Está en la página 1de 31
gal I ad. | er se Libertad y Orden Repiblica de Colombia Dr, Juan Manuel Santos Dr. Diego Andrés Molano Presidente de la Repdblica de Colombia ‘Alto Consejero Presidencial para ta Accién Social y la Cooperacién Internacional Dr, Mauricio Santa Maria Ministo de la Proteccién Social Dr. Esteban Piedrahit Director General del Departamento Nacional de Planeacién Dra, Maria Fernanda Campo Ministra de Educacién Nacional Pbro. Camilo Eduardo Bernal Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dra, Beatriz Elena Uribe Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrolo Terrtorial Organizacién Panamericana de la Salud BO sprritinnansns Dra. Ana 1a Nogueira Representante OPS/OMS en Colombia Organizacién Panamericana de fa Salud / Organizacién Muncial de la Salud OPS / OMS Ropresentacién on Colombia http/fwwnwpaho.ora/co! COORDINACION TECNICA Teéfilo Monteiro ‘Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental OPS/OMS en Colombia Elaboracién y edicién Fundacién Hald Bionostar Humano vw fundacionhalubienestarhumana.org Desarrollo de contenidos (Claudia Lily Rodriguez Naira Revisién ‘Ana Maria Mahacha Groot Sara Torres Mufiaz Diagramacién Ricardo J. Huertas Aux Nustraciones ‘Andrés Benavides Karen de La Cruz Jenny Mejia Septiembre de 2011, Bogoté D.C. Colombia COMITE TECNICO NACIONAL DE ENTORNOS SALUDABLES Ministerio de la Proteccién Social ‘Arturo Diaz Sara Torres Ménica Corchuolo Adriana Estrada ‘Angela Marcela Herrera Ministerio de Educacién Nacional Manuel Antonio Duarte Carolina Salazar Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Teritorial Nohara Londo Ruby Esperanza Montoya ‘Agencia Presidencial para la Accién Social y la Cooperacién Internacional Carmen Coca Anzodtegu Ministerio de Agricultura Yanith Martinez Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Gerardo Medina Marla Helena Tamayo Secretaria Departamental de Salud de Cundinamarca Martha Lucia Herrera Organizacién Panamericana de la Salud - OPS/OMS Teéflo Monteiro Ficha catalogrtica Organizacién Panamericana de la Salud en Colombia Hacia una Vivienda Saludable, Carla educativa para la familia Orgarizecidn Panamericana de la Salud Bogota D.C.: OPS, © 2011, ISBN 978-958-8472-20-1 40p.i1 Thule 1, SANEAMIENTO DE LA VIVIENDA 2. EDUCACION EN SALUD 3. COLOMBIA NLM WA 795 © Organizacién Panamericana de la Salud 2011 La Organizacidn Panamericana dela Salud dard consideracién favorable a las solicitudes de autorzacién para reproduc o traducr,ntogramonte an pare, algunas de sus publicaciones. Las salcitudes y las peticionas de informacion deberén ainigirse al Area Gestén de Conocimiento y CComunicacién (KMC}, Organizaciin Panamericana de la Salud. Carrera 7 No. 74-21 Piso 9. Edficin Seguros Aurora, BogotS, 0.C, Colombia e-mall@col.ops-oms org. Esta publicacin fue realizada baj la direccién de Tedtlo Monteiro, Asosor de Desarrollo Sostonibley Salud Ambiontal OPS/OMIS on Colombia, La elaboracin y eicion fue de la Fundacién Hald Bienestar Humano. El desarrollo de contenidos de Clauia Lily Rodriguez Nera. La ciagramacion de Ricardo J, Huertas Aux. La llustracion de Andrés Benavides, Karen de La Cruz y Jenny Mela, PRESENTACION a Estrategia de Entornos Saludables promovida por la Organizacién Panamericana de la Salud, exalta y reconoce on primer lugar, que la vivienda y la familia son determinantes upremos para el bienestar y la salud individual y colectiva La Organizacién Panamericana de le Salud y el Comité Técnico Nacional de Entornos Saludables de Colombia invitan a las personas, familas y comunidades a partcipar activamente de la estrategia y hacer de sus viviendas, lugares seguros y saludables. Las familias identificaran en su propio hogar las oportunidades para disfrutar de una vida saludable, mientras repasan cada uno de los temas desarrollados en la cartila. Con ella, la familia identificara habitos saludables y podrd incorporar practicas en su vida cotidiana pata mejorer y proteger la salud de las cersonas que viven en su vivienda y reducir riesgos existentes para la salud La Organizacién Panamericana de la Salud felcita a las familas por particioar de esta estrategia y unir sus esfuerzos cotidianos para lograr una vida saludable, plena y libre de riesgos. Todas |as personas que conforman Ia familia, pueden hacer uso de esta cartilla, la pueden leer, releer, subrayar, colorear, la pueden. disfrutar, compartir, leer en voz alta 0 en voz baja. Lo importante es que la familia se relacione con esta cartilla, le saque el mejor provecho y pueda aplicar cada recomendacién en su propio hogar y con otras familias vecinas y allegadas. Dra. Ana Cristina Nogueira Representante de la Organizacion Panamericana de la Salud en Colombia QU CONTIENE ESTA CARTILLA? La cartila describe las siete teméticas de la Estrategia de Vivienda Saludable promovida por le Organizaci6n Panamericana de la Salud y que son clave para adauir buenas practicas y hdbitos en pro de [a salud de las familas y de su entomo. La cattila también contribuye a que las familas tomen conciencia de riesgos que le pueden afectar de manera directa o indirecta. 1. Lavivienda como espacio vital. 2. Sorbos de vida, agua para consumo en la vivienda. 3. Las excretas y las aguas sucias andan por aby. 4. Los residuos sclidos en la vivienda. 5. Ojo con las plagas. 6. Higiene en la vivienda y sus moradores. 7. Dinamica familiar y comunitaria. UNA VIVIENDA SALUDABLE 6 INTRODUCCION La Estrategia de Vivienda Saludable busca me,orar las condiciones de la vivienda y con ello mejorar las condiciones de salud de quienes la habitan, pues existe una estrecha relacion entre las condiciones de la vivienda y la salud fisica, mental y social ce sus ocupantes. La vivienda es un espacio ue incluye: la casa (el refugio fisico conde habita una persone], el hogar {el grupo de personas que conviven belo el mismo techo}, el entomo (el ambiente exterior que rocea la casa} y la comunidad (el grupo de personas que constituyen él vecindaro). Para disfrutar de una vivienda seludable, es fundamental aue las farniias particioen activarmente en la identiicacién de los factores que favorecen su salud y bienestar, al tiomoo que puedan actuar en la reduccién de los riesgos presentes, Le cartila guiard a la familia en este proceso. La Estrategia de Vivienda Saludable promueve: * Que todas las personas que integran le familia gocen de buena salud, * Que les familias identiiquen y mantengan hébitos saludables. * Que las famiias disminuyan los resgos presentes en la vivienda y el entomo inmediato. Una vivienda saludable es: * Un lugar confortable, seguro y arménico para vivir y convivir. * Unespacio vital y necesario para el desarrollo de cada persona y toda la familia, * Un esoacio intimo en el que se comparten momentos importantes, se estrechan relaciones afectivas y se fertalece el nticleo familar. A utiizar esta carilla, las familias pueden identificer y registrar practicas y hAbitos generadores de bienestar, asi como aquéllos incorporados @ partir de las recomendaciones que brinda esta carta Tema 1 La vivienda como espacio vital Sea grande o pequefia la vivienda, es el lugar donde transcurre gran parte de la vida de las personas, en ella los nifios y nifias crecen, conviven y comparten en familia. En la vivienda, las personas duermen, descansan y estrechan sus relaciones afectivas y de apoyo mutuo, Algunas veces también sirve como lugar de trabejo, La vivienda es un lugar importante para el desarrollo del ser humano. En ella las personas pueden sentrse bien, tranaulas, protegidas, seguras, saludables, La Vivienda para cada persona, segiin sus propias creencias, debe ser cémoda, agradable, segura, bonita, acogedora y arménica. Una vivienda saludable es aquélla que brinda seguridad y proteccién, ofrece intimidad, es confortable y contribuye al bienestar de cada una de las personas que la habitan. Esta incluye no sdlo la casa, sino también la familia misma, el entorno inmediato y la comunidad. UTILICE UNOS MINUTOS Y ESCRIBA ACERCA DE SU VIVIENDA Apdyese en las siguientes preguntas: 2Qué es para Usted la vivienda? Qué uso le da Usted y su familia ala vivienda? {Como se siente Usted cuando esta centro de la vivienda? Qué es lo mas importante para Usted cle su vivienda? {Como se logra una vivienda saludable? Todas las familas pueden hacer de su vivenda un lugar saludable, ya sea porque la pueden construir tal coma la suefian y quieren, o porque al buscar donde vivir y alqular [a viviendla, la eligen tenienco en cuenta los aspectos mas favorables para su bienestar y su salu. Ubicacién de la vivienda: Sea porque usted va a construir su vivienda, fa va a alquilar, o ya ocuna una, es indis- pensable identficar toco aquello que puede ocasionar dao a la vivenda o a la salud de la familia, estas son las amenazas del entorno, Asi mismo determine qué tan expuesta y vulnerable esta la familia a los dafios o pérdidas que pueden presentarse como consé- cuencia de dichas amenazas. Esto le faclita tomar decisiones para proteger y mejorar la salud de fa familia, HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE 10 Le invitamos a identificar las amenazas, y determinar qué ICRI C RAT AC cee CSTE ER mOsm i Kt Os iQue su vivienda sea un lugar seguro! Instale su vivienda con el menor riesgo por inundacién, ubiquela alejada de las rondas de los rios. Si ya ocupa una vivienda que esta sobre las rondas del rfo, eS conveniente pensar en su reubicacién, Si su vivienda se inunda, no sélo pierde sus bienes, sino que su familia puede enfermar o mort, Sienel lugar hay zonas de destizamientos,o suelas que se ruedan, evite ubicar su vvienda sobre ellos, busque un lugar seguro donde vivir. Lo més importante es que su familia esté protegida y segura mientras esté en la vivienda, ‘Aleje su vivienda de sitios como botaderos de basura, depdsitos de residuos quimicos o de lugares contaminados con aguas sucias ya sea de la propia vivienda o del vecindario. Estas son algunas amenazas del entorno que pueden causar enfermedades graves o la muerte, REGISTRE LAS AMENAZAS DEL ENTORNO QUE USTED IDENTIFICA Y QUE PUEDEN AFECTAR EL BIENESTAR DE SU FAMILIA. Distribucién de espacios en la vivienda: Participe del proceso constructivo y la istribucién de espacios en su vivienda, si la vivienda ya ‘fue construida tome las medidas necesarias para adecuar los espacios y asi brindar privacidad a ‘todos los miembros de la familia Distribuya los espacios dentro de la vivienda para cada actividad: separe la cocina y el comedor de las habitaciones, separe las habitaciones de los adultos de las de niffos y nfias y deje en otro espacio el bafo. Contar con espacios separadas, genera bienestar y seguridad a los integrantes de le familia, Si cocina con lefa, dee la cocina por fuera de la viviendla; siusa estufa a gas, garantice que haya ventilacion permanente para evar accidentes o intoxicaciones por la aspiracién de gases, Si el sanitatio es tipo letra o bafo seco, también debe estar por fuera de la vivienda. HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE 11 Todos los espacios de la vivienda deben tener suficiente ventlacién, para ello puede utilizar ventanas, calados,celosias 0 anjeos. Siva a construir ela techos altos para facitar la circuacién de aire en la vivienda, Si dentro de la vivienda se tiene una actividad productva, es importante que la zona de trabajo se mantenga aistada de las habitaciones. Materiales: Para construir 0 mejorar su vivienda, ela materiales que brinden proteccién fisica respecto al clima y al ambiente: + Use materiales que impiian el ingreso de aguas lluvia a fa vvienda, + Use materiales que facile el mantenimiento y aseo de fa vvienda + Use pinturas naturales, acrlicas y de base acuosa, + Use pegamentos o adesivas naturals. Evite materiales que pueden ser txioos 0 dafinos para fa salu + Novuse materiales a base de asbesto. © Nouse pinturas que contengan plomo. * No use ni almacene en la vivienda: solventes, cides, o productos inflamables. éCémo evitar accidentes en la vivienda? Los accidentes en la vivienda se pueden prevenir, para ello es necesatio identifcar los riesgos y tomar precauciones. En general las nis y nifas son los més expuestos a accdentes en el hogar. Evite que sus nios y nfs: mm HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE 12 ‘+ Manipulen encendedores, fésforos, gasolina u otros combustibles, con estos materiales pueden generar incendios o intoxicaciones.

También podría gustarte

  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Ética
    Ética
    Documento3 páginas
    Ética
    Main Herrera
    100% (1)
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Guia 2 Trabajo de Parto y RN
    Guia 2 Trabajo de Parto y RN
    Documento1 página
    Guia 2 Trabajo de Parto y RN
    Main Herrera
    Aún no hay calificaciones