Está en la página 1de 2
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA ASIGNATURA: REALIDAD NACIONAL PROFESOR: MC, RANDY CARPIO RODRIGUEZ ‘DeVERTOAD THCIONAL BE SAN AGT DATOS DE LOS ESTUDIANTES * HUAMANI TACO YONI YOJAN CUI:20223884 DESARROLLA CINCO EJEMPLOS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS, Y NEGATIVOS REFERENTES A LA GLOBALIZACION, PRIVATIZACION, NEOLIBERALISMO. ASPECTOS POSITIVOS + La globalizacién es muy importante, teniendo en cuenta que esta habré las puertas a la integracién de economias de todo el mundo, estableciéndose como principales puntos el comercio y los flujos financieros. * Los beneficios econémicos de la privatizacién ahora son ampliamente reconocidos, e incluyen: mejorar la eficiencia y el desempefio empresarial, desarrollar industrias competitivas que sirvan bien a los consumidores, acceso a los capitales, conocimientos practicos y mercados que permiten el crecimiento: * Una de los aspectos positivos del neoliberalismo es. El libre mercado. Promueve el comercio sin fronteras y con pocas restricciones del Estado para comercializar con los diferentes gobiernos, teniendo una facilidades y ventajas. * Otro aspecto importante de la globalizacién es el gran intercambio cultural que se a de dar a nivel mundial abriendo las puertas a que podamos conocer mas sobre culturas externas a la nuestra, también a la ves ayudando al intercambio lingiistico 0 nuevos idiomas para otros. * Enlo positivo del neoliberalismo es que habré muchas puertas al Perii con el tema de las exportaciones y las facilidades que se estan adaptando. ASPECTOS NEGATIVOS * En lo negativo de la globalizacién es que la mayoria de jévenes pierde su identidad cultural, obtando por las nuevas tendencias y modas que dia a dia surgen, de esta manera van negando su lugar de origen. + Las privatizaciones suelen implicar reduccién de personal y alza de precios de servicios 0 bienes de consumo, necesarias para emprender la competitividad en el mercado local, ocasionando un caos en las economias familiares. * Una de las desventajas mas comunes del neoliberalismo, es que al llegar mercancia esta pierde su identidad en pocas palabras se podria decir que esta mercancia es de contrabando. también afectando la regulacién de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relacién oferta/demanda. * En globalizacién en cuanto mas se da los Paises ya no podrian sostener el aumento del desempleo en los paises desarrollados, de alguna otra forma esta ocasionaria un desbalance en la economia nacional o familiar. A esta se le llama Concentracién del capital en grandes multinacionales.

También podría gustarte