Está en la página 1de 1

El plan Ayala

El plan de Ayala fue leído por primera vez en Ayosustla, Puebla por
Emiliano Zapata (que era un jefe revolucionario) y Otilio Montaño
Sánchez (Autor del documento del Plan de Ayala).
Esta proclamación política fue firmada y promulgada el 28 de
noviembre de 1911, Fue publicado el 15 de diciembre en el
periódico Diario del Hogar, bajo el lema “Libertad, Justicia y Ley”.
Esta proclama expresó las demandas económicas y sociales del
campesinado del sur de México, que padecía constantes quitas de
terrenos por parte de caciques, empresarios y terratenientes, que
eran respaldados por los sucesivos gobiernos
El Plan de Ayala desconoció a Francisco Madero como presidente
de la República por incumplir las promesas que había realizado en
1910, al pronunciarse contra la reelección indefinida de Porfirio
Díaz e iniciar la Revolución mexicana.
Zapata y Montaño Sánchez acusaron a Madero de traicionar la
causa de los campesinos y exigieron la inmediata restitución de las
tierras que les habían sido arrebatadas. El 30 de mayo de 1913,
Zapata introdujo reformas al Plan de Ayala para pronunciarse
contra el general Victoriano Huerta, que había depuesto por la
fuerza a Madero. Esa enmienda también declaró traidor al líder
agrarista Pascual Orozco, que apoyó la dictadura militar de Huerta.

También podría gustarte