Está en la página 1de 5

COLEGIO EVANGÉLICO METODISTA

“INSTITUTO AMERICANO”

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

ESTUDIANTE: DIANA ALCALÁ RAMOS

CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

DOCENTE: Lic. ALEXEI CAMPOS REINAGA

FECHA: 17 DE ABRIL DE 2023

COCHABAMBA - BOLIVIA
TÍTULO DE LA OBRA.- CIEN AÑOS DE SOLEDAD

I. AUTOR.- GABRIEL GARCIA MARQUEZ

1. Semblanza.- Gabriel García Márquez nació el 9 de marzo de 1927 en Colombia en


el pueblo de Aracataca, fue criado por sus abuelos u sus tías, de quienes escucho
muchas historias que inspiraron gran parte de sus literatura.

2. Producción literaria. - Ente algunos de sus obras más importantes son La


Hojarasca de 1955, El coronel no tiene quien le escriba de 1961, La mala hora de
1962, cien años de soledad de 1967, relato de un náufrago de 1970, La increíble y
triste historia de la cándida Eréndira yd e su abuela desalmada de 1972, El otoño
del patriarca de 1975, Crónica de una muerta anunciada de 1981, El amor de los
tiempos del cólera de 1985, El general en su laberinto de 1989, Doce cuentos
peregrinos de1992, Doce cuentos peregrinos de 1992, Del amor y otros demonios
de 1994, entre otros.

SÍNTESIS DE LA OBRA.-

II. ESTRUCTURA DE LA OBRA.-


1. Género.- Dramático.
2. Especie.- Obra de teatro
3. Estructura.- Contemporánea
4. Narración.- Tercera persona
5. Estilo.- Medio

III. SOBRE SU CONTENIDO.-

1. Hechos narrados.-
a. Acciones principales o tema central.-Segismundo se vuelve rey por un día
pero luego regresa a al prisión.

2
b. Acciones secundarias o temas secundarios.-
 Clotaldo se entera que Rosaura es su hija.
 Segismundo lanza a un criado.
 Clarín muere.
2. Personajes.-
a. Principales.-
 Segismundo: Estuvo aislado por muchos años, hijo del Rey Brasilio.
b. Secundarios.-
 Clotaldo: Él es fiel al rey, educaba a Segismundo mientras estaba en la
torre.
 Rosaura: Junto con Clarín encuentran a Segismundo encerrado en la
torre.
 Brasilio: El rey de Polonia, débil e indeciso.
3. Espacio.- En Polonia
4. Tiempo.- Atemporal
5. Mensaje.- ser amable y bondadoso nos ayuda en cualquier momento, no
para ciertas ocasiones.

IV. VALORACIÓN DE LA OBRA.-


La obra fue aburrida no había algo que atraiga o impresionara, tenía varias
palabras versos que complicaban al leer porque ahora agregan cosas que no
tienen sentido, la historia en sí estuvo medio interesante, pero pero necesitaba
algo wow o no sé algo que atrajera mejor al lector y no con palabras
innecesarias, también los personajes estuvieron interesantes pero necesitaba
ese algo que llamase la atención.

V. VALORES DE LA OBRA.-
1. Valores.-
 Justicia: Cuando Segismundo se vuelve rey.
 Curiosidad: Rosaura y Clarín encuentran la torre y entran.

3
 Lealtad: De Clotaldo hacia el rey
2. Antivalores.-
 Desigualdad: De Clotaldo y
Segismundo.
 Desconfianza: De
Segismundo cuando lo
sacan de la torre.
 Odio: De Segismundo hacia
Brasilio.

VI. GRAFOSÍNTESIS DE LA OBRA.-

4
VII. MAPA MENTAL.-

También podría gustarte