Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

QUÉ ES EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, HISTORIA Y


OBJETIVOS

ESTUDIANTE:
JOHANNA LUCAS ANCHUNDIA

TUTOR:
ARQ. WILLIAN TORRES LLERENA
“El periodismo de investigación es lo que hacemos, no importa quién se oponga. Si
estás haciendo investigación periodística, tienes que estar dispuesto a ir a donde sea
necesario, independientemente de las consecuencias”
-Bob Woodward.

El periodismo de investigación es una rama del periodismo que se enfoca en la

investigación y la presentación de noticias e información a través de la recolección y

análisis de datos y documentos. En otras palabras, el periodismo de investigación se

trata de descubrir la verdad detrás de los hechos y de exponer la corrupción y los

escándalos.

Es una de las áreas más desafiantes, pero también gratificantes del periodismo. Para

llevar a cabo una investigación periodística exitosa, es necesario tener habilidades y

conocimientos sólidos en el ámbito de la investigación, como la capacidad de buscar,

recopilar, analizar y verificar información.

Además, es importante tener una mentalidad crítica y cuestionar todo lo que se

presenta ante nosotros. No podemos aceptar las cosas tal como son presentadas, sino

que debemos indagar más y cavar más profundo para encontrar la verdad.

El periodismo de investigación no solo es importante para informar al público sobre

hechos importantes que pueden haber sido ocultados, sino que también es esencial para

garantizar la transparencia y la responsabilidad de los líderes y las instituciones

públicas. Al descubrir y exponer actos de corrupción y fraude, podemos poner en

marcha cambios significativos y garantizar que las personas responsables sean llevadas

ante la justicia.

Sin embargo, el periodismo de investigación también conlleva ciertos riesgos, como

amenazas a la seguridad personal y la posible exposición a la represión. Por esta razón


los periodistas de investigación deben ser cuidadosos y meticulosos en su trabajo, y

estar siempre preparados para enfrentar los desafíos y las consecuencias de su labor.

Historia del periodismo de investigación

El periodismo de investigación tiene una larga historia que se remonta al siglo XIX.

En aquel entonces, los periódicos publicaban noticias e historias que se centraban en los

acontecimientos políticos y sociales del día. Sin embargo, en la década de 1880, el

periodismo de investigación comenzó a desarrollarse en los Estados Unidos.

Uno de los primeros ejemplos de periodismo de investigación fue la investigación de

la periodista Nellie Bly en 1887. Bly se hizo pasar por una paciente para exponer las

condiciones inhumanas en un hospital mental de Nueva York. Su investigación fue

publicada en el New York World y llamó la atención nacional sobre los abusos que se

cometían en las instituciones mentales.

En la década de 1890, otro periodista estadounidense, Lincoln Steffens, comenzó a

investigar la corrupción política y empresarial en la ciudad de Nueva York. Su trabajo

fue publicado en una serie de artículos llamada "La Vergüenza de las Ciudades" y llamó

la atención sobre la necesidad de reformas en el gobierno y en la industria.

A medida que el periodismo de investigación se desarrolló, surgieron varios

periódicos y revistas que se especializaron en este tipo de periodismo. Uno de los más

influyentes fue el "Muckraker" de la revista McClure, que publicó una serie de

investigaciones sobre la corrupción en la política y los negocios.

Durante la década de 1950 y 1960, el periodismo de investigación continuó

desarrollándose en los Estados Unidos y en otros lugares del mundo. Uno de los

ejemplos más destacados fue el Watergate, una serie de investigaciones periodísticas

que llevó a la renuncia del presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.
Desde entonces, el periodismo de investigación ha evolucionado para abarcar una

amplia gama de temas y áreas, incluyendo la corrupción empresarial, la desigualdad

social, el cambio climático y el abuso de poder. Con el advenimiento de Internet y las

redes sociales, el periodismo de investigación también se ha expandido a través de

nuevas plataformas y herramientas, lo que ha llevado a una mayor transparencia y

responsabilidad en los gobiernos y en el sector privado.

Objetivos del periodismo de investigación

Algunos de sus principales objetivos son:

• Descubrir la verdad: El objetivo principal del periodismo de

investigación es revelar información oculta y desconocida al público. Los

periodistas de investigación se enfocan en investigar y reportar historias que

pueden ser importantes para el bienestar de la sociedad. Esto podría incluir el

descubrimiento de corrupción, delitos, engaños y otros problemas importantes

que de otra manera no se conocerían.

• Responsabilizar a los poderosos: El periodismo de

investigación a menudo se enfoca en investigar a aquellos en el poder,

incluyendo gobiernos, empresas y líderes políticos. El objetivo es

responsabilizar a estos poderosos y exponer sus acciones que podrían ser

dañinas para el público en general. El periodismo de investigación busca

investigar y exponer el abuso de poder, la corrupción, la falta de transparencia y

otros problemas que podrían tener un impacto negativo en la sociedad.

• Proporcionar información para la toma de decisiones: El

periodismo de investigación también tiene como objetivo proporcionar

información que sea relevante y valiosa para la toma de decisiones. Al reportar


sobre temas importantes y a menudo complejos, el periodismo de investigación

puede ayudar al público a comprender mejor los problemas y tomar decisiones

informadas.

• Crear conciencia sobre temas importantes: El periodismo de

investigación también puede tener como objetivo crear conciencia sobre temas

importantes y generar debates públicos. Los periodistas de investigación pueden

revelar problemas importantes que de otra manera no se discutirían, y esto puede

ayudar a crear un cambio social.

• Proteger los derechos y libertades civiles: El periodismo de

investigación también puede tener como objetivo proteger los derechos y

libertades civiles de las personas. Los periodistas pueden investigar y exponer

acciones gubernamentales o empresariales que infringen los derechos civiles y

trabajar para que se tomen medidas para protegerlos.

En resumen, el periodismo de investigación tiene como objetivo principal descubrir

la verdad, por lo cual es importante estar conscientes de los riesgos y ser cuidadosos en

esta labor. Al final, el periodismo de investigación es esencial para garantizar la

transparencia y la responsabilidad en nuestras instituciones y líderes públicos.

Referencias: "A brief history of investigative journalism", de The Conversation:

https://theconversation.com/a-brief-history-of-investigative-journalism-62692

https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/nellie-bly-

pionera-periodismo-denuncia_15137

https://fundacionperiodismo.org/los-primeros-periodistas-investigacion-los-

muckrakers/

También podría gustarte