Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Cdla. Universitaria Salvador Allende


VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

TALLER
Calificación:

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FECHA: 28/07/2023


DOCENTE: RAQUEL NARCISA ORTEGA VERA PARALELO: 88

UNIDAD: 3.6 Plan General de Cuentas bajo NIIF, 4.1. Flujo del proceso contable de una empresa
de servicios: 4.1.1 Reconocimiento de la operación. Documentos de soporte: Art. 1, 2, 4, y 4 del
Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos
Complementarios, Decreto no. 430. 4.1.2 Jornalización o registro inicial (Empresa de Servicios
con tarifa 12%) 4.1.3 Mayorización. 4.1.4 Comprobación. Balance de Comprobación de Sumas y
Saldos. Regularización de las cuentas: Ajustes por error. Ajustes por pagos anticipados. Ajustes
por cobros anticipados. Ajustes por gastos pendientes de pago. Ajustes por ingresos pendientes de
cobro. Ajustes para provisionar crédito.

INDICACIONES GENERALES:

➢ Estimados estudiantes el aporte tiene una duración de 4 horas académicas incluye estudio de
preparación, evaluación y calificación.

1.- De acuerdo con el flujo del proceso contable el segundo paso menciona la emisión del libro
diario que también es conocido como:

a. Jornalizacion o Registro Inicial


b. Reconocimiento de la operación
c. Mayorizacion
d. Estructura de informes.

2.- De acuerdo con el flujo del proceso contable el tercer paso menciona el libro mayor que
también es conocido como un acto de transferencias de datos del Libro Diario al Libro Mayor
llamado:

a. Mayorizacion
b. Estructura de informes
c. Jornalizacion o registro inicial
d. Reconocimiento de la operación.

3.- De acuerdo con el flujo del proceso contable el primer paso menciona el reconocimiento de
la operación y esta se da a través de:
a. Documentos fuentes
b. Libro mayor
c. Balance
d. Libro diario
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

4.- Escriba las etapas del ciclo contable.


Reconocimiento, jornalizacion, mayorizacion, comprobación y ajustes, productos EEFF

5.- Escriba el concepto de factura.

Destinadas a sociedades o personas naturales que tengan derecho a crédito tributario y en


operaciones de exportación.

6.- Escriba el uso del libro diario.

Es un documento donde se registran todas las operaciones económicas que una empresa
realiza en su día a día.

7.- Escriba el concepto de libro mayor.

• El libro mayor es el más importante en cualquier contabilidad, recoge la información


anotada previamente en el diario general.

8.- Realice la jornalización de las siguientes transacciones.

EMPRESA A:

EMPRESA B:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

EMPRESA C:

EMPRESA D:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

RECUSOS

₋ Materiales: Libro de Introducción a la Contabilidad, Pedro Zapata, diapositivas


INTEGRIDAD ACADÉMICA

La integridad académica es un enfoque necesario en este trabajo. Actividades que constituyen deshonestidad
académica y que serán sancionadas en este curso incluyen:
I. Copiar textos y asumirlos como propios sin referenciar la fuente original; trabajar con personas que no son
miembros del equipo. En pocas palabras, tomar lo ajeno como propio.
II. Ser un “free rider” es decir, una persona que se aprovecha de los esfuerzos de su equipo sin colaborar; o en
el peor de los casos permitir, disculpar y encubrir a los free riders.
Si usted observa instancias de deshonestidad por favor repórtelas al profesor inmediatamente. La deshonestidad
académica disminuye el valor del aprendizaje y perjudica la calidad de su educación.
EVALUACIÓN
La evaluación comprende tres partes:
1. Aplicación de lo aprendido, es decir las ideas exteriorizadas tienen relación directa con el tema y se
presentan con claridad y objetividad.
2. Se muestran aportaciones grupales coherentes y con convicción.
3. La redacción es clara y organizada, sin tener errores ortográficos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Libro de Introducción a la Contabilidad, Pedro Zapata


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

También podría gustarte