Está en la página 1de 16

SENTENCIA JP3NA Nº 41/2022

REGISTRO CU, Nº 1211108013219398

REGISTRO INTERNO Nº 19/2022

DELITOS ART 308 Bis C.P.

QUERELLANTES MINISTERIO PUBLICO

FISCAL DE MATERIAS DRA CINTIA GANTIER

DENUNCIANTES

DEFENSORIA INTERVINIENTE

POR LA VICTIMA: DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y


A ADOLESCENCIA

VICTIMA ADOLESCENTE:

ABOGADO DEFENSOR:

DEFENSORIA INTERVINIENTE

POR EL ADOLESCENTE:

FECHA DE SENTENCIA:
JUEZ:

101102012201392

1872722

MINISTERIO PÚBLICO

DRA. CARMEN ROSA ENCINAS

MARTINA MAZO PLORES

DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

ABOG. ALEJANDRO NÚÑEZ SALGUEIRO

DEFENSA PUBLICA

DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA D-2
ABOG. KAREN FLORES AZURDUY

06/07/2022

VERÓNICA VANESSA MEDRANO DAZA

Esta Sentencia, es pronunciada de manera íntegra por la Juez del Juzgado Público Tercero

En Materia de Niñez y Adolescencia de la Capital, con asiento en esta ciudad de Sucre del

Estado Plurinacional de Bolivia, el día miércoles, seis de julio del año dos mil veintidos en

Contra del adolescente Edwin Campos Tamares, por la comisión del delito de VIOLACIÓN

A INFANTE, NINA, NIÑO Y ADOLESCENTE, previsto y sancionado por el Art. 308

Art. 310 inc. K) del CP, asistido de su Abogado de Defensa Pública, la representante

De la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y su responsable.

Bls

Ts. 51-53 de obrados,

CONSIDERANDO I

SOLICITUD DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA:

Habiendo presentado la representación fiscal el Requerimiento Conclusivo de Terminación

Anticipada a solicitud del Adolescente con responsabilidad penal, su progenitora, su

Abogado de defensa pública, la abogada de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia,

Cumplidas las formalidades de ley, constituidas las partes procesales en audiencia

Reservada, para considerar la procedencia de la Terminación Anticipada.

2.

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION DEL

REQUERIMIENTO CONCLUSIVO:

La fiscal Especializada, en base a la Imputación Formal por el delito de VIOLACION A

INNA incurso en el Art. 308 bis. Del CP y todos los elementos probatorios, consistentes en

La entrevista psicológica que detalla el hecho ocurrido, la denuncia, documentos de

Identidad de ambos menores de edad, declaración informativa del adolescente, del cual se

Tiene que mantuvieron una relación sentimental desde el 10 de junio de 2021 hasta

Noviembre del mismo año, posterior continuaban teniendo relaciones sexuales como

Amigos, siendo que refiere que el adolescente soltó un poquito adentro, por lo que se
Asustaron y trataron de comprar tabletas, pero se olvidaron se tiene la relación de los hechos

Y los elementos de pruebas adjuntas que la menor de edad J.G.M. de 13 años de edad y el

Adolescente E.C.T. de 17 años de edad, han mantenido relaciones sexuales consensuadas

Producto de ello la menor quedo embarazada, quien decidió tomar veneno el 25 de abril

Del presente año, por lo que fue llevada al hospital Lajastambo en el que se confirmó el

Embarazo; siendo que el adolescente de forma muy responsable ha reconocido el hecho y

En tiempo oportuno ha solicitado someterse a la terminación anticipada, solicita se admita y

Aplique la Terminación Anticipada para el adolescente, buscando una justicia restaurativa

Con la medida socioeducativa de 4 años y 6 meses con régimen de internamiento, a la vez

Solicita que la víctima sea atendida por el SEDEGES para superar por lo que atravesado.

Así también la Defensoría de la Niñez y Adolescencia por la víctima, señala

Que se

Cumple con los requisitos establecidos en la ley, siendo que el adolescente ha reconocido el

Hecho por lo que pide se acepte la Medida, solicitada por la Fiscal bajo el Régimen

Por su parte Defensa Publica, señala que conforme el requerimiento conclusivo emitido por

La fiscal, habiéndose adherido la Defensoría por la victima y ante el reconocimiento del

Adolescente haciendo eco de la voz del mismo de irse a una terminación anticipade insens

En el Art. 308 de la Ley Especial, acepta y renuncia ir a un juicio oral estando de acuerdo

Bajo el régimen de internamiento, poniendo en conocimiento que el adolesceme se

Encuentra en etapa de bachillerato, realizando a la vez su comunión y confirmación

Actividades que va evolucionar para el cumplimiento de las medidas que vaya a cumplir,

Asimismo presenta el Acta de Asentimiento por lo que solicita disponer el requerimiento

Conclusivo al cual se adhiere.

Por lo que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia interviniente por la adolesceme señala

Que ha estado desde el inicio del proceso para ver el grado de culpabilidad del adolescente y

Quien se ha explicado los alcances y beneficios de la terminación anticipada, toda vez que

Creen que el adolescente asumido su responsabilidad a pesar de las circunstancias, él va

Saber sobre llevar esta situación y va cumplir con la sanción impuesta.

La representación fiscal vía corrección procesal bajo los principios de objetividad y en lo


Favorable del adolescente siendo que el mismo ha demostrado una conducta buena y

Colaboradora modifica el cuanto de la pena a 4 años y 1 mes, no habiendo objeción de pare

De la DNA por la víctima, adhiriéndose defensa pública y la DNA por el adolesceme

En efecto se concedió la palabra a la madre en representación de la víctima, quien

Manifestó estar de acuerdo con lo solicitado por la autoridad fiscal.

Así también la hermana del adolescente refiere estar de acuerdo con la sanción impuesta a

Su hermano y que por favor le ayuden para que él pueda continuar con sus actividades

Educativas y de formación.

Y el abogado de SEDEGES se adhiere a lo que la suscrita disponga.

OPINION DEL ADOLESCENTE Y ACEPTACIÓN PARA

LA PROCEDENCIA DE LA TERMINACIÓN ANTIPADA

Se concedió la palabra al adolescente con responsabilidad penal E.C.T., en su derecho de

Ser escuchado conforme establece el Art. 12 y 40 de la Convención de los Derechos del

Niño y se le consulto, si conocía los efectos y consecuencia de la Terminación Anticipada,

Toda vez que se le explico sus derechos y garantías que están reconocidos en la CPE, las

Convenciones, Tratados Internacionales y en la Norma Especial bajo el Sistema Penal para

Adolescentes conforme el Art. 262 de la Ley N° 548, que tiene derecho de ir a un juicio

Oral reservado, bajo el principio de presunción de inocencia, de asumir defensa, por lo que

El adolescente Edwin C.T. de forma oral y a viva voz en audiencia manifestó que haJizgado Público
N° 3 en Ma

Recibido la orientación respecto a lo que es la Terminación Anticipada, sus consecuencias y

Efectos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y en la legal recibió la orientación de

Su abogado de Defensa Pública y que por ello entiende a cabalidad y con claridad que es ei

Termino de Terminación Anticipada, también se le pregunta si ACEPTA ser autor y

Participe del hecho de VIOLACIÓN A INFANTE, NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE Ver

Lo que se ratificó y admitió su responsabilidad y renuncia al juicio oral voluntariamente,

Aceptando la Medida Socio Educativa a imponerle.

CONSIDERANDO II

ANALISIS PARA LA PROCEDENCIA DE LA


TERMINACIÓN ANTIPADA:

En el caso de autos para ingresar y considerar la procedencia o no del Art. 308 de la Ley Nº

548, solicitud de la Terminación Anticipada, siempre y cuando cumpla los requisitos de

Citado artículo, por lo que corresponde analizar la siguientes presupuestos:

Que se realizó la audiencia conclusiva reservada, concediéndole el derecho de opinar al

Adolescente conforme está establecido en los Arts, 296 incs. A), c), e), g) y n) con relación

Al Art. 308 ambos artículos de la Ley N° 548.

2.- Ante la solicitud de Terminación Anticipada, en base a la Imputación formal por el

Delito de VIOLACIÓN A INNA, en relación circunstanciada de los hechos, indicios sobre

La existencia del hecho y la vinculación de su participación, fundamentación legal de la

Imputación se llega a la conclusión de la existencia del hecho identificando como AUTOR

Al adolescente E.C.T. por adecuar su conducta al tipo penal descrito en el Art. 308 Bis, del

CP, bajo el numen juris de VIOLACION A INNA, toda vez que desde el mes de junio a

Noviembre tuvo una relación sentimental con la víctima, si bien terminaron esa relación,

Continuaban manteniendo relaciones sexuales como amigos, siendo que en una oportunidad

Boto un poco de espermas adentro de ella, por lo que si bien se preocuparon y querían

Comprar tabletas, no lo hicieron, posterior la víctima se dio cuenta que no le bajaba,

Habiendo tomado veneno, fue llevada al hospital donde se corroboro que estaba

Embarazada, demostrándose fehacientemente por las pruebas que se desplosara

Consigulentemente y en consideración a que el adolescente reconoce voluntariamente ser

Autor del hecho que se le endilga, estando plenamente de acuerdo conjuntamente su

Responsable, Defensoría de la Niñez y Adolescencia y su Defensa técnica particular con la

Medida socioeducativa que solicita la fiscal para imponerle.

2. FUNDAMENTO PROBATORIO

Que, de los elementos de prueba aparejados a la Imputación Formal, corresponde analizar y

Valorar cada uno de los elementos de convicción presentados:

Denuncia: De fs. 33-35 de obrados, de 29/04/2022, Interpuesto por la Sra. MARTINA

MAZO FLORES a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia D – 3 en


Representación de la menor de edad victima J.G.M. de 13 años de edad del cual se

Extrae la relación de hechos del delito de violación a infante, niña, niño y adolescente,

Adjunto croquis de google Maps del domicilio del adolescente E.C.T.;

Cedula de Identidad de la menor de edad J.G.M.: A fs. 36 de obrados, que demuestra

Que la víctima tiene 13 años de edad;

3. Cedula de Identidad de la madre de la víctima: A fs. 37 de obrados.

4. Cedula de Identidad del adolescente en conflicto con la ley E.C.T.: A fs. 24 y 43 vita.

De obrados, que demuestra que tiene 17 años de edad;

5. Informe de Entrevista Psicológica de la víctima J.G.M.: De fs. 44-46 de obrados del

Cual se tiene datos de la menor de edad, de los padres, motivo y objeto de la

Evaluación, procedimiento, técnicas e instrumentos aplicados, actitud y

Comportamiento, antecedentes del caso, síntesis de la entrevista y las conclusiones;

6. Acta de Declaración Informativa del adolescente en conflicto con la ley E.C.T.: De fs.

21 23 y 46 vlta. 49 de obrados, quien, leído sus derechos y garantías

Constitucionales, acompañado del equipo multidisciplinario de la Defensoría y

Representado por su abogado defensor particular, presta su declaración de manera

Voluntaria y reconoce el hecho;

Z Informe Médico e Historia Clínica de la menor de edad J.G.M.: Del cual informa que

La paciente Jhoset Guerra Mayo de 13 años de edad, con residencia en esta ciudad,

Ingresa por el Servicio de Emergencia en fecha 25/04/2022 a horas 07:30 con el

Antecedente de hacer ingerido organofosforados donde se le realiza un lavado gástrico

Y manejo según protocolo para posteriormente ser transferida al servicio de

Ginecología, previa valoración por Médico Internista, con los siguientes diagnósticos:

- Gestación de 7,2 semanas por ECO

- Intoxicación por organofosforados.

Amenaza de aborto.

Gestante adolescente

En el servicio de ginecología se realiza el tratamiento propio de esta patología, la

Madre según referencia hace la denuncia a la fiscalía por intermedio de trabajo social; .
El cual llega en fecha 30/04/2022 la Orden de requerimiento fiscal solicitando

Interrupción el embarazo (ILE), el 01/05/2022 se realiza la interrupción legal, se entrega saco


gestacional con sus anexos a la fiscalía para estudio anatomopatológico u

Otros.

Todos estos elementos de pruebas demuestran que el adolescente E.C.T. de 17 años de

Edad, adecuado su conducta al delito penal endilgado, en calidad de autor, “toda vez que ha

Procedido a tener relaciones sexuales con una menor de 13 años de edad producto de ello,

La misma quedo embarazada”, hecho que se demuestra mediante el Informe Médico y la

Historia Clínica, así también sale de la entrevista de la menor de edad, conforme

Establece el Art. 193 inc. C) de la Ley N° 548, que se debe considerar el

Testimonio de una niña, niño o adolescente como cierto, en tanto no se

Desvirtúe objetivamente el mismo, valorada bajo la normativa desde y conforme la

CPE de acuerdo al Art. 410 de la norma suprema, que reconoce el bloque de

Constitucionalidad y de conformidad a la SCP 110/2010-R la vinculación que nace del

Compromiso asumido por el Estado, debemos interpretar la disposición legal, contextualizar

Los hechos, analizar el caso como tal a partir de los criterios de la normas que nos da el

Bloque de constitucionalidad, debiendo aplicar los principios en ponderación y al valor

Fundamental que tienen los derechos humanos, con relación al Art. 60 el interese superior

De las niñas, niños y adolescentes, Art. 15 – II que señala, que toda persona tiene derecho a

La vida y a la integridad física, psicológica y sexual (…) III. El Estado adoptará las medidas

Necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional (…),

Tanto en el ámbito público como privado, así también conforme el Art. 13 – I del mismo

Cuerpo legal supremo reconoce la progresividad de los derechos, siendo que este principio

Está establecido en el Caso González y otros vs. México (Campo Algodonero)

“Corte IDH, ha establecido que los niños y niñas tienen derechos especiales a los que

Corresponden deberes específicos por parte de la familia, la sociedad y el Estado. Además,

Su condición exige una protección especial que debe ser entendida como un derecho

Adicional y complementario a los demás derechos que la Convención reconoce a toda

Persona. La prevalencia del interés superior del niño debe ser entendida como la
Necesidad de satisfacción de todos los derechos de la infancia y la adolescencia, que obliga

Al Estado e irradia efectos en la interpretación de todos los demás derechos de la

Convención cuando el caso se refiera a menores de edad. Asimismo, el Estado debe prestar

Especial atención a las necesidades y los derechos de las presuntas víctimas en

Consideración a su condición de niñas, como mujeres que pertenecen a un grupo en una

Situación vulnerable”. BAJO EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE VERDAD.

Se tiene el caso Fernández Ortega y otros VS MEXICO, en el que la Corte IDH,

Establece que la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre

Hecho, en esa línea conforme el PROTOCOLO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA D

GENERO, aprobado por el ACUERDO DE SALA PLENA N° 126/2016 el 22

Noviembre de 2016 y ACUERDO 193/2016 DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATUR

Es la obligación de las autoridades jurisdiccionales, juzgar con perspectiva de género, p

Lo que se tiene de referida entrevista de J.G.M. de 13 años de edad, que REFIER

“…¿Tienes enamorado? Tenía; ¿Cómo se llama? Edwin Campos, pero terminamos p

Engaños; ¿Qué edad tiene Edwin? 17 años; … ¿Cuándo tuvieron relaciones sexuales

Primera vez? A los tres meses de novios, nos cuidábamos y a los cuatro meses terminam

¿Cómo se cuidaban? El a la hora de soltar, lo soltaba afuera y no adentro de mí, de

Teníamos relaciones sexuales de vez en cuando pero solo como amigos; ¿Dónde ter

Relaciones sexuales? En mi casa, porque no había nadie, mi mamá se iba a trabajar

Tío también; ¿Volviste con el luego que terminaron? En enero nos encontramos, per

Éramos pareja, solo hacíamos eso sin ser pareja, el 25 de marzo no me bajo, pero a

Tres días hemos tenido también relaciones y pues lo estábamos haciendo y el soltó ade

De mi poquito dice, nos asustamos, tratamos de comprar las tabletas, después

Olvidamos; ¿De cómo te enteraste que estas embarcada? Mis nauseas, mareos q=

Dormir no más y cansada andaba; ¿Le avisaste a Edwin que estabas embarazada?

Que estoy embarazada, cuando él ha soltado sabía que estaba embarazada y ya no me

Nada, ya no hablamos ya, pero estos ultimitos le dije que estaba embarazada y n

Respondía; ¿Por qué tomaste veneno? Por el bebé no lo quiero tener, por eso to
Decisión de tomar veneno, dije que siempre; ¿Quieres tenerlo a tu hijo? No por au

Niña, no podre cuidar, tengo que estudiar aun, por eso no quiero tenerlo…Sic.” P

Referido por la víctima se estaría demostrando la autoría del adolescente Edwin C.T. y

La víctima señala que tuvieron relaciones sexuales a los 3 meses de novios por el m

Septiembre de 2021 y en enero de este año si bien ya no eran novios como am

Continuaban teniendo relaciones sexuales, siendo que en un ocasión el adolescente ha

Soltado espermas dentro de ella, por lo que producto de ello quedó embarazada, por t

Las pruebas detalladas, está plenamente demostrado la participación del adolesc

Adecuándose su conducta al delito penal de VIOLACIÓN A INFANTE, NIÑA,¡ NIÑ

ADOLESCENTE que señala que si fuere cometido contra persona de uno u otrą s

Menor de 14 años, será sancionado con privación de libertad de 20 a 25 años,

Asi no E

Uso de la fuerza e intimidación y se alegue consentimiento.. siendo que la víctima

Menor de 14 años, ya que tenía la edad de 13 años se debe dar una protección urge

Reforzada y juzgar con perspectiva de género en el marco constitucional y aplicación e


interpretacion del control convencional, toda vez que el adolescente reconoce

Interpretación

Voluntariamente ser autor del delito de VIOLACION A INNA, renunciando de manera

Voluntaria a su derecho de ir a juicio oral y contradictorio, brindando su pleno

Consentimiento con plena comprensión de que es la terminación anticipada, sus efectos y

Consecuencias, por lo que acepta someterse a la tramitación de Terminación Anticipada del

Proceso, conforme lo prevé el Art. 308 de la Ley N° 548, estando de acuerdo a cumplir la

Medida Socioeducativa, solicitada por la representación fiscal, presentando el ACTA DE

ASENTIMIENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA y ratificándose en su integridad en

La presente audiencia.

Solicitando en audiencia la fiscal especialista se aplique la Medida Socioeducativa bajo

Régimen de internamiento, estando de acuerdo la Defensoría de la Niñez y Adolescencia

Por la víctima, Defensa Pública señalado estar de acuerdo con lo requerido por la fiscal,

Defensoría de la Niñez y Adolescencia por el adolescente en conflicto con la ley, quien dio
Su asentimiento, su responsable (hermana mayor) y aceptando el adolescente con

Responsabilidad penal.

CONSIDERANDO III

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

La Ley No 548 del 14 de Julio de 2014 – CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE,

Introduce en Bolivia, un nuevo paradigma para el tratamiento de las y los Adolescentes con

Responsabilidad Penal, establecido en el Libro III del Sistema Penal para Adolescente.

En esa línea la CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, rompe con la

Doctrina de la Situación Irregular, sustituyendo el paradigma “tutelar” por la Doctrina de la

“Protección Integral”, porque está destinada a todas las niñas, niños y adolescentes, sin

Discriminación alguna; En otras palabras, para garantizar los derechos consagrados en la

Convención es necesaria la plena participación de las familias, de la sociedad organizada y

Del propio NNA y únicamente la observancia de este principio hace posible la creación de

Los mecanismos efectivos de exigibilidad para garantizar el cumplimiento de derechos, bajo

Cuatro principios: Igualdad y no Discriminación; Interés Superior; Prioridad Absoluta,

Efectividad; Corresponsabilidad y participación. Solidaria, por lo que se menciona el Art. 40

Que establece “1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño de quien se alegue que
ha

Infringido las leyes penales o a quien se acuse o declare culpable de haber infringido esas leyes a
ser tratado

De manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el valor, que fortalezca el respeto
del niño

Por los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros y en la que se tengan en
cuenta la edad

Del niño y la importancia de promover la reintegración del niño y de que éste asuma una función
constructiva

En la sociedad… sic…”

Asi también, respecto a la TERMINACION ANTICIPADA, si bien los requisitos

Establecidos para la aplicación de este procedimiento son bastante cuestionados en el

Derecho Internacional de los Derechos Humanos, es por contravenir el mandato de la CDN,

Art. 40, núm. 2.b.ii., siendo que este artículo indica que “a todo niño del que se alegue que
Ha infringido las leyes penales o a quien se acuse de haber infringido esas leyes, (…) se le

Presumirá inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”, por

Cuanto no condice con la garantía de la presunción de inocencia, a no declarar contra s

Mismo, al debido proceso y a la igualdad de las partes, a su vez, se considera que si con e

Proceso penal se busca conocer la verdad histórica del hecho, la verdad real, con el proces

Abreviado se logra conocer una verdad consensuada, es por estas y otras razones, e

Cuestionado el uso de la terminación anticipada en los procesos para adolescentes p

Subvertir los objetivos de la justicia penal juvenil, tomando en cuenta que el juic

Abreviado riñe con la preservación cabal de las garantías de las personas adolescentes.

No obstante y cómo es parte del ordenamiento jurídico, corresponde a

Autoridad jurisdiccional constatar previamente la existencia del hecho, trat

De llegar a la verdad material y no solo consensuada, contar con elementos q

Demuestren la participación de la persona adolescente y constatar que

Renuncia al juicio oral y el reconocimiento de culpabilidad fue voluntario, q

No medió presión alguna, debiendo estar claro que la persona adolescer

Comprende las consecuencias de su confesión y que conoce las posibilidades

Demostrar su inocencia en el juicio oral, por lo que es también responsabilida

De la defensa técnica y del equipo interdisciplinario de Defensoría de la Niñez

Adolescencia.

Ahora de conformidad a lo previsto por el Art. 308 de la Ley N° 548, establece “I. Reunido.

Los elementos de convicción suficientes para sustentar una acusación, así como en casos de
flagrancia, la o e

Fiscal a petición de la persona adolescente con responsabilidad penal y de su abogada o abogado,


podrá

Solicitar a la Jueza o al Juez, en su requerimiento conclusivo, la aplicación de la terminación


anticipada del

Proceso, con base en el reconocimiento voluntario de la participación en el hecho y el


consentimiento de

Someterse a la tramitación anticipada bajo una medida socio-educativa atenuada….SIC… IV.


Concedida la
Terminación anticipada del proceso, la medida socio-educativa no podrá superar la requerida por
la o el

Fiscal”.

CONSIDERANDO IV

MOTIVACIÓN DEL FALLO:

En consideración al artículo precedentemente señalado y la jurisprudencia internacional,

Tomando en cuenta que la terminación anticipada es un mecanismo de simplificación del

Procedimiento para administrar justicia de manera más rápida al caso sometido, en la

Introducción de la figura de la solicitud por parte del adolescente a través de su abogado

Defensor, implica una negociación previa entre el fiscal y el adolescente imputado

Asesorado por su abogado defensor y orientado por la Defensoría de la Niñez y

Adolescencia sobre las consecuencias, respecto de la pretensión penal perseguida por el

Ministerio Público (sanción del acusado, previa admisión del hecho) y la consiguiente

Imposición de la Medida Socioeducativa más benigna, de la que pretende beneficiarse el

Adolescente en conflicto con la ley. En tal virtud el acuerdo es un acto procesal bilateral,

Puesto que depende del acuerdo sobre el quantum de la medida socioeducativa decidan y el

Régimen que corresponda.

En el presente caso de autos la representación fiscal al estar de acuerdo, ha solicitado el

Procedimiento de Terminación Anticipada, conforme el Art. 308 de la Ley N° 548,

Solicitando se le imponga la Medida Socioeducativa con Privación de Libertad en

Régimen de Internamiento por el lapso de 4 AÑOS y 1 MES, a objeto de que el

Adolescente se someta durante el tiempo que debiera durar la sanción.

Que el Art. 308 bis. Del Código penal, prevé: “Si el delito de violación fuere cometido contra

Persona de uno u otro sexo menos de catorce (14) años, será sancionado con privación de libertad
de veinte

(20) a veinticinco (25) años, así no haya uso de la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento.
En caso

Que se evidencie alguna de las agravantes dispuestas en el Artículo 310 del Código Penal, y la pena

Alcanzara treinta (30) años, la pena será sin derecho a inculto. Quedan exentas de esta sanción las
Relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de doce (12) años, siempre que no exista
diferencia de

Edad mayor de tres (3) años entre ambos y no se haya cometido violencia o intimidación.”, toda
vez que el

Adolescente E.C.T. adecuado su accionar al delito que se le endilga, por cuanto ha incurrido

A introducir su miembro viril en la vagina de la víctima con su consentimiento en varias

Ocasiones teniendo la misma 13 años de edad y el adolescente 17 años de edad, por lo que

Se tiene demostrado de la valoración conjunta de cada una de los elementos probatorios

Supra desglosados.

Que al tenor del Art. 308 de la Ley N° 548, para que proceda la terminación

Anticipada de un proceso, como en el presente caso de autos, se cuenta con los

Elementos de convicción suficientes que sustenta la imputación por una parte, a la

Vez la suscrita a escuchado la aceptación y reconocimiento de parte del adolescente

De forma oral, sin presión alguna, representado por su abogado de defesa publica, la

Defensoría de la Niñez y Adolescencia y su responsable, por lo que existiendo el reconocimiento y


aceptación voluntaria deI adolescente en ia participación en el hecho en grado de autoria, la
renuncia al juicio oral contradictorio y el consentimiento claro de someterse a la tramitación de
terminacion anticipada,

Debiendo tenerse en cuenta que,para aplicar la ATENUACION de las medidas

Socioeducativas conforme está previsto en el Ar,268 con relacion al Arn.324-I1y

325 de la Ley N° 548,en una valoración del quantum de la pena,siendo qiie la

Sanción por el delito endilgado es de 20 a 25 años de privacibn de lihernad, al

Haberse demostrado que el adolescente es menor de edad es beneficiardo con la

Atenuación de las cuatro quintas partes,respecto al máximo penal de la pena del

Delito de VIOLACIÓN A INNA,por lo que resulta aplicar la medida socio

Educativa de 4 a5 AÑOS, empero equiparando el Art. 268 y Art.324 de la Ley

N*548,seria con privación de libertad aplicada cuando la pena atenuada

Impuesta a la persona adolescente sea mayor a tres años;en análisis y

Ponderación del principio pro homine y en lo favorable para el adolescente,además

De que el mismo desde inicio a reconocido y se halla arrepentido,reconociendo de

Forma voluntaria ser participe en el hecho,resulta que la pena solicitada por la


Fiscal Especializada a la acorde a la ley,al margen que no puede imponerse una pena

Mayor a la solicitada por la representante fiscal,como en el caso de autos corresponde

Pronunciarse sobre los solicitado,acudiendo a la sana critica,de acuerdo a las

Paricularidades del caso,valoración integral de las pruebas,conducta del adolescente

Imputado,arrepentimiento y el propio reconocimiento de su conducta antijuridica.

En consideración de los principios constitucionales,supra constitucionales y de la materia

Especial,como el principio pro homine y en lo favorable para el adolescente,encontrándose

En etapa de desarrollo,necesita recibir orientación psicológica,tomando en cuenta el

Interés Superior del mismo,conforme el Art,60 CPE,en relación con el Art.3 CDN,Arts.

12 inc.a)y 262 incs.c) yg) se ve que pertinente imponerle la MEDIDA SOCIO

EDUCATIVA en análisis del Art.325 de la Ley N° 548,por lo que se pasa a resolver lo

Siguiente:

RESUELVE

POR TANTO.- En mérito a los fundamentos y normas legales sefñaladas, la

Suscrita Juez del Juzgado Publico Tercero de la Niñez y Adolescencia de la Capital,

Administrando justicia en primera instancia a nombre del Estado plurinacional de Bolivia y

En virtud a la jurisdicción y potestad que por ley ejerce,APRUEBA el Requerimiento

Conclusivo y FALLA en Procedimiento de Terminación Anticipada,declarando al

Adolescente EDWIN CAMPOS TAMARES de 17 años de edad,responsable penalmente en

Calidad de autor del delito de VIOLACIÓN A INFANTE,NINA,NIÑO Y

ADOLESCENTE,previsto y sancionado en el Art. 308 bis.con relación al Art. 310 inc.k)

Del CP, imponiéndole la sanción de MEDIDA SOCIEDUCATIVA BAJO EL

REGIMEN DE INTERNAMIENTO POR EL TERMINO DE CUATRO ANOS Y1

MES,prevista en el Art. 323-III con relación al Art.331, bajo los parámetros del Art.325

En aplicación del Art.324 todos de la Ley N° 548,por lo que se DISPONE:

1.-Que el adolescente EDWIN CAMPOS TAMARES con responsabilidad penal

Cumpla dicha Medida Socioeducativa en el Centro de Reintegración Social de

“Solidaridad”,debiendo cumplir la medida impuesta con privación de libertad,bajo el

Régimen de Intermamiento el tiempo que debiera durar la sanción,conforme establece el


Art.332 inc.b) de la Ley Especial referida, debiendo computarse desde la presente fecha,

Asimismo debe de tener presente el personal de referido Centro los Arts.341 y 342 de la

Ley Especial;

2.En efecto de lo dispuesto se debe elaporar el Plan Individual de Ejecución de

Medida Socio Educativa del adolescente, por parte del Equipo Interdisciplinario del

Centro de Reintegración Social,conforme establece el Art. 344 de la Ley N° 548,

Debiendo presentar a este despacho judicial,el PIEM con acompañamento de Mecanismos

De Justicia Restaurativa (programa personalizado e integral deacompañamiento y

Seguimiento al adolescente,de acuerdo a la características personales identificadas

Adecuados al adolescente) conforme al Art. 316,la IL.T.D.P.S.en cumplimiento del Art.278

De la Ley Especial,en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la fecha, siendo

Que se encuentran presentes el abogado del SEDEGES;

3.Asimismo, deben elaborar los informes trinestrales sobre los resultados de la

Intervención,el desarrollo del plan individual,Informes y recomendaciones periódicas

Sobre el cumplimiento de objetivos conforme prevé el Art. 335 de la L.ey N° 548, debiendo

El Centro de Reintegración Social brindar atención,realizando el seguimiento y evaluación

En el cumplimiento de los mecanismos de Justieia restaurativa,conforme prevé el Art.316

-1y lll de la Ley Especial,por lo que deben remitir dichos informes cada tres meses a

Este despacho judiclal, bajo responsabilldad funcionarla en caso de Incumplimiento;

4.Asi también, para control jurisdiccional,el equipo interdisciplinario de este

Juzgado realice el seguimiento de la situación del adolescente con responsabilldad penal en

El Centro:de Reintegración Social de Solidaridad, a tin del apoyo en el control del

Cumplimiento de la medida socioeducativa impuesta, al tenor de lo previsto por Ios Arts. 201 y
205 ines.d)y Dde la Ley N° 548, debiendo presentar los informes cada res mesc

Bajo conminatoria de ley en caso de incumplimiento;

5.Por otra parte, la Defensoria de la Ninez y Adolescencia interviniente lamada

Por ley para grantizar que los derechos del adolescente no sean vulnerados de ninguna

Forma,debe realizar el seguimiento y acompañamiento de la situación del mismo,

Debiendo remitir informes cada tres meses,bajo conminatoria de ley en caso de


Incumplimiento;

6.Buscando la reparación del daño inmaterial y rehabilitación de la victima,se

Dispone que la misma reciba el apoyo profesional especializado a fin de superar la situación

Vivida,sea a cargo del CEPAT,las cuales deberan hacer Ilegar el informe del avance

Cada 3 meses y a la conclusión de dicho apoyo especializado, bajo la linea de los casos

De la Corte IDH,como en el caso Velásquez Rodriguez Vs.Honduras;

9.Librese el correspondiente Mandamiento de Intemamiento en observancia al Art

273 inc.) de la Ley N° 548,una vez que se ejecutorié la presente Resolución.

Consecuentemente la secretaria abogada deberá cumplir sus atribuciones contenidas en el

Art. 202 inc.f) de la Ley N° 548,respecto al presente caso e ingresar de oficio a despacho

Al término de cada plazo, para disponer lo que en ley corresponda.

La presente sentencia se funda en lis disposiciones citadas y dictada de forma oral en su

Integridad en la ciudad de Sucre,el dia miercoles,seis de julio de dos mil veintidós años,a

Horas once y veinte de la mañana,en el despacho judicial del Juzgado Pulico Tercero en

Materia de la Niñez y Adolescencia,del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca.

En virtud del Art. 315 de la Ley N° 548 queda abierta el estadio del recurso de apelación

Restringida.

Quedando emplazadas y notificadas las partes presentes en audiencia, debiendo notificarse

Expresamente al CEPAT,al equipo interdisciplinario del Centro de Reintegración Social de

Solidaridad y al equipo interdisciplinario de este Juzgado.REGÍSTRESE y

CUMPLASE.-

Sucre,09 de agosto de 2022

cÓDIGO UNICO 101102012201392

Cormesponde al INFORME COMPLMENETARIO, emitido por el investigado

Asignado al caso Sgto. Gustavo Silvera Vilarpando:

Estese al requerimiento conclusivo dentro de la presente causa.

También podría gustarte