Está en la página 1de 45

Magdalena Dobrowolska de Tejerina

Gramática Descriptiva
materiales de clase
EL ARTÍCULO DETERMINADO. VALORES Y USOS

 valor general

 uso anafórico

 uso deíctico

 valor de posesivo
ARTÍCULO DETERMINADO

 Siempre átono
 Valor general
 Uso anafórico
Ayer recibí una carta. La carta es de un antiguo amigo.
 Uso deíctico
Prohibido pisar el césped, ¿Puedes pasarme el libro?
 Valor de posesivo
Apretaba los labios. Había perdido la ilusión. Se le
quemó la casa.
ARTÍCULO DETERMINADO

 Siempre átono
 Valor general: información consabida
 Uso anafórico: el grupo nominal con artículo determinado
puede vincularse con un elemento aparecido antes en el
discurso
Ayer recibí una carta. La carta es de un antiguo amigo.
 Uso deíctico: el grupo nominal con artículo determinado se
refiere a una realidad que se encuentra cercana a los
interlocutores
Prohibido pisar el césped, ¿Puedes pasarme el libro?
 Valor de posesivo
Apretaba los labios. Había perdido la ilusión. Se le quemó la casa.
EL VERBO
EL VERBO
 Se compone de:
raíz + morfemas flexivos (desinencia)
 La desinencia expresa:
 ……………
 ……………
 ……………
 ……………
 ……………
EL VERBO
 Se compone de:
raíz + morfemas flexivos (desinencia)
 La desinencia expresa:
 número
 persona
 tiempo
 modo
 aspecto
 El verbo tiene flexión de número y persona, y de tiempo, modo y
aspecto.
 A través de los rasgos de ……….. y ……….. establece la
concordancia con el sujeto gramatical.
EL VERBO
 Se compone de:
raíz + morfemas flexivos (desinencia)
 La desinencia expresa:
 número
 persona
 tiempo
 modo
 aspecto
 El verbo tiene flexión de número y persona, y de tiempo, modo y
aspecto.
 A través de los rasgos de persona y número establece la
concordancia con el sujeto gramatical.
 ¿Qué característica es exclusiva del verbo?
EL VERBO
 Se compone de:
raíz + morfemas flexivos (desinencia)
 La desinencia expresa:
 número
 persona
 tiempo
 modo
 aspecto
 El verbo tiene flexión de número y persona, y de tiempo, modo y
aspecto.
 A través de los rasgos de persona y número establece la
concordancia con el sujeto gramatical.
 La flexión de tiempo, modo y aspecto es exclusiva del verbo.
EL VERBO
EL VERBO
EL VERBO: FORMAS SIMPLES Y FORMAS COMPUESTAS

 formas simples:
…………………..

 formas compuestas:
…………………..
EL VERBO: FORMAS SIMPLES Y FORMAS COMPUESTAS

 formas simples:
raíz+ morfemas flexivos (canté, cantaré)

 formas compuestas:
haber +participio del verbo principal (he cantado, habrá cantado)

 El auxiliar haber aporta:


• …………………..
• …………………..
EL VERBO: FORMAS SIMPLES Y FORMAS COMPUESTAS

 formas simples:
raíz+ morfemas flexivos (canté, cantaré)

 formas compuestas:
haber +participio del verbo principal (he cantado, habrá cantado)

 El auxiliar haber aporta:


• el valor retrospectivo
• Los morfemas flexivos con la información
gramatical de TM y PN
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 ……………….

 ………………

 ……………….
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 El infinitivo
 El gerundio
 El participio

Elementos en común:
 ……………….
 ……………….
 ……………......
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 El infinitivo
 El gerundio
 El participio

Elementos en común:
 Formas no conjugadas
 Carecen de la flexión de persona, de tiempo, de modo
(y salvo el participio, también de número)
 El infinitivo y el gerundio admiten formas compuestas, de las que
carece el participio
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 Formas no conjugadas
 Carecen de la flexión de persona, de tiempo, de modo
(y salvo el participio, también de número)
 El infinitivo y el gerundio admiten formas compuestas, de las que
carece el participio

 Diferencias aspectuales entre las formas no personales del verbo:


 El infinitivo: ……………….
 El gerundio:………………..
 El participio: ……………….
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 Formas no conjugadas
 Carecen de la flexión de persona, de tiempo, de modo
(y salvo el participio, también de número)
 El infinitivo y el gerundio admiten formas compuestas, de las que
carece el participio

 Diferencias aspectuales entre las formas no personales del verbo:


 El infinitivo: valor neutro (salvo en su forma compuesta)
 El gerundio: ……………….
 El participio: ……………….
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 Formas no conjugadas
 Carecen de la flexión de persona, de tiempo, de modo
(y salvo el participio, también de número)
 El infinitivo y el gerundio admiten formas compuestas, de las que
carece el participio

 Diferencias aspectuales entre las formas no personales del verbo:


 El infinitivo: valor neutro (salvo en su forma compuesta)
 El gerundio: valor durativo
 El participio: ……………….
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 Formas no conjugadas
 Carecen de la flexión de persona, de tiempo, de modo
(y salvo el participio, también de número)
 El infinitivo y el gerundio admiten formas compuestas, de las que
carece el participio

 Diferencias aspectuales entre las formas no personales del verbo:


 El infinitivo: valor neutro (salvo en su forma compuesta)
 El gerundio: valor durativo
 El participio: valor perfectivo
EL INFINITIVO

 Simples o compuestos
 Verbales o nominales
LOS INFINITIVOS SIMPLES Y COMPUESTOS

 Infinitivo simple: cantar, comer, reír

 Infinitivo compuesto: haber cantado, haber comido, haber reído


 ……………………………………….
Por haber salido tú, me he tenido que quedar en casa.
 ……………………………………….
-Me hubiera gustado ir con vosotros.
- Pues haberlo dicho.
LOS INFINITIVOS SIMPLES Y COMPUESTOS

 Infinitivo simple: cantar, comer, reír

 Infinitivo compuesto: haber cantado, haber comido, haber reído


 Indica anterioridad
Por haber salido tú, me he tenido que quedar en casa.

 Valor de recriminación.
-Me hubiera gustado ir con vosotros.
- Pues haberlo dicho.
LOS INFINITIVOS

el lento caminar de la gente

Rocío deseaba comprar una casa


LOS INFINITIVOS NOMINALES Y VERBALES

 Los infinitivos nominales (el lento caminar de la gente)

 Los infinitivos verbales (Rocío deseaba comprar una casa)


LOS INFINITIVOS NOMINALES Y VERBALES

 Los infinitivos nominales (el lento caminar de la gente)


 aparecen con modificadores característicos de los grupos nominales

 Los infinitivos verbales (Rocío deseaba comprar una casa. Después de irse Isabel,
sucedió todo).
 forman grupos verbales (se construyen con los complementos
propios de un verbo y también con sujeto).
LOS INFINITIVOS NOMINALES Y VERBALES

 Los infinitivos nominales: tienen modificadores nominales (se


construyen como grupos nominales)
 de naturaleza léxica (estos amaneceres)
…………………………..

 de naturaleza sintáctica (el lento caminar de la gente)


………………………..

 Los infinitivos verbales se construyen con los complementos propios de un


verbo y también con sujeto.
Rocío deseaba comprar una casa.
María lamentó haberlo llamado.
Después de irse Isabel, sucedió todo.
LOS INFINITIVOS NOMINALES Y VERBALES

 Los infinitivos nominales: tienen modificadores nominales (se construyen como


grupos nominales)
 de naturaleza léxica (estos amaneceres)
- aparecen como sustantivos en los diccionarios
- pueden formar plural

 de naturaleza sintáctica (el lento caminar de la gente)


- no forman plurales

 Los infinitivos verbales se construyen con los complementos propios de un verbo y


también con sujeto.
Rocío deseaba comprar una casa.
María lamentó haberlo llamado.
Después de irse Isabel, sucedió todo.
CONCEPTO DE TIEMPO VERBAL
CONCEPTO DE TIEMPO VERBAL

 Los tiempos verbales son las formas de la conjugación que


expresan gramaticalmente las informaciones de tiempo, modo y
aspecto. Cada tiempo verbal constituye un paradigma flexivo.
CONCEPTO DE TIEMPO VERBAL

 El tiempo verbal coincide con los demostrativos en ser una


categoría deíctica.

 El tiempo verbal coincide con los grupos nominales definidos en


ser referencial.

 Su naturaleza es relacional.
?
CONCEPTO DE TIEMPO VERBAL

 ……………………………………..

El tren salió puntualmente (.................)


El tren saldrá puntualmente (..................)
El tren sale lentamente (..................)

 Carácter deíctico
 Carácter referencial
 Naturaleza relacional
CONCEPTO DE TIEMPO VERBAL

 El tiempo verbal permite localizar los sucesos en relación con el


momento en que se habla.

El tren salió puntualmente. (anterioridad)


El tren saldrá puntualmente. (posterioridad)
El tren sale lentamente. (simultaneidad)

 Carácter deíctico
 Carácter referencial
 Naturaleza relacional (los tiempos verbales se anclan u
orientan en relación con otros puntos temporales)
CLASIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES

 El modo
 Estructura morfológica
 Tiempos simples (………………...)
 Tiempos compuestos (…………………)

 El anclaje temporal

 El aspecto
CLASIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES

 Desde el punto de vista de su estructura morfológica:


 Tiempos simples (presente, imperfecto, futuro simple…..)
 Tiempos compuestos (pretérito perfecto, pluscuamperfecto, futuro
compuesto…..)

 Desde el punto de vista de su anclaje temporal


 Tiempos absolutos
…………………………………..
El tren salió puntual.
 Tiempos relativos
……………………………………
El revisor anunció que el tren saldría tarde.

 Desde el punto de vista de sus características aspectuales


 Tiempos perfectivos
 Tiempos imperfectivos
CLASIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES

 Desde el punto de vista de su estructura morfológica:


 Tiempos simples (presente, imperfecto, futuro simple…..)
 Tiempos compuestos (pretérito perfecto, pluscuamperfecto, futuro
compuesto…..)

 Desde el punto de vista de su anclaje temporal


 Tiempos absolutos
Se orientan directamente a partir del momento del habla.
El tren salió puntual.
 Tiempos relativos
Orientan la referencia de forma indirecta, en relación con un punto
distinto del momento del habla.
El revisor anunció que el tren saldría tarde.

 Desde el punto de vista de sus características aspectuales


 Tiempos perfectivos
 Tiempos imperfectivos
EL ASPECTO

 morfológico o desinencial

 léxico o modo de acción

 sintáctico o perifrástico
EL ASPECTO MORFOLÓGICO

 Se expresa a través de las desinencias verbales


 aspecto perfectivo
 aspecto imperfectivo

 Permite distinguir entre tiempos perfectivos y tiempos


imperfectivos
 canté, había cantado, habré cantado ……………………
 canto, cantaba: ……………………..
 cantaré, cantaría: ……………………….
EL ASPECTO MORFOLÓGICO

 Se expresa a través de las desinencias verbales


 aspecto perfectivo
 aspecto imperfectivo

 Permite distinguir entre tiempos perfectivos y tiempos


imperfectivos
 canté, había cantado, habré cantado: tiempos perfectivos
 canto, cantaba: tiempos imperfectivos
 cantaré, cantaría:
 El próximo número de nuestra revista saldrá el 17 de julio.
 Todos viviremos mejor.
EL ASPECTO MORFOLÓGICO

 Se expresa a través de las desinencias verbales


 aspecto perfectivo
 aspecto imperfectivo

 Permite distinguir entre tiempos perfectivos y tiempos


imperfectivos
 canté, había cantado, habré cantado: tiempos perfectivos
 canto, cantaba: tiempos imperfectivos
 cantaré, cantaría:
 Pueden ser perfectivos en unos contextos (El próximo
número de nuestra revista saldrá el 17 de julio.)
 e imperfectivos en otros (Todos viviremos mejor.)
EL ASPECTO LÉXICO O MODO DE ACCIÓN
Los verbos y sus grupos sintácticos suelen agruparse en cuatro clases en función de la
presencia o ausencia de los rasgos ‘durativo’, ‘limitado’, ‘dinámico’:

 Actividades (p.ej., llorar, llover, vender libros,...)


• Durativas [se extienden en el tiempo](Llovió durante dos horas)
• No delimitadas (Llovió en dos horas)
• Dinámicas [expresa progresión de una situación en curso] (Siguió lloviendo)

 Realizaciones (p.ej., escribir un artículo, recitar un poema)


• Durativas (Escribió un artículo durante dos horas)
• Delimitadas [poseen un término o fin](Escribió un artículo en dos horas)
• Dinámicas.

 Logros o consecuciones (p.ej., llegar, perder las llaves)


• No durativos (Llegará a casa durante una hora)
• Delimitados (Llegará a casa en una hora).
• Dinámicos

 Estados (p.ej., ser alto, residir en un lugar, derivar del latín)


• Durativos (Residió en Colombia durante dos años)
• No delimitados (Residió en Colombia en dos años)
• No dinámicos (Está siendo alta).
Se han aprovechado fragmentos de:
• Gómez Torrego, L., Análisis Sintáctico. Teoría y Práctica, Ediciones
SM, Madrid, 2011.

• Gómez Torrego, L., Gramática didáctica del español, Ediciones SM,


Madrid, 2000.

• RAE, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Espasa Libros,


Madrid, 2018.

• RAE, Nueva gramática básica de la lengua española, Espasa Libros,


Madrid, 2017.
Los ejercicios proceden de o se basan en:

 Gómez Torrego, L., Análisis morfológico. Teoría y práctica, Ediciones


SM, Madrid, 2011.

• RAE, Nueva gramática básica de la lengua española, Espasa Libros,


Madrid, 2017.

 RAE, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Espasa Libros,


Madrid, 2018.

También podría gustarte