Está en la página 1de 5

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CASA EN VANO SE CANSAN LOS ALBAÑILES” (Sal.


126,1)

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN UNP

Nombres: ________________________________________________Grado y Sección:_______ Tiempo: 90 min

ARITMÉTICA
ÁLGEBRA
1. Si al consultar sobre la preferencia por dos marcas
( x +1)3
de bebidas A y B se obtuvo la siguiente 6. Si: ( x + 1) = 3 . Hallar “x”
información:

❖ El 65% no prefiere A
A) 3 3 − 1 B) 3 C) 3
3 +1
❖ El 45% no prefiere B
❖ El 50% prefiere solo una de ellas D) 5 E) 1/ 5
¿Qué parte de la población no prefiere ninguna de
las bebidas?

a) 20% b) 30% c) 25% 7. Hallar el menor número real M tal que se


d) 35% e) 40% cumple
2. Para dos conjuntos A y B se tiene que:
𝟏 − 𝟒𝒙 − 𝟐𝒙𝟐 ≤ 𝑴
n( A − B ) + n( B − A) = 12 ,
a) 1 b) 2 c) 3 d) -2 e) -3
n( A) = 8 , n( A  B ) = 18
Hallar n( A) + n( B )
𝟑
a) 23 b) 24 c)25 d) 26 e) 27 8. Si 𝒙 < Reducir √4𝑥 2 − 12𝑥 + 9 + 2𝑥
𝟐

3. De 80 tablistas, 50 no conocían Colán; 45 no a)5x b)-3 c)5 d)3 e)


conocen Yacila y 38 no conocen, ni Colán ni Yacila.
¿Cuántos tablistas conocen Colán y Yacila? 9. Hallar el valor de:

a) 23 b) 24 c) 25 2
𝐴=1+
d) 26 e) 27 2
1+ 2
1+ 2
4. Después de convertir: 1+
...
𝑵 = 𝟑𝟑𝟖 + 𝟑𝟐𝟐 + 𝟑𝟏𝟐 a)1 b)5 c)3 d)4 e)2
A base 27. La suma de sus cifras es:

10. Simplifica
a) 21 b) 12 c) 14 d) 13 e) 17
2ln 3 + 3ln 4 + 4ln 5 +. .2006 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠
5. Al dividir abc entre bc se obtuvo 11 de cociente y 𝐸=
3ln 2 + 4ln 3 + 5ln 4 +. .2006 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠
80 de residuo. Hallar abc . a)1 b)5 c)3 d)4 e)2

a) 892 b) 782 c) 972


d) 942 e) 982
TRIGONOMETRÍA 17. Si L1 // L2. Hallar x.

11. En el gráfico, ABCD es un cuadrado. Calcula el


valor de la siguiente expresión
√17𝐶𝑜𝑠 𝜃 + 8 𝑇𝑎𝑛 𝜃

a) 4

b) 5
c) 8
d) 6 a) 20° b) 130° c) 100° d) 150° e) 160°
e)12
18. Calcular el valor de “” .

12. Siendo “S” y “C” lo conocido para un ángulo no


nulo, simplificar:

S + C 5S − 3C
E= + +2
C−S C−S
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6
a) 100° b) 110° c) 115° d) 130° e) 120°

13. En un triángulo rectángulo ABC recto en B reducir:

𝐸 = ( sec 𝐴 − sin 𝑐 ) tan 𝐴 − cos 𝑐 19. En la figura mostrada, ¿Cuánto vale x?.

a) 1 b) 2 c) 0 d) 3 e) -1 a) 45º
b) 70º
14. Si: sec x = 7 c) 90º
E = tg 2x + 42 senx d) 50º
Calcular:
e) 60º

a)10 b)12 c)14 d)18 e)20

15. En un triángulo ABC recto en A se cumple


tan 𝐵 = 0,75 ; 𝑎𝑑𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑎 − 𝑏 = 6 20. Al triplicar el número de lados de un polígono
Hallar su perímetro. regular, la medida de su ángulo interior
aumenta en 40º. Calcular el número de
a)12 m b)24 m c)36 m d) 42 m e) 45 m diagonales de dicho polígono.

a) 12 b) 7 c) 9 d) 8 e) 10
GEOMETRIA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
16. En una recta se ubican los puntos
consecutivos A, B, C y D tal que CD=4(AC), 21. Hallar la suma de 𝐴 = √1 + 3 + 5 + ⋯ + 59
BD – 4 (AB) = 20. Calcular BC.
a) 30 b) 32 c) 25 d) 35 e) 40

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 7
22. Tengo una cantidad de dinero ahorrado. Si lo
duplico, luego le extraigo la raíz cuadrada y a este
resultado lo divido entre 4, entonces me quedan
los 2/3 de S/. 27. ¿Cuánto me cuesta una camisa, a) 1 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 5
si invierto los 5/144 de la cantidad inicial? d) 3 y 4 e) Todas-5

a) S/.90 b) S/.56 c) S/.73 d) S/100 e) S/88


28. Sean las proposiciones:
23. Cuál es el término general de la sucesión:

7; 11; 15; 19; . .. p: El símbolo de la plata es Pl.


q: Algunos números enteros son
a) 4𝑛 + 7 b) 4𝑛 − 7 c) 4𝑛 + 1 números naturales.
d) 3𝑛 + 4 e) 4𝑛 + 3 Y sean los esquemas:
1. pq

2. p→q
24. Hallar el valor de la siguiente serie:
3. pq
S = 3 + 6 + 9 + ... + 207
4. pq
a) 7 530 b)7 290 c)7245 d)7400 e) 7390
5. pq

Son verdaderas:
25. ¿Cuántos cuadriláteros se cuentan en total en la
siguiente figura?
a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 2, 3 y 4
d) 1, 2 y 5 e) Todas menos 3
a) 12
b) 13
c) 14
d) 15
29. Son pseudoproposiciones:
e) 16 1. La mediana pasa por un vértice y por el punto
medio del lado opuesto
2. Triángulos notables.
Lógica 3. Él viajará a España.
4. X + 3 = 20
26. De los siguientes enunciados: 5. La anchoveta es muy coqueta.

1. Cuando pinocho miente le crece la nariz. a) 1y2


2. −1  0 b) 3y4
3. x + 2 < 6 c) sólo 1
4. Los hongos son organismos eucarióticos. d) sólo 5
5. x + 2 = 8 ; x = 6 e) 1y5
Son proposiciones lógicas:
30. De los siguientes enunciados:

a) Sólo 2 b) 2 y 4 c) 1, 2 y 3
d) 2, 4 y 5 e) sólo 4 1. La sangre rechaza el trasplante de órganos
ajenos.
2. Chiclayo es zona agrícola o industrial.
3. Glóbulos rojos y blancos se encuentran en
27. Son proposiciones falsas:
la sangre.
4. Mario es peruano o español.
1. El símbolo de estroncio es Es. 5. Mario nació en Perú o en España.
2. -5 > 0
Son disyunciones fuertes:
3. Lima fue fundada por Cristóbal Colón.

4. En Trujillo se encuentra el Museo Tumbas Reales de


Sipán.
a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 4 y 5
5. El Señor de Sipán era la máxima autoridad de la d) 2,4 y 5 e) sólo 5
sociedad Moche.
QUIMICA Biología
31. ¿Cuál es un fenómeno físico? 36. Introdujo el término biología:
a) Aristóteles
a) Jugo de limón en ceniza b) Teofrasto
b) Fermentación de la chicha c) Linneo
c) Formación del arco iris d) Pasteur
d) La quema de azúcar e) Darwin
3) Quema de bagazo de caña 37. Característica del ser vivo de responder a
un estímulo físico, químico o ambiental:
32. Una propiedad química de la parafina
a) Excreción
a) Se funde
b) Tropismo
b) Se fracciona por craqueo térmico
c) Irritabilidad
c) Se solubiliza con gasolina
d) Se derrite d) Taxismo
e) Se vuelve quebradizo con el frio e) Nastias
38. Rama de la biología que se encarga del
estudio de la composición química de los
33. Si una masa de 3.5g de una sustancia alimentos:
radioactiva libera 3.0x1021 ergios ¿si se a) Carpología
encapsula el 30% del residuo que b) Bioquímica
cantidad asido encapsulado? c) Bromatología
a) 1g d) Genética
b) 2g e) Biología molecular
c) 3g 39. Argpecten purpurantus “concha de
d) 2.2g abanico” es estudiada: respectivamente
e) 1.3g por:
a) Zoologia vertebrados
b) Botánica
34. En una explosión nuclear se observa c) Paleontología
que la masa de los residuos es de 1.5 d) Malacología
gr menos de la masa inicial si esta fue e) Carcinología
de 2.4 gr. Determinar cuántos ergios de 40. Cuvier es considerado padre de la…,
energía se desprenderán y masa de mientras que Louis Pasteur es el padre de
residuos. la….:
a) Taxonomía-Microbiología
a) 1.8x1020 y0.8
b) Patología-Genética
b) 2.2 x1021 y0.9
c) Biología moderna-Patología
c) 3.6x1020 y 0.7
d) 1.35x1021 y 0.9 d) Paleontología-microbiología
e) 1,85x1017 y 0.7 e) Paleontología-Protozoología

APTITUD VERBAL
35. Cuando el gas propano cambia al
TEXTO Nº 01
estado líquido por el incremento de la
presión para ser embotellado y Según Chomsky, los términos técnicos empleados por
comercializado se Skinner en Conducta verbal (1957) son solo paráfrasis
denomina…………… y al abrir la de nociones viejas: «Su análisis es el mismo que el
válvula en la cocina ………………. tradicional, aunque expresado con mucho menos
cuidado» (Chomsky 1959: 48). Por ejemplo, Chomsky
a) Vaporización-condensación
considera que el concepto “control de estímulo” sería
b) Condensación-sublimación
una reformulación de las nociones de “referencia” y
c) fermentación -erosión
d) licuación -gasificación “significado”, y supone que hay una identidad entre el
e) Gasificación -vaporización. referente de un tacto y su estímulo discriminativo.
También reprocha la incongruencia del “tacto” con las
nociones de “referencia” y “significado”. Pero es D) al origen del lenguaje visto desde una óptica
evidente que estas nociones difieren: hay respuestas antropológica.
que están controladas por estímulos y no tienen
E) a la dimensión fonológica de la estructura de las
referentes (por ejemplo, “¡Maldición!”). La referencia
lenguas humanas.
es una relación entre ciertas palabras y el mundo. Un
tacto no es una referencia y, por lo tanto, puede estar
controlado por estímulos a los que no se refiere. La
palabra “Eisenhower” refiere a una persona en 42. En el texto, el vocablo EXTRAÑA se entiende
particular, pero la respuesta verbal “Eisenhower” como
puede emitirse por muchas razones, y la presencia del A) ambigua. B) inquisitiva. C) mirífica. D)
referente es solo una de ellas. El hablante puede decir irónica. E) ilógica.
“Eisenhower” porque acaba de oír ese nombre (ecoico)
o porque lo está leyendo (textual). El hablante que dice 43. Resulta incompatible con la posición del autor del
“Voy a ir a Europa” se refiere a un hecho, pero no texto sostener que Skinner
realiza un tacto, porque ese hecho aún no existe. La A) formula una teoría del lenguaje basada en un
estrategia de Chomsky es sumamente extraña: cuando simple mimetismo.
encuentra discrepancias entre el término técnico y el
tradicional, en lugar de poner en duda su premisa de B) emplea términos técnicos para distanciarse del
que los términos skinnerianos son meras paráfrasis, se vocabulario tradicional.
queja de que los términos de Skinner no concuerdan
C) erige un análisis de los estímulos, poniendo de
con los conceptos tradicionales (cuando, en rigor, el
relieve la diversidad.
autor de Conducta verbal propuso nuevos términos
justamente para diferenciarlos de los tradicionales). D) ha sido mal interpretado por la pugnaz crítica
Saporiti (1993: 4) resume esta insólita estrategia, hecha por Noam Chomsky.
afirmando que «los detractores de Skinner le hacen
E) ha logrado distinguir entre estímulo verbal y
decir lo que él no dice, y después argumentan enojados
referencia extralingüística.
contra lo que ellos dicen que dijo». En repetidas
ocasiones, Chomsky comete la falacia del hombre de 44. Se colige que, para el autor, frente a las críticas
paja (strawman), que consiste en exponer una versión de Chomsky, la postura de Skinner
distorsionada y fácilmente refutable de las propuestas
A) se revela como falaz. B) se desvanece
del libro de Skinner. Por ejemplo, con respecto a las
clases de estímulo, Chomsky parece creer que la teoría rápidamente. C) permanece indecisa.
de Skinner considera al lenguaje como una suma de D) se mantiene incólume. E) pierde su gran rigor.
reflejos pasivos, donde a un estímulo corresponde una
respuesta. En realidad, Skinner habla de operantes y de 45. Si se lograra demostrar fehacientemente que la
control múltiple, e insiste en que una misma respuesta doctrina de Skinner arriba a la conclusión de que el
puede estar controlada por estímulos diferentes en lenguaje es una suma de reflejos pasivos,
ocasiones diferentes. A) se resolverían todos los problemas de la estructura
Gerardo Gabriel Primero (2008) «Actualidad de la polémica del lenguaje.
Chomsky-Skinner». Revista Brasileira de Terapia Comportamental
e Cognitiva, X, 2, pp. 263-269 B) la postura crítica de Chomsky gozaría de rigurosa
validez.
41. Cabe inferir que la polémica entre Chomsky y
Skinner gira en torno C) aun así, el eje medular de Chomsky reposaría en un
paralogismo.
A) al funcionamiento de la conducta verbal en los
seres humanos. D) no tendría sentido hablar de una polémica entre
Chomsky y Skinner.
B) a la naturaleza de los significados de los símbolos
sociales. E) habría una profunda convergencia entre Skinner y
Chomsky.
C) al antiguo problema de la referencia en la filosofía
del lenguaje.

También podría gustarte