Está en la página 1de 5

Unidad 3

Tarea Virtual N°5

Normativas Ambientales Nacionales e internacionales

Karina Alexandra Paredes Campoverde

Instituto Tecnológico Bolivariano


Tecnología Superior en Contabilidad
Realidad Nacional y Medioambiental
Piovet Montano Vidal Esteban
CL-A022-A023
Guayaquil, 2022
Tarea virtual 5
Tema: Normativas Ambientales Nacionales e internacionales.
Objetivo: Analizar el marco legal nacional e internacional que tiene relación con la
conservación del medio ambiente y la mitigación del calentamiento global.
Introducción
Uno de los problemas principales en la era de la globalización es el problema del
calentamiento global, este problema rebasa las capacidades de los estados para resolver
de manera individual, por lo que a nivel internacional de las organizaciones internacionales
como la ONU, se han desarrollado convenciones que han dado como resultado un
sinnúmero de documentos como tratados, protocolos, cartas con el fin de crear una
normativa internacional, si es posible vinculante para enfrentar el problema del
calentamiento global, comenzando desde la convención de Estocolmo hasta el acuerdo de
París.
Además, en base a estos documentos internacionales, en muchos estados en sus
constituciones cuentan con normativas para enfrentar el problema del calentamiento global,
además de la carta magna (constitución de un país), estos estados han desarrollado leyes y
reglamentos para tratar de evitar que se siga destruyendo de manera acelerada el
medioambiente de cada país y del planeta que habitamos.
En necesario que tanto los ciudadanos y los gobernantes de los estados, al aplicar estas
normativas logren conseguir un desarrollo de la conciencia ambiental, por eso la
importancia en conocer y analizar estas leyes, convenciones y acuerdos a nivel nacional e
internacional.

ACTIVIDADES:
Realizar la siguiente actividad:
Complete el siguiente cuadro acerca de las normativas internacionales sobre la
preservación del medio ambiente y mitigación del calentamiento global.

Cuadro 1: Normativas internacionales

Acuerdo, Convenio Fecha de Artículos, principios o temas relevantes


o Tratado firma de
internacional documento

Declaración de 5 a 16 de junio Se fijaron algunas metas específicas: una moratoria


Estocolmo de 1972, de diez años a la caza comercial de ballenas, la
Estocolmo prevención de descargas deliberadas de petróleo en
el mar a partir de 1975, y un informe sobre los usos
de la energía para 1975. El plan de acción constaba
de tres tipos generales de acción: a) El programa
global de evaluación del medio humano (Vigilancia
mundial); b) Las actividades de ordenación del medio
humano; c) Las medidas internacionales auxiliares de
la acción nacional e internacional de evaluación y
ordenación.
Convención de las La Convención El objetivo del Convenio es lograr la estabilización de
naciones unidas para Marco de las las concentraciones de gases de efecto invernadero
el cambio climático Naciones en la atmósfera a un nivel que impida interferencias
Unidas sobre antropógenas peligrosas en el sistema climático. La
el Cambio Convención establece un marco general para los
Climático entró esfuerzos intergubernamentales para hacer frente los
en vigor el 21 desafíos provocados por el cambio climático.
de marzo de artículos 4.i y 6) Las partes promoverán y facilitarán
1994. la elaboración y aplicación de programas de

Online ITB 2
Recurso de aprendizaje
educación y sensibilización del público sobre el
cambio climático y sus efectos y la formación de
personal científico, técnico y directivo.
Protocolo de Kioto El Protocolo de El Protocolo de Kioto fue creado para reducir las
Kioto fue emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que
aprobado el 11 causan el calentamiento global. Es un instrumento
de diciembre para poner en práctica lo acordado en la Convención
de 1997. Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Debido a un Climático.
complejo El protocolo ha logrado que los gobiernos
proceso de suscribientes establezcan leyes y políticas para
ratificación, cumplir sus compromisos ambientales. Que las
entró en vigor empresas tengan al medio ambiente en cuenta al
el 16 de tomar decisiones de inversión. Fomentar la creación
febrero de del mercado del carbono, cuyo fin es lograr la
2005 reducción de emisiones al menor costo
Convenio de El Convenio El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es
diversidad sobre la un tratado internacional jurídicamente vinculante con
Biológica Diversidad tres objetivos principales: la conservación de la
Biológica diversidad biológica, la utilización sostenible de sus
quedó listo componentes y la participación justa y equitativa en
para la firma el los beneficios que se deriven de la utilización de los
5 de junio de recursos genéticos. Su objetivo general es promover
1992 en la medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Hasta
Cumbre de la la fecha hay 193 Partes. Los ecosistemas, las
Tierra especies y los recursos genéticos deberían ser
celebrada en utilizados en beneficio del ser humano, pero de
Río de Janeiro, manera que no lleve a la pérdida de diversidad
y entró en biológica.
vigor el 29 de
diciembre de
1993
Declaración de Río Río de Janeiro Los Estados deberán cooperar con espíritu de
de Janeiro sobre del 3 al 14 de solidaridad mundial para conservar, proteger y
medio ambiente y junio de 1992 restablecer la salud y la integridad del ecosistema de
desarrollo la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta
medida a la degradación del medio ambiente
mundial, los Estados tienen responsabilidades
comunes pero diferenciadas. Los países
desarrollados reconocen la responsabilidad que les
cabe en la búsqueda internacional del desarrollo
sostenible, en vista de las presiones que sus
sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y
de las tecnologías y los recursos financieros de que
disponen.
Acuerdo de París El Acuerdo de El objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la
París entró en respuesta mundial a la amenaza del cambio climático
vigor el 4 de manteniendo el aumento de la temperatura mundial
noviembre de en este siglo muy por debajo de los 2 grados
2016 centígrados por encima de los niveles preindustriales,
y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el
aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.
Además, el acuerdo tiene por objeto aumentar la
capacidad de los países para hacer frente a los

Online ITB 3
Recurso de aprendizaje
efectos del cambio climático y lograr que las
corrientes de financiación sean coherentes con un
nivel bajo de emisiones de gases de efecto
invernadero.

Cuadro 2: Normativas Nacionales


Código Orgánico del Ejemplos a nivel del País que demuestren el
ambiente cumplimiento de esta normativa

Artículo 5, Numeral 7 Un ejemplo seria la empresa cuencana Equisplast, tiene punto


verde en su evaluación de impacto ambiental y nos indica que es
La obligación de toda factible actuar responsablemente con el entorno natural desde
obra, proyecto o cualquier ámbito y más aún cuando hay beneficios tanto para el
actividad, en todas sus ambiente como para la industria
fases, de sujetarse al
procedimiento de
evaluación de impacto
ambiental.
Artículo 5, Numeral 8 La estrella de las energías renovables es en el Ecuador, la
energía hidroeléctrica tal como La Central Hidroeléctrica
El desarrollo y uso de Manduriacu de 65 MW de potencia se encuentra ubicado en las
prácticas y tecnologías provincias de Pichincha e Imbabura, cantones Quito y Cotacachi
ambientalmente limpias y
sanas, así como de
energías alternativas no
contaminantes,
renovables,
diversificadas y de bajo
impacto ambiental
Artículo 8, Numeral 1 Una de ellas sería la UNESCU quien se encarga en la protección
y cuidado de patrimonio culturales en el mundo Art. 41,
Promover la cooperación Constitución Nacional: “Todos los habitantes gozan del derecho a
internacional entre un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
países, organizaciones para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
internacionales, presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y
organizaciones no tienen el deber de preservarlo.
gubernamentales y
demás sujetos de
derecho en el orden
internacional, con
medidas concretas en
materia de protección de
derechos de la naturaleza
y gestión ambiental, sin
que ello implique el
menoscabo de la
soberanía nacional
Artículo 27, Numeral 1 Sustituir los vehículos o métodos de transporte que normalmente
utilizan combustible y sustancias tóxicas por vehículos o métodos
Dictar la política pública de transporte que funcionen de manera eléctrica.
ambiental local Dictar charlas a los empleados de la empresa o institución. Con el
fin de dar a conocer métodos de prevención de daños
ambientales, así como también la conservación del mismo.
Incentivar tareas ecológicas. Por ejemplo, la siembra dentro y

Online ITB 4
Recurso de aprendizaje
fuera de la empresa o institución.
Fomentar el reciclaje de papel, cartón, plástico y vidrio. Uno de los
métodos más eficientes es reutilizar hojas recicladas que no
representen mayor importancia de presentación laboral, como
anotaciones o apuntes
Artículo 30, Numeral 8 Senescyt promueve creación y acreditación de centros de
transferencia de tecnología por medio de la creación y
Promover la investigación acreditación de centros y espacios dedicados a la transferencia
científica, el desarrollo y de tecnología. Para ello, la Senescyt publicó el reglamento que
transferencia de determina los fines y trámites que se debe cumplir para la
tecnologías, la educación
implementación de estos centros, con el objetivo de garantizar
e innovación, el
estándares mínimos de calidad, experiencia, espacio físico e
intercambio de
infraestructura
información y el
fortalecimiento de las
capacidades
relacionadas con la
biodiversidad y sus
productos, para impulsar
la generación del
bioconocimiento
Artículo 146, Numeral 3 Hay leyes en el Ecuador que promueven al No maltrato animal
como el articulo Artículo. -249. Se sancionará con pena privativa
Maltratar, dañar o de libertad de dos a seis meses a la persona que lesione a una
abandonar animales mascota o animal de compañía. Si la conducta se realiza como
consecuencia de la crueldad o tortura animal será sancionada con
cárcel de seis meses a un año. Por ejemplo, la persona que mate
a un animal que forma parte de la fauna urbana será sancionada
con pena privativa de libertad de seis meses a un año. Si la
muerte se produce como resultado de actos de crueldad será
sancionada con cárcel de uno a tres años.

Orientaciones metodológicas.
1.Desarrollar el tema en mención a partir de la página 3 y 4 según estructura
presentada a continuación.
2.El mencionado documento (página 4 y 5) deberá llenarse con la mayor
cantidad de información
3.La información a ingresar en la página 4 cuadro 1 deberá contener la fecha de
firma del convenio, acuerdo, protocolo o tratado internacional además algunos
de los principios y normativas de mayor relevancia de los mismos.
4.La información a ingresar en la página 5 cuadro 2 deberá basarse en el código
orgánico del ambiente, y los ejemplos deberán ser extraídos de diferentes
fuentes como: Diarios (artículos de prensa), artículos de sitios web de municipios
a nivel nacional, ong, etc.
5.Consultar el código orgánico del ambiente
6.Consultar Páginas web relacionada con acuerdos, convenios y protocolos
internacionales sobre medio ambiente
7.Consultar Sitios web de Municipios a nivel Nacional
8.Consultar ONG.

Online ITB 5
Recurso de aprendizaje

También podría gustarte