Está en la página 1de 6

Universidad de los andes

Facultad de ciencias

Departamento de física

Laboratorio de física 21

Corriente alterna II

Autor

Cesar D.De Arco .N

V-25152596

Resumen
En este trabajo se presenta las frecuencias obtenidas para un circuito RLC en serie y en
paralelo, obteniendo una frecuencia de resonancia del cual se midieron frecuencias por
debajo y por arriba de ella, estas medidas se pueden observar mediante las gráficas
realizadas.

Abstract

In this work, the frequencies obtained for an RLC circuit in series and in parallel are
presented. Obtaining a resonant frequency from which frequencies below and above it
were measured. These measurements can be observed through the graphs made.
Introducción

La característica de respuesta de frecuencia de un circuito RLC serie puede


determinarse inyectando una tensión de entrada y haciendo variar la frecuencia de la
señal a ambos lados de la frecuencia de resonancia; así se puede graficar la tensión en
una resistencia R en función de la frecuencia.

Figura N°1

La diferencia de potencial en el paralelo LC es máxima en frecuencia de resonancia.


Lacaracterística de frecuencia toma la siguiente forma:

Figura N°2

Materiales y aparatos

Materiales y equipos
Para la determinación de la frecuencia de resonancia de un circuito RLC en serie(figura
N° 1) y en paralelo (figura N°2), se utilizaron un osciloscopio analógico de 2Mhz, un
generador de audio-frecuencias de 2MHz, una caja decádica de resistencias, una caja
decádica de capacitores, un multímetro analógico, un solenoide cilíndrico, cables
conectores con Jack-plug, un cable coaxial con punta BNC y doble conector Jack-plug.
Figura N°3

Figura N°4

Discusión de resultados
A continuación se presentan las tablas con los valores obtenidos para corriente alterna
II.

Tabla N°1. Determinación de la frecuencia de resonancia de un circuito RLC en


serie.

Vo VRPP f VRMS VR/Vo

1.3 1840 0.45 0.45

1 1716 0.35 0.35

1.2 1799 0.42 0.42

1 0.8 1597 0.28 0.28

1.5 1932 0.53 0.53


3.2 2419 1.13 1.13

2.4 2530 0.84 0.84

2.1 2602 0.74 0.74

1.6 2765 0.56 0.56

1.3 2847 0.45 0.45

F=2306hz; L=158mHz;C=0.03 μF

VR/Vo vs f
1.2

0.8
VR/Vo

0.6

0.4

0.2

0
1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000
f

Grafica 1
En la gráfica se observa como la frecuencia aumenta por debajo de la frecuencia de
resonancia que es el máximo y como disminuye por arriba de ella. En cuanto a la
frecuencia observada experimentalmente fue de 2335mH y la hallada teóricamente fue
de 2306mH, estos valores no son los mismos pero no varían lo suficiente.
Parte 2

v VRPP f VRMS VR/Vo


1,60 2087 0,57 0,57
1
1,00 2200 0,35 0,35

0,84 2233 0,29 0,29

0,68 2264 0,24 0,24

0,66 2290 0,23 0,23

2660
088 0,31 0,31

3011
1,16 0,41 0,41

2741
1,48 0,52 0,52

2427
1,80 0,63 0,63

2811
2,3 0,81 0,81

VR/Vo vs f
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
VR/Vo

0.4
0.3
0.2
0.1
0
2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000
f
Grafica 2 Por la gráfica obtenida se aprecia como los valores por debajo de la frecuencia
de resonancia f₀ que es el mínimo,disminuyen y aumentan al variar la frecuencia del
osciloscopio por arriba de f₀ todo con respecto de los valores obtenidos de VR/V₀.La
frecuencia teórica fue de y la frecuencia experimental fue de 2302, aunque no son
exactamente los mismos, el experimental se acerca.
Por otra parte las graficas obtenidas, se observan como las frecuencias aumentan o
disminuyen por debajo o por debajo de la frecuencia de resonancia tanto en serie y en
paralelo. Se aprecia que las gráficas se asemejan a la figura N° 1 y 2.En la comparación
con la frecuencia de resonancia obtenida experimentalmente con la teórica no se
observan cambios, estos valores tanto para en serie y paralelo se acercan.
Conclusión
Para la práctica se cumplió con el montaje del equipo para la determinación de la
frecuencia de resonancia de un circuito RLC en serie y en paralelo.
Y se aprecio como variaban según las graficas los valore de VR/Vo en función de la
frecuencia

Referencias bibliográficas
Guía de laboratorio de Física 21. Corriente Alterna II.
Hugh D. Young, Freedman. Roger A. (2009). Física universitaria, con física moderna.
Volumen 2. Decimosegunda Edición. México. Pearson Educación.

También podría gustarte