Está en la página 1de 4

CAMBIO CLIMÁTICO:

DIAPO 2

El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento)


que caracterizan un lugar por largos periodos de tiempo. El clima determina el tipo de
vegetación y la fauna predominante. 

El clima depende de diversos factores: muchas veces, debido a la estabilidad, el clima de


una región puede estudiarse a través de sus características permanentes, por lo que el
pronóstico del tiempo puede darse a conocer con una anticipación de dos a tres días. 

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas promedio que se dan en un área


geográfica durante un determinado período de tiempo. Son los patrones y las tendencias
atmosféricas que se dan en relación a la temperatura, la presión, los vientos, las lluvias, la
nubosidad y la húmeda.

La climatología es una rama de la meteorología que estudia el clima a lo largo del tiempo


en las distintas regiones del planeta.

Fuente: https://humanidades.com/clima/#ixzz858FUW0eq

DIAPO 3
Según las naciones unidas, el cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las
temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a
variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las
actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a
la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan
como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las
temperaturas.
Las emisiones principales de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son
el dióxido de carbono y el metano. 
DIAPO 4

Los científicos dedicados a las cuestiones climáticas han demostrado que las personas somos
responsables del calentamiento global de los últimos 200 años. Las actividades humanas, tales
como las mencionadas arriba, generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura
del planeta al ritmo más rápido de los 2000 años pasados.
La temperatura media de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, antes
de la revolución industrial.

Mucha gente piensa que el cambio climático significa principalmente temperaturas más
cálidas. Pero el aumento de la temperatura es sólo el principio de la historia. Como la Tierra es
un sistema, en el que todo está conectado, los cambios de una zona pueden influir en los
cambios de todas las demás.

Diapo 5 – VIDEO

DIAPO 6 – causas y consecuencias

Causas:

 Deforestación: la industria maderera, la agricultura, la minería y la ganadería son


las principales actividades económicas dedicadas a la tala de árboles.
 Aumento desproporcionado de gases de efecto invernadero: provocado por el
uso de fertilizantes, la actividad química para el tratamiento de aguas residuales, la
quema de combustibles fósiles, el transporte, la calefacción y el urbanismo.
 Crecimiento acelerado de la población
 Generacion de energía: La generación de electricidad y calor mediante la quema
de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural
 Productos manufacturados: La industria y el sector manufacturero generan
emisiones que permite producir la energía necesaria para la producción de
cemento, hierro, acero, electrónica, plásticos, ropa 
 Tala de bosques: liberan el carbono que han estado almacenando.
 Transporte: La mayoría de los coches, camiones, barcos y aviones funcionan con
combustibles fósiles.

Consecuencias:

 Acidificación y contaminación del agua gracias a la concentración de dióxido de


carbono en el aire.
 Devastadores fenómenos meteorológicos como los huracanes, ciclones, lluvias,
sequías extremas o inundaciones.
 Muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales. En el caso del
mar, son muchas las especies que son testigos de la destrucción de su hábitat. La
presencia de plásticos y otros contaminantes en el mar, la pesca excesiva y otras
prácticas de pesca destructivas contribuyen a su desaparición.
 Alteración del ciclo del agua.
 Aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa del deshielo.
 Aparición de enfermedades como el dengue y la malaria.
 Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida humana.

DIAPO 7: CALENTAMIENTO GLOBAL

Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en más de un


siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra con sus efectos.

El calentamiento global se produce por el CO2 ya que es un gas que va cada dia más en
aumento junto con sus emisiones desde la revolución industrial, principalmente por la quema
de combustibles fósiles provocada por la actividad humana ocasionando: un aumento en
la temperatura de la atmósfera y de los océanos.

DIAPO 8: EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la radiación de calor de la superficie del


planeta es absorbida por los gases de la atmósfera, y es emitida de nuevo en todas
direcciones.

Específicamente, la luz solar que es absorbida por la superficie terrestre, vuelve a la


atmósfera en forma de calor. Allí, los gases de efecto invernadero (GEI) retienen parte de
este calor; el resto se escapa al espacio. Cabe mencionar que cuanto más gases de
invernadero, más calor es retenido.

GASES DEL EFECTO INVERNADERO: Los gases de efecto invernadero son los más
eficientes en absorber el calor, como el dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, un
incremento de éstos resulta perjudicial para el planeta y para toda la vida en él.

DIAPO 9: SOLUCIONES

1. Usa menos tu coche y más el transporte colectivo. Si la topografía de tu


localidad lo permite, usa la bici para reducir las emisiones de CO2. Usar
transporte público o caminar.
2. Utiliza electrodomésticos ahorradores de energía. Apágalos cuando no los uses
y regula el termostato de tu equipo calefactor o refrigerante.
3. Consume alimentos de tu localidad. Con esto estarás evitando emisiones por
transporte.
4. Ahorra el agua. Cierra el grifo cuando no lo uses y realiza mantenimiento sobre
el buen funcionamiento del sistema.
5. Utiliza productos biodegradables. Así, evitas contaminación por plásticos,
pesticidas o detergentes nocivos para el medio ambiente.
6. Reciclar

También podría gustarte