Está en la página 1de 4

COLEGIO DE EDUCACION TECNICA Y ACADEMICA

CELESTIN FREINET

P.R.A.E

ELABORADA POR:

Castro Ramos Thania Jazmin


Guzman Murcia Juliana
Martinez Perez Valentina
Vasquez Fonseca Samuel Ricardo

MATERIA:

BIOLOGIA

CURSO

803

PROFESOR

DEWIN MIGUEL OCHOA RAMOS


INTRODUCCIÓN

Nigeria es un país que no cuenta con electricidad por distintas razones como: generación
insuficiente, falta de acceso a la electricidad, infraestructura deficiente,etc. Estos problemas
afectan negativamente a la población porque limita el desarrollo socioeconómico del país.
Es un desafío fundamental que el gobierno y las partes interesadas deben abordar para
mejorar las condiciones de vida de la población y promover un crecimiento más equitativo y
sostenible.

https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2022/01/21/un-60-de-la-poblacion-del-pueblo-nigeriano-no-
puede-utilizar-la-electricidad-1766303

¿QUE ES LA ENERGÍA POR


FRICCIÓN?

Es la energía que se produce cuando dos superficies se rozan o deslizan entre sí. La
fricción crea resistencia al movimiento, convirtiendo parte de la energía mecánica en
energía térmica (calor) debido a la agitación de las moléculas en las superficies en contacto.
Es una forma de transformación de energía y puede ser útil o disipativa según el contexto
en el que se aplique.

https://www.ikeuchi.es/news/como-se-genera-la-electricidad-estatica/#:~:text=El%20fen%C3%B3men
o%20de%20carga%20por,fen%C3%B3meno%20de%20carga%20de%20contacto.

https://revistapesquisa.fapesp.br/es/la-energia-por-friccion/

BENEFICIOS

Hay varios beneficios significativos para Nigeria si logra obtener una fuente confiable y
suficiente de energía. Aquí están algunos de ellos:

● Impulso al desarrollo económico y generación de empleo.


● Mejora significativa de la calidad de vida de la población.
● Desarrollo y expansión de infraestructuras eléctricas.
● Atracción de inversiones extranjeras y nacionales.
● Transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
● Mejora en los servicios públicos, como salud, educación y seguridad.

https://www.icex.es/es/quienes-somos/sala-de-prensa/sala-de-prensa/detalle.nigeria-electricidad-banco-
mundial.news130202102
PUNTOS IMPORTANTES

Al considerar el regreso de la energía a Nigeria después de una interrupción o crisis


energética, es importante tener en cuenta varios puntos clave que afectarán el proceso y
sus consecuencias. Aquí están algunos puntos relevantes a tener en cuenta:

Causas y resolución de la interrupción: Es importante entender las causas de la interrupción


de energía y cómo se resolvió el problema. Si la causa fue una falla en la infraestructura
eléctrica, es fundamental abordar y solucionar las deficiencias para evitar futuras
interrupciones.

Impacto en la población: Evaluar el impacto que tuvo la interrupción en la vida de la


población. Las interrupciones prolongadas pueden tener consecuencias graves en la calidad
de vida de las personas, afectando la salud, la educación, la seguridad y el bienestar en
general.

Plan de recuperación: Tener un plan claro y eficiente para la recuperación de la energía es


fundamental. Esto incluye la coordinación entre las autoridades, empresas de servicios
públicos y otros actores relevantes para garantizar una vuelta rápida y segura del suministro
eléctrico.

Prioridades de restauración: Definir las áreas y servicios esenciales que deben tener
prioridad en el proceso de restauración de la energía. Esto podría incluir hospitales,
escuelas, servicios de emergencia, entre otros.

Medidas preventivas: Desarrollar medidas preventivas para evitar futuras interrupciones


energéticas. Esto podría implicar inversiones en infraestructura más sólida, sistemas de
respaldo y fuentes de energía alternativas.

Comunicación efectiva: Mantener una comunicación clara y transparente con la población


sobre la situación y el progreso en la restauración de la energía es esencial para mantener
la calma y confianza en las autoridades.

Evaluación de daños: Evaluar el alcance de los daños causados por la interrupción y


determinar los recursos necesarios para reparar y restaurar la infraestructura afectada.

Lecciones aprendidas: Analizar las lecciones aprendidas de la interrupción y cómo se


manejó la situación para mejorar la preparación y respuesta en futuros eventos similares.

Apoyo a comunidades vulnerables: Asegurar que las comunidades más vulnerables y


marginadas reciban el apoyo necesario durante la restauración de la energía y que sus
necesidades sean atendidas.

Incentivos para inversión: Identificar oportunidades para atraer inversiones en el sector


energético y mejorar la infraestructura para evitar futuras crisis.

https://www.datosmundial.com/africa/nigeria/balance-energetico.php
METODOLOGÍA

La metodología para abordar el regreso de la energía a Nigeria después de una interrupción


o crisis energética implica una serie de pasos y enfoques planificados. Aquí está una
metodología sugerida para gestionar este proceso:

Evaluación de la situación: Realizar una evaluación exhaustiva de la situación energética en


Nigeria para comprender las causas y el alcance de la interrupción. Esto puede implicar la
recopilación de datos, análisis de informes y la colaboración con expertos en el campo
energético.

Formación de un equipo de trabajo: Establecer un equipo de trabajo dedicado para


coordinar y ejecutar el proceso de restauración de la energía. Este equipo debería incluir
representantes de las autoridades gubernamentales, empresas de servicios públicos,
expertos en energía y otros actores relevantes.

Desarrollo de un plan de recuperación: El equipo de trabajo debe elaborar un plan de


recuperación detallado que establezca los pasos específicos para restaurar el suministro
eléctrico de manera eficiente y segura. El plan debe incluir metas, objetivos, cronogramas y
asignación de recursos.

https://www.un.org/es/chronicle/article/el-desarrollo-de-los-sectores-y-las-tecnologias-de-la-e
nergia-renovable-en-africa-occidental

OBJETIVO

Tenemos como objetivo solucionar la falta de energía en Nigeria para ayudarlos a mejorar
su calidad de vida, fomentar el desarrollo económico, garantizar servicios públicos,
fortalecer la estabilidad social y política, promover la atracción de inversiones e impulsar la
adopción de energías renovables con nuestro prototipo que servirá como un generador de
energía a partir de la energía estática.

También podría gustarte