Está en la página 1de 10

Escuela secundaria “José Hernández”.

DIEGEP 8110

Planificación Anual
Asignatura: Año: Segundo Nivel: Secundario
Prácticas del lenguaje Sección: A y B Ciclo Lectivo: 2018
Docente: Carlos Ariel Kicinski- Mónica Villalba

EXPECTATIVAS DE LOGRO.

 Leerán, comprenderán y producirán los siguientes textos: leyenda, cuento de ciencia ficción y policial, género dramático, texto Periodístico (noticia y crónica) y texto
descriptivo respetando su textualidad, gramática, ortografía, cohesión y usando su creatividad.
 Usarán en diferentes situaciones las reglas ortográficas trabajadas
 Realizarán las tareas pautadas en prácticos, simulacros y las planteadas en el libro.
 Actuar eficazmente en situaciones comunicativas reales, con competentes selección de recursos lingüísticos y gestuales, adecuados a las necesidades específicas
del contexto.
 Poseer un vocabulario amplio y preciso, perteneciente a distintos registros y vinculado con diversas disciplinas.
 Valorar y reconocer los elementos característicos de textos narrativos, descriptivos, informativos y teatrales a través de la exploración de sus aspectos formales,
semánticos y pragmáticos.
 Diferenciar los principios rectores de la oralidad y la escritura.
 Confeccionarán su carpeta como herramienta básica para estudiar.
 Participarán activamente y en base a sus competencias en el plan lector y en la feria del libro anual.
 Participarán de las respuestas orales de las tareas y los trabajos prácticos.
 Adquirirán estrategias cognitivas y metalingüísticas para mejorar la comprensión de textos literarios y no literarios.
 Ampliarán la competencia literaria.
OBJETIVOS DE TRABAJO.

 Explorar las tipologías textuales que plantean los proyectos.


 Comprender las tipologías y textos trabajados en los proyectos
 Producir tipologías textuales.
 Armar una función de teatro y una sesión de teatro leído.
 Usar los conocimientos de gramática, ortografía y textualidad en sus producciones.
 Usar su creatividad en base a las lecturas áulicas y del plan lector.
 Participar activamente de las actividades para apropiarse del contenido.
 Mantener una conducta acorde dentro y fuera del aula como pilar para el enriquecimiento de su persona.
 Reflexionar sobre su desempeño como estrategia personal para mejorar su trabajo.

EVALUACIÓN (FUNDAMENTACIÓN)

En busca de una evaluación integral del alumno se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 Comprensión lectora de los textos abordados en los proyectos.


 Confección de las respuestas de actividades de la clase ya sean grupales o individuales.
 Reconocimiento de la textualidad de las lecturas trabajadas en los diferentes proyectos.
 Participación oral en el intercambio del tema de la clase.
 Atención y conducta acorde a un alumno del nivel en la clase.
 Respeto a sus compañeros y docente.
 Cumplimiento y confección de trabajos prácticos.
 Resolución del trabajo práctico del simulacro del ping-pong del proyecto.
 Participación oral en la puesta en común del simulacro.
 Cumplimiento de la tarea como herramienta para practicar lo trabajado en clase.
 Lectura oral de consignas, respuestas y textos propios y ajenos.
 Creatividad en la producción del texto abordado en el proyecto.
 Participación en la producción grupal del texto que se aborda en el proyecto.
 Uso de los conocimientos adquiridos en los proyectos trabajados durante el año y sus conocimientos previos del año anterior.
Planificación Anual
Asignatura: Año: Segundo Nivel: Secundario
Prácticas del lenguaje Sección: A y B Ciclo Lectivo: 2018
Docente: Carlos Ariel Kicinski-Mónica Villalba

Proyectos Núcleos temáticos- Contenidos Situaciones problemáticas; Criterios de evaluación


Proyecto de diagnóstico. Textualidad. Poner a prueba lo aprendido el año anterior.
Lectura. Se toma como base las evaluaciones del año anterior para recorrer los contenidos de primer
Trama .Funciones. Circuito de la año.
comunicación. Resolución de simulacro de ping pong de diagnóstico.
Comprensión lectora. Consulta de dudas.
Clases de palabras.
Sintaxis general.
Producción escrita.

Proyecto Texto dramático y narrativo. Elementos del Armar una obra de teatro.
“Somos actores” teatro. El circuito de la comunicación en el Participar activamente del proyecto aceptando un rol en base a su personalidad.
teatro. Reconocer textos teatrales y los distinguirán de otros géneros.
Técnica de estudio: mapa conceptual. Analizar el género teatral que combina la interpretación (actuación) y el texto escrito (obra
Texto expositivo. teatral).
Superestructura conversacional. Ampliar la competencia literaria en cuanto al espectáculo teatral desde la lectura y como
Variedades lingüísticas: cronolecto, sociolecto espectadores.
y dialecto. Reconocer y expresar las estructuras y técnicas del género teatral.
Lenguajes del teatro Reconocer el circuito de la comunicación en el contexto teatral.
Texto principal y secundario. Comprender textos dramáticos (fragmentos y textos completos).
Teatro leído. Reconocer y producir oraciones coordinadas y subordinadas.
Historia del teatro. Explorar un conjunto ortográfico determinado.
Progresión temática. Escribir textos teatrales utilizando su textualidad, vocabulario, ortografía, cohesión y creatividad.
Uso de la B. Evaluación tipo ping-pong de los contenidos trabajados.
Parodia. Observación directa del desarrollo de las actividades propuestas.
Verbo: conjugado y no conjugado. Copulativo, Trabajo para la organización de la obra teatral.
transitivo e intransitivo. Desempeño socio-vincular con sus pares y profesor.

Proposiciones. Entrega en tiempo y forma de los diferentes trabajos propuestos en el proyecto


Coordinación.
Nexos.
Oración simple y compuesta.
Producción escrita.

Proyecto Leyenda. Cuento de ciencia ficción. Pensamos entre todos que implica ser actor y escribimos en un afiche todo lo que surge.
“Somos cuentacuentos” Características. Comparación. Presentamos la obra que vamos a representar: “La cola de la sirena” de Conrado Nalé Roxlo.
Distopía y utopía en la ciencia ficción. Inferimos de qué tratará. Hacemos teatro leído del cuadro I, repartimos roles. Reconocemos
Elemento real y elemento fantástico en la oralmente las características del texto y las similitudes y diferencias con los textos trabajados
leyenda. Transformación. hasta ahora. Comprendemos oralmente los hechos leídos. Diferenciamos texto narrado de texto
Secuencia narrativa. Episodios. dramático.
Literatura. Géneros. Armamos un mapa conceptual sobre los signos que conforman el teatro luego de leer
Narrador: puntos de vista. información de nuestro libro. Reconocemos esos signos en el fragmento leído. Leemos una
Verbo: aspecto. Accidentes. Tiempo. anécdota y la transformamos en un texto dramático.
Verboides. En el afiche reconocemos los responsables de la obra teatral y los colocamos en el circuito de la
Proposiciones coordinadas: disyuntiva y comunicación. Traemos del diario avisos de obras de teatro. Reconocemos los elementos del
adversativa. circuito de la comunicación. Imaginamos y escribimos el argumento de la obra.
Ironía. Leemos el final de “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona. Repartimos roles y
Literatura fantástica. hacemos teatro leído .Comprendemos la historia, reconocemos los signos del teatro y el circuito
Fenómenos de cohesión. de la comunicación. Leemos un chiste y lo transformamos en un texto dramático.
Síntesis. Resumen. Leemos un fragmento de “Las de Barranco” de Gregorio de Laferrere. Repartimos roles y
Producción escrita. hacemos teatro leído .Comprendemos la historia, reconocemos los signos del teatro y
reconocemos las personalidades de los personajes.
Nos informamos sobre la historia del teatro. Ubicamos los datos y hechos en una línea de
tiempo. Reconocemos la evolución del teatro griego a nuestros días. Ubicamos los fragmentos
leídos.
Leemos un fragmento de “Romeo y Julieta” de William Shakespeare. Repartimos roles y
hacemos teatro leído .Comprendemos la historia y reconocemos los contenidos trabajados.
Leemos “La cena de Azucena” de Adela Basch. Repartimos roles y hacemos teatro leído.
Comprendemos la historia, reconocemos los signos del teatro y reconocemos las
personalidades de los personajes. Inventamos un segundo acto de la historia continuando el hilo.
Repartimos roles y funciones para representar la obra. Armamos la publicidad y el folleto.
Representamos la obra.
Proyecto El cuento policial. Definición. Tipos de Reconocer las características básicas del cuento policial.
“Somos periodistas” narradores. Características. Conflicto y Reconocer las clases de narradores en los cuentos trabajados.
enigma. Identificar el conflicto y el enigma.
Trabajo para la creación de cuentos policiales.
La noticia y la crónica. Concepto. Similitudes y Identificar las características básicas de ambos textos periodísticos.
diferencias. Comparar la noticia publicada en distintos diarios.
Leer y crear noticias y crónicas actuales.
Desarrollar al máximo sus capacidades para crear noticias/ crónicas basadas en textos literarios
(cuentos policiales)

Oraciones compuestas. Proposiciones Analizar oraciones compuestas por coordinación.


coordinadas y yuxtapuestas. Reconocer su nexo y su clase.
Tener la capacidad de reconocer todos los nexos relacionantes en textos y oraciones.

Clases de palabras variables e invariables. Reconocer las clases de palabras en textos.


Sus tres aspectos. Identificar su función sintáctica en oraciones.
Emplear toda clase de palabras en la producción de textos.
El pronombre: Aspecto sintáctico y semántico. Identificarlas en fragmentos y en textos vistos en noticias/ crónicas.
Tildación de pronombres. Reconocer en textos periodísticos los pronombres.

*OBSERVACIONES: Paralelo a estos proyectos, se trabajará el plan lector y Proyecto “El cumpleaños de Frankestein”

………………………………………………………. / / ……………………………………………………

Kicinski, Carlos Fecha de entrega Faruolo, Ariel


Escuela secundaria “José Hernández”. DIPREGEP 8110

Planificación Anual
Asignatura: Año: Primero Nivel: Secundario
Prácticas del lenguaje Sección: A y B Ciclo Lectivo: 2018
Docente: Carlos Ariel Kicinski.

EXPECTATIVAS DE LOGRO.
 Leerán , comprenderán y producirán los siguientes textos: anécdota, crónica , noticia, poesía, fábula, Cuento Folclórico y Maravilloso respetando su textualidad,
gramática , ortografía, cohesión y usando su creatividad.
 Realizarán las tareas pautadas en prácticos, simulacros y las planteadas en la carpeta.
 Confeccionarán su carpeta como herramienta básica para estudiar.
 Participarán de las respuestas orales de las tareas y los trabajos prácticos.
 Adquirirán estrategias cognitivas y metalinguísticas para mejorar la comprensión de textos literarios y no literarios.
 Ampliarán la competencia literaria.
 Actuar eficazmente en situaciones comunicativas reales, con competentes selección de recursos lingüísticos y gestuales, adecuados a las necesidades específicas
del contexto.
 Poseer un vocabulario amplio y preciso, perteneciente a distintos registros y vinculado con diversas disciplinas.
 Valorar y reconocer los elementos característicos de textos narrativos, descriptivos, informativos y teatrales a través de la exploración de sus aspectos formales,
semánticos y pragmáticos.
 Diferenciar los principios rectores de la oralidad y la escritura.
OBJETIVOS DE TRABAJO.

 Explorar las tipologías textuales que plantean los proyectos.


 Comprender las tipologías y textos trabajados en los proyectos
 Producir tipologías textuales.
 Armar una antología de textos narrativos de relatos de la oralidad.
 Usar los conocimientos de gramática, ortografía y textualidad en sus producciones.
 Usar su creatividad en base a las lecturas áulicas y del plan lector.
 Participar activamente de las actividades para apropiarse del contenido.
 Mantener una conducta acorde dentro y fuera del aula como pilar para el enriquecimiento de su persona.
 Reflexionar sobre su desempeño como estrategia personal para mejorar su trabajo.

EVALUACIÓN (FUNDAMENTACIÓN)

En busca de una evaluación integral del alumno se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 Comprensión lectora de los textos abordados en los proyectos.


 Confección de las respuestas de actividades de la clase ya sean grupales o individuales.
 Reconocimiento de la textualidad de las lecturas trabajadas en los diferentes proyectos.
 Participación oral en el intercambio del tema de la clase.
 Atención y conducta acorde a un alumno del nivel en la clase.
 Respeto a sus compañeros y docente.
 Cumplimiento y confección de trabajos prácticos.
 Resolución del trabajo práctico del simulacro del ping-pong del proyecto.
 Participación oral en la puesta en común del simulacro.
 Cumplimiento de la tarea como herramienta para practicar lo trabajado en clase.
 Lectura oral de consignas, respuestas y textos propios y ajenos.
 Creatividad en la producción del texto abordado en el proyecto.
 Participación en la producción grupal del texto que se aborda en el proyecto.
 Uso de los conocimientos adquiridos en los proyectos trabajados durante el año.
Escuela secundaria “José Hernández”. DIPREGEP 8110
Asignatura: Año: Primer año Nivel: Secundario
Prácticas del lenguaje Sección: 1era y 2da Ciclo Lectivo: 2018
Docente:
Carlos Ariel Kicinski
Proyecto de trabajo Núcleos temáticos- Contenidos Situaciones problemáticas; Criterios de evaluación
Proyecto de diagnóstico Textos literarios y no literarios. Características. Poner a prueba a los alumnos con diferentes textos y actividades en base a sus saberes previos
Lectura. Comprensión lectora. para reconocer la base del grupo a fin de trabajar los contenidos del curso.
Gramática: clases de palabras, oración y Observación de la resolución de actividades de clase y tareas. Consulta de dudas.
sintaxis general. Simulacro del examen diagnóstico.
Producción escrita. Ping pong de diagnóstico.

Proyecto Lectura .Comprensión lectora. Leemos en grupos diferentes textos y los clasificamos. Explicamos por grupos nuestros criterios
“Fichero textual” Competencias comunicativas. La de clasificación. Pensamos un cuadro para registrar lo charlado. Leemos la información y
Armar un fichero con textos comunicación. comparamos con nuestras hipótesis. Recordamos las pautas para hacer un cuadro sinóptico.
clasificados según criterios Tipos de textos: ficción, no ficción. Hacemos un cuadro sinóptico con la información del módulo.
trabajados. Clasificación. Leemos textos del módulo y clasificamos las funciones que estos presentan. Recordamos el
Funciones del lenguaje. Tramas. Géneros circuito de la comunicación y reconocemos las competencias que se ponen en juego en el emisor
discursivos. y el receptor. Relacionamos el circuito de la comunicación con los textos leídos.
Sustantivo. Clasificación. A partir de la caja de palabras recordamos lo que sabemos del sustantivo. Pensamos la función
Oración: unimembre y bimembre. de estas palabras en los textos trabajados. Leemos la información del módulo sobre el tema y
Modificadores del núcleo del sujeto. complementamos nuestros saberes. Hacemos un mapa conceptual con los conceptos claves del
Procedimiento de sintaxis. texto en pequeños grupos. En el pizarrón vamos registrando nuestro mapa, cada grupo aporta
Signos de puntuación. ideas y refuta la de los otros. Armamos con la opinión de todos el mapa conceptual definitivo.
Formación de palabras: sufijo y por Completamos oraciones con las clases de sustantivos trabajados.
composición. A partir de un diálogo reconocemos gráficamente a la oración. Reconocemos los signos de
Signos de puntuación. puntuación que delimitan una oración. Completamos oraciones a las que le faltan palabras.
Adjetivos: clasificación. Recordamos como se pueden agrupar las oraciones y elaboramos una definición. Con oraciones
Técnicas de estudio: subrayado e introducción de los textos trabajados reconocemos donde esta el sujeto. Justificamos el uso de signos de
al mapa conceptual. puntuación en los textos trabajados. Inferimos frases u oraciones asociadas al tema del texto.
Producción escrita breve. Nos informamos sobre los signos de puntuación y signos auxiliares. En las historietas trabajadas
reconocemos su uso.
Formamos palabras por composición a partir de algún prefijo. Inventamos definiciones de esas
palabras. Desarmamos palabras compuestas. Combinamos los elementos anteriores y armamos
nuevas palabras. Inferimos el significado de algunos de los prefijos.
Releemos los textos trabajados y pensamos agrupaciones más abarcativas. Inferimos la idea de
ficción y no ficción. Usamos el libro para investigar que información nos da. Leemos “Razones
para escribir” de Daniel Cassany .Completamos un cuadro con los objetivos de un texto y
ejemplos extraídos de la lectura. Leemos nuevos textos para reconocer los objetivos y la
clasificación.
A partir de la pintura “En el jas de Bouffan” de Paul Cezanne dibujar el mismo árbol con
cualidades contrarias. Inferimos la importancia del adjetivo. Recordamos su clasificación,
reconocemos su función en los textos y a los sustantivos que se refieren.
Entregamos en sobres palabras vinculadas a una tormenta y armamos un texto contando como
nos sentiríamos en esa situación. Analizamos las oraciones e inferimos la noción de oración
unimembre.
Pensamos como armar una ficha para catalogar textos con los datos aprendidos. Fichamos los
textos trabajados con ese criterio. Intercambiamos respuestas. Traemos nuevos textos y los
catalogamos.
Guardamos las fichas en nuestra biblioteca.

Proyecto
“Somos cuentacuentos” Fabula: características, personajes, moraleja y En el presente proyecto vamos a armar con los alumnos una antología que contenga:
Armar una antología de personalidades de los personajes. fábula, cuento popular y maravilloso para tal fin desarrollaremos las siguientes acciones:
relatos correspondientes a la Cuento folclórico o tradicional :características,  Leer diferentes textos
fábula, cuento popular y personajes y comparación con la fábula.  Reconocer las cualidades textuales de la fábula, el cuento popular y maravilloso.
maravilloso. Cuento maravilloso: personajes y funciones de  Mirar el film “Shrek” para encontrar las cualidades del cuento maravilloso e inferir
Prop. la parodia a estos relatos.
Texto expositivo sobre el tema.  Producir pequeños textos imitando los formatos aprendidos.
Comprensión lectora.  Explorar las unidades oración y palabra para lograr esa construcción.
Clases de narradores. Reconocimiento.  Agregar el aspecto ortográfico y cohesivo para corregir esos textos (borradores).
Secuencia narrativa.  Armar el paratexto del libro.
Verbos: del mundo narrado.Noción de  Presentar la antología.
conjugados y no conjugados. Sintagma verbal.
Fenómenos de cohesión: sinonímia, referencia
y elipsis.
Conectores de la narración.
Proposiciones.
Objeto directo.
Pronombres : clasificación.
Voz pasiva y activa
Técnicas de estudio: mapa conceptual.
Producción escrita.
La descripción literaria.
La descripción científica.
Registro de observaciones.
Tema y rema.recursos de cohesión.
El adverbio.
Los circunstanciales
Uso de la z.
Formación de palabras por derivación.
El lenguaje.denotación y connotaciópn. Recursos:
Uso connotativo del lenguaje “Equipo k – Lengua 7 ”- Editorial Kapelusz- Capítulo 3 y 4 (completos).
Homonimia y polisemia. Libros del plan lector.
Acentuación general. Trabajos prácticos armados por el profesor para poner a prueba los contenidos trabajados.
Uso de la j. Simulacro de Ping –Pong
Producción escrita de descripciones. Ping – Pong del proyecto.

Estrategias de evaluación:
Observación directa de la resolución de las actividades propuestas.
Argumentación oral de sus respuestas.
Mini evaluaciones quincenales.
Simulacro del ping –pong.
Evaluación escrita (Ping- pong)

*OBSERVACIONES: Paralelo a estos proyectos, se trabajará el plan lector y Proyecto “El cumpleaños de Frankestein”

………………………………………………………….. / / ……………………………………………………

Kicinski, Carlos Fecha de entrega Faruolo, Ariel

También podría gustarte