Está en la página 1de 8

Derecho Consuetudinario

Alumno:
María Luisa Mejía

Materia:
 Introducción al Derecho (LAW 110) - B - Spring A
2023

Tarea:
Derecho Consetudinario

Catedratico:
Máster. Fátima Rivera

Fecha:
15/1/2023
Introducción

Derecho consuetudinario sus costumbres, creencias son prácticas de una sociedad o


comunidad indígena en donde cada individuo tiene obligaciones y responsabilidades, y el
tema de la paz y la armonía está por encima de todo. Construidos mandos jerárquicos para
hacer cumplir las reglas establecidas, que se pueda asegurar el cumplimiento de las misma.
Un medio de determinar u orientar los procedimientos que deben seguirse para obtener el
consentimiento libre, fundamentado y previo, de una comunidad para acceder a los
conocimientos tradicionales o utilizarlos.

1
Objetivos General

 Conocer como el derecho Consuetudinario puede ejercer un rol importante dentro de


una comunidad

Objetico Específicos

 Dar a conocer que es el derecho Consuetudinario


 Identificar la importancia las leyes Consuetudinarias dentro de una comunidad.

2
Derecho Consuetudinario

El Derecho consuetudinario muy interesante conocer de ello porque al leer nos damos cuenta
que es un conjunto de muchas practicas, costumbre y creencias que vienen siendo aceptadas
como una indispensable norma en la conducta dentro de la comunidad. Este derecho forma
parte de la vida diaria de cada uno dentro de la sociedad incluso tanto en el ámbito social y
económico. En otras Palabras, podemos notar que este derecho efectúa en nuestro pensar, a
la hora de actuar; lo hacemos porque en la comunidad es totalmente correcto y aceptadas; es
decir, se ha hecho uso de esa costumbre que se desprende de hechos que se han producido
repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. También es considerado un sistema
jurídico, como lo son el derecho continental, Incluso en algunos países coexiste con ellos.
Las leyes consuetudinarias son fundamentales para la identidad de los pueblos indígenas y
las comunidades locales, estas definen los derechos, las obligaciones y las responsabilidades
de los miembros, en diferentes aspectos de sus vidas, culturas y visión del mundo.

Dentro de lo que este derecho se puede conocer que hay requisitos que se deben de cumplir
por este se entierra en un origen que en la actualidad se han podido reconocer de ellos que
tienen un efecto jurídico dentro de la sociedad de los cuales son: El uso repetitivo y
generalizado; dado a que este solo puede considerarse costumbre si tiene antigüedad y que la
sociedad realice esa costumbre al pasar de los años. Recordando que Difícilmente se puede
considerar costumbre una conducta que no tiene antigüedad; una comunidad puede ponerse
de acuerdo en repetir una conducta del día de hoy en adelante, pero eso no la convierte en
costumbre, la convierte en ley. Luego tenemos La antigüeda; ya esta debe de ser objetiva y
se da por práctica de la costumbre a un largo plazo, es un requisito importante puesto que al
no ser cumplida algún magistrado puede considerarla una simple costumbre social y no
jurídica. Ya de ultimo tenemos lo que es la conciencia de obligatoriedad; este requisito todos
los miembros de la comunidad deben considerar que la conducta común a todos ellos tiene
autoridad, de tal manera que no puede obviarse dicha conducta sin que todos consideren que
se ha violado un principio que regulaba la vida de la comunidad.

Lo que lo caracteriza al derecho consuetudinario es precisamente que consiste en un


repertorio, de costumbres reconocidas y compartidas colectivamente por una comunidad,
pueblo, tribu, etnia, o grupo religioso, por oposición a las leyes escritas que emanan de una

3
autoridad política legalmente constituida cuya aplicación incumbe a la autoridad,
generalmente al estado. El derecho consuetudinario puede guardar relación con el uso y el
acceso de los recursos naturales, los derechos y obligaciones relacionadas con la tierra, la
herencia y la propiedad, el desarrollo de una vida espiritual, el mantenimiento del patrimonio
cultural y sistemas de conocimiento, así como otros muchos asuntos. El derecho
consuetudinario, es uno de los posibles elementos de un enfoque holístico, que puede incluir
leyes, como parte de un repertorio más amplio de herramientas, para la protección de los
conocimientos tradicionales.

Entre los principales atributos del derecho consuetudinario esta su legitimidad, flexibilidad
y adaptabilidad, en algunos países se conoce como una fuente de derecho y en otros su
función se limita al ejercicio de la autonomía interna o autogobierno, por parte de pueblos
indígenas y comunidades locales, mientras que muchos países deben de dar todavía un
reconocimiento oficial al derecho consuetudinario.

El derecho Consuetudinario puede servir como:

1. La base jurídica fundamental o fuente de derecho de los derechos jurídicos de una


comunidad sobre los conocimientos tradicionales

2. Un elemento de hecho de los establecimientos de los derechos colectivos, de una


comunidad sobre los conocimientos tradicionales.

3. Establecer la relación entre el conocimiento y una comunidad que resulte fundamental para
el concepto, de conocimientos tradicionales.

4. Un medio de determinar u orientar los procedimientos que deben seguirse para obtener el
consentimiento libre, fundamentado y previo, de una comunidad para acceder a los
conocimientos tradicionales o utilizarlos.

5. La base de derechos o excepciones de usos específicos de suerte o usos de practica


consuetudinarios interrumpidos de una comunidad queden dispensados de las restricciones
jurídicas sobre el uso de conocimientos tradicionales.

6. Una guía para la evaluación de los delitos o daños en el ámbito cultural o espiritual
causados por el uso inapropiado de los conocimientos tradicionales.

4
7. Un factor determinante o una guía para saber cómo deberían compartirse equitativamente
los beneficios que se derivan del uso de los conocimientos tradicionales en el seno de una
comunidad.

8. Un medio de determinar los remedios sanciones o restituciones apropiadas tras la


infracción de derechos sobre conocimientos tradicionales.

9.Una vía para resolver controversias con respecto a la propiedad u otras formas de custodia
de los conocimientos tradicionales.

10. Una guía para la transmisión de derechos sobre los conocimientos tradicionales de
generación en generación.

5
Conclusiones:

 El Derecho consuetudinario muy interesante conocer de ello porque al leer nos damos
cuenta que es un conjunto de muchas practicas, costumbre y creencias que vienen
siendo aceptadas como una indispensable norma en la conducta dentro de la
comunidad.
 Las leyes consuetudinarias son fundamentales para la identidad de los pueblos
indígenas y las comunidades locales, estas definen los derechos, las obligaciones y
las responsabilidades de los miembros, en diferentes aspectos de sus vidas, culturas
y visión del mundo.
 La función principal del derecho consuetudinario es restablecer la paz y la armonía
en la comunidad, es atravez de las leyes que se han establecido que logran mantener
esa buena relación entre los habitantes.

6
Bibliografía

 Organización Mundial de la propiedad intelectual OMPI, (2016), El Derecho


Consuetudinario y los Conocimientos Tradicionales, CH-1211 Ginebra 20 Suiza,
Atribución de licencia 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO).
 Sally Falk Moore. (1973) “Law and Social Change: the semi autonomous social
field as an appropiate subject of study". En: Lawand Society Review. Ingland.
 Joseph Raz. (1986) El Concepto de Sistema Jurídico. UNAM. México
 D. ITURRALDE (Compiladores) (1990). Entre la Ley y la Costumbre. Instituto
Indigenista Interamericano e Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
México.
 ROJAS LIMA, Flavio (1975). El Derecho Guatemalteco como hecho social. Tesis
de graduación como Abogado y Notario. Universidad de San Carlos. Guatemala

También podría gustarte