Está en la página 1de 3

Procedimientos en salidas emergentes de los adolescentes infractores.

Antes de nada mencionare que son los Centros de Adolescentes Infractores sus siglas
CAI son centros de acogimiento que brindan sus servicios y acompañamiento    a los
adolescentes entre doce y dieciocho años de edad que por su acción u omisión han
agredido el ordenamiento jurídico vigente, cuyo juzgamiento corresponde a jueces
especializados en materia de niñez y adolescencia y, de encontrarse responsable, su
sanción será a través de medidas socioeducativas privativas o no privativas de
libertad. (SNAI, 2022).
Las salidas emergentes de los adolescentes infractores se realizan por tres casos,
atención médica, para el sepelio de un familiar y audiencias.
Primero al recibir atención médica especializada cuando esta no pueda realizarlo en el
CAI se procede a llamar al ecu 911 para que acuda una unidad médica a realizar el
primer triaje del adolescente infractor, si por recomendación del personal de
emergencias médicas el adolescente debe ser trasladado a una casa asistencial de salud
para su atención o requiera de hospitalización, la responsabilidad quedará bajo el
funcionario delegado del coordinador del CAI y la DINAF que vigilará y acompañará
hasta la casa asistencial de salud y su retorno al CAI, antes de hacer uso de las esposas
se procederá al registro del adolescente y de las prendas que ésta lleva, en caso de
requerir mayor seguridad, la dirección técnica de medidas privativas y atención del
SNAI solicitará la vigilancia del personal especializado DINAPEN.

Segundo para acudir al sepelio de sus ascendientes o descendientes en primer grado, su


cónyuge o pareja, así como para visitarlos en su lecho por enfermedad grave. El
adolescente podrá acudir por disposición judicial, así una vez recibida la disposición
judicial en la que se disponga la salida del adolescente, la policía especializada de la
niñez y adolescencia verificarán el contenido del documento se validara la autorización
del señor coordinador del centro de adolescentes infractores también el servidor policial
de la DINAPEN, procederá al registro corporal del adolescente infractor sin violentar su
derecho a la intimidad además se coloca las esposas al adolescente, con la finalidad de
reducir su normal movilidad mientras se ejecuta el traslado; la DINAPNE es la única
entidad que estará vigilando y acompañando hasta el lugar del sepelio o visita y
posterior su retorno al CAI y por último se elaborará el parte correspondiente donde se
registran las novedades en el caso de existirlas.
Tercer y última razón es para la salida de infractores a las audiencias y el procedimiento
es la siguiente; el adolescente únicamente saldrá del centro a una audiencia con orden
judicial, la DINAPEN verificarán el contenido del documento a fin de verificar su
autenticidad, el adolescente saldrá bajo la responsabilidad del coordinador del CAI,
en el caso de requerir mayor vigilancia se contará con la presencia del personal de la
policía especializada en niñez y adolescencia, el servidor policial de la DINAPEN,
procederá al registro corporal del adolescente infractor sin violentar su derecho a la
intimidad, así como de las prendas que éste lleve; se colocará las esposas, por último,
elaborará el parte correspondiente donde se registrarán las novedades en el caso de
existirlas.

Tomar en cuenta que durante la salida del adolescente por ningún motivo se permitirá
llamadas telefónicas, usos de dispositivos electrónicos, paradas no autorizadas, traslados
a lugares donde no se indiquen en la orden judicial, entre otros. (Urquizo, 2022)

Los adolescentes infractores no son más que un individuos vulnerables que requiere de
apoyo, de empatía y sobre todo de una mejor calidad de vida y el gobierno ecuatoriano
ha trabajado para que los procedimientos de estos menores sean apropiado, el
procedimiento que se realiza cuando un adolescente infractor requiere salida para las 3
actividades antes mencionado y siempre debe estar acompañado por el personal de la
DINAPEN, estos se encargarán de hacer el seguimiento, el control y las revisiones
pertinentes para el correcto procedimiento garantizando los derechos y la integridad del
menor en custodia siempre teniendo en cuenta el debido proceso.
Bibliografía
SNAI. (09 de 03 de 2022). Gob.ec. Obtenido de
https://www.gob.ec/snai/tramites/admision-adolescentes-conflicto-ley-centros-
adolescentes-infractores#:~:text=Los%20Centros%20de%20Adolescentes
%20Infractores,en%20materia%20de%20ni%C3%B1ez%20y

Urquizo, S. L. (2022). MÓDULO DE SEGURIDAD PERIMETRAL Y CONTINGENCIA


PENITENCIARIA. QUITO: DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO. Obtenido de
https://www.policia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Instructivo-
para-las-actuaciones-policiales-en-caso-de-adolescentes-infractores-2.pdf

También podría gustarte