Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL
CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA PARA EL DISEÑO INDUSTRIAL V-P GRADO


ASIGNATURA: TECNOLOGÍA PARA EL DISEÑO INDUSTRIAL V-P GRADO.
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Tecnología para el Diseño
DEPARTAMENTO: Tecnología para el Diseño

UNIDADES HORAS HORAS HORAS HORAS


CÓDIGO CARÁCTER TIPO
CRÉDITO TEÓRICAS PRÁCTICAS TALLER LABORATORIO
Teórico/
6028 Obligatoria 10 04 02 - -
Práctica

AÑO DE
RÉGIMEN SEMANAS DEL RÉGIMEN PRERREQUISITOS VIGENCIA
UBICACIÓN/CICLO
Anual 36 5° Año 6016-6024 2008-2020

1. OBJETIVO GENERAL:
Integrar y totalizar todos los conocimientos adquiridos por los alumnos en los niveles anteriores, con el fin
de preparar al alumno en la práctica concreta del ejercicio profesional.

2. JUSTIFICACIÓN:
Tecnología para el Diseño Industrial V es un requisito final del programa de estudio para la obtención del
título de Licenciado en Diseño Industrial. Está enmarcada como complemento del Taller de Diseño
Industrial IV, de manera que el estudiante realice el diseño de un producto de consumo masivo en su
totalidad, como una experiencia lo más cercana al ejercicio profesional, aportando los aspectos técnico-
productivos que garanticen su función, factibilidad de producción, además de ser innovador de manera
que responda en forma óptima a las necesidades de los usuarios, ejerciendo un impacto social positivo y
respetando los requerimientos medioambientales inherentes al mismo, en pro del desarrollo sostenible
que se exige en la actualidad a todos los países del mundo.

3. REQUERIMIENTOS:
Haber aprobado las asignaturas Tecnología IV y Taller de diseño III.

4. CONTENIDO:
TEMA 1: La investigación y análisis tecnológico en el diseño de productos
Objetivo terminal:
-Familiarizar al estudiante con los métodos aplicados a la investigación tecnológica
-Analizar productos mediante la deconstrucción del mismo.

Objetivos específicos:
-Diferenciar la investigación científica y la investigación tecnológica
-Definir las diferentes fases de la investigación tecnológica.
-Aplicar la metodología de ingeniería inversa para evaluación de productos.

Contenidos conceptuales:
- Ciencia. Tecnología. Técnica. Diferencia entre investigación científica e investigación tecnológica.
- Investigar y transformar. Momentos.
- Aspectos inherentes al proceso de investigación tecnológica. El problema. Marco teórico-operativo.
- Hipótesis. Comunicación. Variables relevantes. Modalidades de investigación.
-Ingeniería inversa
-Sistemas y sub-sistemas.

Contenidos procedimentales:
-Fases de la investigación tecnológica
-Realizar análisis de productos mediante la ingeniería inversa que permitan caracterizar criterios para
el desarrollo posterior del producto.
Contenidos actitudinales:
-Considerar la importancia de los procesos de la investigación tecnológica para el estímulo del
cambio y mejora continua.

Programa: Tecnología para el Diseño Industrial V-P Grado. Página 1 de 3


-Considerar la Importancia de la valoración de productos o propuestas de diseño mediante el uso de
las herramientas de análisis.

TEMA 2: Innovación tecnológica


Objetivo terminal:
-Definir los procesos de innovación tecnológica

Objetivos específicos:
-Determinar los factores conducentes y desfavorables que inciden en el proceso de innovación.
-Detectar las condiciones deseables en el proceso de innovación.

Contenidos conceptuales:
-Conceptos de invención e innovación tecnológica
-Estudio de casos de invención e innovación tecnológica

Contenidos procedimentales:
-Determinación de los factores que inciden en la innovación tecnológica
-Elaborar criterios de innovación que debe cumplir la propuesta de diseño.
-Elaborar un instrumento de valoración de innovación para ser aplicado a la propuesta de diseño.

Contenidos actitudinales:
-Capacidad de detectar los factores que deben aplicarse en el proceso de innovación

TEMA 3: Modelos, prototipos y validación de productos


Objetivo terminal:
- Valorar la importancia del uso de modelos de estudio, de los prototipos y de la validación en el
proceso de diseño de un producto.

Objetivos específicos:
-Aplicar herramientas de validación modelos físicos y/o virtuales.

Contenidos conceptuales:
-Importancia y clasificación de los métodos de validación
-Aplicaciones de técnicas de validación mediante herramientas informáticas. Herramientas CAE.
Diseño de experimentos y Análisis multifactorial.

Contenidos procedimentales:
-Elaboración de modelos físicos y /o virtuales
-Implementar mecanismos de validación que permitan demostrar los atributos y consideraciones
contempladas en el producto, su factibilidad técnica y rentabilidad productiva.

Contenidos actitudinales:
-Considerar la importancia de la validación de un producto desde distintos puntos de vista, para
mejorar u optimizar aspectos implicados en su desarrollo, producción, uso, función, etc.

TEMA 4: Modelos de producción


Objetivo terminal:
-Establecer la Importancia de los aspectos técnico-productivos en los procesos de fabricación.

Objetivos específicos:
-Diferenciar los aspectos técnicos-productivos en los procesos de fabricación.
-Comprender la importancia de su aplicación en pro de la factibilidad de la fabricación de cualquier
producto.
-Determinar la importancia de la selección del material en las condiciones de servicio y los procesos
de manufactura.

Contenidos conceptuales:
-Criterios de selección de sistemas de fabricación de productos industriales

Contenidos procedimentales:
-Evaluar y seleccionar los procesos de fabricación del producto a diseñar como trabajo de grado.
-Elaboración de diagrama de flujo de procesos de producción debidamente justificado.

Contenidos actitudinales:
-Capacidad del estudiante para seleccionar los materiales y procesos productivos de acuerdo a la
naturaleza de cada producto

Programa: Tecnología para el Diseño Industrial V-P Grado. Página 2 de 3


TEMA 5: Documentación Técnica
Objetivo terminal:
- Establecer la Importancia de los elementos que componen un documento técnico.

Objetivos específicos:
-Establecer los elementos que intervienen en la elaboración de los documentos técnicos de un
producto.

Contenidos conceptuales:
-Normas de comunicación aplicables a planos técnicos
-Elementos que conforman una ficha técnica
-Elementos que conforman un manual de usos
-Memoria descriptiva

Contenidos procedimentales:
-Elaboración de planos técnicos definitivos.
-Elaboración de una ficha técnica que incluya plano de explosionado de partes
-Elaboración de un manual de uso.
-Realización de una memoria descriptiva

Contenidos actitudinales:
-Valorar la importancia de la adecuada representación y comunicación entre diseño, fabricación, uso
y mantenimiento de un producto
- Selección de técnicas de comunicación y representación de productos apropiadas a cada etapa del
proceso de diseño.

5. FUENTES DE INFORMACIÓN:
-ALTING, L. (1996). Procesos de Ingeniería de Manufactura. México: Alfaomega.
-BITTEL L. Y RAMSEY J. (2007) Enciclopedia de Management. Oceano.
-CHEVALIER. (2000) Dibujo Industrial. Limusa.
-CHEY, J. (2000). Procesos de Manufactura. México: McGraw-Hill.
-GAITHER, N. y FRAZIER, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones. México: Thompson
-GARCIA CORDOBA. (2007) La Investigación tecnológica. Limusa.
-GROOVER, M. (1997). Fundamentos de Manufactura Moderna. México: McGraw-Hill.
-LEFTERI, C. (2008). Así se Hace. Técnicas de Fabricación para Diseño de Producto. Barcelona: Blume
-LESKO, J. (2004). Diseño Industrial: Guía de Materiales y Procesos de Manufactura. México: Limusa
Wyley
-MINGUELLA, M. Y BALAÑA, A. (1980). Diseño Industrial e Innovación Tecnológica en la Pequeña y
Mediana Industria. Barcelona: Fundación BCD).
-MIKELL P. GROVER. (1997) Fundamentos de Manufactura Moderna. Pearson.
-MONTGOMERY. (2005) Diseño y análisis de experimentos. Limusa.
-SCHNARCH, A. (2001). Nuevo Producto. Creatividad, Innovación y Marketing. México: McGraw-Hill.
-TAWFIK LOUIS Y CHAUVEL ALAIN (2000) Administración de la producción. McGrawHill.
-TAMAYO, F. (1991). Gestión de Manufactura, Nuevos Enfoques de Racionalización. Caracas: FIM
Productividad.
-ULRICH, K. y EPPINGER, S. (2004). Diseño y Desarrollo de Productos, Enfoque Multidisciplinario.
México: McGraw-Hill.

Programa: Tecnología para el Diseño Industrial V-P Grado. Página 3 de 3

También podría gustarte