Está en la página 1de 2

PUCE.

Facultad de Ciencias Humanas


Economía II (nov14)
Tipos de mercado

1. Haga un repaso a las condiciones que se exigen para que un mercado se considere
con competencia perfecta, decidiendo cuál sería la probabilidad de que existiera en
los mercados del turismo “reales” y cuál sería el requisito que con más frecuencia
se incumple en estos mercados.

2. Entre los ocupantes de un avión en la clase turista, ¿cree posible que la compañía
aérea haya aplicado discriminación de precios?

3. ¿Cómo se forman los precios en el oligopolio?

4. Si consideramos las ferias de ámbito nacional con más de 200 expositores, el


mercado formado por los distintos recintos feriales que compiten por atraer estos
acontecimientos, ¿a qué tipo corresponde?

5. El propietario del único negocio de alquiler de motos acuáticas en una playa


(escoger la respuesta con su respectivo razonamiento):

A. Igualará el precio al ingreso marginal.


B. Igualará el precio al costo marginal.
C. Determinará el precio igualando costo marginal e ingreso marginal y,
llevando esta cantidad a la curva de costo marginal, determinará el número
de motos que debe alquilar.
D. Determinará el número de alquileres igualando costo marginal e ingreso
marginal y, llevando esta cantidad a la curva de la demanda, determinará el
precio.

6. En un mercado con competencia perfecta, el precio del producto en cuestión es de


$8. Una empresa determinada tiene unos costos variables medios de $9 cuando
produce la cantidad en que se cumple IMg = CMg. ¿Qué decisión tomará dicha
empresa (escoger la respuesta con su respectivo razonamiento)?

A. Cerrará y cambiará de sector.


B. Cerrará a medio plazo porque inmediatamente no podrá salir de la
industria.
C. Producirá la cantidad que resulte de igualar IMg = CMg.
D. Producirá la cantidad que resulte de igualar el precio a los costos medios.

7. En competencia perfecta se ha de cumplir (escoger la respuesta con su respectivo


razonamiento):

A. El precio sea igual al costo marginal.


B. El precio sea igual al ingreso marginal.
C. El costo marginal sea igual al ingreso marginal
D. Todas las anteriores.
PUCE. Facultad de Ciencias Humanas
Economía II (nov14)

8. Una empresa que actúa en un mercado con competencia perfecta tiene una
función de costo marginal CMg = 6Q y de costos variables medios CVMe = 3Q +
(900 / Q). Si el precio al que se vende el producto en el mercado es de $90 (escoger
la respuesta con su respectivo razonamiento):

A. La empresa lanza al mercado 42 unidades de producto.


B. La empresa decide no producir nada y cambiar de sector.
C. La empresa lanza al mercado 60 unidades de producto.
D. La empresa lanza al mercado 15 unidades de producto.

9. ¿Y si el precio de mercado pasa a ser de $ 150 (escoger la respuesta con su


respectivo razonamiento)?

A. La empresa decide no producir nada y cambiar de sector.


B. La producción pasa a ser de 15 unidades.
C. La producción pasa a ser de 100 unidades.
D. La empresa lanza al mercado 25 unidades de producto.

10. Un determinado operador es el único que realiza excursiones de un día a un paraje


natural que incluyen transporte, comida y servicio de guía. Siendo n el número de
plazas vendidas, si la función de costo marginal de acondicionar una nueva
habitación es CMg = 20n, la del ingreso marginal IMg = 600 – 40n y la de demanda
es n = (600 – p) / 20. ¿Cuál será el precio de la habitación (escoger la respuesta con
su respectivo razonamiento)?

A. $ 400.
B. $ 700.
C. $ 300.
D. $ 100.

También podría gustarte