Trabajo de
Alto Riesgo (PETAR con croquis paso a paso) se encuentre
correctamente llenado y autorizado por el Residente o el
que haga sus veces.
 Realizar el llenado del IPERC continuo, teniendo claro la
secuencia de las actividades.

3
“SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN”
Procedimiento: RETIRO Y REPOSICION DE MALLA
Proyecto: “RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
AFECTADOS POR LOS PUENTES CHUMPE Y TINCO EN YAURICOCHA, Versión: 01
DISTRITO DE ALIS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA”

Código: SSOMA-PETS-08-2023 Página 4 de 6

4.3 RESCATE EN PROCEDIMIENTO


ALTURA  El jefe de Grupo, los supervisores y personal capacitado,
planifiquen la metodología de la maniobra, las personas
necesarias, su labor a realizar y el equipo necesario para
esta actividad. 
 El Supervisor verificara que todo los Equipos,
Herramientas y Materiales que se utilizaran para realizar
esta Actividad estén doblemente inspeccionadas.
 El Supervisor Verificará el Permiso Especial de los
Trabajos de Alto riesgo PETAR se encuentre
correctamente llenado y autorizado por el residente de
Obra.
 Realizar el llenado del IPERC continuo, teniendo
claro lasecuencia de la actividad.
 Inspeccionar el área de trabajo.
 Inspeccionar los equipos y herramientas a utilizar
con el formato de Check List de pre-uso.
 Distribución y delegación de personal en los puntos
que se realizarán las maniobras.
 Autorización del supervisor para iniciar las maniobras.
 Dividir en tres partes la malla.
 Los ayudantes colocarán las varillas en la malla, en
piso.
 Traslado por escalera, hacia la última plataforma o
ingreso del puente, a cargo de los ayudantes.
 Retiro de perno anterior para encabezamiento de la
nueva malla.
 Retiro de malla anterior y luego reposición de nueva
malla.
 Los operarios deben estar dentro de la canastilla
multiusos.
 3 oficiales deben estar encima de plataforma de
puente, 2 oficiales tendiendo la malla, 1 oficial
tortoleando con alambre en cable y malla.
 Hacer cruzar las cuadrantes, la canastilla multiuso, con
maniobra, 2 operarios y 3 oficiales.
 Hacer cruzar el puente de celosía, la canastilla
multiuso con maniobra, 2 operarios y 3 oficiales.

4
“SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN”
Procedimiento: RETIRO Y REPOSICION DE MALLA
Proyecto: “RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
AFECTADOS POR LOS PUENTES CHUMPE Y TINCO EN YAURICOCHA, Versión: 01
DISTRITO DE ALIS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA”

Código: SSOMA-PETS-08-2023 Página 5 de 6

4.4 RETIRO DE  Una vez concluido el trabajo de rescate se comunicará


HERRAMIENTAS Y al supervisor el término de la tarea.
SEÑALIZACIÓN  Cada trabajador procederá a retirar sus
respectivas herramientas y señalización.
 El supervisor destinará un responsable de
desmovilización para recuperar el equipo
empleado y realizar la revisión de cada uno de
los elementos empleados, garantizando su
adecuada condición de operación posterior.
Realice inspección uno a uno de los equipos
empleados y actualice hojas de vida de los
equipos
 El supervisor será el último en retirarse del área,
verificando que todo quede limpio.
4.5 RECOMENDA-  Subir y bajar utilizando mínimo los tres puntos de
CIONES. apoyo, así mismo se utilizará los ganchos de
escalamiento o los frenos de soga utilizando la línea
vertical.
 Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
 Delimitar el área de rescate y solo personal autorizado.
 Que el personal designado para esta tarea cuente
con el curso de trabajo s en altura y las
capacitaciones respectivas.
 Utilizar el arnés y la línea de vida o de
restricción de movimiento según las
condiciones.
 Usar EPP certificados.
 Prohibido el uso de herramientas hechizas.
 Equipo de Primeros Auxilios
5. RESTRICCIONES:
 El PETAR y IPERC CONTINUO, será firmado por el supervisor y los involucrados en la tarea.
 Si el acceso al personal que debe ser rescatado, es inviable, optar por otra ruta.
 Si el personal de rescate, no cuenta con algún epp, no puede proceder con el
rescate.
 Sólo podrán participar directamente con el rescate, personal capacitado y certificado en
trabajos en altura, primeros auxilios y rescate en altura.

5
“SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN”
Procedimiento: RETIRO Y REPOSICION DE MALLA
Proyecto: “RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
AFECTADOS POR LOS PUENTES CHUMPE Y TINCO EN YAURICOCHA, Versión: 01
DISTRITO DE ALIS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA”

Código: SSOMA-PETS-08-2023 Página 6 de 6

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Roger López Cristóbal Higidio Yance Erik Cotillo Torre Máximo Vidal Falcon
Jefe de Oficina técnica Hinostroza Residente de Obra Inspector de Obra
Ing. SSOMA y Ing. SSOMA
Trabajadores

FECHA DE FECHA DE
ELABORACIÓN: APROBACIÓN:

18 DE JULIO DEL 2023 18 DE JULIO DEL 2023

También podría gustarte