Está en la página 1de 6
Anuario Pentalpha N* 12 (1996) Edicion en PDF (2011) LA PRIMERA Q En la historia de la Masoneria hay dos fechas que son las més importantes, pues en el transcurso de ellas se desarrollaron los hechos que han tenido la mayor influencia en su evolucién futura. Son los aifos 1717 y 1723. El afio 1717, pues en ese afio se fundé la primera Gran Logia, la de Londres, lo que significa el nacimiento institucional de la Masoneria moderna, simbélica o especulativa. El afio 1723, porque en ese afio la Masoneria se dio su ley fundamental, conocida como la Constitucién de Anderson. Antes de entrar en materia deseo hacer una observa no hay raz6n de seguir la costumbre inglesa de hablar de las constituciones, en plural, cuando uno se refiere a solamente una de ellas. Hay dos constituciones, la de 1723 y la de 1738. Al hablar de una de ellas se debe usar el singular. La que mas interesa es la primera, y en ella el primer parrafo que mas discusién ha merecido entre los hermanos desde su publicacién, es el parrafo que trata de "Dios y la Religién”. Al decir esto me adelanto al plan de este trabajo, porque antes de entrar a considerar este tema debemos conocer algo del ambiente de 1a época, del espiritu que reinaba y los hechos que preparaban ese ambiente. Son hechos politicos por un lado y varios filésofos que han contribuido a crear las condiciones que eran propicias al nacimiento y crecimiento de la Masoneria en aquella época en Inglaterra. Francis Bacon: barén de Verulam (1561-1621), hombre de estado, filésofo y escritor, luché contra los idolos y las supersticiones y propugné las ciencias naturales y el conocimiento exacto al empezar la era de la ilustracién, Para nosotros la obra mas interesante es "Nova Atlantis" .En una isla perdida en el Pacifico se funda una repiiblica de sabios que se reiinen en la Casa Salomonis. Se dedican principalmente a las ciencias naturales para conocer el mundo. Omito los detalles para sintetizar. Varios factores, no solamente el nombre de la casa, tienen semejanza con la Masoneria y no nos debe extrafiar que hubo personas que vefan ahi el origen de la masoneria moderna, Las ideas representadas en ese libro Hlevaron a la fundacién de una sociedad de sabios que, en secreto, se reunian para discutir sobre el mundo y la filosofia, Esa sociedad se conocia por el nombre de "Colegio Invisible”, por su secreto. De ella nacié otra sociedad que ya no era secreta, pero cerrada. Es la Royal Society, la Sociedad Real, que se desarrollé para devenir un centro de élite, de la intelectualidad inglesa y lo sigue siendo hasta hoy. Los nombres de muchos hombres sobresalientes entre los ingleses llevan tras su apellido las iniciales F.R.S., lo que significa Fellow of Royal Society, miembro de la Real Sociedad. Si la obra de Bacon no hubiera tenido una influencia directa sobre la Masoneria, la tiene indirectamente a través de la Roya] Society. El tercer Gran Maestro de la Gran Logia de Londres, el Duque de Montagu, F.R.S.,fue el primer miembro de la alta nobleza de Inglaterra que fue iniciado y abrié la orden a las clases altas. Diez de los Grandes Maestros que le siguieron en ese alto puesto fueron también miembros de la Royal Society. Con esto esta claramente establecida la importancia que Francis Bacon tuvo para la Masoneria. John Toland (1670-1722): fue otro filésofo que preparé y contribuy la posicién de la Orden. Toland fundé la Sociedad Socritica, Su obra principal es el "Panteisticon". La enseianza de esa obra es esotérica, Para el pueblo, que de todas maneras no la entenderia, debe quedar secreta y se le debe conservar por conveniencia la religion. Pagina 71 Anuario Pentalpha N* 12 (1996) Edicion en PDF (2011) Los iniciados son tolerantes, tienen libertad de pensamiento y accién y son enemigos de toda clase de tirania: no creen en revelaciones y milagros y quieren liberar a la religién de errores. Toland murié poco antes de la publicacién de la 1° constitucién de Anderson. No fue miembro de una logia. John Locke (1632-1704): es importante para nosotros por sus cuatro cartas dedicadas a la tolerancia. Su pensamiento basico es la tolerancia de toda opinién y comunidad religiosa. Lo mismo se encuentra sin duda en la constitueién de Anderson y esta es la razén por qué masones se sienten a veces herederos de Locke. Herbert Lord Cherbury, Edward (1583-1648): fue un filésofo precursor de la ilustracién y fundador del defsmo en su obra "Sobre la Verdad” publicada en 1624. Propone una religién natural que amé "Religién de la Razén'". La base, es la razén comin de todos los hombres y cuyo contenido principal es la moral, Ese concepto de la moral, reaparece en la constitucién masénica como "la religiOn en que todos los hombres estan de acuerdo Comenius, Jan_Amos (1592-1670): oriundo de Bohemia y cuyo nombre original era Kominsky. Nacido en lo que més adelante fue Checoslovaquia, era sacerdote y un tiempo obispo de la secta de los hermanos de Bohemia. Su vida fue muy agitada y le tocé desarrollar sus Actividades en su pais natal, en Polonia, en la parte de Prusia que entonces pertenecfa a Suecia y en Holanda donde terminé su vida, Es autor de muchos libros, el de més influencia fue "Pansofia" Mucha atencién causaron sus ideas sobre la educacién, pues propuso que la instruccién se hiciera en el idioma de cada pais en lugar del tradicional latin, y era partidario de la coeducacién de ambos sexos. Fue llamado a Londres a exponer en el parlamento inglés sus ideas sobre la educacién, Estando en Londres, escribié el libro "Via Lucis". En esta y en otras obras propone un entendimiento entre las iglesias y las naciones y la educacién de la humanidad para sus superiores metas y comprensién de la vida. Las obras de Comenius son poco divulgadas porque él escribié todo en idioma checo. Sus ideas que habia expuesto en el parlamento inglés estaban atin vivas al tiempo de la constitucién masénica y segtin un libro de su bidgrafo, algunos parrafos de su pluma estén repetidos exactamente en la constitucién, Este dato esté tomado del Lexicén Internacional de Francmasones de Lennhoff y Posner, que es una obra muy confiable. El coautor, Oscar Posner, quien fue Soberano Gran Comendador de Checoslovaquia, por ser compatriota de Comenius, podia leer sus obras del original Poco conocido, poco mencionado, Comenius es tal vez uno de los precursores mas importantes de la Masoneria moderna. En lo politico, hubo también muchos hechos que favorecieron y prepararon el ambiente para la Masoneria, Inglaterra salia recién de terribles luchas religiosas y politicas. El ambiente se habia calmado recién después de la revolucién de Cromwell. Algunos autores, incluso, creian que Cromwell habia fundado la Gran Logia por motivos politicos. Inglaterra estaba, sin embargo, social y politicamente muy avanzada en relacién al continente europeo y no necesitaba una revolucién como la francesa. Las clases altas inglesas habian dado al pais, graciosamente, condiciones que en Francia se trataban de conquistar con la gran revolucién, Cromwell: El abate Larudan publicé en 1740 en Amsterdam el libro "Les Franes-Magons écrasés”. Era un enemigo feroz de la masoneria. En el propuso la teoria que Oliver Cromwell era el fundador de la Masoneria, por razones politicas, basindola en los principios de libertad e igualdad. Es interesante descartar que esto es el origen de nuestro lema masénico. Pagina 72 Anuario Pentalpha N* 12 (1996) Edicion en PDF (2011) Fue Cromwell también quien, segin Larudan, creé la leyenda del Templo de Salomén como leyenda de la orden que ¢1 quiso fundar, para realizar sus ideas. La orden fue fundada en compaiiia de algunos amigos, se establecié un ritual y ceremonias. La teoria de Cromwell como fundador de la orden masénica no tiene base alguna, pero las palabras Libertad e Igualdad entraron via la Revolueién Francesa a la Masoneria. Lo que daa este asunto un cariz especial es que el abate Larudan no figura en historia alguna y no es una figura histérica. Segin otras fuentes Larudan seria un anagrama de Amauld, abate también, que en realidad existié y fue enemigo de la Masonerfa, Volvamos a recordar el reciente pasado de la fecha de la primera constitucién. Inglaterra tenia una Iglesia del Estado y minorias que eran restos de herederos de las guerras religiosas. En corta sintesis, resumimos: Enrique VIII (1509-1547) separa Inglaterra de Roma e instala la Iglesia Anglicana. Su sucesor Edward VI (1547-1553) altera el dogma catélico y Maria restablece el catolicismo. La hermana de ambos, Elizabeth, (1558-1603) restablece las reglas religiosas de Edward VIy la Iglesia Anglicana vuelve a dominar Jacobo I de Escocia que era protestante, se convierte a la religién anglicana (1603-1625) pero manteniendo relaciones con Roma. Carlos I (1625-1649) trata de introducir la Iglesia Anglicana en Escocia, pero fracasa; los escoceses reaccionan con una revolucién. Los independientes, bajo Cromwell y Milton destronan al rey. Bajo el reinado de Carlos II todos los funcionarios del estado deben recibir el sacramento de la Iglesia Anglicana. Su hermano Jacobo II se convierte al catolicismo (1687) Whigs y Torys se unen contra él y llaman a Guillermo de Orange al trono (1687-1702). Con él gana el protestantismo, pero un acta de tolerancia asegura libertad de religién, Sin embargo, catélicos y ateos son excluidos de funciones estatales. En 1714, el principe de Hannover sube al trono de Inglaterra. Esta larga lista puede ser cansadora, Mas hay que imaginarse el efecto que estos hechos tenian sobre los ingleses que sufiian todos estos cambios. No es de extrafiar que estaban cansados de estos vaivenes y buscaban un lugar de calma y expansién social, sin peligro de violencias. Segin fuentes de la poca, el Gran Maestro de la Masoneria en Londres al final del siglo XVII, fue Christopher Wren, el gran Arquitecto, constructor de la catedral de San Pablo y muchos otros edificios después del gran incendio de Londres en 1666, Los masones se sentian abandonados por él Asi era la situacién cuando en 1717 se reunieron cuatro de las logias independientes de Londres y Westminster para echar las bases de las que se desarrollaron con el correr de los tiempos y formaron esa importante y venerable institucién universal que influyé significativamente en la evolucién de las ideas y a través de sus miembros, en los acontecimientos culturales y politicos de muchos paises. Nadie tuvo entonces la pretensién, o siquiera la idea, que esas cuatro logias venidas a menos, iban a ser la simiente de una orga in mundial El primer Venerable Maestro fue Anthony Sayer, caracterizado como gentleman y el segundo, el hermano Jean Théophile Desagulier. El fue, aunque no habia estado presente en la fundacién, su mentor intelectual, el que fijé rumbos y que abrié la Masoneria al gran publico. Desagulier fue hijo de una familia de hugonotes, emigrada de Francia por razones religiosas Su padre era sacerdote en una capilla de Londres. Jean Théophile estudié en Oxford filosofia experimental, lo que llamamos hoy, fisica, y fue reverendo presbiteriano. Dio en Londres conferencias sobre su especialidad cientifica que le hicieron famoso. Pagina 73 Anuario Pentalpha N* 12 (1996) Edicion en PDF (2011) En 1714 fue recibido con honores en la Royal Society, hecho que beneficiaria también a la Masoneria, porque sus relaciones atraerian a otros miembros hacia la institucién, empezando con el duque de Montagu, cuarto Gran Maestro, Con esto la Masoneria se puso de moda y muchos F.R.S. se iniciaron, La Orden adquirié asi un status que nadie se habia imaginado. Desagulier figura hasta hoy en la historia de la ciencia por sus aportes a la fisica y su amistad con Sir Isaac Newton, Otro hermano cuyo nombre nos es més conocido que el de Desagulier, fue James Anderson, nacido en Escocia y reverendo de la Iglesia Escocesa. Estando en Londres al tiempo del fallecimiento del padre de Desagulier, se hizo cargo de la capilla que quedé acéfala. Fue este su primer contacto con la familia Desagulier. Los antecedentes que los masones poseian de su pasado operativo estaban conservados en los antiguos manuscritos que se encontraban diseminados en muchas partes. No se conocian muchos de ellos, ya que algunos hermanos demasiado celosos del secreto y temiendo que pudieran caer en manos de profanos habian quemado muchos de esos escritos en 1720, destruyendo asf valiosas fuentes sobre la historia masénica. El Gran Maestro Payne pidié en una de las asambleas trimestrales entregar los manuseritos que quedaban. Recibié entre otros el mas importante que es el de Cooke. Luego, en 1722, dio instrucciones que se resumiera en un nuevo texto el contenido de los manuscritos disponibles y James Anderson quien estaba en mala situacién econémica se ofteci hacerlo a cambio de una indemnizacién monetaria. Segin lo que ahora se sabe, el autor intelectual de la nueva constitucién fue Jean Thedphile Desagulier y Anderson el que la escribi6. La Gran Logia y la constitucién no eran una revolucién, pero eran revolucionarias. Los Antiguos Deberes de Anderson son una solucién que busea conservar antiguas formas y usos, y, por otro lado, servir a una nueva realidad: la fratemidad de hombres que ya no trabajan con las herramientas profesionales de los masones operativos. Esos Antiguos Deberes, igual que los landmarks, siguen siendo la base de la Masoneria, aunque muchos de sus parrafos ya no pueden tener validez en nuestros tiempos. El punto més discutido es, sin duda, la expresién "stupid atheist and itreligious libertine”. Se ha hilado muy delgado en la interpretacin de esas palabras. Los dos autores, Anderson y Desagulier, eran disidentes y siendo ambos religiosos, buscaron un compromiso entre la religién establecida y la religién natural que habia empezado a divulgarse. Algunos han querido entender que no se puede aceptar un ateo estipido, pero si uno inteligente. En espafiol este problema puede obviarse al decir un estipido ateo. Sabemos que la masoneria operativa era absolutamente cristiana. Los manuscritos que se leian en las logias toda vez que un nuevo miembro se integraba, empezaban con una invocacién a Dios a la virgen y a los santos. Sibitamente hay un quiebre en esa posicién. Este cambio se conoce como el ambio del Tefsmo al Deismo y una parte de los masones que no estaban de acuerdo lo tildaron como descristianizacién. Tefsmo, es la doctrina filoséfica o religiosa que concibe la existencia de un dios personal, sobrenatural, dotado de razén, principio y fin de todo lo que existe. Interviene en la vida cotidiana y todos los fenémenos naturales son consecuencia de la "voluntad divina". Deismo, es una especie de religién natural. No niega la existencia de Dios, a cuyo conocimiento se llega por medio de la razén, Rechaza la providencia y la revelacién, Dios fue la cau primera para la creacién del mundo, el principio creador, pero éste se rige por leyes naturales. Esta posicién fue sostenida hasta 1813, cuando los Antiguos y los Modemos se unificaron para formar La Gran Logia Unida de Inglaterra e implantaron nuevamente el Teismo que rige actualmente la masoneria anglosajona. Pagina 74 Anuario Pentalpha N* 12 (1996) Edicion en PDF (2011) Aunque todos conocemos el capitulo sobre Dios y la Religién de la constitucién, creo oportuno repetirlo: Es deber de todo masén obedecer la ley moral, El masén que entiende bien su arte no ser nunca un ateo estiipido ni un irreligioso libertino. Aunque antiguamente se obligaba a los masones a pertenecer a la religién del pais 0 nacién en que viviesen, se ha creido ahora mas acertada el que acepten la tinica religion en que todos los hombres estén de acuerdo, dejdndolos en libertad de formar opinién por si mismos. Esta religién consiste en ser hombres buenos, veraces, honrados y honestos. Por esta razén es la Masoneria el centro de reunién y el medio que concilia la verdadera amistad entre personas que habrian permanecidos a perpetua distancia". Este importante cambio de concepto de Ia religién no se podria haber hecho sin el consentimiento de los masones de la época. Es deliberado, no solamente un cambio semantico. Es una pregunta legitima: ;cémo dos religiosos disidentes como Desagulier y Anderson pudieron cambiar de este modo tan fundamental principio?. No fue, en efecto, sélo la opinién de ellos, pues un comité de catorce hermanos letrados (learnd brothers) aprobé el texto. Debemos coneluir que era expresién de la vision de los masones de ese tiempo. Esté claro que con esa versién la Masoneria estaba abierta a los que seguian la "religién natural” u otra que no sea la cristiana. Y, realmente, ya en el affo 1726 las puertas de Ia Masoneria estaban abiertas a los judios. Desde la publicacién de la primera constitucién no hubo pretensién oficial de la Gran Logia de Londres que tuviera otra base que el Deismo. De acuerdo con esa tendencia y en aras de la mutua comprensién, se prohibié hablar en logia de religién para evitar discusiones agraviantes, entre hermanos, Muchos de los miembros nobles e instruidos de la orden eran, como Montagu, miembros de la Royal Society y es notable que esa institucién tenia una regla similar que prohibia la discusién religiosa, tal como la tenia tambign la Académie Francaise des Sciences desde su fundacién en 1666. Cincuenta y cinco afios después de la fundacién de la Gran Logia parecia que la Royal Society fuera tuna sucursal masénica pues casi todos sus miembros eran masones. Junto con el cambio del concepto de Dios cambia también su denominacién. Se buses un concepto bastante amplio, cl mayor comtin denominador, para dar satisfaccién a los seguidores de distintas confesiones religiosas y se habla desde entonces del Gran Arquitecto del Universo. Es: nombre es, desde luego, muy apropiado para una institucién que deriva de los constructores, pero no fue inventado ad hoc la raiz esté en la Biblia, no se sabe si fue propuesto por Desagulier, Anderson u otro hermano. En la Epistola a los Hebreos, XI, 10, San Pablo dice: "la celestial Jerusalem cuyo arquitecto y fundador es el mismo Dios". También en la Epistola a los Corintios: “Yo, con la gracia de Dios puse la base como su sabio arquitecto”. En Inglaterra parece que esa denominacién estaba en aquel tiempo en uso, En una tragedia de Marlow dice: "Tranked be heavens great architect". Comenius habla repetidamente de dios como arquitecto y Pico de la Mirandola lo nombra "el altisimo arquitecto del mundo". En la segunda versién de su constitucién, Anderson cambia la formula y la reemplaza por la de "Great Arquitect and Grand Master of the Universe”. La Gran Logia tenia un espiritu de beneficencia, no exigiendo ninguna prueba de rel politica. ni para sus miembros ni para los beneficiarios de sus obras. Todo estaba libre de discusiones. En las reuniones dominaba un ambiente de sociabilidad. Uno de los centros de la actividad era la fiesta anual. Como especulativos, en el sentido filoséfico, ni Anderson ni sus contemporéneos eran Pagina 75 Anuario Pentalpha N* 12 (1996) Edicion en PDF (2011) consecuentes. Aparentemente no veian contradiccién entre los prineipios deistas del primer deber que era valido en las noches de las reuniones de la logia y una sincera confesién de la religién, los dias domingo. Si es que percibieron ese conflicto, sacrificaban consideraciones de Igica a una célida relacién humana. En su vida profana los masones podian ser hombres de la iglesia o disidentes. Todos eran tolerantes, mas emocional que intelectualmente. Se cuidaban de no herir los sentimientos de los que pensaban de otra manera pero no se esforzaron mucho de entender su pensamiento. Aceptaban el derecho a un juicio individual, respetando la paternidad de Dios y la fraternidad de los hombres. erdo con las condiciones actuales. El y esté reconocido por précticamente Parte de la constitucién de Anderson ya no esta de ac primer capitulo sobre Dios y la Religién sigue teniendo vigenci todas las Grandes Logias. Anderson y Desagulier eran disidentes, miembros de una minoria, Se entiende que ellos eran partidarios de la tolerancia, No es tan natural que los demas estuvieran de acuerdo. En la constitucién se exige una religién en que todos los hombres estn de acuerdo. Esto es un fundamento de la Masonerfa y esto le asegura su validez hasta la actualidad. Su base es la moral entonces, hoy y siempre. BIBLIOGRAFIA 1.- BACON, Francis: La Nueva Atlantida, Ed, Losada, Buenos Aires 1941. CLARKE, J.R. ‘heChange from Christian 3.- FERRATER MORA, José: Diccionario de Filosofia, Editorial Sud-Americana, Buenos Aires, 1951 KNOOP, Douglas y JONES, G.P. Freemasonry and the Idea of Natural Religion, AQC* 5.- LENNHOFF, Eugen y POSNER, Oscar: Internationales Freimaurer-Lexikon, Ed. Amalthea, Viena LIGOU, Daniel: Dictionnaire de la Franc-Magonnerie, "PUF" Presses Universitaires de France, Paris, 1987. MACKEY, Alhert G. An Encyclopaedia of Freemasonry, The Masonic History Company, New York and London, 1919. 8.- NEWTON, Joseph Fort: Los Arquit d. Diana, México, 1976. REVISTA MASONICA ty to Deism in Freemasonry, AQC* N° 78, 1965. *Anuario de la R.L. "Quatuor Coronati N° 2076", London. Pagina 76

También podría gustarte