Está en la página 1de 3

Gabriela Jasmira Rodas de León

000141821
Lógica Jurídica
Lic. Juan Pablo Pons Castillo

Conceptos jurídicos fundamentales


Artículos de la C.P.R.G.
No.
Principio lógico de Principio lógico de no Principio lógico de Principio lógico de
de Descripción del articulo
Art. identidad contradicción 3ro. excluido razón suficiente
Deberes del Estado. El Estado de El Estado debe garantizarles a los La obligación de garantizar la vida, la Es Estado incluye todas las instituciones
habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la del Estado (siendo órganos de control)
Guatemala se organiza para proteger a la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de deben velar por el cumplimiento del
persona y a la familia; su fin supremo es la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona y sus derechos humanos no se artículo 2 de la Constitución Política de la
realización del bien común. la persona, para lo cual debe adoptar las agota con la existencia de un orden República de Guatemala.
2 medidas que normativo dirigido a hacer posible el
a su juicio sean convenientes según lo cumplimiento de esta obligación por parte
demanden las necesidades y condiciones del Estado.01
del momento, que pueden ser no sólo
individuales sino también sociales.
Libertad de acción. Toda persona tiene Pretende someter a cualquier persona a Las disposiciones jurídicas pueden La CPRG utiliza el concepto “ley” en
disposiciones que no estén fundadas en ley. establecer limitaciones dirigidas al actuar sentido material, no formal, es decir,
derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está de los habitantes de la República, las que atendiendo no al órgano emisor de la
obligada a acatar órdenes que no estén una vez respeten normas de jerarquía disposición de que se trate, sino a la
basadas en ley y emitidas conforme a ella. superior, no representan por sí mismas naturaleza de esta, comprendiendo toda
5 Tampoco podrá ser perseguida ni molestada lesión a la libertad que el ordenamiento norma jurídica de carácter general,
por sus opiniones o por actos que no impliquen concede al accionar humano del artículo emitida con el objeto de regular las
infracción a la misma. 5º, pues es esa misma disposición que relaciones sociales a fin de
establece la salvedad en cuanto a asegurar la pacífica convivencia, siendo
conductas que estén prohibidas por indiferente el órgano del que haya
mandatos normativos. emanado.
Detención legal. Ninguna persona puede La detención, señalada el artículo 6º, La libertad personal es un derecho La libertad personal puede verse limitada
procederá únicamente por causa de delito humano, que puede ser restringido en dos supuestos: por detención judicial,
ser detenida o presa, sino por causa de delito o o falta y siempre que exista orden judicial únicamente por los motivos y en la esto es, si existe mandato de juez
falta y en virtud de orden librada con apego a la librada con apego a la ley, salvo los casos forma que la misma Constitución y la ley competente, en cuyo caso adquiere
ley por autoridad judicial competente. Se de delito o falta flagrante. de la materia señalan pudiendo carácter legal; y la que se produce
exceptúan los casos de flagrante delito o falta. considerarse, dentro de esos motivos, cuando otras autoridades o particulares
Los detenidos deberán ser puestos a por ejemplo: una orden de aprehensión. quedan habilitados para detener a
6 disposición de la autoridad judicial competente personas que son sorprendidas en la
en un plazo que no exceda de seis horas, y no ejecución de actos ilícitos, evitándolos y
poniendo al retenido a disposición de
podrán quedar sujetos a ninguna otra autoridad. juez competente.
El funcionario, o agente de la autoridad que
infrinja lo dispuesto en este artículo será
sancionado conforme a la ley, y los tribunales,
de oficio, iniciarán el proceso correspondiente.
Notificación de la causa de La información sobre los motivos y razones El agente que lleva a cabo la detención
de la detención necesariamente supone debe informar en un lenguaje simple,
detención. Toda persona detenida deberá informar, en primer lugar, de la detención libre de tecnicismos, los hechos y bases
ser notificada inmediatamente, en forma verbal misma. La persona detenida debe tener jurídicas esenciales en los que se basa
y por escrito, de la causa que motivó su claro que está siendo detenida. la detención.
7 detención, autoridad que la ordenó y lugar en el
que permanecerá. La misma notificación deberá
hacerse por el medio más rápido a la persona
que el detenido designe y la autoridad será
responsable de la efectividad de la notificación.
Interrogatorio a detenidos o presos. Que una persona sea detenida legalmente La Constitución no precisa a partir de El Código Procesal Penal, determina que
y puesta ante autoridad judicial competente qué momento debe computarse, bien a partir del momento de la aprehensión
Las autoridades judiciales son las únicas dentro del término que establece el artículo fuera del momento de la consignación al inician las 24 horas, esto significa, que
competentes para interrogar a los detenidos o 6º. de la Constitución, pero a ésta no se le tribunal o de la detención de la persona, descontando las seis horas que la
presos. Esta diligencia deberá practicarse toma su primera declaración dentro de las queda en duda. autoridad ejecutiva tiene como máximo
dentro de un plazo que no exceda de veinticuatro horas tal como lo preceptúa el para consignar a un detenido, quedarían
veinticuatro horas. El interrogatorio extrajudicial artículo 9 constitución, y existirá una dieciocho horas para hacer comparecer
9 carece de valor probatorio. violación al derecho de libertad al no al aprehendido a efecto de que preste su
cumplirse con el plazo establecido en la declaración.
Constitución para resolver provisionalmente
la situación jurídica del sindicado
asegurando el debido diligenciamiento del
proceso penal iniciado contra esa persona,
por lo que procedería en tal caso una
exhibición personal.
Derecho de defensa. La defensa de la El derecho de defensa, en términos La Constitución Política de la República de Nadie podrá ser condenado, ni privado
generales, garantiza que quienes Guatemala en cuanto al derecho de de sus derechos, sin haber sido citado,
persona y sus derechos son inviolables. Nadie intervienen en la sustanciación de un defensa y el principio jurídico del debido oído y vencido en proceso legal ante juez
podrá ser condenado, ni privado de sus procedimiento, sea administrativo o proceso, por lo que en tal evento debe o tribunal competente y preestablecido.
derechos, sin haber sido citado, oído y vencido jurisdiccional, tendrán la oportunidad de integrarse el procedimiento que permita
12 en proceso legal ante juez o tribunal competente exponer sus argumentos y proponer sus hacer efectivas tales garantías.
y preestablecido. Ninguna persona puede ser respectivos medios de prueba, de rebatir los
juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni argumentos y controlar la prueba de la parte
por procedimientos que no estén contraria y de promover los medios de
impugnación en la forma prevista
preestablecidos legalmente. legalmente.
Presunción de inocencia y El detenido, el ofendido, el Ministerio Teniendo en cuenta que la publicidad Toda persona es inocente, mientras no
Público y los abogados que hayan sido también podría obstaculizar la se le haya declarado responsable
publicidad del proceso. Toda persona es designados por los interesados, en forma investigación y con ello la averiguación judicialmente, en sentencia debidamente
inocente, mientras no se le haya declarado verbal o escrita, tienen derecho de de la verdad, en los casos en que no se ejecutoriada.
responsable judicialmente, en sentencia conocer, personalmente, todas las haya dictado auto de procesamiento, el
14 debidamente ejecutoriada. El detenido, el ofendido, actuaciones, documentos y diligencias Ministerio Público podrá disponer, la
el Ministerio Público y los abogados que hayan sido penales, sin reserva alguna y en forma reserva total o parcial de las
designados por los interesados, en forma verbal o inmediata. actuaciones.
escrita, tienen derecho de conocer, personalmente,
todas las actuaciones, documentos y diligencias
penales, sin reserva alguna y en forma inmediata.
Irretroactividad de la ley. La ley no tiene En cuanto a la retroactividad de la ley Indica que la ley se aplicará únicamente
penal, consiste en aplicar una ley vigente a los hechos ocurridos
efecto retroactivo, salvo en materia penal con efecto hacia el pasado, siempre que durante su vigencia, es decir, bajo su
15 cuando favorezca al reo. favorezca al reo, no obstante que el hecho eficacia temporal de validez
se haya cometido bajo el imperio de una
ley distinta ya derogada y se haya dictado
sentencia.
Derecho de asociación. Se reconoce el El derecho de asociación que supone la Se reconoce el derecho de libre Se garantiza efectivamente cuando se
libre disponibilidad de personas asociación. Se exceptúa el caso de la reconoce la posibilidad de cualquier
derecho de libre asociación. Nadie está (individuales o jurídicas) para constituir colegiación profesional persona de solicitar su ingreso a
obligado a asociarse ni a formar parte de grupos formalmente agrupaciones permanentes determinado grupo para que, una vez
o asociaciones de autodefensa o similares. Se encaminadas a la consecución de fines cumplidos los trámites necesarios, sea
exceptúa el caso de la colegiación profesional. específicos (corporación de personas de un aceptado y permanezca en el mismo, y
34 mismo oficio o profesión), entiéndase lo cuando al reconocerle el derecho de
anterior, como la opción de cualquier formar parte de dicha colectividad, la
persona de poder participar persona pueda desvincularse y no verse
voluntariamente en una determinada obligada a permanecer en esta contra su
agrupación o gremio, y el derecho de los voluntad.
agremiados el de poder decidir quiénes
formarán parte de su asociación.
Tenencia y portación de arma. Se Se reconoce el derecho de tenencia de El o las armas no habrá obligación de Con el objeto de asegurar aquellos Garantiza a los habitantes de la
armas de uso personal, no prohibidas por la entregarlas, salvo en los casos que fuera valores superiores, se determinó que la República el derecho de tenencia
reconoce el derecho de tenencia de armas de uso
ley, en el lugar de habitación. ordenado por juez competente. pertinencia de reconocer la tenencia y y portación de armas, cuya naturaleza
personal, no prohibidas por la ley, en el lugar de portación de armas como mecanismos responde, en congruencia con las ideas
habitación. No habrá obligación de entregarlas,
38 salvo en los casos que fuera ordenado por juez
útiles de autoprotección, según lo antes expresadas, al aseguramiento de
considere y decida cada individuo, para determinados valores recogidos en la
competente. Se reconoce el derecho de portación garantizar su seguridad personal y, por Ley Fundamental, como son la
de armas, regulado por la ley. ende, para resguardar la propia seguridad e, indirectamente, la vida, la
vida e integridad. libertad y la integridad del individuo.
Derechos inherentes a la persona Los derechos y garantías que otorga la Los derechos y garantías relacionados a la Serán nulas ipso jure las leyes y las El interés social prevalece sobre el
Constitución no excluyen otros que, aunque intimidad, al honor y a la privacidad, los disposiciones gubernativas o de interés particular.
humana. Los derechos y garantías que no figuren expresamente en ella, son cuales, en su conjunto, también garantizan cualquier otro orden que disminuyan,
otorga la Constitución no excluyen otros que, inherentes a la persona humana. la existencia y goce de otros derechos que restrinjan o tergiversen los derechos
aunque no figuren expresamente en ella, son no figuran en este artículo. que la Constitución garantiza.
44 inherentes a la persona humana. El interés
social prevalece sobre el interés particular.
Serán nulas ipso jure las leyes y las
disposiciones gubernativas o de cualquier otro
orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen
los derechos que la Constitución garantiza.
Preeminencia del derecho La interpretación jurídica en un Estado En materia de derechos humanos, los Partiendo de la existencia del bloque de
Constitucional de derecho debe realizarse tratados y convenciones aceptados y constitucionalidad, dentro del que figura
internacional. Se establece el principio de forma sistemática, teniendo presente la ratificados por Guatemala, tienen la Convención Americana sobre
general de que, en materia de derechos necesaria sujeción del orden jurídico preeminencia sobre el derecho interno Derechos Humanos y tomando en
humanos, los tratados y convenciones interno a los preceptos de la Constitución, cuenta que el Estado de Guatemala se
aceptados y ratificados por Guatemala, tienen lo que implica que tanto los órganos del encuentra sometido a la jurisdicción de la
46 preeminencia sobre el derecho interno. Estado, como los particulares o Corte Interamericana de Derechos
gobernados, están obligados a interpretar Humanos y, por ello, resulta obligatoria
las normas jurídicas en coherencia con los la observancia de sus sentencias, es
principios y postulados que emanan de la preciso traer a colación el fallo emitido
Ley Fundamental y del resto de normas por ese tribunal regional de Derechos
que conforman el bloque de Humanos el catorce de marzo de dos mil
constitucionalidad. uno.

También podría gustarte