Está en la página 1de 8

El fenómeno del Nuevo Calvinismo

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 2022.3


Por Arturo López

En 2009 el periodista David Van Bielma incluyó al nuevo calvinismo en la lista de las
diez ideas que están cambiando al mundo según la revista Time.[1] El nuevo calvinismo
se distingue de todas las ramificaciones teológicas reformadas en que no es una
corriente teológica per se, sino más bien un movimiento. Es heterogéneo en su
constitución, así que se adscriben todo tipo de simpatizantes de múltiples tradiciones
evangélicas, aunque sí que en su mayoría están emparentadas con el calvinismo.

Historia

En 1987 algunos líderes y académicos como John Piper, Wayne Grudem, y S. Lewis
Johnson, entre otros, se reunieron en Dallas, Texas, donde discutieron la adecuada
articulación de la doctrina del complementarianismo (el rol de la mujer según la Biblia).
Los días 2 y 3 de diciembre del mismo año, convocaron a una masa de pastores en
Danvers, Massachusetts, bajo el liderazgo de John Piper, justo antes de la reunión de la
Sociedad Teológica Evangélica. Se leyó el borrador doctrinal, se votó, y se estableció el
concilio de la masculinidad y feminidad bíblicas[2].

Desde entonces comenzó a fermentarse el aun no nombrado movimiento del nuevo


calvinismo, pues uno de sus elementos más cardinales es el complementarianismo
duro, traducido en que la mujer no puede enseñar, ni predicar, ni pastorear. El naciente
movimiento no tenía aún principios claros establecidos ni tampoco nombre propio, sin
embargo, tenían muy claro el objetivo: devolverle la relevancia al calvinismo. Muchas
iglesias reformadas lograron contextualizarse nuevamente a la juventud, la inquietud de
los jóvenes americanos era evidente.

En 2006 se llevó a cabo un evento interorganizacional llamado Together for the Gospel
(T4G) [“juntos para el evangelio”] dirigido a pastores y ministros con la intención de
prepararlos y equiparlos en esta renovada tarea de volver a hacer que el calvinismo
fuese relevante a las nuevas generaciones. La primera jornada de conferencias incluyó
a John Pipier, John MacArthur y R.C. Sproul. También participaron Mark Dever, Ligon
Duncan, C. J. Mahaney y Albert Mohler. La confraternidad Together for the Gospel fue
un gran éxito y tuvo abrumadora aceptación entre los pastores norteamericanos por lo
que se estableció como una alianza pastoral, la cual sistemáticamente provee recursos
y orientación a los miembros de su comunidad.

El periodista Collin Hansen decidió hacer investigación de campo para entender el


fenómeno que estaba ocurriendo. Visitó a John Piper, Al Mohler, y otros mayormente
responsables del movimiento, admás a escuelas, iglesias y seminarios que tenían que
ver con el fenómeno, y en 2008 escribió un libro fruto de su investigación, titulado:
Young, Restless, Reformed: A Journalist’s Journey with the New Calvinists[3] (Jóvenes,
inquietos, reformados: el viaje de un periodista con los nuevos calvinistas). Este libro es
el que le da nombre al movimiento. Cómo en ninguna parte del contenido aparece el
término “nuevos calvinistas”, sino solo en la portada, seguramente no fue el propio
Hansen, sino el equipo de mercadotecnia de la editorial los que intitularon al libro, y al
movimiento.

El 12 de marzo del 2014, John Piper dictó la conferencia titulada “El nuevo calvinismo y
la nueva comunidad, Las Doctrinas de la Gracia y el Significado de la Raza” en el
Seminario de Westminster. En esta conferencia John Piper dijo: “Soy parte del nuevo
calvinismo y siento un sentido de responsabilidad paternal de hablar continuamente
sobre las dimensiones de la verdad bíblica que creo que necesita escuchar”[4] En esta
conferencia como padre del nuevo calvinismo definió doce características más
descriptivas que prescriptivas sobre lo que es ser un nuevo calvinista.

Características del nuevo calvinismo

Como hemos dicho antes, el nuevo calvinismo es un movimiento que amalgama


diversidad de denominaciones, organizaciones y posturas doctrinales. El ideal es volver
a hacer relevante el calvinismo. ¿Por qué de entre tantas tradiciones teológicas,
específicamente el calvinismo? Porque el calvinismo es el evangelio, así responderían
ellos. Al ser un movimiento heterogéneo cada simpatizante hace un énfasis especial en
los aspectos de la tradición o denominación de la cual proviene, por lo que no es
posible etiquetarlos a todos en un mismo parámetro doctrinal, aunque sí que todos
convergen en las doctrinas de la gracia.

Por ser más un movimiento religioso que una postura doctrinal, las características que
enunciaré son también de un carácter más relacionado a la antropología social del
movimiento que a aspectos doctrinales. Cada una de las características fueron
enunciadas y definidas por John Pipier en la conferencia donde él mismo describió al
movimiento, aquí solo se enunciarán y comentarán las más controvertidas y relevantes
para este escrito.

“El Nuevo Calvinismo, en su lealtad a la inerrancia de la Biblia, abraza las verdades


bíblicas detrás de los Cinco Puntos (TULIP), mientras que, al mismo tiempo, tiene una
renuencia a usar el acrónimo y otros empaques sistemáticos”[5]
El TULIP es un acrónimo identitario del calvinismo. Ellos dirán que no lo usan por ser un
reduccionismo teológico, pero la consecuencia de no usarlo permite que muchos
creyentes escuchen sus prédicas, lean sus libros y estudien sus materiales sin
enterarse en primera instancia de que son de una doctrina calvinista. La gente
consume sus contenidos de buena fe, para edificarse, y no todos tienen una
preparación teológica como para identificar claramente las diferencias. Esto no es una
coincidencia inocente de su parte, pues los promotores del movimiento en América
Latina expresaron que “América Latina tiene que ser re-evangelizada”[6] porque el
evangelio que llegó fue un evangelio pentecostal y no lo que ellos llaman doctrinas de
la gracia. Su intención de alcanzar al mundo no se limita a los inconversos, sino que
abarca también a todos aquellos creyentes que no abrazan la doctrina calvinista.

“El Nuevo Calvinismo tiene un fuerte sentido complementario”.[7]

Implica que la mujer no puede enseñar o predicar a los varones, mucho menos
pastorear. Las Asambleas de Dios superaron esa discusión hace ya mucho tiempo,
aunque hay que admitir que el cristianismo latinoamericano al estar embebido en una
cultura machista, conserva de manera interiorizada estos rasgos, aún y cuando en el
discurso ya se han superado. Una hermenéutica neocalvinista que hace empatar el
machismo de nuestra cultura con el de la cultura de los tiempos bíblicos engendrará
conclusiones muy atractivas para quienes no hayan logrado superar esta discusión.
Quizás este sea el primer punto de común acuerdo entre “pentecostales” y
“carismáticos” que se suman al movimiento.

“El Nuevo Calvinismo se inclina más a afirmar la cultura, en vez de negarla, mientras
que se aferra contra algunas posiciones culturales erróneas sobre asuntos como las
relaciones entre el mismo sexo y el aborto.”[8]

Este es el principio de la inculturación, están corrigiendo uno de los errores más


grandes en la historia de las misiones, llevar la cultura en lugar del evangelio. Es por
eso que ahora tienen tan buena recepción en el mundo entero. Es notable que ahora
hay bautistas con alabanzas “pentecostales”. La adaptación cultural siempre impacta
muy positivamente la recepción del evangelio y el iglecrecimiento[9].

“El Nuevo Calvinismo abraza el lugar esencial de la iglesia local: que ella está liderada
principalmente por los pastores; con un vibrante movimiento de plantación de iglesias;
que produce abundante música de adoración; y que exalta la predicación de la Palabra
como elemento central de la obra de Dios.”[10]

En cuanto a la visión de la iglesia local, el hacer énfasis en la plantación de iglesias es


un rasgo muy pentecostal, pues según la descripción sociológica que hace Peter
Wagner, el pentecostalismo clásico siempre ha preferido establecer muchos puntos de
predicación antes de buscar una iglesia muy grande[11], y según la perspectiva global
de Schwarz una iglesia se ha reproducido no cuando ganó gente, sino cuando se
reprodujo en otra iglesia. Todo esto tiene un impacto sustancial en el iglecrecimiento.

En cuanto a la liturgia, ciertamente innovaron. La alabanza de las iglesias locales neo-


calvinistas llega a ser tan autónoma como para producir sus propios cantos de
adoración. Actualmente vivimos un boom de adoración neo-calvinista, pues los grupos
musicales locales, como el de la Iglesia bautista internacional, están exportando
alabanzas que ya están llegando a nuestros altares pentecostales, como el famosísimo
canto “El Dios que Adoramos”[12].

“El Nuevo Calvinismo es interdenominacional, con un fuerte elemento Bautista”.[13]

John Pipier admite lo oximorónico de la frase. Esta contradicción intencional revela que
el movimiento tiene deseos de amalgamar denominaciones de todo tipo, incluso
pentecostales o carismáticas, no importando si no tienen una tradición reformada o no,
si están familiarizadas con las doctrinas de la gracia o no. Esta complicidad entre
denominaciones con un movimiento fuertemente calvinista llevará gradual y
veladamente a la calvinización de quienes se alíen con el movimiento.

“El Nuevo Calvinismo incluye tanto a carismáticos como a no carismáticos”.[14]

Esto no quiere decir que el nuevo calvinismo sea carismático, o que predique la
vigencia de los dones y las lenguas, sino más bien que ya hay pentecostales y
carismáticos que se han unido al movimiento. En definitiva, los promotores principales
de este movimiento son cesacionistas.

“El Nuevo Calvinismo se dedica vibrantemente a la publicación de libros, y, más


notablemente, en el mundo del Internet, con cientos de bloggers y activistas
energéticos en medios sociales, con Twitter como la forma cada vez más importante de
señalar cosas nuevas y viejas que deberían ser observadas y leídas”.[15]

Hay una obsesión con respecto a la publicación de libros, desde la década de los 80´s
hasta la fecha, John Piper ha publicado más de 53 libros.[16] Los demás líderes
también tienen una producción absurda y acelerada de literatura. Esto no es una
casualidad, sino que intencionalmente usan la literatura como plataforma de difusión
para su movimiento, y como elemento de validación de autoridad para hablar sobre
ciertos temas.

Una de las cosas que más ha repercutido con el boom neocalvinista es su presencia en
redes. Los eruditos y líderes de su movimiento son verdaderas estrellas de internet,
YouTube está plagado de prédicas de Paul Washer, John Pipier, John Mac Arthur,
Miguel Núñez, Sugel Michelén, entre otros. No solo eso, también son genuinos
influencers en Twitter. Ahora bien, la presencia en redes no se limita a sus líderes, sino
a cristianos de a pie, lideres locales, estudiantes del seminario, pastores, en resumen:
Todo tipo de cristianos, quienes comparten contenido en sus redes, religiosa y
sistemáticamente.

“No existe un único centro de gobierno geográfico, racial, o cultural. No hay superiores,
ninguna organización, ni ninguna afiliación superficial que abarque la totalidad (del
movimiento)”.[17]

Sí existen organizaciones que velen por los intereses del movimiento, como lo hace
Together for the Gospel (T4G) en Estados Unidos, o la Coalición por el Evangelio (TGC)
que fue fundada exactamente con los mismos principios e intenciones en 2012[18] para
servir a América Latina. Aunque es cierto que ninguna abarca la totalidad del
movimiento, ambas son suficientes para atender al hemisferio occidental del planeta, y
ambas están íntimamente vinculadas.

Influencia del nuevo calvinismo

Cada día es más común que surja algún confundido con dudas dentro de la
congregación sobre si la salvación se pierde o no, o sobre si la mujer puede pastorear o
no, sobre si el diezmo es bíblico o no. El pastor podría preguntarse: ¿De dónde sacan
estas ideas, si yo nunca les he dicho tales cosas? Sencillo, de Internet. Quizás esos
cristianos piadosos que leen libros devocionales hayan ya adquirido sus producciones
literarias, y aquellos hermanos fieles que escuchan predicas en internet tienen entre
sus predicadores favoritos a algunos personajes nuevo calvinistas. En muchas
ocasiones la levadura nuevo calvinista se extiende más allá de la congregación y
alcanza a aspirantes al ministerio, e incluso ministros con las más altas credenciales.
Los nuevos calvinistas no son solo otra organización que cree distinto, sino que
intencional y veladamente intentan calvinizar a otros sectores del cristianismo.

Aprendizajes para la Iglesia pentecostal

Hay que salir del rezago virtual, no hay líderes asambleístas con presencia fuerte en
internet. Los jóvenes ven predicaciones y leen libros de los nuevos calvinistas. No es
que no haya buenos predicadores pentecostales, los hay. No es que no haya buenos
escritores pentecostales, los hay, pero los nuevos calvinistas son mucho más
mediáticos. Se necesitan voces pentecostales en internet.

Hay que observar que si están teniendo tanta influencia y tanto crecimiento es porque
algo están haciendo bien. Hacer énfasis en la plantación de iglesias, nuevos puntos de
predicación, un evangelio adaptado en sus formas a la cultura en que es predicado,
todo eso es algo que el pentecostalismo clásico siempre ha hecho, y que quizás ya ha
dejado de hacer. La cultura ha cambiado, es más urbana, más industrial, más
acelerada, mucho más digital, quizás el evangelio pentecostal está adaptado a una
forma de cultura que ya no existe. En este caso, volver a las sendas antiguas es
renovarse.

Bibliografía

Van Biema, David. “10 Ideas Changing the World Right Now: The New Calvinism” [10
ideas que están cambiando el mundo ahora mismo: el nuevo calvinismo]. Time
Magazine, What’s Next 2009. (2009).

_____________. “Our History” [Nuestra historia]. The council on biblical manhood and
womanhood [El concilio sobre la masculinidad y la feminidad bíblicas]. https://
cbmw.org/about/history/ (Ultimo acceso 20 de enero 2023).

Hansen, Colin. Young, Restless, Reformed: A Journalist’s Journey with the New
Calvinists [Jóvenes, inquietos, reformados: el viaje de un periodista con los nuevos
calvinistas] Wheaton, IL: Crossay, 2008.

Piper, John. “The New Calvinism and the New Community: The Doctrines of Grace and
the Meaning  of Race” [El Nuevo Calvinismo y la Nueva Comunidad: Las Doctrinas de la
Gracia y el Significado de la Raza]. DesiringGod. https://www.desiringgod.org/
messages/the-new-calvinism-and-the-new-community (Ultimo acceso 20 de enero
2023).

Schwarz, Christian. Desarrollo Natural de la Iglesia: Ocho características básicas de una


iglesia saludable. Barcelona, España: Editorial CLIE, 1996.

Wagner, Peter. ¡Cuidado! Ahí vienen los pentecostales. Miami, FL: Editorial vida, 1973.

__________. “Historia”. TGC Coalición por el Evangelio. https://


www.coalicionporelevangelio.org/acerca/historia/(Ultimo acceso 20 de enero 2023).

CITACIONES
[1]           David Van Biema, “10 Ideas Changing the World Right Now: The New
Calvinism” (2009). Times Magazine. What’s next 2009. (2009): 3.
[2]                “Our History” The council on biblical manhood and womanhood https://
cbmw.org/about/history/

(Ultimo acceso 20 de enero 2023).

[3]                Colin Hansen, Young, Restless, Reformed: A Journalist’s Journey with the
New Calvinists (Wheaton,

IL: Crossay, 2008).

[4]                John Piper, “The New Calvinism and the New Community: The Doctrines of
Grace and the Meaning

of Race” DesiringGod (2014). https://www.desiringgod.org/messages/the-new-


calvinism-and-the-new-community (Ultimo acceso 20 de enero 2023).

[5]           Ibid.

[6]                “Foro II – Pastores Sugel Michelén, Miguel Núñez e Iván Reyes”,
Conferencia por una senda

marcada, 12 septiembre 2017. https://www.youtube.com/watch?v=ApR9HhL0wY0


(Ultimo acceso 20 de

enero 2023).

[7]                Ibid.

[8]                Ibid.

[9]                Christian A. Schwarz, Desarrollo Natural de la Iglesia: Ocho características


básicas de una iglesia

saludable (Barcelona, España: Editorial CLIE, 1996). 68.

[10]              Ibid.

[11]              Peter Wagner, ¡Cuidado! Ahí vienen los pentecostales (Miami, FL: Editorial
vida, 1973). 69.

[12]              “El Dios que Adoramos [La IBI y Sovereign Grace Music]”
SovereignGraceMusic, 1 abril 2014. https://www.youtube.com/watch?v=RSAsPD3DN2A 
(Ultimo acceso 20 de enero 2023).

[13]              Ibid.

[14]              Ibid.

[15]              Ibid.

[16]              https://johnpiper.es/  (Ultimo acceso 20 de enero 2023). Pagina no oficial,


asociada a los servicios

de Amazon para venta y distribución de libros.

[17]              Ibid.

[18]              “Historia” TGC Coalición por el Evangelio. https://


www.coalicionporelevangelio.org/acerca/historia/

(Ultimo acceso 20 de enero 2023).

También podría gustarte