Está en la página 1de 16

Sistemas De Administración De Riesgos Crediticios

Paula Nicolle Corredor Velasco, Doris Quitian Camacho, Samir Andrés Pardo

Fundación Universitaria del Área Andina,

Administración Y Evaluación Financiera

Dra. Alejandra Carolina Bautista Godoy

19 de junio 2023
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción...................................................................................................4

2. Caracterización de la unidad productiva.......................................................5

3. Descripción del problema..............................................................................6

4. Formulación del problema.............................................................................8

5. Objetivos.......................................................................................................9

6. Justificación.................................................................................................10

7. Plataforma Estratégica.................................................................................11

8. Políticas de crédito......................................................................................12

9. Indicadores Financieros...............................................................................13

10. Estado de resultados....................................................................................14

11. Balance General..........................................................................................15


TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1Indicadores financieros.........................................................................14

Ilustración 2Estado de resultados..............................................................................15

Ilustración 3Balance general.....................................................................................16


1. Introducción
La política de crédito es la columna vertebral sobre la que se rige el sistema de

administración de las ventas a crédito en la empresa y es que las cuentas por cobrar, a

veces ignoradas, otras veces descuidadas, constituyen hoy en día la clave en el desarrollo

exitoso de los negocios, son “Dinero esperando a ser tomado” son además el activo de

mayor disponibilidad después del efectivo en caja y bancos ya que a diferencia del

inventario estas ya no deben pasar por procesos de manufactura, almacenaje, traslado y

colocación con los clientes.


2. Caracterización de la unidad productiva
Soluciones Tecnológicas Empresariales S.A.S

Planteamiento del problema

El enfoque dado por el análisis de crédito es impulsar el análisis financiero para

la inversión; es por ello que se analiza la situación actual de las empresas trabajadas en

el eje 3 identificando de esta manera la necesidad de implementar un software por medio

de un ERP (Planificación de Recursos Empresariales) como una oportunidad que se

ofrece ya que en la actualidad el mercado tecnológico está teniendo auge por la

velocidad como está avanzando la tecnología.

Ante esta expectativa de modernización y en busca de alternativas para

solucionar las solicitudes y requerimientos de los clientes y proveedores de manera más

ágil como por ejemplo la demora en los procesos, la manualidad al momento de realizar

las transacciones en cada una de ellas, etc., son causas que a futuro se deben corregir

mediante un replanteamiento de estrategias y alternativas con el fin de prestar un

servicio eficiente a los clientes y proveedores que soliciten nuestros servicios.

Existe potencial en la implementación de un nuevo Software amigable ya que:

A diario la tecnología avanza y de la misma manera las empresas implementan

nuevas tecnologías con el fin de estar a la par con modernos sistemas, optamos por

realizar la implementación de un nuevo software en las empresas trabajadas en el eje 3.


3. Descripción del problema
¿Cuál es el problema? Las empresas analizadas en el eje 3 tiene una situación en

común el cual es que sus procesos los realizan de manera manual en su mayoría lo cual

representa competir en el mercado con bajas tecnologías, perder posicionamiento y

diminución en las ventas, mayores gastos en cuanto a mano de obra menor elección por

parte de clientes debido a sus demoras en los procesos.

El proyecto busca a través de las nuevas tecnologías y técnicas de venta y

suministro de nuevos software e implementación de un ERP, tener estrategias que

ayuden a establecer un mejor contacto manteniendo una buena relación con el cliente de

manera digitalizada y en tiempo real, lo anterior se plantea con la intención de lograr

una ventaja competitiva diferenciadora en el mercado local, aprovechando los continuos

cambios donde las empresas logran gran flexibilidad y capacidad de adaptación del

entorno son las que logran sobrevivir y permanecer a largo plazo en el mercado para

competir y buscar el éxito de la organización.

Todos estos factores o variables deben operar en conjunto con el fin de lograr

objetivos organizacionales, esta necesidad nos lleva a recurrir a la planeación

estratégica.
Estas decisiones estratégicas estarán orientadas hacia el futuro de la organización

en conjunto con proveedores tecnológicos, equipo humano, clientes, con estos factores

nos daremos paso a la formación de grupos de personas los cuales llegarán a comprender

el propósito común; volvernos un gran equipo de trabajo, orientando la organización al

logro alcanzando la efectividad y eficacia organizacional.

 Existen riesgos al no utilizar un software amigable con las empresas y sus

colaboradores como los siguientes:

 El patrimonio del propietario del inmueble puede ser poco apetecido por

falta de innovación o digitalización.

 Los procesos que se desarrollan en cada una de las empresas son muy

demorados y esto genera malestar a los clientes y proveedores.

 Por los tipos de sistemas que usan actualmente se puede ver afectada la

calidad de información almacenada ya que va a estar desactualizada.

 Se puede salir de la normatividad en materia de tiempos de respuesta.

 No se garantiza la calidad de información en el momento de ser

suministrada ya que puede haber procesos pendientes por ingresar al

sistema actual.

 Por falta de conocimiento de los sistemas el dueño de la compañía al

igual que sus clientes y proveedores se van a ver afectados.

 Para los clientes evita molestias con un cobro errado por parte de las

compañías analizadas.
 Si las personas encargadas de aprobar algún tipo de documento se

encuentran en otra ciudad estas aprobaciones las puede realizar desde el

lugar en que se encuentren lo único que necesitan tener es conexión a

internet.

4. Formulación del problema


Ante los avances tecnológicos ¿qué tan factible y rentable será implementar un

nuevo sistema tecnológico a las empresas analizadas en el eje 3 que sea confiable y

amigable con cada una de sus empresas al igual que con sus proveedores y personal en

general que las conforman.?


5. Objetivos
Objetivo General:

Implementar un sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales) viable y

amigable para establecer la facilidad de una empresa de prestar sus servicios de manera

más ágil y con información en tiempo real.

Objetivos Específicos

Crear un proyecto de inversión con el fin de explorar las nuevas tecnologías e

implementando un ERP (Planificación de Recursos Empresariales) para innovar con sus

clientes, competidores y las dinámicas del medio que afectan el negocio.


6. Justificación
Mediante este proyecto de inversión se pretende aprovechar "una oportunidad

que se encuentra en las empresas analizadas en el eje 3 y con base al auge de los avances

tecnológicos con el fin de prestar el servicio de manera ágil y de manera actualizada, a

las personas que así lo requieran.

Existe un interés creciente de la población en general para invertir en nuevas

tecnologías, de hecho, a diario vemos como las nuevas tecnologías han tenido una gran

acogida en todo dos los campos entre ellos el laboral la demanda de avances para

digitalizar los procesos se hacen más competitivos.

También el contexto que genera la implementación de un sistema ERP

(Planificación de Recursos Empresariales) en las empresas específicas para agilidad en

sus procesos, la falta de una adecuada utilización de la tecnología en sistemas de

información y el buen servicio personal frente a los clientes.


7. Plataforma Estratégica
Misión

Ser una compañía líder en el tema de implementación de software para nuestros

clientes y proveedores; buscando siempre su satisfacción, con procesos más agiles y

servicios de alta calidad y costos competitivos.

Ser una empresa líder en el área de integración de ERP (Planificación de

Recursos Empresariales) por medio de Software que más se adapte a sus necesidades,

orientada al aprovechamiento del tiempo de sus colaboradores para realizar el análisis de

sus procesos y en búsqueda de nuevas oportunidades, obteniendo un mejoramiento

continuo en los procesos y la satisfacción de nuestros clientes, con calidad,

cumplimiento, responsabilidad y respaldo.

Visión

Para el 2024 consolidarnos como Lideres en servicios de planificación de

recursos empresariales implementando el Software más actualizado en el mercado

laboral y por las grandes empresas, con estándares internacionales de calidad.

Ofreciendo servicios prácticos de excelente calidad a un precio accesible a personas

naturales y jurídicas.

A continuación, se detallan las políticas de crédito que se deben cumplir a

cabalidad para el otorgamiento del crédito a las empresas que conforman el proyecto de

inversión:
8. Políticas de crédito
 Ingresos y estados financieros del último año inmediatamente anterior

 Validar que no aparezcan con reportes negativos en centrales de riesgo

(Sifin y Data crédito)

 Validar los activos bienes muebles e inmuebles (maquinaria y equipo)

con los que cuenta cada una de las 4 empresas.

 Certificaciones bancarias con movimientos recientes para evidenciar

ingresos vs egresos

 Referencias comerciales de clientes en donde podamos tener una visual

del cumplimiento de sus compromisos

 Referencias comerciales de proveedores para así tener más certeza del

cumplimiento de sus obligaciones.

 Número de empleados por empresa para validar que tan sólida puede ser

la empresa.

 Validar el plus que hace diferente a cada empresa de las demás ya que

esto hace que los clientes las prefieran.

 Promedio de ventas mensual de cada empresa

 Teniendo en cuenta los ingresos y egresos de cada empresa se determina

el valor máximo que se puede otorgar es decir fijar un tope de crédito.


9. Indicadores Financieros
Ilustración 1Indicadores financieros

ENDEUDAMIENTO INTERPRETACION
Nivel de endeudamiento: = Total pasivos / Total activo Las deudas de la compañía aun pueden ser controladas aun no
Jun-22 Jun-23 superan sus activos.
38.65% 31.80%

ENDEUDAMIENTO INTERPRETACION
Apalancamiento total= Pasivo no corriente/Patrimonio Total Nutresa no cuenta con la capacidad de cobertura de
Jun-22 Jun-23 obligaciones con terceros, lo cual es un indicador al cual se le
debe hacer seguimiento.
56.83% 40.71%

ROA INTERPRETACION
Utilidad neta/ Activos La empresa en el momento no es rentable con los periodos de
Jun-22 Jun-23 comparacion que estamos haciendo ya que la utilidad neta, es
1.83% 2.12% mucho menor a los activos de la compañía.
10. Estado de resultados
Ilustración 2Estado de resultados

Gastos de producción -64,634 -1.8% -56,597


Diferencia en cambio operativa neta 7,873 0.2% -3,849
Otros ingresos (egresos) netos operacionales 1,544 0.0% -6,853
Total Gastos Operacionales -1,176,917 -33.0% -1,003,340
Utilidad Operativa 371,651 10.4% 352,009
Ingresos financieros 4,956 0.1% 6,274
Gastos financieros -110,271 -3.1% -78,243
Diferencia en cambio neta no operativa 12,922 0.4% 4,336
Otros ingresos (egresos) netos -6,218 -0.2% -2,376
Dividendos del portafolio 46,962 1.3% 43,363
Operaciones discontinuas -4,314 -0.1% -8,278
Post Operativos Netos -55,963 -1.6% -34,924
UAI e Interés minoritario 315,688 8.8% 317,085
Impuesto de renta -85,047 -2.4% -64,249
Interés minoritario -1,007 0.0% -1,281
UTILIDAD NETA 229,634 6.4% 251,555
EBITDA CONSOLIDADO 458,338 12.8% 437,555
11. Balance General
Ilustración 3Balance general

Impuesto diferido Activo 312,217 300,627


Gastos anticipados y otros activos 291,167 181,689
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 11,298,996 10,558,058
Total activo 12,580,371 11,839,743
PASIVO CORRIENTE
Obl igaciones financieras 3,068,056 2,142,797
Proveedores y cuentas por pagar 778,278 645,697
Impuestos, gravámenes y tasas 183,996 150,218
Beneficios a empleados 355,750 348,473
TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,386,080 3,287,185
Impuesto diferido pasivo 461,263 457,209
Otros pasivos 14,825 20,752
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 476,088 477,961
Total Pasivo 4,862,168 3,765,146
PATRIMONIO 7,687,507 8,045,860
Patrimonio
Interés de la matriz
no controlante 30,696 28,737
Total patrimonio 7,718,203 8,074,597
Pasivo y patrimonio 12,580,371 11,839,743

También podría gustarte