Está en la página 1de 129
ETON ae te(eleC} Scare en Pediatria eae) en) AVANCES Y FUNDAMENTOS SOBRE 1 EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PN a eee We Wal) neat ae e a BaP V. Robles Oarcla Inteided dt 0: mera, ‘= Conacer Ins fundamertas del pracesa madbratire del SNC eae teste lagestacien fasta las prmeros afos devies, Se ee eee Elser eas xtrateias tena maduraién del SHC Fihtrd pens SNS See see eater eee eaters ‘maturgtiesinluje rasieamente ens efectos ee unapos Hllesin, ete tresfacerssdeterrinantes * Descritir as prin pales tomas de evaluaién del SNC enedar est eee Entener las implicates que oshallazgs sere el SNC te ren sobre el desarrlimetaryfundenal fel rife> Araliar les mecansmos neurefsittgens subyacentes a las Se ees eee ert er + Farilarigarse con la lteraturacentieascual, can el o3je+ eee ea eT ee ad mentor elaleance de sus resuladespostios, co elfniltine Ge poder exrapolerior al practice cna, (er El proceso de meduracién del sisteme nervioso ental [SNC] ce ee eed eet ce ee mente compeje ue sucece ceste el perindo gevtacana taste Ua aduter La temperalzacibn de os Gierentes ientos madi= ee ae el te tet lesion cerebral pueda tener anal cecaroio dente posh bes imiacbnes git este precestard en el futur, Adem los Peete eee cet eer Stent a tps. extension yloceleecen dee lesion, excontrancones, come f ‘Gisecuenca, con patlogasheterogéneas y que responden de Fer ee a ene ee eee hevramientesque permiten conocer el sience de esas lesines {prevent sus Impicacones ‘evpranamente,serdo teas = eee ne eee alae fnirasios de los preeeses retinas, sus cerseeuenciasfu%~ ‘tonalesy cemo pueden ser atcrdsdas, o b eo Los mecarismos que-se conacen hasia el momento sabre el SNC inmaduroy la neurmpatolagia tras tuna esidn abocan per une ntervencion terprana que permita aif interaccicnar con unentorno enriquecice que le proporcione estimulos suficientesy¥o adaptaciones a dicho medio para moverse de formavoluntariaAdemés, este entornoha de estar llena de oportunidadesde aprendizsje y que, desaiantey motivader, premuera a exploraciiny realizacion deactkadades renetidas con sbjtivos funcionales y orentaias através de una tarea ojuege. Existe literatura cientiicrigurosa que avala estas estrategiesterapéutcas ectudadasen prfuntided en mado animalyée forma similar en hhumanos, aunque todavia 2x necesaria més coracimiento sobre ella. EL futuro dibuja intervencio- nes tempranas individvalicadas, deniro de los entoraos naturales y enriqueciebs de los rifios, de [ae que seconosean ntensidad, imiaciones e mplicaciones, para oftimiar cus efectos ypermitir la plena partcinacin de les nif cov dversidad funcional en su proniavide, Elconocimientodel funcionamianto del SNC endesarrollo asi como la incargoraciénde las nuevas teenclogiar en lapractica clinics e hacen primerdales para adaptar a intvencion de lafclotera pia las necesidadesindlviduales de cadanifoy su entorao, as como para gotenciar los procesos heuroplasicos derived ce esta INTEGRIDAD DELSNC: MADURACION, ALTERACIONES Y EVALUACION Enuce los 24 y 28 dias de gersacida, el sistema nerviece central (SNC) humano co- sienna a desarrollace con la Formacién del tubo acural a partir de le expacaliacién de ido ecradérmico. Aunque el proceso ma- dhstive de ausszo SNC comisma muy yroate, ne se culmina hart la vida adulea Fete hecho, sai geviis, nos hace diferentes ovat expecies, en lar que el dexscallo de sa SINC fnaliza mucho antes y gracias a e, sada ads aaces, per ejemplo, les pequshes socdotes, tienen ya habildades metorss que le: permiten intscaccionas plenamente con el ‘Apssarde quela scala temporal del deca olla cerebral ce disinta entre roedores y bi smaney, la scusncia ea la ques preduces los cerentes dave de madaracién cersbal ex muy concistente entre ambas especies, identifica. chee regionss de vulnerabilidad y conseasco. as fencioaales similares ante una lesa co sebrl Gemple eraf.2013). Exo bare que as Ivenigaciones realizadas a nivel bisico pue- hn extendas en cusnta en las imverigacion se mis traslaionales 0 clinicas, salrande Las ‘Aferncias,principalmente, ents Ins tiempas cele que ocurren le eventos de decarrlla 7 des difrencias ala complejidad dal couebco hhamano feente al delzordor. En el desarrollo madurativo del SNC se pasden diferencar esencialmente los siguien- tes proccoes clave: nauregnesis 7 glingéncsis, junto con la migracién y la diffrenciacién, celal, desarrollo del sistema inmunitario, Sinaprogénesis, miclinizacién, arberizacién dendbrtica y proceses de eLminsciénneurenal yieot polasién cortical, Tedes elles suceden, ‘en bast a combios moleculares y biequinices através de las schalizscionss genéeicas, ycara- bien influides por facrores epigenéices ¥ del earorre, En la figues 1-1, se simpifican los ‘iempos en los que algunes de exos eventos st preducen, aunque eximportarte indicar que vvrlan depmdiendo dela regia cerebral dela ‘gue eeeeté hablande, A nivel macoseépica, ext denrrello se saducr ena formaciénde a sutandablnca, db susancia grisy en un aumento de volumen, cerebrl y de surces ycireunvaaciones, entre eros elementes La formacién de aursos 7 sireunvalaciones comicnas a la: B semanas de gesacién y centinia basa ol desarello pes- satal, A partir de las tres vesiculas primitivas sforman hs cinco vesiculas que darin lugar alas earucuuas dafinitivas del SNC: el xden- cifedo furuos hemisfrios cerebral, ee), el Aenegal (furazos tdmo, hipotilam, weer ventrleulo, ete), el meeneffal (qae paste iormente ‘formard cicho mesencéfile junto con celicules, pedincules cerebrale:, =e), el etencéfilo (que formari +l cersbelo, puznte, omienzan Storms ecuccey cieurwoluciores iiSSmanse comenaaa formes eI SHC ite) é a Newrogéness Newrogéness Sinaptogénesis lignes Mistinizcisn susanea banca Volumen a ‘stanch gts Figurs 1-1, Proceso maduratve del SND. Ex esta fiquea se descriten les tiempos en lus que se gradu ten lis eventos ée-desrrall principales en el SHC deste el camisize de si ‘armacin, das [dl y sem fra [} desues ee [a ncepsan, yasanio por el ncimerta, le priveros meses ml te vidz has los ana IAL de fa inania,legarda ala adtltez [el grea nose presents escaada|. El esyuema es ajcasinatia ie 4a lsvaritldad de a temporaizacin de cada una de os sucesos nls fererts pares del SNC [Figur adaptads cin perso, Semple eta, 2013 protubsrancia, st.) y el meietmecifida (poste- sores bulbe raquicko y exxes) ‘A coninuacién, se decciben extes even tos, haciendo expecial énfasis en la formacién del remediate, ya que ena eswuctura resulta particularmente relevante, al ser el mayer determinants aturonal del comperarnisnto humane y wabién debide a que sa diferen- iacidn firalizaaprocimadamente ales? afos de edad, sacediéndose enclla cambios extruc- turales 7 fancionales de especial relevancia durante toda la vida ada La neurogénesis es 21 proceso por el eual sefoiman auras newronas. La mayeria de les newroblases (células precurseras de ls neu ronad) ce jroducen derdela Sea la 25* semana de edad pasmenseial (EPM). Asi aunque es ca la primera mitad de la gesaciée cuande st produce al pico adxime de prelferacién de neuronas, exisen zona: sen subven- ticular de los ventriculos laterales y la zona subgranular en al hipecarapo- en las que se generan neuronas desputs del nacimiento (revrapénese addues), tensendo ona irmpli- ssci6n vital en los process de plasiidad y aprendizaje ‘Lor newreblastas comicnaana diferensiar~ sey migean, desde el lagar de origer hacia el dssine final, guiades principalmente pos las floras gliales adiales. Hl vandaraion glial 50- gora que la mayeria de las neurenas corticales ‘que antes se generan ecupen las capascortica- les rads profandas, las Glsimas las capas mde superfciale: La migciéa hacia le coneza cerebral acaba durante al tercery quinto mes ee guucitn, Durinte lb diferiacién, cominzan a dearrollasse los axonts y denditas de ls rneuronas jévenes. Ta lengitud del axéa eth seterminadla por al tipo neuronal; as as én rrnesrones vendiin axones tortos, misntras ‘que his nesrones mansattioaro del tem co ticompinal (vis dascendente del cerebro a a saédula espinal que controla el moviraients voluntaric) terdrénaxores mis argos. Tanto 1a longitud de les scones como de Las den- dita: ox hace mayer en al periods pesnatal, cresiendode S210 yece: durante los seis pri~ ‘meres meses de vida. Dee tro lado, la arbo- tixacién dendsitica 2 nivel cortical madara antes en ls capas profundas que en las capes ficiales, sieneo sn desarrollo lento en. el Pri- ‘mer rimeare de geaacin, aceleriadose en rercero y manteniéndose muy active basa al primer af de vida (de Graaf-Peves, 2006) EEpecffcamenne, las neuronas del tracto costicoespinal proyectan de forma bilateral, 2s decir,a cada Lado de la médula espinal, en al primer periode pesratal. Durante el deszrella tlpico del SNC, acentece una progresiéa gr ‘ul, disminuyende las proyesciones ipsilate salesy aumentando las proyecciones erunadas ‘Esta progesifr findiza alos das aes de vida, prodicigndeceles cambios mis marcadac dux rante el primer afio Basu, 2014) (Fig. 1-2) Paalslamente 2 est eventas ocurre sinaptogénesis © formmacién de sinapsis. HL tiempo en el que se preduce la densicad s+ ndptca meiziea vaiia dependiendo de la re ibn cerebral, slearadndlace a lec 3 meses del bebe en deeas censoriales prirariay asf como en Ls coneza auaitiva y visual, 7 aleededer de les 15 meses en la corteza prefrontal. Per ‘erro ado,el pice de produccién de sinapsis produce cn la cortesa exsipital en el perfods posnatal trmprane, aumentando sa densidad hhasta duplicar la cel adulto 2 la edad de 2 afios, pero esa densidad disminuye en lt ace- lescencia temprana y sigue cayendo hasta adultes, Ad, la sinaprogenssisse centinta con 1b elininaciga (pod) de sinapsis, que secre aio cd NY i AP Ad AS Ay yl? “ys riven PUbene oe . set resin united Profuionats + Figura 1.3, La cambivaiénaprapiada ée las tes wes cyectacii,eplaraciiny experiencia fade ners en verter el deeho dfs nfervenciones terpéutias Leal Ins praesinales el evtraa tener un gzpl fanfamertal pas averecer las prcesasneuriplsteas feriadasde és, Caphula 1. Avances y furdamentas sabe Jipnifcativos inducic lk prdctica prolonga- iy bs adquicicién ce una babilidad,o sa, la expeticncia, praciara la que ce activan proce- sos ds placticidad acapeativa que permiten el sprendizaje de comenucvas 0] efinam.ento ae lo aprendide Li plasicidad dependientede ls experien- ca st widens mediante um polifeecibn de eepinas dendrhticssy conesonessindpticas tenure ctes sucess) as a prdctica raped de un morimisato 0 actividad, Exiten aux rmerevee exudioe que desriben que tris un pefolo de enuenanient, se observa ua aue mento de plastcidad y que éa s preduce a diferente: nivales (eacéialo, médulaexpina, (). Se pacde citar una interrensién en nie fos con PCI bazada en la combinacién de in yeccidn de towina botaliaica y un programa & Aiiowerapia. Ea sxe wabajo, ln intevren- ién fisiotedpica consisté en el entenamica. te defuersa, marcha y otros durante 2 borat arias a le largo de 6 mess y un protocole 4 posicionamiento, Al fnalisar a intevea: sién i vio que s babian inducide prececes aeuzoplésticos en al TCS (evaluades median te DTD y que exes enn coninents: on ssjoria observada en la cinics Tor el momento, ze d:conoce, cn ls mae ypda de lis caasionss, cai! ob sntensidad fptima para maximizar los reeutades. Eso 4 cunntas més repeticionss de una actindad, smayor el apsendizaje mote: de ex ative (ad, por Jo que La intensidad de La terapia ee relevance 2 la hora de diseiar una intervene ién, Los autores ceinciden ea que la forma misddegante yeficiente de conregus altar do- sis deactivicades aspecfias = integréndolas sneldiaa dia de leenifics Sistema de neuranas espeje Per ou lade, cxsten otro: elementos fa litadeseedel aprendizaje motor que optimi- tan saos proceios neurnplistices, Uno de lee inds estudiades es el aprendizaje per ebserea- ciéa de una accién mediado por el sistema de acurenas peje (SNE). A SNE fue descrite ital splicadis a afisints ia por Razolati ycolaboradoces por primers vex ena décach de loc 90,2 rain dela observasién de que ciertas neuronas st activaban no sélo cuandb el mono seslizaba un movimiento, ino tembitn cuandolo observaba (Rizzolar, 2009) Estas neuronas se consideran extiaor~ inarias, y2 que codifican sefsles visuales en elmismo auctate neurosal 2 partic del que st generan movimientes, sxplicands en cler~ ‘ manera, la posbildad de aprender ebser~ vando Ademds, los autores referentes en este campo de invetigaciin descrizen que otros ‘eximulos como un sonido ol observacién de putes que exprean enecifin también acivan 1 SINE, sstande asf implicado en lk adquisi- cide dal lenguaje y ol desarrollo de Fanciones sotialee y emocionale, Béucarnente, el SINE permite a vansferen- ca dimcta de una acsién oheervadh a la sepce- sentacén motora de sa accidn en el SNC del chezrvades, todo elle sin mediacida de pre- ceros cognitives concienter. Exo explica en parte por qué les nlfios con capacee de imitar seciones sin un cenecimiente previo de su sig- sificado y sin una reprecenvacién interna de di- chasaccionss. De hecho, emudlos ennzomtos, tanto en macaces come en humance (Metz #1977), han evidenciade que les recién nae cddos son sapacee de imitar de forma innata 7 ad aprender qué parte del cusrpo hay quemo- ver y smo hay que movela para realizar una determinadh accién. Adem, al she 2015, tuna seria exhaustiva eobre larepseventzcién, cerebral dela cbvervadénde la acciéaen nities sorrobora que existe una reacién directa entre lec proceso: motores y visuales, ya detectable ales € meses de edad mediante técnieas nen rofisiolégicas, y que el correlate neuromal es simila‘al deadultes yhoméloge al cescrito en smmones (Burzi eral 2013), Los efectos de la: extrategiae terapéuiicas Trasads on la cbservacidn de una accién yo ‘areas de imitacién han sido exensaments de- sostades en adultos en patologias como al accidente cerebrovascular a [a enfermedad de Parkinson Roblee-Garcia ral, 2016). Ea ee es, oeha vista que earategias de cbecrvaciéa co imitacién amplian e| efecto de la préctica (dk be misma cccifa motors. Algunce de elles, han mostrado un sumento de la actividad del SINE que cugere que ls recuperanién motera ‘etd arociada 2 una reorganizacién cortical del sistema moter tra: a intervenciéa, Son me anoeles eetudice que se han cealizade on nlficn, sin emburgo, las primens referencias ban ob- tenide resultades satidictoring en nifos con PC (Spandurca etal, 2013) y otros enaayes controlades slesterizadce ya han sido sep trados para conser su cfexte cn nifios ans peossfice(de9 a 13 semanas de edad) Entornos enriquaciaos (Ohra forma de incidis on sl aprendizsje ‘motor c preporcionando aportanidedes de ‘cxploracién mediante entorncs enriquesides (BE). Lee BE ce defines como entomercom- plsjos que ficlitan la eaimulacién cognitiva, smotora y sensorial (Morgan e at, 2013; Pur~ pura eal, 2014), Curiesarmente, estudies en animals: han demostwade que los EE inci satan los prosssos neuropllstices gensrades por la mera préctica: aumento de [a newo- énssis, ramificacione: dendriticas, nGmero de cxpims dendrlicas y sinapsis, asf como el incremento de ramificicionse de otros tipos selularescomo los astrocizas ‘Todavia no hay una extandarzacién entre dos diferentes studios en cuanto’ cfimo ti fase que ser lox FR, importante Fispnosteara core:tamenieytempranaments a parr de sus Se ee ene eee eee ‘ieee dele itros anashan derorata que cienio antes == inca eltratamienta mejores yas raps son [os resultados ee ee eel ee Lads, con la perticpacion de bs padres en el ratamienio en sldemiele, aurqie se xyuests por carglamentae con teat téeneas envies de investigecbn, INTRODUCCION LATMC os us uaroino musilongudéice cougtaiio cacti sade pov acortuniecte unilateral el mised xtenedeidocmateides ECON) que provoca uns acted visioa de a cabem 7 del cule con ineliiciéa hacia el mismo lad del acaramienm y seucién hacia a ade epunsts, ELECOM ed engrecado con flbiedey Lintala sand luda del cus [Chen et 20051 B ‘Sacti6n |, ABO RDAJES FISIOTERAPICOS EN PEDIATRIA La presencia de TMC puede ear acia: a 2 sumeroas afsccienes, algunas de ellas graves, como. toriealis por mlferraciéa ongénita de a column veriebral, sindrome de Dippel-Fel, sublieaciin de ana véetebe cervical, vorticelis infeccicea, oculer, tumoral, ‘ete, Para ello e: iraportante realinae una de teccin procea y evtablecer in courecto diag. nésico diferecial. De exte node, se pod determina cu prendetico y denartar otras afecacienes La TMC e: une afsaaciéa que debs com siderarse un signa clinica y no una patelogia Sa uncidencia en nifice hoy en dia vada dl 4 Weal 15.96 (Cheisancen eral, 2018) youl sermayer en varonss, Ea un 6 % dele: cases se azeciaa otras akeracones, comme lusaciéa dz cadena y metatuse vare congénito. Tam- bin se ba relacionsdo [TMC cen la eiclic- sis del Lactants ‘McClure 7 Podesova (2016) sean que hay mayor insidencia en el sexo masculine 7 aseciadocen un pato de nalpas junte conan- ‘tecedentes familiar, como fictores deriesgo some displasia de caders ETIOLOGIA La stiologa de la TMC es dessomcid, aunguc csisten disintas tooslas que insta ‘esuislece: unacorselacién enue el cuado ol ico y eleucio hismapatel gio. La ctologa dea TMC responde a dos i= pposde cause + Las mousculares cepresentadas por la eeoris inquémica, vaurndticayle vascular. + Tas caus fo masculares, entre las que = dsacan: la malfermaciéncervical, sublusa cin de una vérrebracervial, hernia discal, sumer de foca pesterieg, patsia del miscue locetraeculzr, esuabisme, sistagmo, refleja psroniefigico, deformidad de Sprengel 7 clsindome de Kippe-Feil Esas cams na ‘musculaes tepresentan un 16 %6 dle vodes los casos de torticlis (Balock (996). Dar vide ce al, (1993) constatwon bt presencia de rear de fibrosis en el miscul, secune darias a um isquenia provocada por una malpesicén fetal intraaterina, Asimismo, afirman que um posicién incorrecta de ccahera en el fiero materno pede ovasionae tun dndrome compartimental del mizulo ECOM, snvalgano de les diferente: esas de bi gesacitn 0 del parto, La lesa isqué- mis en el BCOM obliga ala cabeza y al curllea edeptar una po:tura asimétrica CLINICA ‘Armenudo la TMC rp sx descubre hasea dos pémmeros dias 6 emanas devida. Clinica smente se purde observar una cotacén de la cabeu, um plazierdalia asocuda 3 a veces, h exixenciade una tamoncién (derominads velivas) cen. consistencia fibres a la palpse ibn, Frecuentemente os la made quien de tect que su hijotiens mistendenciaa gina la abeu haca unlade, per ejemplo, = supine, 1:la hora de armamantarlo 0 de dasle al ibe- sén Fig. 11-1). El nfo drige le mizada hacia dade epusto. la retraction muscular. Figura 1-1-Mifo con THC de mass con gir de a+ tera boca ellada entrar de sir, Durante los pimerce meses de vida, 2! aif presenta una actitud pemarcoee de cabesa on inclmacién hemoleteraly retacién comalateral ala leién que provera la forma cién de un plisgue cusireo en la bare del cur. lo del mismo lado de Is levi, bajo el cual, ‘ena superficie dela piel aparece ensojecich, Acodiada a ema pestam susie arcciarss une phgocehlia plo la presencia de le turacfac- ‘ién oveide en el mascu, Existen cams que nose disgnesican bast: los primeros afce de vida del nifo, En estce cane, lacselidn sama seid cspontiaca 7 arstraccidn del misculo se consolda, dando lugar a una torticoie irreducible acociada a un asceue yelevacién del hornbre del lado sano, debido a un desplasamimnte dela abexayde, surlle hacia ol lade de be istraccida, Bata as ‘tad proveca una aterasién en la mirada del nif, desridndola bacia al lado contralateral = alsin, Debidoa la peisstencia dela retrac- clén musculas, se pusds obse'var ona asime- tela en al lier de los pémules, ojos, boca y pabellonss auviculaes. H cuspo s va adap. tando a hs asimeteas, pudicndo deserbocar fenvuna acitud escelidtiea © umn asieatla de acintura excapular Galser (1995) desaca que la MC en nife proroca gnenlmente ateracenssen ©, desstralla pricometar, apecte que kay que tener preentey abordade deatro de la inter. vyencién terapiutica, Entre eras alteracione: abe destacar + Una disminacién de las actividades de un hemisurpe, comme, per sjemple, la angi ocia de la manc hormolateral ala Iesién. + Retraro en ¢ desarrollo deede la postura de prone ylo intolerancia ala pestura en det bite prone. sLiesto deplamicate cn cl wreltcer hacia elladoconmalateral ala een, + Datribucién asimétrica del pero conperal La importincia del diagnéstice y ol trata. ‘miento precozde la TMC coatibuyea maxi- ‘min el desarrollo psicomotor y munimaar ls {i Torteslis mus coi i instausaciéa de scveler como la acicetea fa- cal, visual, defounacién del raquis, er. (Ma~ cas, Fageaga 2002) DIAGNOSTICO. Eldiagnécico dela TMC ce sealiza a ra ‘ie dela sinsomatelogla citadh antariccmente, La explora del bebé ce realiza en decitito supine, donee seobseva una inclinacién glo- Tal hacia ellade dela lexiéa 5,2 menudo, una aimetla ficial acociada, Serd necesaria una Splonsiga cshaustiva dal nifie gue pestis tn diagndctico a través de la boequeda de loe guientes pardmmetres: 1L. Exstencia de una tumeracién ovoide on ‘dl tmdacule BCOM son fersaa de welivas y de consisencia fbrosa, Normalmemte, ‘saa tumoracién aparece = la posi cbvicular del méscule, aunque también puede ear preveate en cualquica de lac porciones musculares 2, Limitacién de la eotacién hacta el Jado dela lesién, Si ceste una limitacén dela rotacidn superior 2 lee 309, comparande con el lado no afsctado, es un indice que indica l gaedadde lstorticclis 3. Limitacién de Ja Bexién lateral hacia ol lado conteatio de a lei, 4 Blevactin dil hotakeo del mista lado deb lnién, Es bisico descartsr posibles alteraciones asociadas, 2 través de algunas explecaciones somplmentariasy opin ol critsio médicn +Radingralla cervical: para descarar ral- formacions: vertebiales, fractara de chvi- ula, ee sReadiggtalla seamed, paca deioctas cicuss prematures de lar euturss cranealee en los ‘cases enles que la plagiccefils cea muy evi- dents + Tomogralia axial computativada (TC) + Ecagraflacervica: para derecur lalocalica- ciénde lafibrecis, B Soccién I, AAO RDAJES FISIOTERAPICOS EN PEDIATRIA *Resonancla magnética nuclear (EM) aunque no ee muyfecuente yee wallza para dewectar ateracionss acwroléricas Williams o al, (1998) apuntan que =n Jos nifce que mantienen una actitud en in- sunacién de la cabeza, peso sin imitcién del srnovimaient, babrd que descarar posbles dis. fansienes oculares, Es importante considerar ‘quetuna actitud del bebe en incimacidn lateral cde treaco puede hacer ccopechar la sxistencia cde uni esceliccis del lactam, Esnscenrio realizar o diagnéstico dife- senslal, con al cbjetiv de eecluir exes diag ‘nbstisos, seme pucden ser: + Dolot séptco de hs gkindulas que provo- caer el nf na pts antics en inel- fin del bers hacia un db + Altericiones ortopéio quz pusden pro- voor ns posura in indinaién lateral de breabes + Alterscianes visusles que provecan una indinacién dla bess part mantens: a horiomalacién de ba mirada (esabismo, sisagmo, ss) + Phagivceili, que proveca una posta ase smticn con irlnacin lend la cabesa Sin que etisa una contract ddl mdscule ‘sternodudomastodeo. sla mucin pesisente de la cate y el cdl hacia on Lado también pusde hacer ecpechar una leién binquiel una alte. taciin del neurodesatolo. En este puro cabs destacr la evidencia de qu: la plagecefla y la TMC feeman on binemio besante fecuente, emo confimman Kuo etal, (2014). 1a TMC puede condcio- sar cldecirallede una plagocdalia de abi la imperancia de watara prscozmente, 72 que asd repercutir en una asimeta ficial Les, 2013) Otros autores también sfaden como iagnécico diferencia la torticolistrautod- tea 7 bs Jesiones infecciosas 0 tumorales vrertcbcales, medalares ecerebrales. Por tnto, puede ser peligroco inciar un tratamientesin ‘seablecer ol dagnético diferencial, eepscial- mente en ler cazos enlos que le toricolis ea provecda por mlfermacionss ear 0 tame 2 7a que pusden complisar a dtuscide del TRATAMIENTOS: Anse: de comermar ol tratamicate, extes pscientes pueden clasificase ex um de los ‘guientes tse grapes clinicoe +Un tumor esternodside mascideo palpa ble Torticolis muscular (engresamiento y sigi- dex del misculo ecteencclsidemaztsides). + Torticolis pestural (erticois, pero sin =r sién muscalar o tarzer) La mayoria de loc autores dexacanlacica- cia del tratamienio defisioterapa en'a TMC, consluyende qus, ents ol 70.967 2197 9% de dee casse tratader con cinssiterapia, iniciada pecconment:, obtcnen resultados Spuimes Enel porcentaje de nidns que parden presen tar algum dificuitad resulta necesario un ee piimimto, control « iervencién tempéitica ‘epsifica, adscuada = eadh caso particular y seriar a posiblecintemnatelogis azonadh, La TMC tiene dos madelidader de rene- mint que ce secogen en funciin de la clad ylasvelusién del nl, Primeraments, ini ia el abordije teapéutico con al tratamiento senservador ja ete fracisa, caste el tata siento quirdcgico. + Bl tintamiente conseevedor de la torteo- lis suele tener an buen pronéctice cuando ‘cumple tres premizas: = Cuundo el inicia del tatamients ex peo- or [antes de los 6 meses de edad) = Cuando la limitacén de la cotadén cer- vial sea inferior a 30°, = Cuundo la phgiacefalia es disctota Normalmente, el cumplimiente de esas ser caracteristias conducs, noemalmeate, Capitule 11. Terielis muscular cengénite je] a unbusn pronéico y rselusién de lator reels “Ua de is pouibles secuslas aree a recupe- sacién incompleta sla malinceiés certaal yl petsizencia deena posura ena infan- Sia & quela virién we adepra asa situacién rovecande, en algunes eases, un estsbis- mode acomodaciéa, + El tmtamiento quinisgico = lleva a abo sua clrataniente conerraderha frca- sado, ent les 1B los 24 meses deeehd. El facaco del trxamiento conservador pude varia: en fnneién dealgenas variables como Lb frecurneia, duracién del watamiento y a clad e& inkio del trtrsionte conser vader. Kien eral @015) consatan que al wratamien:o quirtegico apera resultidos satisfctories, mejorinde tanto el ang de movimiento de curllo/ebexa, ad como las sdeformicades eaque éricas sec andi. VALORACION INICIAL, ‘Los fisisterapeutar deben documentar la vyaloracién inisial de Ine bebse con coapecta © dagnéstico de TMCen lar siguientes tac ‘uras corpecales (Kaplan 2013) + Postura expentine y teleraneia al posiio- mamento en decibite supino, deciiite pron, seatado y dk pis con 0 sin apoyo, parivalont la simewla corpoal y gin co sresponda parala edad del nif + Rowcién cervical pasiva bilateral y fesién saeerl. + Rowcién cervial activa bilateral y flesién aver + Rango pave de morimaienw (RDM?) y sango de movimiemo activo (RDMA) de las eerreridadas superiocese inferores, in- cluide al cribado ce posbles displasias dle cadea o asimerra vertebral + Dolor © incorsedidad en reposo, y durante el movimento pasivoy active ‘ Ineegsidad dela piel, simetria de lee pliegues cutdncos del caelloy la cadera, presencia y ubiscién de una ms en el ECOM, ramae o, forma y lasicidid de! mGculoBCOM les méccalos adyaceanes. + Asimetriascrancofacales yforma dal erineo La valeracién inicial dl Bsiterapeste ee ‘esica para enablecer los objetives del tta- sinnto en cada caro particular. En la alo sacida debe obccrvarce el aspecto general de rif, presando sxpecial atencién en la po- sséin de ln cabesa con spect al Conce 7 caderas Se debe palparla tectur y el tamafo dl nédalo del ECOM afectade y realizar an ‘emadio echanstva dela movilad paiva de [columna cervial para eablecer grado climitsidn de moviidad. Asiiseao, oc cenrio analiar le morilidad activa del nifo pea detctar el gado de limitacién que in- toifire com ls mevilcad espontinea cervical (Maclas, Fagcaga, 2002). ars cuantifiar lo: grados de movilidad sepusc ufilizar un goniématro 0 goniérae two de linea de base (Figs. 11-2 y 11-2), tanto pes ls movildad activa come pata le patva, auoqus en bebés cr ms fable ls movlidad pasa, Se coammifcars el sepmento cervical paca la fzcia lteral de a cabeza y la soea- én hacia ambe Ladas, para poder realizar tan sxpimiente © eotdio comparativo de La gpmanca en la movildad cervical eel alo (Chenger al, 2000), Eas medidar ben to- susreea limite dela movilidad pasivay activa yin provorar delog, por la que el Sota eaten pasde eccdeee en lee movimsonsoe paves ‘Er importante deecur al grado de asi- sostea facial y ctaneal del nifo. Pars ello = coloca nif en deciito aspino ycoa lac ‘bea alineach, y ecompara a diaribuciénai- sitcica de or diferentes exucturas 7 clicres éec0e de [a sara, crdnco 7 cintora exapular Asmismo, 2x importants detecar cvalaier tipo de compeasicida sealzada poe al bebé ‘qo: modifique au posara babitial, poe jem plo, com una acid excelidtca “Tambign ex necesario cealzar um valo- ridin par detear pocbler ssimerfas on cadens, asimetras dl tronco, actividades Figura 1-2."alarain co un goiimetr de base ye twantfcar bes ter de Ineabers Se eee wipe sencia del refjo wWrico ssimérico cervical, Ia asimenrl del refleja de More 0 del refcjo de gresping, etc. Ea valeracién ex expecial- mente importante en aquellos nifie que a0 Dprssentan aingina tmorsidn en slmiiscule sfectadoy la persictencia ce ext: cintomatelo- ‘la puede decvear otras pocibles altercienss ancurolégicas, anormalidades musculoesquelé- ticar u otras cauas de torticolis Segin Joiner al (2014) existe uma aro siacién entre la TMC ya displsia de cadera, J siempre que st eacpoche arta patologia 2:0- ‘iad, y lac manicbra: de Galeazzi y Ortolani sesulten positivas co recomienda realizar ana ‘opatie os tadbgate ce dees pare de sarada. En esta lina, McClure y Iodesiva (2016) consideran lt scografa ‘como ana peasha tect Gul en la detescig precez de diss plasia de cadera Fgura 114 aleraciéncon ur gaimetra de base pare tuattficarl min df ahora, OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Esublecer un protocolo de wratarniento conservador genérice ex una tarea compleja, puesto que ©. proceso 7 la evolucién de le patologls en cach nifie ex may dherso, Ne ebsants, al watarients conserrder deber ‘saat dirigide hacis la cormpleea rexuperacion, deb extensibilidad del méscale afectado, ac como delos tgjidesy miccules adyacentes. EL tratimienta timbitn cube incidic on ls pre- vyensién ol cosrecsidn de lac actitudes aimé- tricar que at detecten en ol bebe mientas v2 ‘evolucionando y practicande las actividadee peicomoreras En los nifos que presmtan un adda Jo en el mamulo ECOM o ana contracturs dol misculo, ol objetivo de tratamiento cers tratr ba contactum y sstimular la movlidad activa da cuelo, Caputo 1, Totetis muscular cengénita Ela El objetive bisice cord ganar la mésima amplitad de movimiento de la columana cx veal a tavés de esticamientes del miscalo ECOM y teidee cubyacenes, jante son ona ‘saimulaciéa de a movilided activa ‘Loe objetivee del tratamiento, 7 sega Jz valeracién particular de cada nif, zon (aplan 2013) ‘+ Resuublecer ol balance articular libre de la scolumna cervical, +-Resublecer la morilidad cervical activa completa + Consepair una correcta alineacién de la cx Jbeza com el troaco y las extremidades, + Favorecer un deaarrllo motor adecsade Anz la exstencia de phgioceflia, la cual consist en el aplanamiento osipita urila- ‘eral del crino (cuando ¢s simétrico xe de- ‘pomina braquicellia), a veces es necesaria la colocacién de un casco craneal para correla y evi defeemidade: eecundarias crneaes Sin embargo, al niimere de casce sepresn- ‘tives son exases. Hurckison ef af (2003) concluyeron_que la plagioefiia se pusde peevenis median la variacién dla pesicén de ba cabess, ya cea dante la noche y sobre todo durante ol dia, apervisando la posiciba, prom, Van Vlirsmeren et a. (2008) exeudiae Fon que un program: de fisietrapis pars el tratamiento de Is plagiocehlia poscional (ne pmeaiament seeciada a tortiolis), cedace significativarente la prevalencis de plagioce- fia, En este sertido, Kno etal (2014) con- sideran quela rapid derimciéna Sseterapia cola selucidn més efectiva para sratarla torte calis con plagiocelis azociaeh, ya que, st ‘rata latorticolis,rasjoracdla movilidad y por Jo tanco, tumbin los cambios espentinees a:b pesiciéa dla abe, yo consdean, segjor que otras eénicas como al erapleo del casco (orveis craneal) © la cirugla, Renske e¢ af 2014) realinaon un estudio en el que nc seenconteé ninguna cvidencia de que hubie- 1 difeenciassignficativas en Iz mejora dela forma del crinee a les 2 afios entre lactantes ‘quefuron tatados con terapia de casca y 2 lec que se experé co transcutee natural, bese: vindace msjocar enambos grapos A pesar de lle, eeseri> que lee padkee de lee alfce que fasion tatados con un caso, se mocraron ligeamente mis eaisfchos. Sin embargo, = fin los sesukadas obtenidas, no se aconesa clio da cas en lacuntes ance con defor. smidader mederads, sino la de propenee traamienta concerrado: Pass Aaraivala (2016), a forma del crdneo até eterminach tor factores posnatalee me que prenatales 9 pernatale: (ccpecalmente posiconanieneo Sil bebey denerelle motor mlentecide, ani. dol ripido crecimiento del ccs), yqucla tonicolis arocads 4 plapoceisiaconllera ua esquilbcio nla muscalatura cervical Betos autres propencn un tretamiente prevents comistenteeninstniccienes alee padeecobre cl pocicionarientoy el cuidado cel Bebé umm vez idenificado la IMC precozraeate, pure aytalaa ceducir la peemlencia y gavadad de 1b plagiocefilia y 2 msjorar l rango de mc visniente cemvcal en low bebe a lee 3 meses deehd, ‘TRATAMIENTO CONSERVADOR DE FISIOTERAPIA Les sstiramiceros pasives, les sje-cicies posurales y lt esimulacién de ls movilidad actira constiuyen las bases principales de wraumiento consevradr Sin embargo, las stenicas de cinesterapia deben adaptrce al dsarollo mezer del nifo,.sitore muscular aie y eben ser beevesy frecuentes Es imporante inicar les eatiramientos puinos cuando se haya deteade la parole Bs por tanto, el tratrsiente debe ser precot ybesdoen un protocolo deestinmientospa Svs Loideales capri los estrarientes cach 3 horas con pautas las familias. Ohman erat, (@D10) concluyen que, aunque las paws que lee packes sigan en cass sean beneficiease, el tratimiento malizade por un Aisererspeus apera reultades nds ripidamente, Ta Coe semaio etal Q015), el watarients precede bbebés secién nacides con tortfoois,realizade ‘amo per sus padres siguiende un programa de sjericios domicilarios, como par sus fc sioerapeus, aporta resukades sirificaivae mente buenos en cuanto a la recuperscién, del rango de merimiente de la cabeza en un perfodacoro de viermpa Hoy en dia zon muches les autores que Aefienden que la mayeria de les nies con. TMC pusden ser tratedos mediante ol tats- siento conserveder de fieeerpia inicade fle manera precen psra akamar buenos se: sultades (Krishna e# al, 2010), Petronic oa. (2010) aflrman que les nies mas pequetes concluyen tratamicnte mucho ante: qu: les -mayores, y que los rsaleadas son mejores se sempiens precoartents, aunque los vanes ne. ceitan més tiempo de trstamiento, Ohman. eat (2011) coreluyen que la edad de inicio y la foncién muscular infuyen en an tier po detatmiento mis como y que les esis -aientas, junto con laterapia manual, pueden, acortar estctiempo de tratamiento La cantdad de range de movimiento cervical al principio de [a valoracién = un. imporane factor pronéscico para predecir el tiempe del trusmiento conservadee (Jin- Youn @ al, 2013). Lee (2015) observé gue Ja darscién del tratamiento dvigido tarzo a [a interrercién en al convel postal come alesissmiecro manunl, fur la misma en nic fos con terticlis muscular, Sin embargo, FB sess sconouesraoressecosen pecan tambita cbesré qus, dado que los seultados fosron simiares, se peda inci en apli- car ol tratamiento postural més a meno, ya que no reporuba tno llamo ena aio como a sstcamiento paciva, 7 que, por te to, sela mucho mis cémode, tao furs cles como para sas padkes Sin embargo, He rat (2016) consatan que cuamo mds ce sir al smiscale ECOM, mis x ragjors ol ago de sovimicntoen lee pasimetres ds indinacén lacral de la cabssa y movimiento pative cer- vical, y recomierdan sstirarlo uma media de nas cen vocerreparidas alo larga del “En ceciea nacides, = importaneeconsds- sar que.u cadlla ex muy corto « hipoténica, por lo que Goicarasare ee podin realaar ex amienins pesivnsy pats para l demicil Tats los exiramientce paves ce coloca al nino endecibitosapino. La madre ce colosi en lee pie del aif cujeunde cas bornbcos oa ambaz mance pata citar poibles com- Dpencicionse de trance El peveedimiente de Jos extzarnientos = Trimeamente, :e redliaarl un masaje trans versal obre la tamonaciéa u oliva + EL Sectenpenta sujsta la cabesa del nfo ccolocando los dedes pulgsres por debajo del salar inferior Se extra el mécculo ECM con flecones la- ‘ene: hacia ol lado contario de la tumora- cién (Big. 11-4), Faw 114, Gtramente fel ECOM con fein fe fn Copitule 1. Torfclis muscular con génits + Bairamicme del mécculo EOM con zo ylasoucién dela cabeza oe forma analitica ‘acionss hacia cl ldo de La tumoracién _y, posteriormente, deforma combina, (Fig.11-5y 11-6). les rovimientes deben ¢ Estiamientos del méscule ECM con indi. ecleoos y pregresives hacia a imclinacién —naciénde la cabeza (Fig. 11-7), Fgura 114, Eatramiente fel COM can main Faure 114 tstramiente fel COM can roti na ead encima del react. Fgura 112, Eatramients fel ECOW con inlinacén terval Bl desarrollo del contral cefllice marcard clinicia de Is extimlaciin dela movida ive dela celumna cervical y el fotalecimien rede los mésculos del cuello, contribayendo ala msjora de las posblee defeermidadee ‘quidea: Ete momento ex idBneo para into- dace jaguetes colereadas 9 sonores, despla- x4nalolas, por sjemplo, per delante del bebe y enel sentide del corzeccién, El reforzamicnto muscular oe :calizaré tuna ve. la extensiblidad muscular pativa oe haya consepiido, Las extrategiae teranéuticar pura consegsir rforear la micculatura cord Salas pct scalar a través devarias postr ray en fuancién del desarrello del bebé + Bjercicios en suspensidn lateral o en des phzamiceto Ietetal on sedeetacién, on inslisacidn epucta al lade dela tevtielis, para estimular la contracciéa del ECOM sbi (Fig. 11-8). + Bjessicios en decuibito supina y prone para tonificar la muulatara anterior 7 po fier cenvcal y del rence + Bjessicios pars favorecer el conten] cefi- lisa. Es aconsejable colecar al nifo en d= cGbita prone varias veceeal da y Gicliar la movilidad de cullo mientras cbserra obj toe di entorno,Inisalmente s aconsejable calocr un cojia 0 tealla enrellada bajo el sche para que elnifo aguinte mis tiempo ‘era pericié y sin necesidad de colerar los ancbrazos para sesteret la caboa, Ba ects simacién, poded mancener la besa Libe= para moverk, y a tiempo dependerd dela toleranca del nif, + Eetiroular y facilitar los cambios de de- cibitoo vwlteos. El cambio de a peciciéa supinaa prona o viceversa, icilindaa wavés dela pelvis y con una eecuencia muy lenta, cesimul al nifo zlencear ai cabea dara tetedoel giro + Cambios pastutales activo-asistides, de dibito supine a acdestasign y de weder tasiém a decdhite cupino, para potensiar la ‘masculatura tante la cervical como la del + Bjercicios en decibito prong, por ejemplo, crsima de in balba gands, que provequen ‘movilidad activa contraria al decequilrio 9 sobre! muslo da fisieterapeuta, Si la tumonaciéa ex de gan tmafo 0 a easdos meses de tatamientene bay una di sminaciéa del amaio se pusdenaplicar ulte sonidos con cesis de 0,32 | wemten l zon deh turoracién, Koa y Tack (2014) hablan delas micro sorriente: © serrimnte: de bajo veltaje, que aplicids junto a ultrasnides para ol tata: Faure 11-8 Susvensin ‘ter para etirulr Se stvidd dlECOM deb. Capitula 11 Tortieelis muscular conaénita 8 siento de a contractura cel ECOM, dion resultados positives en cuanto al rango de movimiento pasvo de la columna cervical Hoy en dia ecisten almahadas expecisles ‘qaeayadana prevenit la cabeza aplanada, Fiando la posicién dela cabeoa del bebé Las almobadas expscalss tienen forma de hetra- dara, Eno agujero del centro ex conde ce ccoloca la cabera del Bebé, de rraners que, al ‘saar redeada por los brazes de la herzadura, se discibuye la presién dal crdaco on ba su perficie. Encuarte af técnica de Kincsiatape? © vvendaje necromusculer, Gray etal (2016)bi- cisronun etudio enel quemeszaron queno tenfa efectos positivasafiadidos 4 los gercicios terapéuticos en d tatmicata dela terticdlis, Ene emudio ce basaba en lar invecigacicnes d= Ohman cea (2010), que afirmar ques sia dificil cbtenct una peciciniméarica de a cabeza si no se redajera el desequilibio mur lar en al curlle. Por es0, propusieon easy thdo que el kinevongng paedefacilicar one bbir i: fancidn musealar por esimalacidn de evia cosines, dependiende de a téeniea que seaplique, te podia ser beneficiosopparalo- (gar un adecuade balance muscalar on nilice Son tordcals, Sice elge exa téonica comple -mentaiia a técnica dehe vsarsea partir deloe 6-7 meses, ya que la piel de los lactantes mds eqetios mds casi. Sie usa para celajar cl midsculo en el lado afsctado, se ealisa con tna tira en ee enla inercién al origen, y ténlca para ltr su acividad en el edo mo afecado, con una tra en Yh del evigen a inser (Pig. 12.9) PAUTAS ALA FAMILIA Bn o tratumierto dela TMC se debe int pliar kes pstres, qimes debencontibu, pe délo durante ks sexiones de tuatariente, Sino tambien en ca Pot tanto, sa prime. ‘visita, ol foterapeuta debe expica a les padkes el programa de tatamente los objet sesy thstfiar pauus semillasde vataniente, sewn sobre d tipo de jaszes que pueden realzar con d nif que contsibayan 4 2 coneién Ess pavra es aplicble tanto en les cases que requleren trtumniento conervade, ceno an loc gue prscian una iavencien antes padres fccuentemente presentan ar siedad frente a la stuncién postural del nti 7 & bas poles congecurmias que. pueden Incidir en sa desarrollo poster Muchos por he: no sabencémo copra sus bebésy dada Seber lo que eben hacer cémmo pusden aye. hea subijo estar al misrle reat sin Fgura 11-9 Teenie de cee lacacin de! ping, 2 ‘Socci6n II, ABO ROAJES FISIOTERAPICOS EN PEDIATRIA hucerls dafo, ignorande en todo momento, silo gue hacen faverscerd o ne la mtsaccién, smusctlar Tor tanto, es bdsco que el fisiotera- [peuta ensefc de forrea regular a los padre: forma de realizar loc srtiramientes ca cama de tuna maners lca y sencilla + Bn primer lugar, se debe aseorar a los pac tes sob: dl posisionamlerto del bebe Se recomienda que evites la ssimeria dela abe en los dfzrontes deititesya que a fendinciadanifie scolar a cea oe (hacia el lado del acoctamiento mascaae. Bia podén din al miseuo casa so- rid minim, fatane Ia cetaccién del Imisculosfectdo < Tambign hay qoe ecomendar que cologuen al nite en decibitoprono de rms paust- fm Tniciabmens, para que seams el para ‘Unite, celocando bcaberay miembros so- Detires encima de un ule pequrto o tala Shrodada, paraayudacle a leva bcabexa Yqps vaya adgutiend a corral cflico y Tere fe musculanar pestsior dal culo yrrence A parte de reali etramiensos pastes del ‘mussole COM, fay que anima al nif par gue mar actvamented culo mien- fins jorge con lH Ssicterapenta tm Lien puede evefar a loz padiee demas strategy juegos, por

También podría gustarte