Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje

Elaboramos un collage de las


regiones del Perú
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
A Crea proyectos desde - Experimenta con Elabora su collage Expresa su Escala
Y los lenguajes los medios, los con creatividad y creatividad al de
artísticos. materiales y las explica el elaborar el valoraci
C
 Explora y técnicas artísticas collage. ón.
procedimiento
experimenta los para crear efectos
visuales, sonoros, seguido.
lenguajes del
arte. vocales o
 Aplica procesos kinestéticos en
creativos. respuesta a
 Evalúa y estímulos del
socializa sus docente o con base
procesos y en sus propias
proyectos. exploraciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural. Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

DESAFIAR E INSPIRAR: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente comenta que se acerca una fecha muy importante, pedimos que observemos y
describamos la imagen para descifrar la fecha importante:

- Preguntamos:
- ¿Qué observas?
- ¿De qué tratará la imagen?
- ¿Qué se celebra?
- ¿Qué fecha será?
- La docente comenta que efectivamente, celebraremos las fiestas patrias.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Por qué crees que debemos celebrar esta fecha?
- Luego preguntamos a los niños:
- ¿Qué tema creen que vamos a tratar hoy?
- Se espera que los niños comenten sus respuestas y lo copiamos en la pizarra.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- En esta actividad los estudiantes expresaremos nuestra creatividad al elaborar un collage
de nuestras regiones.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente, contextualiza sobre el tema:

CELEBRANDO NUESTRAS FIESTAS PATRIAS


Cada 28 de julio, los peruanos conmemoramos la proclamación de la independencia que realizó don
José de San Martín en la Plaza de Armas de Lima el 28 de julio de 1821. Aquel día San Martín
exclamó: "El Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de
su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria, viva la libertad, viva la independencia!".

La celebración se manifiesta de muchas formas, como embanderando las casas y edificios públicos;
usando escarapelas en el pecho; y decorando los locales comerciales con los símbolos patrios y los
colores rojo y blanco.

Los colegios realizan solemnes ceremonias, coloridos, desfiles de escoltas y coloridos pasacalles.
Muchas familias aprovechan los días feriados (28 y 29 de julio) para ir de viaje, salir de paseo, acudir
a las ferias, circos y otros espectáculos interesantes.

El día 28 de julio, el presidente de la República se presenta en el Congreso y dirige el Mensaje a


la Nación. El 29, se realiza la Gran Parada Militar, adonde acuden el presidente, las principales
autoridades y una multitud de ciudadanos.

- Presentamos modelos de collages:

PLANIFICAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente explica que debemos planifican la elaboración de nuestro trabajo de arte, teniendo
en cuenta el propósito del trabajo, el cuidado de los materiales, la limpieza tanto en el trabajo y
al finalizar el mismo, debemos dejar el área limpia y ordenada.
- Preguntamos:
- ¿Qué vamos a elaborar?
- ¿Para qué vamos a crear?
- ¿Qué materiales necesitaremos?

EXPLORAR Y EXPERIMENTAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se explica los pasos para la elaboración de nuestro collage.
- MATERIALES:
 Hojas bond con la fotocopia
 Papeles de colores
 cartulinas
 Tijeras
 Goma
 Colores
 Plumones
- Nos organizamos en forma democrática para elaborar nuestros trabajos, la docente indica un
modelo sugerido, el cual puede llevar más adornitos de acuerdo a la creatividad de los niños y
niñas
- Trabajamos, recortando con cuidado las hojas de colores, colocando los deshechos en el tacho
de basura.
- Con plumones decoran los bordes.
- La docente refuerza que debemos trabajar con sumo cuidado y siempre preservando la limpieza
de nuestra aula.

PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Observamos los collages realizados y si requerimos mejorarlo usamos nuestra creatividad.
- Aumentamos otros detalles para que mejoremos nuestra creación.

REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DE MI TRABAJO (PROCESO DIDÁCTICO)


- Culminamos nuestros trabajos según los reajustes que se requieran.

PRESENTAR Y COMPARTIR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Exhibimos nuestro collage en un lugar visible del aula.
- Comentamos:
- ¿Qué te pareció el collage de tu compañero o compañera?
- Expresamos opiniones de los trabajos de sus demás compañeros.
- Al culminar se pide que guarden los materiales utilizados y asean su sitio.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo que realizaron para elaborar
la técnica del collage.
- ¿Dijiste que se puede elaborar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de conocer nuestras regiones.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente elaboración!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad para tus creaciones.
- ¡Me gusta cómo explicas tu creación!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu creación?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la creación de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustarías que pienses sobre el deterioro del medio ambiente.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

PROPÓSITO: Expresaremos nuestra creatividad al elaborar un collage de nuestras regiones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS
Elabora su collage con creatividad y explica el
procedimiento seguido.

SI NO

01
02

03

04

05

06

07

08

09

10

Ficha de Aplicación
 Pega una foto del collage que realizaste.
Lluvia de ideas
 Reconoce y decora.
 Realiza en cada círculo el dibujo de un recurso animal, vegetal y mineral de la región costeña.
 Completa el paisaje de la selva: ríos, árboles, animales, su gente y sus casas.

 Busca en la sopa de letras seis elementos del paisaje de nuestra Sierra.

 En el siguiente paisaje, escribe donde corresponda el nombre de cada uno de los elementos que
encontraste en la sopa de letras. Luego, píntalo.

También podría gustarte