Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA

“VICENTE ANDA AGUIRRE”


Pedro Vicente Maldonado
PICHINCHA - ECUADOR AÑO LECTIVO
2023 – 2024
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PRIMER PERIDO TRIMESTRE UNO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: GABRIELA ZAMORA ,ARMANDO MENA Área/asignatura:   EDUCACIÓN FÍSICA Grado/Curso: 8vo,9no,10 Paralelo: A-B-C-D
mo.
N.º de unidad didáctica: 1 Título de la unidad de planificación: PRACTICAS LUDICAS # de semanas: 4
LOS JUEGOS Y EL JUGAR
Objetivo de la unidad de planificación: OG.EF.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:
2. PLANIFICACIÓN – SEMANA 10
OBJETIVO ESPECIFICO Fomentar los juegos tradicionales mediante la implementación y reconocimiento de los juegos tradicionales
EJES TRANSVERSALES:  Socioemocional PERIODOS: 2 FECHA DE INICIO: 26 /06/ 2023
 Cultura de aprendizaje FECHA FIN: 30/06/2023
 Comunicacional y Lingüístico
 Razonamiento lógico-matemático
 Permanencia escolar
 Protección del Medio Ambiente
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje
EF.4.1.1. Participar en diferen- I.EF.4.1.2. Participa en diferen- Tema. Juegos de carreras de sacos Técnica:
Participa en diferentes juegos tes categorías de juegos tes juegos identificando situacio- Observación
reconociéndolos como
Dinámica
(tradicionales, populares, modi- nes de riesgo y llevando
Instrumento:
manifestaciones sociales,
ficados, masivos, expresivos, a cabo las acciones individuales Inicio
históricas y culturales con
con elementos, en el medio na- y colectivas necesarias, durante Preguntas Registro anecdotario
impacto en las dimensiones
social, motriz, afectiva y tural, entre otros) la construcción del material y ¿Qué son los juegos lúdicos?
cognitiva del sujeto, según el reconociendo el aporte cultural acondicionamiento del
contexto. Ref CE.EF.5.1 ¿Por qué es importante realizar un juego lúdico en
proveniente de sus orígenes, espacio antes y durante su parti-
educación física?
objetivos y lógicas a la identi- cipación en diferentes juegos.
dad nacional.
Desarrollo
¿Quién ha juagado estos juegos con sus familiares?
¿Por qué solo se juega en la niñez?
Definir que son las carreras de sacos.

Salir al patio para realizar el calentamiento previo


Movimientos de articulaciones.
Trotar 3 vueltas en la cancha
Participar en el juego de carreras de sacos.

Cierre.
Realizar un breve resumen sobre la historia del juego
de carreras de saco.
3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje

2. PLANIFICACIÓN – SEMANA 11
OBJETIVO ESPECIFICO Participar en los juegos diferentes como, el juego de los bolos mediante la práctica y repeticiones del juego de manera que genere una
competencia sana y armónica.
EJES TRANSVERSALES:  La interculturalidad PERIODOS: FECHA DE INICIO: 03/07/2023
 La formación de una ciudadanía democrática 07/07/2023
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los FECHA FIN:
estudiantes
 La educación sexual en los jóvenes
 Protección del Medio Ambiente
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje
Participa en diferentes juegos EF.4.1.2. Crear y recrear in- I.EF.4.2.1. Crea diferentes jue- Técnica:
reconociéndolos como
Tema. Juegos de los bolos
dividualmente y con pares gos estableciendo individual y Observación
manifestaciones sociales, Dinámica
nuevos juegos, acordando colectivamente características,
históricas y culturales con
Inicio Instrumento:
impacto en las dimensiones objetivos y reglas, respetan- objetivos, reglas y pautas de
social, motriz, afectiva y do trabajo seguras, reconociendo Preguntas Registro anecdotario
cognitiva del sujeto, según el
contexto. Ref CE.EF.5.1 aquellos ¿Cuál es el juego que se realizó en la clase anterior ?
aspectos que motivan su práctica. ¿Qué saben sobre el juego de bolos?
¿Cómo se juega este juego?

Desarrollo
¿Quién ha juagado este juego en casa?
¿Por qué hay una etapa adecuada para jugar estos
juegos?
Definir que es el juego de los bolos.

Salir al patio para realizar el calentamiento


previo.

Caminar con pasos largos aumentando la


los acuerdos y modificando velocidad.
las reglas para Ubicar las botellas de reciclaje llenas de arena en
continuar participando y/o forma de triángulo.
jugando, según sus intereses
Lanzamiento de balón con las manos hacia las
y necesidades.
botellas.

Cierre.
Realizar un breve resumen de paso a paso como se
juega este juego.
3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje
2. PLANIFICACIÓN – SEMANA 12
OBJETIVO ESPECIFICO. Desarrollar en cada estudiante el fomento de reconocer los juegos tradicionales mediante la práctica de cada uno de ellos.
EJES TRANSVERSALES:  La interculturalidad PERIODOS: FECHA DE INICIO: 10/07/2023
 La formación de una ciudadanía democrática 14/07/2023
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los FECHA FIN:
estudiantes
 La educación sexual en los jóvenes
 Protección del Medio Ambiente
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje
Participa en diferentes juegos EF.4.1.2. Crear y recrear in- I.EF.4.2.1. Crea diferentes jue- Tema. Juegos tres pies Técnica:
reconociéndolos como
dividualmente y con pares gos estableciendo individual y Observación
manifestaciones sociales, Dinámica
nuevos juegos, acordando colectivamente características,
históricas y culturales con
Inicio Instrumento:
impacto en las dimensiones objetivos y reglas, respetan- objetivos, reglas y pautas de
social, motriz, afectiva y do trabajo seguras, reconociendo Preguntas Registro anecdotario
cognitiva del sujeto, según el
contexto. Ref CE.EF.5.1
los acuerdos y modificando aquellos ¿Cuál es el juego que se realizó en la clase anterior ?
las reglas para aspectos que motivan su práctica.
¿Qué saben sobre el juego de los tres pies?
continuar participando y/o
jugando, según sus intereses ¿Cómo se juega este juego?
y necesidades.
Desarrollo
¿Quién ha juagado este juego?
¿Por qué solo se juega a temprana edad?
Definir que es el juego de los tres pies.

Salir al patio para realizar el calentamiento previo


como tendones articular y muscular.
Trotar 3 vueltas en la cancha.
Cada estudiante escoge una pareja y se amarran
los cordones de los zapatos y caminan hasta el
otro extremo de la cancha.
Cierre.
Realizar un breve resumen de la actividad realizada

3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje

2. PLANIFICACIÓN – SEMANA 13
OBJETIVO ESPECIFICO Presentar las actividades realizadas mediante un informe corto realizando dentro del aula.
EJES TRANSVERSALES:  La interculturalidad PERIODOS: FECHA DE INICIO: 17/07/2023
 La formación de una ciudadanía democrática 21/07/2023
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los FECHA FIN:
estudiantes
 La educación sexual en los jóvenes
 Protección del Medio Ambiente
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje
Participa en diferentes juegos EF.4.1.5. Reconocer las di- I.EF.4.2.3. Construye tácticas y Tema. Informe de actividades realizadas Técnica:
reconociéndolos como
ferencias entre pares como estrategias individuales y colecti- Observación
manifestaciones sociales, Dinámica
históricas y culturales con requisito necesario para co- vas que le permitan,
Inicio Instrumento:
impacto en las dimensiones operar, trabajar en equipo y a partir del reconocimiento del
social, motriz, afectiva y construir estrategias colecti- entorno y de las diferencias entre Preguntas Registro anecdotario
cognitiva del sujeto, según el
vas que le permitan alcanzar participantes, alcanzar ¿Cuál es el juego que se realizó en la clase anterior ? Lista de cotejo
contexto. Ref CE.EF.5.1 Aspectos observables SI N
los objetivos de los juegos. eficazmente y de manera segura
¿Qué sabe sobre informe? O
el objetivo del juego. Tiene el titulo
Desarrollo Incluye ideas
¿Quién ha realizado un informe? principales
Respeta el orden de la
¿Por qué es importante hacer un informe? presentación
La redacción es
coherente
Actividad de aula.
Realizar un informe sobre las clases realizada durante
estas semanas, ocupar gráficos de las actividades
realizadas.
Pasos:
1)Portada. - Datos informativos   Su presentación es
ordenada y nítida
2)Resumen. - una breve descripción del contenido del informe
3)Introducción. - una presentación de los temas estudiados.
4)Resultados. - una presentación de los resultados obtenidos.
5)Conclusiones 
6)Recomendaciones
7)Anexos fotográficos
Cierre.
Presentar el informe realizado en el aula.
3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE Estrategias metodológicas activas para la enseñanza
DESEMPEÑO
Indicadores de evaluación Actividades Evaluativas
aprendizaje

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: MSc. Jorge Rojas Coordinador del área: Lic.Gabriela DECE Vicerrector: MSc. Jorge Rojas
Zamora
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte