Está en la página 1de 9

Materia:

Probabilidad y
estadistica
Profesor: Ivan
Ricardo Barajas
Rosales
Alumno:
Martinez De
Lucio Pedro Ivan
Matricula:
1321124237
Grupo: 3623IS
Carrera:
Ingeniería en
Software
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................2
COMPENDIO DE 8 EJERCICIOS:...........................................................................................................3
Ejercicio de operaciones: Suma de números complejos................................................................3
Ejercicio de representaciones de conjuntos: Intersección de conjuntos........................................3
Ejercicio de probabilidad clásica: Lanzamiento de un dado...........................................................3
Ejercicio de probabilidad condicional: Delegado de clase..............................................................3
Ejercicio de técnica de conteo: Permutación de letras...................................................................4
Ejercicio de técnica de conteo: Combinaciones de cartas..............................................................4
Ejercicio de técnica de conteo: Permutaciones de letras...............................................................4
Ejercicio de técnica de conteo: Arreglos de personas....................................................................5
A PARTIR DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 1, DETERMINAR:..................................6
A PARTIR DE UN CASO DE SU ENTORNO REALIZAR UN MUESTREO QUE CONTENGA:.......................6
COMPENDIO DE 8 EJERCICIOS:
Ejercicio de operaciones: Suma de números complejos
Ejemplo: Calcular la suma de los números complejos (3 + 2i) y (-1 - 4i).

Solución: Sumando los términos reales e imaginarios por separado, obtenemos: (3

+ 2i) + (-1 - 4i) = (3 - 1) + (2 - 4)i = 2 - 2i.

Ejercicio de representaciones de conjuntos: Intersección de conjuntos

Ejemplo: Representar en un diagrama de Venn la intersección de los conjuntos A

= {1, 2, 3, 4} y B = {3, 4, 5, 6}.

Solución: En el diagrama de Venn, se superponen los conjuntos A y B, y se

identifican los elementos comunes a ambos conjuntos: {3, 4}.

Ejercicio de probabilidad clásica: Lanzamiento de un dado

Ejemplo: Calcular la probabilidad de obtener un número par al lanzar un dado de

seis caras.

Solución: Los números pares en un dado de seis caras son {2, 4, 6}. Como hay 3

resultados favorables y 6 posibles resultados, la probabilidad es 3/6 = 1/2 = 0.5.

Ejercicio de probabilidad condicional: Delegado de clase

Ejemplo: Calcular la probabilidad de que un estudiante sea seleccionado como

delegado de clase, dado que es miembro del club de debate.

Solución: Sea A el evento "ser seleccionado como delegado de clase" y B el

evento "ser miembro del club de debate". Se requiere calcular P(A|B), la


probabilidad de A dado B, utilizando información adicional sobre los estudiantes y

los miembros del club.

Ejercicio de técnica de conteo: Permutación de letras

Ejemplo: Determinar el número de formas diferentes de ordenar las letras de la

palabra "MATEMÁTICAS".

Solución: La palabra "MATEMÁTICAS" tiene 11 letras, incluyendo dos 'M' y dos

'A'. El número de permutaciones se calcula como 11! / (2! * 2!) = 4989600.

Ejercicio de técnica de conteo: Combinaciones de cartas

Ejemplo: Calcular el número de combinaciones posibles al elegir 3 cartas de una

baraja de póker.

Solución: Una baraja de póker tiene 52 cartas. El número de combinaciones

posibles de elegir 3 cartas se calcula como C(52, 3) = 22100.

Ejercicio de técnica de conteo: Permutaciones de letras

Ejemplo: Determinar el número de permutaciones de las letras en la palabra

"ESTADÍSTICA".

Solución: La palabra "ESTADÍSTICA" tiene 10 letras, incluyendo 2 'S' y 2 'T'. El

número de permutaciones se calcula como 10! / (2! * 2!) = 453600.


Ejercicio de técnica de conteo: Arreglos de personas

Ejemplo: Calcular el número de arreglos posibles al sentar a 5 personas en una

fila.

Solución: Al tener 5 personas, hay 5 posiciones posibles para la primera persona,

4 para la segunda, 3 para la tercera, 2 para la cuarta y 1 para la quinta. ¡El número

total de arreglos es 5! = 120.


A PARTIR DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD 1, DETERMINAR:

Probabilidad de que un estudiante seleccionado al azar sea hombre en una

muestra de una población de estudiantes de una universidad (variable de estudio:

género).

Probabilidad de que un automóvil seleccionado al azar tenga más de 5 años

de antigüedad en una muestra de automóviles en una ciudad (variable de estudio:

edad de los automóviles).

Probabilidad de que un empleado seleccionado al azar gane más de

$50,000 al año en una muestra de empleados en una empresa (variable de

estudio: salario).

Probabilidad de que una persona seleccionada al azar tenga un nivel de

educación universitaria en una muestra de la población de un país (variable de

estudio: nivel de educación).

A PARTIR DE UN CASO DE SU ENTORNO REALIZAR UN


MUESTREO QUE CONTENGA:

Caso: Estudio de preferencias de música en una universidad.

En este caso, se desea realizar un muestreo para determinar las

preferencias de música de los estudiantes en una universidad. El objetivo es

obtener información sobre los géneros musicales más populares entre los

estudiantes.
Pasos para el muestreo:

Definir la población objetivo: En este caso, la población objetivo son todos

los estudiantes matriculados en la universidad.

Determinar el tamaño de la muestra: Para obtener una muestra

representativa, se debe determinar el tamaño adecuado de la muestra.

Supongamos que la universidad cuenta con 10,000 estudiantes y se decide tomar

una muestra del 10% de la población, lo que equivale a 1,000 estudiantes.

Seleccionar la técnica de muestreo: En este caso, se puede optar por una

técnica de muestreo aleatorio simple, donde cada estudiante tiene la misma

probabilidad de ser seleccionado. Se puede utilizar una lista de estudiantes

matriculados y utilizar un generador de números aleatorios para seleccionar a los

estudiantes de manera aleatoria.

Realizar el muestreo y recopilar datos: Utilizando la técnica de muestreo

aleatorio simple, se seleccionan al azar 1,000 estudiantes de la lista. Se puede

contactar a los estudiantes seleccionados y solicitarles que indiquen sus

preferencias de música, ya sea mediante encuestas en línea o entrevistas

personales.

Analizar los datos y obtener conclusiones: Una vez recopilados los datos,

se pueden analizar para determinar las preferencias de música de los estudiantes.


Se pueden calcular las frecuencias relativas de los diferentes géneros musicales y

determinar cuáles son los más populares en la muestra. Con base en estos

resultados, se pueden inferir conclusiones sobre las preferencias de música en la

población estudiantil de la universidad.

También podría gustarte