Está en la página 1de 9

Nombre de la materia

Estadística y probabilidad

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial

Nombre del alumno


Edgar Arturo Escobedo Delgado

Matrícula
010365530

Nombre de la Tarea
1

Unidad #
1

Nombre del Tutor


Juan Martín Avilez Martínez
Fecha
5/2/2022
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

ACTIVIDAD 1

“Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y deseos para llevar la vida que
ha imaginado, se encontrará con un éxito inesperado”.
Henry David Thoreau

Objetivos:

• Aplicar las medidas de tendencia central y de dispersión en la resolución de problemas.


• Aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de gráficas de frecuencias e
histogramas.

Instrucciones:

Antes de desarrollar los ejercicios, es importante que revises los siguientes recursos para
resolver la actividad.

Lecturas

• ¿Qué es la estadística? (Lind, A., Marchal, W., y Wathen, S., 2012).

Revisa el

- Capítulo 2. "Descripción de datos: Tablas de frecuencias, distribuciones de


frecuencias y su representación gráfica". Páginas 22-28 y páginas 34-38, donde
encontrarás cómo construir y graficar tablas de datos cuantitativos y cualitativos

- Capítulo 3. “Descripción de datos: Medidas numéricas”. Páginas 58-60 y páginas 63-


67 Donde encontrarás qué son las medidas de tendencia central.

- Capítulo 3. “Descripción de datos: Medidas numéricas”. Páginas 74-76 y páginas 79-


84 Donde encontrarás qué son las medidas de dispersión.

Después de la lectura de los recursos anteriormente descritos, en el apartado de


Instrucciones, responde a los ejercicios que se presentan a continuación, en el formato de
tareas UTEL y sube tu documento en el lugar que le corresponde.

2
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

Videos

• Introducción a la estadística descriptiva

• Medidas de tendencia central

• Medidas de dispersión

La forma de entrega es la siguiente:

✓ Descargar la actividad en Word y responde directamente en el documento.

✓ Cada ejercicio debe incluir planteamiento, desarrollo y solución.

✓ Puedes colocar las respuestas con fotos de lo realizado (ejercicio por ejercicio, etc).

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


• Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
• Número de ejercicios: 6
Total 100%

Desarrollo de la actividad:

I. ¿Cuál es el nivel de medición de cada una de las siguientes variables?

a) Coeficientes intelectuales de los estudiantes.


Medición de razón
b) La distancia que viajan los estudiantes para llegar a clases.
Medición de razón
c) Las calificaciones de los estudiantes en el primer examen de estadística.
Medición Ordinal

3
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

d) Una clasificación de estudiantes por fecha de nacimiento.


Medición de Intervalo
e) Una clasificación de estudiantes que cursan primero, segundo, tercero o último grado.
Medición Ordinal
f) Número de horas que los alumnos estudian a la semana.
Medición de razón

Valor del ejercicio 15%

II. ¿Cuál es el nivel de medición de los siguientes artículos relacionados con el negocio de los
periódicos?

a) El número de periódicos vendidos todos los domingos durante 2006.


Medición de razón
b) Los diferentes departamentos, como edición, publicidad, deportes, etcétera.
Medición Nominal
c) Un resumen del número de periódicos vendidos por condado.
Medición de Intervalo
d) Cantidad de años que cada empleado ha laborado en el periódico.
Medición de Intervalo

Valor del ejercicio 15%

III. Wellstone, Inc., produce y comercializa fundas de reposición para teléfonos celulares en
una variedad de colores. A la compañía le gustaría circunscribir sus planes de producción a
cinco diferentes colores: blanco brillante, negro metálico, lima magnético, naranja tangerina
y rojo fusión. La compañía montó un quiosco en el Mall of América por varias horas y preguntó,
a gente elegida de forma aleatoria, qué color de funda era su favorito. Los resultados fueron
los siguientes:

4
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

a) ¿Son los datos de naturaleza cuantitativa o cualitativa? ¿Por qué razón?


Si se habla de los colores, los datos son cualitativos ya que la naturaleza del dato no
es númerica, en este caso son colores de los articulos que está ofreciendo la empresa
a sus clientes.
b) ¿Qué nombre recibe la tabla? ¿Qué muestra la tabla?
Es una tabla de frecuencias, en ella se muestra la fraccion del numero total de
observaciones en cada una de ellas . Se ve la agrupacion de datos cualitativos en
clases mutuamente excluyentes que se muestra el numero de observaciones de cada
clase. En este caso se observa cada fracción de números en cuanto a las preferencias
de las personas hacía un color preferido que tienen.
c) Diseñe una gráfica de barras para describir la información.

Frecuencia

Rojo fusión

Naranja tangerina

Lima magnético

Negro metálico

Blanco brillante

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Frecuencia

5
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

d) Dibuje una gráfica de pastel utilizando las frecuencias relativas.

Frecuencia

Blanco brillante Negro Metálico Lima magnético Naranja tangerina Rojo fusión

e) Si Wellstone, Inc., tiene planes de producir un millón de fundas para teléfono celular,
¿cuántas de cada color debería producir?
Blanco Brillante: 99,300 fundas
Negro Metalico: 79,400 fundas
Lima Magnético: 248,000 fundas
Naranja Tangerina: 347,300 fundas
Rojo Fusión: 226,000 fundas

6
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

Valor del ejercicio 15%

IV. Un pequeño negocio de consultoría investiga el desempeño de diversas compañías. Las


ventas del cuarto trimestre del año pasado (en miles de dólares) de las compañías
seleccionadas fueron las siguientes:

La consultora desea incluir una gráfica en su informe, para comparar las ventas de seis
compañías. Utilice una gráfica de barras para comparar las ventas del cuarto trimestre de
estas empresas y redacte un breve informe que resuma la gráfica de barras.

Ventas
30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
Hoden Building J & R Printing, Long Bay Mancell Electric Maxwell Heating Mizelle Roofing
Products Inc. Concrete and Plumbing and Air & Sheet Metals
Construction Conditioning

Ventas

7
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

Como podemos observar Mizelle Roofing & Sheet Metals, no ah tenido ungran desarrollo en el
mercado por lo tanto se sugiere, que atraves de la cosultoria que le hemosproporcionado a la
empresa Maxwell, que representa un mejor desarrollo en ventas, seguir estemodelo a seguir
para que tanto la empresa Mizelle, asi como las demas puedan desarollarseante el mercado, con
un plan de marketing y asesoria con nosotros,en resumen, tenemos muchotrabajo con todas las
empresas en general, para que las empresas que no han tenido un gran desarrollo tengan un
plan a seguir y logren sus objetivos, asi como la empresa lider en ventas nosolo siga como una
empresa lider en desarrollo, sino tambien pueda seguir mejorando y tenersiempre un gran
desempeo en sus ventas, ya que estos numeros en ventas concideramos queson muy bueno
pero se tienen que mejorar y puede lograrse un mejor desarrollo en el mercado.

Valor del ejercicio 15%

V. Se preguntó a un total de 1 000 residentes de Minnesota qué estación del año preferían.
Los resultados fueron que a 100 les gustaba más el invierno; a 300, la primavera; a 400, el
verano y a 200, el otoño. Si se resumieran los datos en una tabla de frecuencias, ¿cuántas
clases serían necesarias? ¿Cuáles serían las frecuencias relativas de cada clase?
ESTACION DEL AÑO NUMERO DE PERSONAS FRECUENCIA REALTIVA
Primavera 300 0.3
Verano 400 0.4
Otoño 200 0.2
Invierno 100 0.1
TOTAL 1000 1.0

8
Unidad 1: Estadística descriptiva
Estadística y Probabilidad

Valor del ejercicio 15%

VI. Se preguntó a dos mil viajeros de negocios frecuentes de Midwestern qué ciudad de la
región central de Estados Unidos preferían: Indianápolis, San Luis, Chicago o Milwaukee. A
100 les gustaba más Indianápolis; a 450, San Luis; a 1 300, Chicago y el resto prefería
Milwakee. Elabore una tabla de frecuencias y una tabla de frecuencias relativas para resumir
esta información.

Localización preferida Número de personas

Indianapolis 100

San Luis 450

Chicago 1300

Milwaukee 150

Total 2000

Localización preferida Número de personas Frecuencia relativa


Indianapolis 100 0.05
San Luis 450 0.225
Chicago 1300 0.65
Milwaukee 150 0.075
Total 2000 1.00

También podría gustarte