Está en la página 1de 18

FELINOS 3

CURSO INTERNACIONAL DE
EMERGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS

III CURSO INTERNACIONAL DE MEDICINA FELINA

Inicio 3O de Enero 2022


Objetivo

OBJETIVO
Duración

El principal objetivo de este curso es que el médico veterinario participante adquiera los
conocimientos necesarios para poder desarrollarse en el área de la medicina felina, tanto
en la parte diagnostica como terapéutica.
Para ello brindamos a los alumnos del curso la posibilidad de reunirse virtualmente con los
disertantes más reconocidos y destacados en el área de clínica médica, compartiendo su
gran conocimiento y experiencia de tantos años.

El curso tiene una duración de 23 semanas, comenzando el 30 de enero 2022 y


finalizando el 3 de julio de 2022. Hasta el comienzo del curso existe la posibilidad que
se incorporen nuevas clases y docentes.

El curso se realiza a distancia en la modalidad on line.


El material didáctico es audiovisual y los contenidos se estructuraran en 49 clases en
vivo con duración de 60 - 90 minutos cada una aproximadamente.
El curso comienza el día 30 de enero de 2022. Las clases serán los días domingos.
Primera a las 12 Hs de Argentina y 13:30 Hs de Argentina la segunda. Algunas clases
programadas de los días lunes se desarrollarán en un horario diferente (confirmar día y
horario en el programa adjunto en este mismo documento). Por tratarse de un curso
con clases en vivo, puede que factores ajenos a la administración del curso obliguen a
reprogramar el orden de algunas clases o cambiar alguno de los docentes confirmados,
sin que esto afecte el contenido del mismo ya que se garantiza la totalidad del temario
al culminar el III Curso Internacional de Medicina Felina.
El material audiovisual no es descargable para su acceso offline, por lo que deberá

 contar con conexión a Internet para su visionado. Todas las clases en idioma inglés
serán traducidas al español en forma simultánea existiendo la posibilidad de
escucharla en su idioma original.
Todas las clases quedarán grabadas, permaneciendo en nuestra plataforma por el
término de 3 meses luego de finalizado el curso, para ser vista por el alumno las veces
que considere necesaria, incluso manejando su propio ritmo de estudio.
Es un curso independiente del I y II Curso de Medicina Felina, con nuevos temas y
docentes. No es necesario haber cursado alguno de los anteriores para poder tomar
este curso.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se podrá rendir un examen final OPTATIVO que se aprobará con 60
puntos sobre un total de 100. Quienes rindan y aprueben el examen tendrán el certificado de
aprobado con exámen. Quienes no rindan el examen o no lo aprueben tendrán certificado de
asistente al curso.
El alumno recibirá un Certificado en PDF donde constaran la horas de formación on line y si
el curso fue aprobado con evaluación final o si fue concluido por el alumno en carácter de
asistente.
EQUIPO DOCENTE

 DVM. Kelly ST. DENNIS
La Dra. Kelly St. Denis obtuvo su título de Doctora en Medicina Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de Ontario.
Recibió la certificación de la Junta Estadounidense de Médicos Veterinarios en la especialidad de práctica felina.
Licenciatura en Ciencias, Universidad de Guelph, Biología Molecular y Genética.
Maestría en Ciencias, Universidad de Toronto, Departamento de Inmunología, 1994

Doctor en Medicina Veterinaria, Ontario Veterinary College DVM.


El Dr. St. Denis está certificado por la junta en medicina felina. Es miembro del comité ejecutivo de la Asociación
Estadounidense de Profesionales Felinos, miembro de Cat Healthy Canada y de la Junta Asesora de Prácticas
Amigables con los Gatos y profesora de medicina felina.

DVM. Dipl. ABVP. Margie SCHERK


Graduada por la Universidad de Ontario en 1982. En 1986 abrió la Clínica Veterinaria Cats Only en Vancouver. Se
certifico en la práctica felina por la Junta Americana de Veterinarios en 1995, recertificando en 2004. Fundó la
sección de medicina felina en la red de información veterinaria VIN en 1994. Sirvió muchos años en la American
Association of Feline Practitioners de la cual incluso honró siendo su presidenta en 2007. Editora del Journal of
Feline Medicine and Surgery de Estados Unidos y revisora del Journal of the American Animal Hospital Association.

DVM. DACVECC. DACVIM (SAIM). CVJ. Christopher G. BYERS


DVM por la Universidad de Cornell. Certificado por el Colegio Americano de Emergencias Veterinarias y Cuidados
Críticos y el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria. El Dr. Byers es el director médico del VCA Midwest
Veterinary Referral & Emergency Center. También es periodista veterinario certificado y fundador y editor del popular
blog CriticalCareDVM.com. Ha escrito varios capítulos de libros de texto y ha publicado artículos científicos en varias
revistas de la especialidad. Es coautor del libro de texto Handbook of Veterinary Emergency Protocols: Dog and Cat.

Autor del libro Feline Emergency & Critical Care Medicine.

El Dr. Byers disfruta de la investigación clínica y sus áreas de interés actuales son el síndrome compartimental
abdominal, la hematología y la inmunología clínica.

MV. Lina SANZ AGUIRRE


Posgrado en Radiología Veterinaria, Universidad de Chile

Diplomado en Imagenología Veterinaria Universidad Mayor. Diplomado en Medicina de Pequeños Animales,
Universidad de Chile

Diplomado en Medicina Felina, Universidad de Viña del Mar

Curso de Especialización de Neurología Veterinaria, Instituto Neurológico Disertante nacional e internacional de
temas relacionados a

Medicina Felina y diagnóstico por Imágenes.

Presidente ACHMEFE (Asociación chilena de Medicina Felina)

DVM, DACVIM JD. FOSTER


El Dr. Foster se graduó de la escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pennsylvania. Es veterinario del
personal del Friendship Hospital for Animals en Washington DC. Allí, dirige el único servicio de Purificación de
sangre extracorpórea en toda la región DC / MD / VA / WVA / DE, proporcionando hemodiálisis, hemoperfusión,
intercambio de plasma, adsorción de plasma y recolección de células. Sus intereses de investigación incluyen
glomerulonefritis, lesión renal aguda, uso novedoso de la purificación de sangre extracorpórea y biomarcadores de
lesión renal. Ha publicado numerosos capítulos de libros, investigaciones, artículos de revisión y es disertante
internacional sobre temas relacionados a enfermedades renales y urinarias.
DVM. Marisa PALMERO
Acreditada Medicina Felina AVEPA

Certificada Europea Medicina Felina EVPS (European School of Veterinary

Postgraduate Studies)Especialista Universitario en Endoscopia y CMI (Spec.


EaMIS)

Profesora del Curso de Posgrado de Medicina felina, de la Universidad

CEU de Valencia, del Curso de Posgrado de IFEVET y de cursos de

posgrado en Chile, Ecuador y Argentina



Socia y cofundadora de Gattos Centro Clínico Felino. Responsable Medicina

Interna y Diagnóstico por imagen.

Autora de libros, capítulos de libros y de artículos en revistas relacionadas a medicina interna y medicina felina.

DVM. MSc. MA. Bi-PhD. Ryota WATANABE


Departamento de Ciencias Clínicas y Grupo de Investigación de Farmacología Animal de Quebec (GREPAQ; Groupe
de recherche en Pharmacologie animale du Québec), Facultad de Medicina Veterinaria, Université de Montréal.

Autor de nuemerosos artículos referidos a la anestesióloga y manejo del dolor en pequeños animales.

Coautor junto al Dr. Paulo Steagal de Feline Grimace Scale (Expresiones faciales de dolor en gatos).

Coautor de numerosos trabajos de investigación en manejo del dolor en felinos. Disertante internacional en temas
referidos a anestesia y manejo del dolor

MV. MCs. Enzo BOSCO VIDAL


Neurólogo y Neurocirujano del Instituto Neurológico y Especialidades Veterinarias.

Es egresado y titulado de la Universidad de Chile y Magister en Patología Animal Universidad de

Chile.

Profesor Asistente de Neurología y Neurocirugía Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de
la Universidad de Chile

Fundador y Director médico del Instituto Neurológico y Especialidades Veterinarias de Chile. Fundador
y ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Neurología Veterinaria.

BVSc MVetMed PhD DipACVIM DipECVIM Rosanne JEPSON


Profesora Asociada en Medicina Interna de Pequeños Animales, reconocida Especialista RCVS, ACVIM
y ECVIM en Medicina Interna de Pequeños Animales y actualmente es codirectora del Servicio de
Medicina Interna de Pequeños Animales. Sus áreas de interés particulares incluyen la nefrología y
urología canina y felina y la hipertensión sistémica. Es miembro del Servicio RVC GFR, codirectora de
la unidad de terapias extracorpóreas y es una de los dos médicos que ofrecen procedimientos
urológicos mínimamente invasivos, incluida la litotricia con láser y la ablación con láser de uréteres
ectópicos en el Hospital Queen Mother para Animales (QMHA). Tiene un perfil de investigación activo
en enfermedad renal e hipertensión felina con un extenso historial de publicaciones, autora de
numerosos capítulos de libros de texto. Además de dar conferencias tanto a nivel nacional como
internacional, Rosanne está involucrada en la educación a nivel de pregrado y posgrado (líder del
módulo de medicina CertAVP de Royal Veterinary College y capacitación de residencia ACVIM /
ECVIM). También es copresidenta del Comité de Control de Infecciones de QMHA.

DVM. MSc. MA. Bi-PhD. José Alberto MONTOYA-ALONSO


Licenciado en Veterinaria y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Medicina por
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Actualmente es catedrático de medicina y cirugía animal del Departamento de Patología Animal. Responsable del
Servicio de Medicina Veterinaria y del grupo de investigación de Clínica veterinaria e investigación terapéutica del
Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la ULPGC. Coordinador del Programa
de Doctorado de Investigación en Biomedicina. Es Académico electo de la Real Academia de Ciencias Veterinarias
de España (RACVE).
DVM PhD Dip. ECVIM-CA (Internal Medicine) MRCVS Yaiza FORCADA
Yaiza forma parte del Servicio de Medicina Interna y está interesada en todos los aspectos de la medicina felina así

 como en la endocrinología canina y felina. Yaiza tiene un interés particular en desentrañar la genética detrás de las
enfermedades que padecen nuestras mascotas. Fue la primera en el mundo en realizar un estudio de asociación
del genoma amplio (GWAS) de la diabetes mellitus y la acromegalia en gatos, y por lo tanto identificó parte de la
base genética de estas enfermedades. Yaiza también forma parte integral de algunas de las clínicas exclusivas de
RVC, incluida la Clínica de remisión de diabetes felina y la Clínica de hipofisectomía. Además, Yaiza está
interesada en identificar el vínculo entre la diabetes y la pancreatitis, así como en optimizar los protocolos de
tratamiento para estos pacientes.

DVM, ACVECC. Elke RUDLOFF


Se graduó en 1991 de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Purdue. Completó su formación
de residencia en el Animal Emergency Center y obtuvo la certificación de la junta en el American College of
Veterinary Emergency and Critical Care en 1995. Ha supervisado / guiado a 28 diplomados ACVECC y
actualmente es supervisora clínica en Lakeshore Veterinary Specialists en Glendale, Wisconsin . Se ha
desempeñado como Directora del Programa IVECCS desde 1998-2009, y desde 2013 hasta ahora. Ella recibió el
premio Ira Zaslow en 2008 por su servicio distinguido en el campo de cuidados críticos y de emergencia
veterinaria y es una educadora reconocida internacionalmente en el campo de cuidados críticos y de emergencia
veterinaria. Ella incorpora rutinariamente sus habilidades de acupuntura médica en su práctica diaria para mejorar
el bienestar y el manejo del dolor de los pacientes gravemente enfermos y lesionados. Sus intereses especiales
incluyen la reanimación con fluidos, la cirugía de emergencia y el manejo de traumas, temas sobre los que ha
publicado en revistas revisadas por pares y capítulos de libros.

MV. Esp. César MAYORGA


Médico Veterinario por la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Fisiología en la Universidad Nacional de
Colombia. Ex-Fellowship en Nefro-Urología Universidad de Buenos Aires. Miembro American Society of Veterinary
Nephrology and Urology. Miembro REMIVET Colombia. Director Nefrovet Colombia. Miembro creador de REV: Red
de especialidades Veterinarias, grupo de estudio y educación continua

Director médico de VETS cuidaos críticos Santiago de Chile.

Lic. Vet. Diego Esteban SALTIVERI


Licenciado en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona el 1998 y Acreditado en Medicina Felina por
AVEPA el 2013 y re-acreditado el 2018. Se ha dedicado plenamente a la medicina felina en la clínica Tot Cat desde
1999 hasta el 2016 y en la Clínica Felina Barcelona desde entonces. Socio de AVEPA y miembro activo de GEMFE
(grupo de trabajo en medicina felina de AVEPA) del que fue su presidente y consta actualmente en su comité
científico. También pertenece a la ISFM (International Society of Feline Medicine) y la ESVE (European Society of
Veterinary Endocrinology). Autor de publicaciones en distintas revistas científicas indexadas y no indexadas, así
como ponente en congresos tanto nacionales como internacionales.

MV. Esp.PhD. Fernando PELLEGRINO


Especialista en docencia universitaria con orientación en Ciencias Veterinarias y Biológicas. 1999.Doctor de la
universidad de Buenos Aires 2001.
Profesor Titular Regular Área Anatomía I y II. Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA.
Autor de numerosos trabajos científicos publicados en revistas internacionales con referato. Autor de 5 libros y de 13
capítulos de libros.
Participación en numerosos Congresos nacionales e internacionales, con presentación de trabajos de investigación.
Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Neurología Veterinaria. Santiago de Chile, Chile, 15 de
octubre de 2007.

Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Neurología Veterinaria. Buenos Aires, Argentina, diciembre de
2009.

Director Científico y fiscal de la Asociación Latinoamericana de Neurología Veterinaria. Desde 2008-2010.
MVZ. Esp. Verónica ESTRADA

 MVZ Dipl por FES Cuautitlán, UNAM con mención honorífica.

Posgraduada en Medicina Felina avalado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la


Universidad Católica de Salta, Argentina. 

Miembro de la American Association  of Feline Practitioners AAFP.

Miembro de la International Society of Feline Medicine ISFM

Miembro fundador y secretaria de AMMEGA (Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, A.C.)

Ponente en temas relacionados con medicina felina.

Directora General en Hospital para gatos Doctora Cats, la cual cuenta con la certificación Gold por la AAFP.

MVZ. Claudia EDWARDS


Médica veterinaria zootecnista y maestría en ciencias por la FMVZ-UNAM. Doctora en ciencias con especialidad en
desarrollo científico y tecnológico por el CINVESTAV.

Diplomada en bioética. Directora de proyectos en la Humane Society International México, secretaría de la sociedad
mexicana de etología y bienestar animal (SOMEBA). Líneas de investigación: gatos, etología, bienestar animal,
bioética, lazo humano-animal. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas y de divulgación y es co-autora
de libros de Etología. Disertante internacional.

MVZ. Esp. Saúl MARTINEZ GARCÍA


Médico Veterinario y Zootecnista por la F.M.V.Z. de la U.N.A.M. Especialidad en Medicina y Cirugía en
Perros y Gatos y Especialidad en Patología Clínica Veterinaria por la F.M.V.Z. de la U.N.A.M. GP Cert en
Medicina Interna Felina por International School of Veterinary Postgraduate Studies. Diplomado en
Medicina Interna Felina avalado por la F.M.V.Z. de la U.A.N.L. Posgrado en Medicina Felina avalado la
Universidad Católica de Salta. Miembro de Timeless Veterinary Systems en el área de Medicina de
Gatos. Miembro del comité científico de COMVEPE, N.L. Socio fundador de la Asociación Mexicana de Medicina de
Gatos (AMMEGA) 2020. Coordinador del diplomado de medicina interna en Perros y gatos por Improve
Internacional. Ponente de diversos temas relacionados con Medicina Interna Felina y Patología Clínica Veterinaria.
Co-fundador y encargado del área de medicina interna en el del Sierra Madre Hospital Veterinario.

Vet. Esp. PHD. Amelia GISBERT


Docente de grado y de posgrado del Área de Clínica Médica de Pequeños Animales, FCV. UBA. Docente del módulo
de Enfermedades infecciosas de la Carrera de Especialidad en Clínica de Pequeños Animales.

Integrante del servicio de Enfermedades Infecciosas Felinas. Hospital Escuela, FCV. UBA Autora del libro: Las
Enfermedades zoonóticas de los Animales de Compañía. Disertante Nacional e Internacional en temática relativa a la
Medicina Felina. Participación y Dirección de proyectos de investigación relacionados a las Enfermedades
Retrovirales. Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe).

MV. Esp. Silvia FEIJOO


Médica Veterinaria. Recibida en la Facultad de Ciencias Veterinarias .Universidad de Buenos Aires en 1984

Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Clínica Médica de Pequeños Animales. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Universidad de Buenos Aires.

Integrante del Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de
Buenos Aires desde el año 1988.

Coordinadora del Servicio de Gastroenterología. Hospital Escuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de
Buenos Aires desde 2005. Coautora de los libros “Clínica Médica de Animales Pequeños I y II”, Síndromes clínicos en
caninos y felinos: Algoritmos, Pediatría en Caninos y felinos.

DVM. Flor DESSAL MARINO


Certificada Europea en Cirugía de Tejidos Blandos y Traumatología de pequeños animales


 Certificada Europea en Neurología (ISVPS).

Es ponente a nivel nacional e internacional, y profesora de Posgrado de Especialización en Medicina Felina en Lima
(Perú).

Ha publicado artículos en diversas revistas científicas, y recientemente ha publicado Neurología felina, el primer libro
dedicado a esta especialidad en la especie felina.

MVZ. Dipl. CMI. Jesús VILLALOBOS GÓMEZ


Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.Universidad Nacional Autónoma de México

Diplomado en Cirugía de Mínima Invasión y Microcirugía. Hospital American British Cowdray, UNAM, IMSS.

Diplomado en Medicina y Cirugía de Pequeñas Especies. SUA-UNAM.

Certificación para la Práctica de Endoscopia y Endocirugía Veterinaria. Improve / European School of Veterinary
Posgraduate Studies.

Secretario para Latinoamérica de Veterinary Endoscopy Society. Vicepresidente la Sociedad Latinoamerican de


Endoscopia Veterinaria. Miembro del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios
Especialistas en Animales de Zoológicos, Exóticos y Silvestres.

MV. Alicia RUBIO


MV. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Internship en House Calls Veterinary Hospital y en Cat ́s
Veterinary and Radioiodine Treatments, Michigan, USA. Pasantías en Hospital Veterinario de la Universidad de Sao
Paulo y Clinica Veterinaria Jardins en Sao Paulo, Brasil.

Para perfeccionar sus conocimientos en medicina interna felina también realizó prácticas en la Universidad de Texas
AM y en el Memorial Cat Hospital en Houston, Texas; además de en Ottawa, Canadá, en el Meryvale y el Bytown Cat
Hospitals. Rotación en el Laboratorio de Patología clínica en la Universidad de Florida EEUU.

Docente de Patología Clínica Veterinaria en la Universidad Científica del Sur y profesora invitada en el área de
medicina felina en varias universidades de Lima

Expositora en diversos cursos y conferencias nacionales e internacionales. Coautora del libro “Medicina Felina
Práctica” y ha presentado varios trabajos en congresos.

MV. Esp. Mario BARTOLOMEO


Medico Veterinario .Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario U.N.R.
Máster de Ecocardiografía en Emergencias Médicas, Anestesia, Reanimación y Cuidados Críticos (Eco transtorácico
y transesofágico) - SEIC/CTO. Diplomado en clínica de pequeños animales .UAB. Barcelona
Especialista en Cardiología Clínica Veterinaria. Resolución (CD) Nº 68/10. Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad de Buenos Aires.U.B.A Especialista en Medicina Felina . Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad
Nacional de Rosario.UNR

Director de la carrera   “Especialización en Medicina de Felinos Domésticos” Facultad de Ciencias Veterinarias,


Universidad Nacional de Rosario U.N.R.Director del Servicio de Cardiología. Resolución Nº 285/09.Facultad de
Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario.U.N.R

MVZ. Esp. DLACVD Galia SHEINBERG


Médico veterinario zootecnista por la universidad nacional autónoma de México también hizo la especialidad en
medicina y cirugía en la misma universidad. DIplomate Latin American college of veterinary dermatology (DLACVD).
Miembro de la mesa directiva de la Latin American College of veterinary dermatology y de la mesa de la Sociedad
Latinoamericana de Dermatología Veterinaria. Grupo Mexicano de Dermatología Veterinaria Socia de la Sociedad
Europea de Dermatología Veterinara (ESVD). Miembro del panel de consejo del Purina Institute. Dirige el área de
dermatología de Centro Veterinario México en la Ciudad de México, Curso posgrado dermatología en la escuela de
estudios avanzados veterinarios ESAVS en Viena Austria Múltiples estancias formativas en Animal Dermatology
Clinic en California. Ha escrito diversas publicaciones en revistas indexadas como Veterinary dermatology y
presentado trabajos de investigación en el congreso americano de dermatología así como el europeo. Speaker
internacional en distintos congresos veterinarios y eventos especializados en dermatología veterinaria.


MV. Esp. PhD. Carlos SORRIBAS
Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. Licenciado en Ciencias de

 la Educación. Universidad Nacional de Quilmes.

Master en Sociología . Universidad de Lomas de Zamora. Academia de Ciencias de la República Checa. Instituto de
Sociología. Medico especialista en medicina canina. Medico especialista en medicina felina. Doctor en ciencias
veterinarias. Universidad Cardenal Herrera. Valencia. España. Ex profesor adjunto ordinario de Anatomía y Fisiología
Animal Fac Cs Agrarias UNR. Profesor asociado de Clínica de Animales de Compañía Fac. Cs. Veterinarias UNR.
Autor de varios Libros de reproducción. Disertante sobre temas de reproducción en caninos y felinos en Argentina,
Uruguay, Paraguay, Brasil, El Salvador, Perú, México y España. Autor de más de 50 trabajos sobre temas de la
especialidad publicados y presentados en Congresos.

MVZ. Ricardo CORREA SALGADO


MVZ Universidad de Caldas – Colombia.

Diplomado en medicina de pequeños animales Universidad de Chile.

Magíster en Ciencias biomédicas con énfasis en farmacología, Universidad de Caldas.

Director científico en Centro de Especialistas Veterinarios Mascotas, Manizales, Colombia.

Docente de pregrado y posgrado en las áreas de farmacología, toxicología, anestesiología y medicina interna en
Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Universidad autónoma de las Américas, Pereira, Colombia.

Universidad CES, Medellín, Colombia. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.

Conferencista en múltiples congresos en Latinoamérica.

MVZ. Sergio GARZÓN


Egresado de la Universidad de Ciencias aplicadas y ambientales

Especialista en Clínica medica de pequeños animales, Universidad de Buenos Aires, Argentina..

Miembro de Neurolatinvet y Remevet

Conferencista Nacional e Internacional en Néurología Veterinaria.

Director de Neurodiagnóstico Veterinario

as referentes a emergencias y cuidados intensivos

Vet. Esp. Claudia ESPINA


Especialista en Diagnóstico de Laboratorio de Enfermedades Infecciosas en Veterinaria.(FCV-UBA) Especialista en
Clínica Médica de Pequeños Animales (FCV-UBA)

Docente del Área de Clínica Médica y de la Carrera de Especialidad de Clínica Médica en Pequeños Animales, FCV.
UBA Integrante del Servicio de Neurología y Servicio de electroneurofisiología, FCV.UBA.

Disertante en el ámbito Nacional e Internacional, relacionados con Medicina Felina, Neurología y Gerontología.
Publicación de artículos nacionales y participación en capítulos de libros en temas sobre Medicina Felina y Neurología.

DVM. PhD. Sergi SERRANO


Licenciado en 1993 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Inicialmente centró su actividad en medicina de
urgencias y cuidados intensivos en Barcelona (España). En 2003 se desplazó a Londres para iniciar una residencia
en urgencias y cuidados intensivos y obtuvo la diplomatura del American College of Veterinary Emergency and Critical
Care (ACVECC) en 2006, tras lo cual permaneció en clínica privada en el Reino Unido. En 2008 se trasladó a
Estados Unidos, donde en la actualidad trabaja en Connecticut. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de
libros en temas de urgencias y cuidados intensivos, y ha participado como ponente en más de 60 congresos y cursos
tanto en Europa, Norteamérica y Sudamerica. Sus principales áreas de interés son la monitorización de la perfusión,
las alteraciones hemodinámicas en sepsis y el uso clínico de gradientes arteriovenosos

Vet. MSc. Pablo J. BORRÁS


Especialista en infectologia y parasitologia en pequeños animales (CPMV) Magister en prevención y control de
zoonosis

CeNDIE ANLIS "Dr. Carlos G Malbrán"

Fac Veterinaria - UBA
Htal Escuela "San Francisco de Asis" - USAL Pilar

TroCCAP

ISCAID
Vet. Esp. Belén MONTOYA

 DVM. Diplomada en Interpretación Citológica por la UCM.

Responsable de los servicios de Anestesia y Oncología de Gattos Centro Clínico Felino Diplomada en Citología de
pequeños animales

Miembro de la SEAAV,ISFM, AVEPA

Dr. Mcs. Camilo ROMERO


Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Maestría en Ciencias

Doctorado en Ciencias de la salud

Estancia rotacional Hospital Veterinario UNAM

Diplomado en Medicina Cirugía y Zootecnia UNAM

Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación Veterinaria CONCERVET Miembro de la European Society of
Veterinary Dermatology (ESVD) Speaker nacional e internacional en parasitologia, dermatologia y zoonosis.

MVZ. Esp. Dipl. Manuel SANCHEZ MORA


Médico Veterinario Zootecnista Universidad San Martín - Colombia.

Especialista en Medicina Interna de pequeños animales Universidad de la Salle – Colombia Estudiante Magister en
Ciencias Veterinarias Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia.Fellowship Endoscopia y
Gastroenterología. Instituto de Nutrición y Gastroenterología Veterinaria Dr. Ernesto Bruzzone. Bs As, Argentina.

Diplomado en Endoscopia Endoluminal. Bs As, Argentina. Instituto de Nutrición y Gastroenterología Veterinaria.

Diplomado en Medicina Interna Felina. Universidad Nacional de Colombia.

Diplomado en Ecografía de Pequeños Animales Universidad de la Salle.

Colombia.Docente Pregrado y Postgrado Universidad de la Salle – Colombia

Conferencista Invitado Nacional e Internacional en temas relacionados con Gastroenterología clínica y quirúrgica.

Vet. Esp. Ms. Pablo DONATI


Veterinario. Universidad de Buenos Aires. Diploma de honor.
Magister en Investigación clínica (Hospital Italiano de Buenos Aires)
Doctorando, Universidad de Buenos Aires.
Secretario del capítulo veterinario Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Socio fundador y coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos Veterinarios cooperativa de trabajo
UCIcoop.
Co-Autor de los Libros Ventilación mecánica en pequeños animales y Manejo integral del shock.

MVZ. Esp. Cert. Tamara L. ITURBE COSSÍO


Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con área de profundización en Medicina de Gatos en la UNAM.

Especialista en Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies por la UNAM. Certificada ante CONCERVET
en Medicina y Zootecnia de Perros y Gatos.

Profesora de Medicina de Gatos, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Directora médica
del Centro de Medicina para Gatos (CEMEGATOS), el primer hospital exclusivo para gatos en la Ciudad de México.
MVZ. Jesús MARIN
Médico veterinario zootecnista, especialista en medicina y cirugía para perros y gatos y profesor, desde 1988, de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Imparte las cátedras
de Medicina de Gatos y Práctica de Medicina de Gatos en la licenciatura. Desde hace muchos años ha orientado su
trabajado principalmente a la medicina de los gatos en el Hospital Veterinario de Especialidades de la misma
institución educativa. Ha escrito libros y capítulos de libros especializados, destacando sus obras: “Enfermedades de
los Gatos y su Manejo Clínico” y “Farmacología Práctica en Gato. Disertante internacional de temas relacionados a la
medicina felina.

MVZ. Estela MOLINA


Especialista en Clínica Médica de pequeños animales y en Ultrasonografía en pequeños animales (UBA)

Diplomatura en la SAUMB (Sociedad argentina de ultrasonografía en medicina y Biología). Docente del servicio de
Imagénes y clínica de la Cátedra Pequeñas animales UBA Integrante y Coordinadora del Servicio de Nefrourología
e integrante del Servicio de Ecografía del Hospital Escuela de la Fac. Ciencias Veterinarias UBA

Autora de capítulo de libros y trabajos de investigación de ambas especialidades (Nefrourología y Ecografía en
pequeños animales)

MV. Seralp UZUN


Graduado de la Universidad de Estambul. Doctorado en la Facultad de Medicina Veterinaria de Bucarest sobre
bioimplantes. Fundador de la Asociación Turca de Emergencias Veterinarias y Cuidados Críticos (TuVECCA) en 2016
y fue el primer presidente de la asociación.

Es conferencista e imparte conferencias y talleres sobre cuidados intensivos y de emergencia en toda Turquía y ha
sido invitado por Veterinarian Chambers para formar médicos veterinarios. Es un orador reconocido
internacionalmente sobre temas de emergencias y cuidados intensivos. En 2019, publicó su primer libro, que
también es el primer libro de cuidados intensivos y de emergencia escrito en Turquía "Veteriner Tıp Acil & Yoğun
Bakım Prosedürleri Rehberi" (Guía de procedimientos de cuidados intensivos y de emergencia de medicina
veterinaria). Miembro de European Veterinary Emergency and Critical Care Society (EVECCS) . Certificado como
RESCATADOR DE RCP BLS y ALS por American College of Veterinary Emergency & Critical Care

Actualmente es "PROFESOR SENIOR" en FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

BUCAREST USAMVB-Departamento de Cirugía y trabajando en el Hospital de la Facultad como cirujano. Su


principal interés son las CIRUGÍAS DE TRAUMA Y TRAUMA

Vet. Alexis JALIQUIAS


Graduado por la Universidad de Buenos Aires. Práctica privada en anestesiología.

Médico de planta del Hospital Escuela de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad de Buenos Aires. Área de Anestesiología y Algiología. Tutor de pasantía de grado y posgrado.
Disertaciones a nivel nacional e internacional sobre anestesiología.

Fundador y Director de Bubulina´s Spa, Pensionado Felino.

Fundador y Director del Banco de Sangre Felino. Disertaciones a nivel nacional e internacional sobre la especialidad.
Publicaciones en revistas científicas y congresos.

Miembro de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AaMeFe)

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA FELINA. Carlos SORRIBAS


CLASE 1 30 de Enero 2022. 12 Hs. Argentina

SÍNDROME DE APAGAMIENTO NEONATAL FELINO. Carlos SORRIBAS


CLASE 2

30 de Enero 2022. 13:30 Hs. Argentina

DESÓRDENES NEUROLÓGICOS DE LA MICCIÓN. Sergio GARZÓN


CLASE 3

6 de Febrero 2022. 12 Hs. Argentina

DEBILIDAD NEUROMUSCULAR. Flor DESSAL


CLASE 4

6 de Febrero 2022. 13:30 Hs. Argentina

DISNEA: NEUMONÍA. Tamara ITURBE


CLASE 5 13 de Febrero 2022. 12 Hs. Argentina

CONTUSIÓN CARDIOPULMONAR. Pablo DONATI


CLASE 6
13 de Febrero 2022. 13:30 Hs. Argentina

TOS EN FELINOS. Diego Esteban SALTIVERI


CLASE 7
20 de Febrero 2022. 12 Hs. Argentina

DISNEA: EFUSIONES PLEURALES. Alicia RUBIO


CLASE 8

20 de Febrero 2022. 13:30 Hs. Argentina

HEMATURIA / DISURIA. Margie SCHERK


CLASE 9

27 de Febrero 2022. 12 Hs. Argentina

OBSTRUCCIÓN URETRAL. Christopher BYERS


CLASE 10

27 de Febrero 2022. 13:30 Hs. Argentina


HIPERESTESIA FELINA. Claudia ESPINA
CLASE 11

6 de Marzo 2022. 12 Hs. Argentina

ATAXIA EN FELINOS. Fernando PELLEGRINO


CLASE 12

6 de Marzo 2022. 13:30 Hs. Argentina

CONVULSIONES EN FELINOS. Enzo BOSCO


CLASE 13 7 de Marzo 2022. 20 Hs. Argentina

ASMA. Alberto MONTOYA


CLASE 14

13 de Marzo 2022. 12 Hs. Argentina

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. Mario BARTOLOMEO


CLASE 15

13 de Marzo 2022. 13:30 Hs. Argentina

ENDOSCOPIA RESPIRATORIA EN FELINOS. Jesús VILLALOBOS


CLASE 16 20 de Marzo 2022. 12 Hs. Argentina

SHOCK EN FELINOS. Sergi SERRANO


CLASE 17 20 de Marzo 2022. 13:30 Hs.Argentina

IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS. COMPATIBILIDAD


(Isoeritrolisis neonatal). Alexis JALIQUIAS
CLASE 18

21de Julio 2022. 22 Hs. Argentina

PROBLEMAS DE AGRESIVIDAD. Claudia EDWARDS


CLASE 19

27 de Marzo 2022. 12 Hs. Argentina

CISTITIS IDIOPÁTICA: desde la prevención y el ambiente. Verónica ESTRADA


CLASE 20

27 de Marzo 2022. 13:30 Hs. Argentina

PRURITO. Camilo ROMERO


CLASE 21

3 de Abril 2022. 12 Hs. Argentina

ALOPECIA. Galia SHEINBERG


CLASE 22

3 de Abril 2022. 13:30 Hs. Argentina


AZOTEMIA: ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. César MAYORGA
CLASE 23

10 de Abril 2022. 12 HS. Argentina

AZOTEMIA: INJURIA RENAL AGUDA. J.D. FOSTER


CLASE 24

10 de Abril 2022. 13:30 Hs. Argentina

CONSIDERACIONES FARMACOLÓGICAS EN FELINOS. Ricardo CORREA


CLASE 25

17 de Abril 2022. 12 Hs. Argentina

ANTIBIOTICOTERAPIA EN FELINOS. Ricardo CORREA


CLASE 26

17 de Abril 2022. 13:30 Hs. Argentina

GINGIVOESTOMATITIS. Saúl MARTINEZ GARCÍA


CLASE 27

24 de Abril 2022. 12 Hs. Argentina

MANEJO DEL DOLOR DENTAL EN FELINOS. Ryota WATANABE


CLASE 28 24 de Abril 2022. 13:30 Hs. Argentina

RINORREA. Lina SANZ


CLASE 29

25 de Abril 2022. 20 hs Argentina

ENDOSCOPIA DIGESTIVA EN FELINOS. Jesús VILLALOBOS


CLASE 30

8 de Mayo 2022. 12 Hs. Argentina

ICTERIA. Manuel SANCHEZ


CLASE 31

8 de Mayo 2022. 13:30 Hs. Argentina

POLIURIA - POLIDIPSIA. Yaisa FORCADA


CLASE 32

15 de Mayo 2022. 12 Hs. Argentina

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. Rosanne JEPSON


CLASE 33

15 de Mayo 2022. 13:30 Hs. Argentina

DIARREA CRÓNICA. Marisa PALMERO


CLASE 34

22 de Mayo 2022. 12 Hs. Argentina


VÓMITO CRÓNICO. Silvia FEIJOO
CLASE 35

22 de Mayo 2022. 13:30 Hs. Argentina

PERITONITIS INFECCIOSA FELINA. Lina SANZ


CLASE 36

23 de Mayo 2022. 20 hs Argentina

VIF - VILEF. Kelly ST DENNIS


CLASE 37

29 de Mayo 2022. 12 Hs. Argentina

HERPESVIRUS. Amelia GISBERT


CLASE 38

29 de Mayo 2022. 13:30 Hs. Argentina

CRIPTOCOCOSIS. Amelia GISBERT


CLASE 39

5 de Junio 2022. 12 Hs. Argentina

TOXOPLASMOSIS. Pablo BORRÁS


CLASE 40

5 de Junio 2022. 13:30 Hs. Argentina

PANLEUCOPENIA FELINA. Belén MONTOYA


CLASE 41

12 de Junio 2022. 12 Hs. Argentina

MANEJO DEL FELINO POLITRAUMATIZADO. Seralp UZUN


CLASE 42

12 de Junio 2022. 13:30 Hs. Argentina

PERITONITIS SEPTICA . Elke RUDDLOF


CLASE 43

19 de Junio 2022. 12 Hs. Argentina

MANEJO DE LA DISTOCIA EN FELINOS. Enrique SORRIBAS


CLASE 44

19 de Junio 2022. 13:30 Hs. Argentina

NUTRICIÓN Y SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN. Flor DESSAL MARINO


CLASE 45

26 de Junio 2022. 12 Hs. Argentina

LIPIDOSIS HEPÁTICA. Jesús MARIN


CLASE 46

26 de Junio 2022. 13:30 Hs. Argentina


POLIQUISTOSIS RENAL FELINA. Estela MOLINA
CLASE 47

3 de julio 2022. 12 Hs. Argentina

CANNABIS EN MEDICINA FELINA. Saúl GARCIA MARTINEZ


CLASE 48

3 de Julio 2022. 12 Hs. Argentina

USO DE CÉLULAS MADRES EN FELINOS. Saúl GARCIA MARTINEZ


CLASE 49

3 de Julio 2022. 13:30 Hs. Argentina

40 DOCENTES
23 SEMANAS
49 CLASES

COSTO DE
COSTO DE INVERSIÓN

ARGENTINA

Valor del curso en Argentina en pesos Argentinos: $ 40000.-


Valor del curso con descuento promoción prontopago hasta 18 de diciembre: $ 32000.-
Valor del curso con descuento desde 19 de diciembre hasta 18 de enero: $ 36000.
Si usted es de Argentina escríbanos a abcvetschool@gmail.com para que le brindemos las
opciones disponibles para pagos y depósitos en pesos argentinos.

MEXICO

Valor del curso en México en pesos Mexicanos: $ 7000.-


Valor del curso con descuento promoción prontopago hasta 18 de diciembre en pesos
mexicanos: $ 6000.-
Valor del curso con descuento desde el 19 de diciembre hasta el 18 de enero en pesos
mexicanos: $ 6500.-

PAGOS EN MEXICO EN PESOS MEXICANOS

Depósitos y transferencias interbancarias en México:


NOMBRE: MANUEL GONZALEZ FUENTES - CUENTA PERFILES
CLABE INTERBANCARIA DE BANAMEX 002180701681189350
NUMERO DE CUENTA: 9817415213   SUCURSAL 970

RESTO DE LOS PAÍSES


Valor del curso en todos los países con excepción de México y Argentina : Dólares 350.-
Valor del curso con descuento promoción prontopago hasta 18 de diciembre: Dólares 300.-
Valor del curso con descuento desde el 19 de diciembre hasta el 18 de enero: Dólares 325.-

PAGO ÚNICAMENTE A TRAVES DE PAYPAL CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO


EXCLUSIVAMENTE EN DÓLARES.
Por favor asegúrese que el pago sea en dólares, no se aceptarán pagos en otras monedas a través de
PayPal.

Al momento de realizar el pago debe elegir la opción de “enviar dinero”.

Pago con tarjeta de crédito o débito vía PayPal:

http://paypal.me/Guillermo514

 
IMPORTANTE
Una vez realizado el pago, escribirnos a pagosvetschool@gmail.com indicando en el mismo
mail:
1. Nombre de quien realiza el pago
2. Nombre del alumno que tomará el curso
3. Fecha de realizado el pago
4. Comprobante de pago (Foto o screenshot del pago realizado)

Como respuesta usted recibirá un link para que complete el registro al curso y toda la
información adicional.

ORGANIZA

NOS ACOMPAÑAN AVALADO POR

También podría gustarte