Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIO DE PSICOLOGÍA
SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR
Código: 551217
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Docente : Washington Córdova Bonifacio
1.2. Semestre académico : I ciclo
1.3. Plan de estudios : 2022
1.4. Área : Cultura General y Humanista
1.5. Naturaleza de la asignatura : Teórico - Práctica
1.6. Número de créditos : 03 créditos
1.7. Horas semanales : 04 horas
- Horas teóricas : 02 horas
- Horas prácticas : 02 horas
1.8. Período académico : 2022-I
- Fecha de inicio : 11 de abril de 2022
- Fecha de finalización : 06 de agosto de 2022
II. SUMILLA
La asignatura de Matemática Superior corresponde al tipo de estudios generales, de
naturaleza teórico-práctico, cuyo propósito interactúa consigo mismo y con su entorno,
de manera empática, mediante diferentes formas de comunicación verbal y no verbal,
fomentando el trabajo en equipo y la interculturalidad, desarrolla las siguientes
capacidades: Aplica las leyes del algebra proposicional, inferencial y cuantificaciones; en
el desarrollo del pensamiento lógico, haciendo uso del aprendizaje basado en problemas;
a fin de resolver situaciones de su entorno. Utiliza los axiomas y teoremas del sistema de
los números reales en la solución de problemas diversos de su entorno. Resuelve
ejercicios y/o problemas de ecuaciones e inecuaciones, haciendo uso de propiedades y
algoritmos, para bosquejar e interpretar resultados obtenidos. Analiza relaciones y
funciones de R en R; aplicando a situaciones reales de su entorno para el manejo
adecuado de información gráfica.

III. COMPETENCIA GENERAL


Interactúa armoniosamente con su entorno en el marco de una cultura de calidad,
liderazgo y trabajo en equipo, con responsabilidad social en el cuidado de la salud
mental.

IV. COMPETENCIA ESPECÍFICA


Interactúa consigo mismo y con su entorno, de manera empática, mediante diferentes
formas de comunicación verbal y no verbal, fomentando el trabajo en equipo y la
interculturalidad.

V. CAPACIDADES
5.1. Aplica las leyes del algebra proposicional, inferencial y cuantificaciones; en el
desarrollo del pensamiento lógico, haciendo uso del aprendizaje basado en
problemas; a fin de resolver situaciones de su entorno.
5.2. Utiliza los axiomas y teoremas del sistema de los números reales en la solución de
problemas diversos de su entorno.
5.3. Resuelve ejercicios y/o problemas de ecuaciones e inecuaciones, haciendo uso de
propiedades y algoritmos, para bosquejar e interpretar resultados obtenidos.
5.4. Analiza relaciones y funciones de R en R; aplicando a situaciones reales de su
entorno para el manejo adecuado de información gráfica.

VI. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES INDICADORES


• Presenta con puntualidad sus tareas
 Muestra responsabilidad asignadas.
RESPONSABILI
en el cumplimiento de sus
DAD • Asiste puntualmente a sus labores
tareas asignadas.
académicas
• Valora la opinión de sus compañeros.
 Respeta las opiniones de
RESPETO sus compañeros. • Acata las sugerencias del docente.
• Brinda ayuda a sus compañeros en las
 Apoya en cualquier
labores académicas.
circunstancia a sus
SOLIDARIDAD
compañeros que lo • Intercambia experiencias y apoya en sus
requieran aprendizajes a los estudiantes.

VII. EJES TRANSVERSALES


7.1 Investigación
7.2. Responsabilidad social universitaria
7.3 Sostenibilidad del medio ambiente

VIII. CAPACIDAD: PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES


UNIDAD I : LÓGICA PROPOSICIONAL
CAPACIDAD : Aplica las leyes del algebra proposicional, inferencial y
cuantificaciones; en el desarrollo del pensamiento lógico, haciendo
uso del aprendizaje basado en problemas; a fin de resolver
situaciones de su entorno.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
 Formula enunciados y proposiciones
relacionados a su carrera profesional.
 Interpreta los conectivos lógicos en equipos
01 6%
de trabajo.
 Identifica proposiciones simples y
compuestas en textos diversos.  Aprendizaje
basado en
 Planteamiento
 Demuestra el Valor de verdad de esquemas de ejercicios y
problemas.
moleculares en diversos textos. solución de
02 11 %
 Demuestra equivalencias lógicas en problemas.
 Trabajo en
problemas de texto y contexto.
equipo
 Cuadros de
 Aplica Leyes del álgebra proposicional en boecio de
problemas de su contexto diferentes
03  Organizador situaciones. 18 %
 Demuestra Inferencias lógicas en diversos visual
contextos intercultural.
 Diferencia los Cuantificadores existencial y
universal en el contexto del estudiante.
04 25 %
 Grafica Cuadros de Boecio en diversos
textos.
Bibliografía:
Espinoza, E. (2011). Matemática Básica. (3ª ed.) Lima, Perú: Editorial San Marcos.

UNIDAD II : SISTEMA DE NÚMEROS REALES


CAPACIDAD : Utiliza los axiomas y teoremas del sistema de los números reales en la
solución de problemas diversos de su entorno.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
 Aplica el sistema de los números reales en Presentación de
la solución de problemas.  Debate del ejercicios y
05  Identifica los axiomas y propiedades de los equipo de problemas 30 %
números reales en la solución de problemas trabajo resueltos
valorando su utilidad.
 Establece la Relación de orden en la recta  Ejemplifica Presentación del
06 problemas. trabajo en 35 %
real mediante ejemplos de contexto real.
equipo
 Utiliza las operaciones algebraicas de los Presentación
números reales en la solución de problemas
 Elabora
organizadores de un
07 de su entorno. organizador de 40 %
de
 Resuelve problemas con sistema de los conocimiento
conocimiento
números reales en el taller práctico. Presenta y
entrega avance
 Elabora un plan de trabajo monográfico
de trabajo
 EXAMEN PARCIAL monográfico a 50%
08
 Consolidado de la evaluación formativa (I – través de un plan
II UNIDAD) 06/06/2022 al 12/06/2022)
Bibliografía:
Aufman, R. y Lockwood, J. (2013). Algebra intermedia. (8.a ed.). Cengage Learning.
FIGUEROA, R. (2011) Matemática Básica 1, Editorial R.F.G. vigésima primera edición, Lima –
Perú.

UNIDAD III : ECUACIONES E INECUACIONES


CAPACIDAD : Resuelve ejercicios y/o problemas de ecuaciones e inecuaciones,
haciendo uso de propiedades y algoritmos, para bosquejar e interpretar resultados
obtenidos.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
 Resuelve ejercicios y/o problemas de
09 ecuaciones de primer y segundo grado de  Entrega de 56%
su entorno. problemas
• Trabajo en
propuestos
 Plantea ejercicios y/o problemas sistema equipo
.
10 de ecuaciones con dos y tres variables de  Procesami 62 %
su entorno. • Trabajo
ento en
 Plantea ejercicios y/o problemas individual
11 tablas y 70 %
inecuaciones de su entorno. gráficos
 Resuelve ejercicios y/o problemas de las
• Taller de soluciones
12 Ecuaciones e inecuaciones de valor resolución de 75 %
arribadas.
absoluto. problemas.
Bibliografía:
VENERO, J. A. (2016). Matemática Básica, Ediciones GEMAR, Lima – Perú.

UNIDAD IV: RELACIONES Y FUNCIONES


CAPACIDAD:
Analiza relaciones y funciones de R en R; aplicando a situaciones reales de su
entorno para el manejo adecuado de información gráfica.
Estrategias Evidencias
SemanaDesempeños Av. %
didácticas productos
 Organiza Pares ordenados y Relación • Trabajo en
13 equipo Cuaderno de
81 %
binaria utilizando el plano cartesiano.
 Analiza las Relaciones de R en R utilizando resolución de
las condiciones establecidas • Trabajo problemas
14 individual 87 %
 Utiliza el Dominio y rango de una relación
Gráficas de
para el manejo adecuado de información
• Taller de funciones en
gráfica.
resolución de papel
15  Determina el dominio y rango de las problemas. milimetrado 94%
funciones.
 Grafica funciones de R en R, teniendo en Presenta y
cuenta el dominio y rango. entrega
 Grafica la Función lineal y cuadrática trabajo
16 monográfico 100 %
utilizando el plano cartesiano y hojas
milimetradas.
 Elabora de trabajo monográfico
17  EXAMEN FINAL Y COMPLEMENTARIO
 Consolidado final de la evaluación
formativa (III- IV UNIDAD) y sumativa:
30/07/2022 al 04/08/2022
Bibliografía:
Zill, D. y Dewar, J. (2012). Precálculo con avances de Cálculo. (5° ed.). México: Mc Graw Hill.
Espinoza, E. (2011). Matemática Básica. (3ª ed.) Lima, Perú: Editorial San Marcos.
9.1. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS E
INDICADORES DE
UNIDAD CAPACIDADES DESEM PEÑOS EVALUACIÓN
INSTRUMEN
TOS
 Formula enunciados y
proposiciones relacionados
 Señala proposiciones
a su carrera profesional.
simples y compuestas en
 Interpreta los conectivos
diversos textos.
lógicos en equipos de
 Explica la utilidad de los
trabajo.
conectivos lógicos en
 Identifica proposiciones
 Aplica las equipos de trabajo
simples y compuestas en
leyes del textos diversos.
algebra
 Explica la demostración
proposiciona  Demuestra el valor de
de Valor de verdad de
l, inferencial verdad de esquemas
esquemas moleculares
y moleculares en diversos
en diversos textos.
cuantificacio textos.  Prueba de
 Explica la demostración
nes; en el  Demuestra equivalencias
de equivalencias lógicas desarrollo
desarrollo lógicas en problemas de
en problemas de texto y  Práctica
del texto y contexto.
contexto. calificada
pensamient
I  Utiliza las Leyes del
o lógico,  Rúbrica de
 Aplica Leyes del álgebra álgebra proposicional en
haciendo evaluación
proposicional en problemas problemas de su
uso del  Registro
de su contexto contexto
aprendizaje auxiliar
 Demuestra Inferencias  Expone las Inferencias
basado en
lógicas en diversos lógicas arribadas en  Lista de
problemas;
contextos intercultural. diversos contextos cotejo
a fin de
interculturales.
resolver
situaciones  Elabora un cuadro de
de su doble entrada de la
entorno.  Diferencia los diferencia de los
Cuantificadores existencial y Cuantificadores
universal en el contexto del existencial y universal en
estudiante. el contexto del
 Grafica Cuadros de Boecio estudiante.
en diversos textos.  Elabora gráficos de
Cuadros de Boecio en
diversos textos.
 Utiliza los  Aplica el sistema de los  Usa el sistema de los
números reales en la números reales en la  Prueba de
axiomas y
teoremas solución de problemas. solución de problemas. desarrollo
del sistema  Identifica los axiomas y  Señala los axiomas y  Práctica
II de los propiedades de los números propiedades de los calificada
números reales en la solución de números reales en la  Rúbrica de
reales en la problemas valorando su solución de problemas evaluación
solución de utilidad. valorando su utilidad.
 Registro
problemas  Establece la Relación de  Elabora gráficos
diversos de comparativos de la auxiliar
su entorno. orden en la recta real Relación de orden en la  Lista de
mediante ejemplos de recta real mediante cotejo
contexto real. ejemplos de contexto
real.
 Usa las operaciones
 Utiliza las operaciones algebraicas de los
algebraicas de los números números reales en la
reales en la solución de solución de problemas
problemas de su entorno. de su entorno.
 Resuelve problemas con  Resuelve problemas con
sistema de los números sistema de los números
reales en el taller práctico. reales en el taller
práctico.
• Resuelve la evaluación
 Consolidado de la
formativa en problemas
evaluación formativa.
de texto y contexto
 Resuelve ejercicios y/o
 Resuelve ejercicios y/o
 Resuelve problemas de
problemas de ecuaciones
ejercicios ecuaciones de primer y  Prueba de
de primer y segundo grado
y/o segundo grado de su desarrollo
de su entorno.
problemas entorno.  Práctica
de  Plantea ejercicios y/o
 Plantea ejercicios y/o calificada
ecuaciones problemas sistema de
problemas sistema de  Rúbrica de
e ecuaciones con dos y
ecuaciones con dos y tres evaluación
inecuacione tres variables de su
variables de su entorno.  Registro
III s, haciendo entorno.
uso de  Elabora ejercicios y/o auxiliar
propiedades  Plantea ejercicios y/o
problemas de  Lista de
y algoritmos, problemas inecuaciones
inecuaciones de su cotejo
para de su entorno.
entorno.
bosquejar e  Resuelve ejercicios y/o
interpretar  Resuelve ejercicios y/o
problemas de
resultados problemas de Ecuaciones
Ecuaciones e
obtenidos. e inecuaciones de valor
inecuaciones de valor
absoluto.
absoluto.
IV  Analiza  Organiza Pares ordenados  Escribe Pares ordenados
relaciones y y Relación binaria y Relación binaria  Prueba de
funciones de utilizando el plano utilizando el plano desarrollo
R en R; cartesiano. cartesiano.  Práctica
aplicando a  Analiza las Relaciones de  Establece las Relaciones
calificada
situaciones R en R utilizando las de R en R utilizando las
reales de su condiciones establecidas condiciones establecidas  Rúbrica de
entorno para  Utiliza el Dominio y rango  señala el Dominio y evaluación
el manejo de una relación para el rango de una relación  Registro
adecuado manejo adecuado de para el manejo adecuado auxiliar
de información gráfica. de información gráfica.  Lista de
información  Grafica funciones de R en  Elabora la gráfica cotejo
gráfica. R, teniendo en cuenta el funciones de R en R,
dominio y rango. teniendo en cuenta el
 Grafica la Función lineal y dominio y rango.
cuadrática utilizando el  Elabora la Grafica la
plano cartesiano y hojas Función lineal y
milimetradas. cuadrática utilizando el
plano cartesiano y hojas
milimetradas.

 Resuelve problemas de
 Consolidado final de la
Consolidado final de la
evaluación formativa
evaluación formativa

9.2. Requisitos de aprobación

 Asistencia obligatoria a las aulas virtuales.


 Obtener nota final 11
 Prácticas calificadas (según cronograma).
 Trabajo de investigación.
 Aprobación a los controles de lectura

X. BIBLIOGRAFÍA
Aufman, R. y Lockwood, J. (2013). Algebra intermedia. (8.a ed.). Cengage Learning.
CASTRO J. (2010) Solucionario de EL CÁLCULO (Leithold) - Lima Perú.
Espinoza, E. (2011). Matemática Básica. (3ª ed.) Lima, Perú: Editorial San Marcos.
HAEUSSLER Ernest F. y Otro (2012) Matemática Para Administración y Economía,
Grupo Editorial Iberoamérica Pearson, décima edición – México.

FIGUEROA R (2012). Matemática Básica 1 Lima – Perú

VENERO, J. A. (2016). Matemática Básica, Ediciones GEMAR, Lima – Perú.


Zill, D. y Dewar, J. (2012). Precálculo con avances de Cálculo. (5° ed.). México: Mc Graw
Hill.

VÍNCULOS A SITIOS DE INTERÉS


DIALNET PLUS
11.1 DIALNET PLUS
Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/
Dialnet Plus: biblioteca virtual de tesis, revistas
11.2 EBSCO
Recuperado de:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/search/selectdb?vid=0&sid=9d9ecc12-bd38-4fa9-
a94d-4ad a866b2a08%40sdc-v-sessmgr02
EBSCO: Base de Datos de Libros, Investigaciones, etc.
11.3 DIGITALIA
Recuperado de:
https://www.digitaliapublishing.com/
Digitalia: Base de datos de libros en español.
11.4 GRAFICADOR DE FUNCIONES
Recuperado de:
http://fooplot.com/?lang
Graficador de funciones en línea, que ayudará a comprobar respuestas sobre
gráficos de funciones reales.

Presentación del sílabo por el docente:

Huancayo, 11 de abril de 2022

………………………………………
Mg. ……………………..
Docente de la asignatura

Fecha de revisión por el director del programa de estudio:


………………………………

Director del Programa ………….

Fecha de Aprobación por el director de Departamento Académico:

……………………………………
Director del Departamento
Académico

También podría gustarte