Está en la página 1de 2

3.

PROCESO Y DINÁMICA DE TRANSICIONES

Los procesos dinámicos de transición en Guatemala se llevan a cabo en el


momento de cambios en períodos constitucionales impuestos por el nuevo
gobernante e imponiendo nuevas políticas que regirán la ley por sus cuatro años
de su mandato; esto sucede en cada cambio de gobierno en el país.

En Guatemala se ha vivido situaciones antidemocráticas, en otros términos se


puede decir que en ese sentido, las elecciones confiables y transparentes no han
llevado a una democratización del poder; se ha visto que la conducción política del
Estado ha perdido autonomía frente a grupos paralelos de poder, lo que ha
impedido sentar las bases de una institucionalidad capaz de guiar al país a un
proceso sostenido de mejora en los indicadores de desarrollo humano
privilegiando el sentido del largo plazo. La cooptación del poder de parte de
grupos criminales y la imposibilidad de consolidar el Estado de Derecho, siguen
condicionando las estrategias de persecución penal.

Al hablar del proceso de transición dinámico se señalan tanto las política buenas
como malas de cada mandatario, desde 1985 que se inicia la era democrática en
el país Guatemala ha sufrido cambios desde el mandato de Vinicio Cerezo hasta
la fecha no ha habido políticas de Estado sino políticas de gobierno. En cada
período de gobierno se dan diferentes programas de apoyo los cuales perduran en
el tiempo de su gobernanza, ejemplo claro, se recuerdan el período constitucional
2000 – 2004 del presidente en funciones Alfonso Portillo fue uno de los presidente
en donde la canasta básica se mantuvo y fue de gran beneficio para las familias
especialmente a las de escasos recursos económicos; este proceso de transición
dinámico durante esos años se pudo ver el apoyo incondicional para toda la
población guatemalteca sin excepción alguna teniendo los precios más bajos en
productos de uso cotidiano, este beneficio se obtuvo porque el presidente permitió
en ese entonces la entrada de empresas extranjeras para competencias en el
mercado.

Después este gobierno en el 2004 Oscar Berger toma el poder imponiendo sus
propias políticas para llevar el control del país; de esta misma manera en 2008 se
anuncia la toma de posesión de un nuevo presidente constitucional de la era
democrática llamado Álvaro Colom quién beneficia en gran parte a la población
empobrecida por medio de sus políticas expuestas creando programas como: Mi
familia progresa, la bolsa solidaria, plan magisterial, entre otros.

En el 2012 toma posesión el general Otto Pérez Molina siguiendo políticas del
anterior gobierno cambiando únicamente el nombre de los programas; en cuanto
al magisterio en vez de apoyarlo lo perjudico eliminado por completo la carrera de
tan engrandecido gremio debido al mal manejo de instituciones allegadas al
gobierno en 2015 el pueblo de Guatemala le da golpe de Estado tomando el
rumbo del país Alejandro Maldonado, al concluir dicho período constitucional se
convoca las elecciones generales quedando electo en las mismas el Licenciado
Jimmy Morales; quien durante su gobierno también tuvo fallas llevando al país por
rumbos desviados cometiéndose varios delitos por sus mismos ministros tales el
caso Ministro de Comunicaciones, infraestructura y vivienda a quién se le
decomiso millones de quetzales que fueron sacados de las arcas del gobierno. Y
este proceso de transición dinámico continúa en el actual gobierno.

También podría gustarte