Está en la página 1de 1

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PNFOD

º Desarrollo académico del Trayecto III y IV


º Los estudiantes alternarán sus actividades en los siguientes escenarios docentes:
a) El Consultorio Odontológico Popular, previa planificación y coordinación con las autoridades docentes
correspondientes y de las unidades curriculares en caso de que corresponda.
b) El Aula Multipropósito, ubicada en un local que cumpla los requisitos establecidos, con participación
del colectivo de profesores. Las actividades que se desarrollarán en este escenario deben realizarse
preferiblemente en el horario de la tarde con vistas a garantizar en el horario de la mañana, la calidad de
la práctica docente y los servicios asistenciales en los escenarios de la Atención Primaria de Salud. Esto no
impide que se puedan realizar las actividades docentes correspondientes en estos escenarios formativos
en el horario de la mañana, según necesidades de cada lugar.
Importante: para el uso de esta Aula Multipropósito deben hacerse las coordinaciones correspondientes
con el Coordinador Docente Asistencial del ASIC.
c) La Comunidad, es escenario de visitas a domicilio conjuntamente con las organizaciones sociales para
el desarrollo de los Proyectos durante los Trayectos, previa coordinación de su tutor integrador.
d) Consultorios Odontológicos Populares y otros Centros de Salud, bajo la dirección del tutor integrador
de las UC., previa planificación y coordinación con las autoridades docentes correspondientes.
e) Clínica Odontológica Integral dirigido a los estudiantes del segundo trayecto que ya comienzan en la
unidad curricular Práctica Odontológica Integral, con los aspectos más especializados de la prestación de
servicio odontológicos. Es de hacer notar que para esta labor contamos con el apoyo de la Coordinación
Nacional del Programa de Salud Bucal del Ministerio de Salud.
f) Escuelas de las comunidades, con el apoyo igualmente de la Coordinación Nacional del Programa de
Salud Bucal del Ministerio para el Poder Popular para la Salud, a través del Programa Salud Bucal va a la
Escuela, con el cual también ya contamos con el apoyo.
g) Los Escenarios Deportivos de la Comunidad, bajo la dirección de los profesores en el área deportiva.
 Se garantizará la distribución equitativa de los estudiantes en los escenarios de formación, se
mantendrá a un tutor integrador como responsable de máximo 25 estudiantes y mínimo 10 así como
la distribución adecuada y seguridad de los recursos materiales y medios de enseñanza en cada aula
multipropósito, según lo establecido.
 Cada Aula Multipropósito será el lugar señalado por el coordinador del PNFOd regional en
coordinación con el Coordinador Docente Asistencial del ASIC para el encuentro docente.
 Organizar el proceso docente que responda a las condiciones objetivas de cada área, y permita el uso
racional y eficiente de los recursos humanos y materiales, las Aulas Multipropósito y Consultorios
Odontológicos disponibles, así como los demás escenarios de formación, sin afectar el cumplimiento
del programa y sus objetivos, teniendo en cuenta la estrategia asistencial docente y las formas de
organización de la enseñanza del programa.
 Elaborar el Plan de Trabajo Metodológico por tramo, que permita la organización, ejecución y control
de las actividades de preparación metodológicas de los profesores.
1. Modelo de control de asistencia y evaluación.
2. Modelo de resultado de las calificaciones obtenidas en cada tramo. (actas de examen de las
unidades curriculares).
3. Informes de los cortes de asistencia y evaluación por cada unidad curricular.
4. Informes de los resultados de los exámenes finales por cada unidad curricular.

También podría gustarte