Está en la página 1de 3

Clases de amplificación

En todos los ejemplos anteriores, los amplificadores eran amplificadores de clase A, pero no es
la única forma de usar tubos / transistores y existen varios otros modos para las etapas de
potencia y sus controladores (etapa que precede a la etapa de potencia y puede suministrar
una pequeña corriente )

Clase A
Este modo es ideal si busca calidad, pero su eficiencia es como máximo del 50%, lo que
significa que más de la mitad de la energía se pierde en calor ...
La clase A1 significa que la etapa de potencia no absorbe la corriente de la etapa anterior, que
suele ser el caso con los tubos sin corriente de red y los transistores de efecto de campo.

La clase A2 significa que la etapa de potencia absorbe algo de corriente de la etapa anterior,
algunos tubos se utilizan de esta manera y todos los transistores bipolares clásicos.

La clase A es la clase de amplificación privilegiada para los puristas.

Clase B
Esta clase utiliza dos tubos de potencia montados en una configuración push-pull. La eficiencia
es mucho mayor, pero la distorsión también, la transición de un tubo a otro no es perfecta.

Se necesita un circuito adicional para crear la onda opuesta para el segundo tubo, esta es la
tarea del divisor de fase o del inversor de fase. En el ejemplo superior, se usa un
transformador pero existen varios tipos de divisores de fase, un capítulo particular está
dedicado a ellos.

En Hi-Fi, se prefiere la clase AB por su menor distorsión.

Clase AB
Para reducir la distorsión de cruce, se inventó la clase AB. Ambos tubos se conducen a niveles
bajos pero solos, en la clase B, cuando el nivel aumenta. Es una clase utilizada muy a menudo
debido a su buen compromiso entre la eficiencia aceptable y las cualidades sonoras.
Se vuelve casi obligatorio con los altavoces de baja eficiencia que podemos ver a menudo hoy
en día.

Clase C
Es una clase no utilizada en audio, amplifica solo los picos de la señal en una configuración
push-pull.

Siempre se usa en la transmisión de radio porque tiene una eficiencia muy alta y solo los picos
de la frecuencia de radio modulada deben amplificarse.

Otras clases

La clase D, utilizada por Sony, es una clase de amplificación donde la etapa de potencia trabaja
con ondas cuadradas cuyo ancho varía según la señal. Esta modulación se obtiene con una
onda triangular de alta frecuencia (> 500KHz) superpuesta a la señal de audio. En cada
intersección, se obtiene un lado de la onda cuadrada. Es necesario un fuerte filtrado para
suprimir la alta frecuencia antes de que llegue a los altavoces y los destruya ...

Había tantos problemas y tan pocas ventajas (la eficiencia es absolutamente excepcional), esta
clase de amplificación se abandonó rápidamente. Bueno, no del todo, ya que recientemente
he visto anuncios de amplificadores que utilizan dicho sistema.

La clase G, utilizada por Hitachi, es una especie de clase B combinada con una clase C donde
una etapa adicional de tubos / transistores con su propio suministro funcionaba solo durante
los picos de música. Esta idea surgió después de haber notado que los picos en un mensaje
musical tienen una duración muy corta, por lo tanto, la idea de esta clase que le permite al
fabricante ahorrar en la fuente de alimentación. Tuvo el mismo éxito que el D ...

La clase H, utilizada por Soundcraftsmen, es una clase G donde el voltaje de la fuente de


alimentación de etapa adicional varía con la señal.

Probablemente me he perdido algo ...

También podría gustarte