Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

MAPEO DE FUENTES

ESTUDIANTE:
JOHANNA LUCAS ANCHUNDIA

TUTOR:
ARQ. WILLIAN TORRES LLERENA
“El periodismo de investigación es esencial para mantener a los poderes públicos en
equilibrio, para revelar abusos y corrupción, y para garantizar la transparencia y la
rendición de cuentas en la sociedad”
-Bob Woodward.

El periodismo de investigación desempeña un papel fundamental en la sociedad al

desentrañar la verdad y exponer asuntos de interés público. Sin embargo, la calidad y

validez de un reportaje de investigación dependen en gran medida de la utilización de

fuentes fidedignas y bien documentadas. Es en este contexto que el mapeo de fuentes

adquiere una relevancia primordial, al permitir a los periodistas identificar, investigar y

visualizar las diferentes fuentes de información relacionadas con un tema en particular.

Exploremos entonces el mapeo de fuentes en el periodismo de investigación, su

importancia y su impacto en la creación de informes rigurosos y de calidad.

Definición y propósito del mapeo de fuentes

El mapeo de fuentes en el periodismo de investigación implica la identificación y

análisis de diversas fuentes de información relevantes para un tema específico. El

propósito principal de esta práctica es obtener una visión completa y precisa de la

temática investigada, mediante la recopilación de información de múltiples fuentes. Al

mapear las fuentes, los periodistas pueden trazar conexiones y relaciones, y visualizar

una red de información que les permita confirmar datos, contrastar información y

revelar patrones significativos.

Identificación y selección de fuentes

El proceso de mapeo de fuentes comienza con la identificación y selección de fuentes

relevantes. Estas fuentes pueden incluir personas, expertos, funcionarios

gubernamentales, organizaciones, documentos, informes, bases de datos y más. Es


fundamental elegir fuentes confiables, imparciales y que posean conocimiento

especializado en el tema de investigación. Por ejemplo, en una investigación sobre

corrupción política, las fuentes pueden incluir exfuncionarios gubernamentales,

periodistas especializados en política, expertos en ética y transparencia, entre otros.

Investigación y verificación de fuentes

Una vez que se han identificado las fuentes relevantes, es necesario investigar y

verificar su credibilidad y confiabilidad. Los periodistas deben analizar el historial, la

trayectoria y los posibles conflictos de interés de cada fuente. Esto implica revisar

publicaciones anteriores, comprobar su reputación en el campo y examinar cualquier

posible relación que pueda afectar su imparcialidad. La verificación de los hechos

proporcionados por las fuentes también es esencial para garantizar la precisión de la

información.

Construcción de la red de fuentes

El mapeo de fuentes involucra la construcción de una red de información a través de las

conexiones y relaciones entre las fuentes identificadas. Esto implica descubrir cómo

están interconectadas las fuentes, si existen vínculos colaborativos o conflictivos, y

cómo sus conocimientos se complementan entre sí. Por ejemplo, en una investigación

sobre el cambio climático, se puede trazar una red de fuentes que incluya científicos

climáticos, grupos de defensa del medio ambiente, agencias gubernamentales y expertos

en políticas medioambientales.

Visualización de la información

La visualización de la red de fuentes es una parte integral del mapeo de fuentes. Los

periodistas pueden utilizar herramientas como diagramas, mapas conceptuales o

gráficos interactivos para representar las relaciones y conexiones entre las fuentes
investigadas. Esta visualización permite una comprensión más clara de la estructura de

la investigación y facilita la identificación de lagunas o áreas que requieren una mayor

exploración.

Así podemos concluir que en el periodismo de investigación, el mapeo de fuentes se ha

convertido en una herramienta esencial para la recopilación y verificación de

información. Al identificar, investigar y visualizar las diversas fuentes relacionadas con

un tema, los periodistas pueden crear informes rigurosos y de calidad, fundamentados

en datos confiables y verificados. El mapeo de fuentes permite descubrir patrones,

revelar conexiones relevantes y proporcionar una visión más completa de los problemas

investigados. Si bien es un proceso laborioso, su aplicación rigurosa mejora la

credibilidad y el impacto del periodismo de investigación, al tiempo que fortalece el

papel del periodista como guardián de la verdad.

Referencias:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000193097_spa

También podría gustarte