Está en la página 1de 1

1.¿Qué es el incumplimiento de las obligaciones en el ámbito civil?

El incumplimiento de las obligaciones en el ámbito civil se refiere al no cumplimiento


por parte de una de las partes involucradas en un contrato, de las obligaciones
establecidas en el mismo.
2.¿Cuáles son las consecuencias legales del incumplimiento de las
obligaciones en el Código Civil del Estado de México?
Las consecuencias legales del incumplimiento de las obligaciones según el Código Civil
del Estado de México pueden incluir el pago de una indemnización, el cumplimiento
forzoso de la obligación, el otorgamiento de una garantía o la rescisión del contrato.
3. ¿Puede el incumplimiento de las obligaciones conducir a la resolución de
un contrato?
Sí, según el Código Civil del Estado de México, el incumplimiento de las obligaciones
puede conducir a la resolución del contrato. Esto significa que se considera terminado
el contrato y las partes quedan liberadas de sus obligaciones recíprocas.
4. ¿Qué es un incumplimiento absoluto y un incumplimiento parcial en el
contexto de las obligaciones contractuales?
El incumplimiento absoluto se refiere a la falta completa de cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el contrato, mientras que el incumplimiento parcial
implica que la parte infractora ha cumplido parcialmente con su obligación, pero no
en su totalidad.
5. ¿Existen plazos para exigir el cumplimiento de las obligaciones o para
reclamar indemnizaciones por incumplimiento en el Código Civil del
Estado de México?
Sí, el Código Civil del Estado de México establece plazos para poder demandar el
cumplimiento de las obligaciones o reclamar indemnizaciones por incumplimiento.
Estos plazos pueden variar dependiendo del tipo de obligación y deben ser
respetados para no perder el derecho de exigir.

También podría gustarte