Está en la página 1de 21

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

(ED15a) ELABORACIÓN DEL PROYECTO CON BITÁCORA OP-SP


(ED15b) DEFENSA DEL PROYECTO PC-SP
(ED16) ENTREGA DEL PROYECTO PC-SP
(ED4.4) BITÁCORA COL DE LA DEFENSA DEL PROYECTO PC-SP

Margarita Uscanga Borbón


Universidad Veracruzana
muscanga@uv.mx

1
ED15a.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO CON BITÁCORA OP-SP
DATOS GENERALES
Estudiante: (nombre, apellidos)
MORALES MEDINA ROBIN DANIEL s21021511
RODRÍGUEZ JÁCOME KEVIN DANIEL s21021510
GONZÁLES GARCÍA JESÚS ALEJANDRO s21014597
ALAMILLA GARCIA ESDRAS s21014535
GÓMEZ GARCÍA ALEJANDRO s21014620
MIRANDA AGUILAR RODRIGO S21021509
COLORADO NAVA ALFREDO. S21014582.
Experiencia educativa (asignatura): Habilidades para el pensamiento critico
Unidad temática:
Docente: (nombre, apellidos)
Fecha de entrega del documento de la estrategia didáctica: (dd/mm/aa)

Instrucciones:
1. Anotar la información solicitada en Tabla I. Reporte de situación
2. Anotar la información solicitada en Tabla II. Bitácora OP-SP (Bitácora Orden de Pensamiento para Solución de Problema).
3. Seleccionar un Modelo General de Solución de Problema o crear un Modelo Específico de Pensamiento Crítico para la Solución de Problema1
4. Anotar la información solicitada en Tabla III. Datos del Problema
5. y de la Solución o Resolución Propuesta
6. Elaborar el Proyecto PC-SP siguiendo los puntos señalados en el formato adjunto.

TABLA I. Reporte de situación


Situación (síntesis del informe original)
En alumnos el primer año/semestre de la Facultad de Medicina se observa prevalencia
de ansiedad y problemas de manejo y gestión de estrés; el 75,4% de los estudiantes
manifestaron algún grado de ansiedad

() Caso real no publicado ( ) Caso no real no publicado


(X) Caso real publicado ( ) Caso no real
publicado

Referencia: Saravia-Bartra, M. M. (2020). Nivel de ansiedad de


estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada
del Perú en tiempos de Covid-19. Scielo. Recuperado 27 de
octubre de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S230805312020000400568#:
%7E:text=Nuestro%20estudio%20registr%C3%B3%20una
%20prevalencia,exigencias%20propias%20de%20la%20carrera.

Consultado en: http://www.scielo.org

Fecha de consulta: (27/10/21)

TABLA II. Bitácora OP-SP


(Orden de Pensamiento para la Solución de Problema)
I II III IV V VI VII VIII

SITUACIÓN EN PRESENCIA DE INFORMACIÓN INDIRECTA INFORMACIÓN DIRECTA PREGUNTA PROBLEMA TESIS Y ARGUMENTOS QUE EXPLICAN LA EJEMPLOS Y
PROBLEMA RESPUESTAS A LAS TESIS CONTRA- EJEMPLOS
DIFERENTES Y PREGUNTAS Y
PREGUNTAS INDAGATORIAS
MOMENTOS INDAGATORIAS LOS EFECTOS COLATERALES

Inicio
En alumnos el primer
() No
Datos / Información relevante
Fuente
Datos / Información relevante Fuente
El estrés es una condición que se ve presente
Pregunta problema Sí, es el estrés uno de los causantes de depresión Si,
los Estudiantes de la facultad de medicina de la UV,
enlos estudiantes de Medicina sufren de estrés,
ansiedad. Entonces, baja su rendimiento y
Ejemplo:
El 70 % de los estudiantes encuestados afirma
año/semestre de ¿Por qué? en los estudiantes universitarios, sobre todo en Xalapa, en su primer semestre durante el periodo obtienen resultados académicos negativos. haber presentado trastornos del sueño durante
medicina se observa aquellos que cursan carreras relacionadas al ¿Es el estrés uno de los causantes escolar 2021-2022. su vida universitaria.
prevalencia de ansiedad Los estudiantes de medicina de primer área de la salud en los primeros semestres. De de trastornos de ansiedad en los
y problemas de manejo año evidenciaron niveles altos de la encuesta realizada, el 70 % de los estudiantes estudiantes de la facultad de
ansiedad durante la actual pandemia, encuestados afirma haber presentado trastornos Medicina de la UV, Xalapa, en su El 80% de los estudiantes encuestados afirma
75,4% de los
)
y gestión de estrés; el (X Sí
siendo las mujeres entre quienes la del sueño durante su vida universitaria. primer semestre durante el periodo
que los malestares físicos derivados del estrés
aumentan, de los cuales el 65% asegura que
estudiantes de medicina ¿Cuál? ansiedad se presenta con mayor escolar 2021-2022? estos aumentos se presentan durante época de
manifestaron algún La prevalencia de ansiedad y frecuencia. Se hace oportuno el desarrollo El 80% de los estudiantes encuestados afirma exámenes o cuando tienen gran cantidad de
grado de ansiedad de estrategias de intervención en los tarea.
problemas en la gestión de centros universitarios para el cuidado de que los malestares físicos derivados del estrés
aumentan, de los cuales el 65% asegura que
estrés la salud mental de los estudiantes de estos aumentos se presentan durante época de
¿Por qué? ciencias de la salud. exámenes o cuando tienen gran cantidad de Fuente:
Provocan daños y merma en tarea. Instrumento PCSP. (2021). Google Docs.
Los resultados de la encuesta demuestran https://docs.google.com/forms/d/1BV0neP0a
sus relaciones interpersonales, Fuente:
que los estudiantes de Medicina, previo al RgflGWE-
capacidad académicas e Saravia-Bartra, M. M. (2020). Nivel de ingreso a su vida universitaria, al menos 9JdwBru3IRS0D2Q1PxRhia_1KNM/
intelectuales y daña la salud ansiedad de estudiantes de medicina de en un 87% indica haber presentado edit#responses.
mental. primer año de una universidad privada del malestares físicos, que suelen ser
Perú en tiempos de Covid-19. Scielo. indicativos de ansiedad y estrés. ‌
Recuperado 27 de octubre de 2021, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
Términos clave: relaciones
script=sci_arttext&pid=S23080531202000
interpersonales, salud mental, 0400568#:%7E:text=Nuestro%20estudio
capacidades intelectuales. %20registr%C3%B3%20una
%20prevalencia,exigencias%20propias
%20de%20la%20carrera.
1ª. Pregunta Respuesta a la 1ª. Pregunta indagatoria Argumentos que Contra- ejemplos
indagatoria El trastorno de ansiedad es una condición mental en que la persona explican los efectos El estrés es un sentimiento positivo ya que
que lo padece tiene preocupaciones y miedos intensos, excesivos y funciona como estímulo para diferentes factores,
¿Qué es el trastorno de ansiedad?
persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los colaterales por ejemplo, aumenta la capacidad de resolución,
trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos genera más energía, mayor productividad y ayuda
repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un a gestionar mejor las emociones.
máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
Planear con anticipación Descubre qué es el estrés positivo. (2021, 19 febrero).
Decidir qué cosas tienes que GranCasa. Recuperado 5 de noviembre de 2021, de
Trastornos de ansiedad. (2018, 20 noviembre). Mayo Clinic. Recuperado 5 de https://www.grancasa.es/lifestyle/articles/descubre-que-
hacer primero
noviembre de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
Prepararte para situaciones es-el-estres-positivo/
conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
estresantes
Ciertos tipos de estrés son
difíciles de evitar. Puedes
2ª. Pregunta Respuesta a la 2ª. Pregunta indagatoria encontrar formas de controlar el
indagatoria estrés si:
¿Qué es la salud mental? Te das cuenta de cuándo te
La OMS define salud mental como un estado de bienestar en el cual
sientes estresado
el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las
Dedicas tiempo para relajarte
presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y
Te mantienes activo y comes
fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad
alimentos saludables
Hablas con la familia y los amigos
Organización Mundial de la salud OMS. (2004, mayo). Promoción de
la salud mental (N.o 1). Editorial Médica Panamericana.
https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_
mental.pdf

Desarrollo Datos / Datos / Información 3ª. Pregunta Respuesta a la 3ª. pregunta indagatoria
Información relevante Fuente indagatoria .Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones
psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves. La OMS define al
relevante ¿Qué es el estrés?
estrés como: “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo
 Fecha Fuente para la acción”.

 Situación REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,


y entorno [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [05/11/2021].
Torrades, S. (2007). Estrés y burn out. Definición y prevención. Offarm, 26(10),
104–107. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-estres-burn-out-
definicion-prevencion-13112896

Final Datos / Datos / Información 4ª. Pregunta Respuesta a la 4ª. pregunta indagatoria
Información relevante Fuente indagatoria
relevante ¿Qué causa los trastornos de ansiedad?
No está del todo claro cuáles son las causas de los trastornos
 Fecha Fuente de ansiedad. Ciertas experiencias de vida, como
acontecimientos traumáticos, parecen provocar los trastornos de
ansiedad en personas que ya son propensas a la ansiedad. Los
 Situación rasgos heredados también pueden ser un factor. Para algunas
y entorno personas, la ansiedad puede estar relacionada con un problema
de salud oculto. En algunos casos, los signos y síntomas de
ansiedad son los primeros indicadores de una enfermedad.

ersonal de clínica mayo . (Noviembre 5, 2018 ).


Transtornos de ansiedad . Noviembre 20, 2021, de
Clínica mayo Sitio web:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961

Otros Otros Otras Otras

Fuentes:

Las principales enfermedades causadas por estrés son estrés son:


¿Qué enfermedades provoca el estrés?

 Diabetes.
 Obesidad.
 Diarrea o estreñimiento.
 Dolor de cabeza.
 Falta de energia.
 Cansancio.
 Uso de alcohol y drogas para relajarse.
 Perdida o aumento de peso.

MedlinePlus. (2021). Estrés y la salud.. noviembre 5,


2021, de MedlinePlus. Sitio web:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.ht
m
Términos Términos clave: Términos clave: Términos clave: Términos clave:
clave: Ansiedad, pandemia, salud Retos académicos, estudiantes depresión en estudiantes, primer semestre, familia, amigos, docentes.
Ansiedad, mental. universitarios, adaptación, desempeño. ansiedad, estrés,
estrés,
estudiantes de
medicina

TABLA III. Datos del problema


y de la solución o resolución propuesta 2

I. MÓVIL O MOTIVOS: Cuales son las causas que producen el problema ¿Es el estrés uno de los causantes de trastornos de ansiedad en los estudiantes de la
facultad de Medicina de la UV, Xalapa, en su primer semestre durante el periodo escolar 2021-2022?
El estrés es una reacción del organismo ante situaciones adversas, que pueden generar malestar, taquicardia, sudoración excesiva, erección en los vellos de la piel, frialdad,
hormigueo en extremidades y sensación de ácido en el estómago.
Además, es el causante de reacciones psicológicas, a través de miedos, preocupaciones y pensamientos negativos, por ello si no son identificados y atendidos los factores que lo
provocan, las complicaciones serán aún más graves.
Los trastornos de ansiedad y depresión son padecimientos que son provocados por el estrés no controlado, que a su vez provocaran consecuencias graves en el organismo.
Esto fue expuesto por el jefe de psiquiatría del hospital psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, Alberto López Díaz.

El cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso, cuando
tiene estrés, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo: Depresión o ansiedad

Al decir de Orlandini, "Desde los grados preescolares hasta la educación universitaria de posgrado, cuando una persona está en un período de aprendizaje experimenta tensión. A
ésta se le denomina estrés académico, y ocurre tanto en el estudio individual como en el aula escolar, pudiendo ser un factor determinante en el desarrollo de ansiedad

Martín, D. Y. (2010, 1 abril). Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Scielo. Recuperado 6 de noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000100007
National Institute of Mental Health website. 5 things you should know about stress. www.nimh.nih.gov/health/publications/stress/index.shtml. Accessed Noviembre 06, 2021.
Reportero, S. (2016, 13 noviembre). Estrés causa 90% de trastornos de ansiedad y depresión. el horizonte. Recuperado 6 de noviembre de 2021, de https://www.elhorizonte.mx/escena/estres-causa-90-de-trastornos-de-ansiedad-y-depresion/
815370

II. TIPO DE PROBLEMA:


El tipo de problema que encontramos en el estrés es:
Causa y efecto: El estrés es un estado provocado por cursar la carrera de medicina o situaciones de gran esfuerzo, al no poder controlar o sobre llevar una gran cantidad de estrés se
desencadenarán otro tipo de problemas como lo serán la ansiedad y subyacentemente la depresión. Siendo así tenemos una relación directa, como causante el estrés y como efecto
un cuadro de ansiedad y posteriormente de depresión.

III- MÉTODO DE SOLUCIÓN/RE O RESOLUCIÓN APLICADO EN UNA O MÁS SITUACIONES ANÁLOGAS

Para reducir los niveles de estrés en el organismo y evitar desencadenar un cuadro de ansiedad o depresión, el jefe de psiquiatría Alberto López Díaz del hospital psiquiátrico “Fray
Bernardino Álvarez” recomendó llevar un estilo de vida sana con descanso y alimentación adecuados además de practicar periódicamente alguna actividad de relajación como
escuchar música, practicar yoga, salir a caminar o simplemente tomar un descanso de las actividades cotidianas.

La clínica Mayo propone que no es posible prever con alto de certeza cuál es el causante de que una persona presente un trastorno de ansiedad o depresión, sin embargo, propone
medidas para reducir el impacto de los síntomas cuando se presenta un cuadro de ansiedad.

1. Pedir ayuda: la ansiedad puede agravarse si su identificación y tratamiento se demoran mucho, es por eso que es recomendable acudir con un experto lo antes posible.

2. Mantenerse activo: participar en actividades que el individuo disfrute lo harán sentir bien consigo mismo, además que la interacción social puede aliviar algunas
preocupaciones causadas por la ansiedad.

3. Evitar el consumo de sustancias nocivas: El consumo de alcohol, tabaco o drogas, puede provocar ansiedad o empeorarla. Si el individuo es adicto a cualquiera de estas
sustancias, la idea de dejar de consumirlas generan ansiedad por sí misma, es por eso que si se dificulta dejar su consumo es recomendable consultar un médico o buscar
grupos de ayuda.

En conjunto con los métodos de solución, hemos creado uno propio el cual consiste en la combinación de ambos. El método es el siguiente:

 Pedir ayuda de un profesional de la salud mental.

 Llevar un estilo de vida saludable tomando en cuenta una alimentación y descanso adecuados.

 Participar en actividades recreativas de agrado personal.

 Mantenerse socialmente activo asistiendo a eventos o reunirse con familiares y amigos.

 Evitar el consumo de estupefacientes cómo pueden ser drogas o alcohol.

Reportero, S. (2016, 13 noviembre). Estrés causa 90% de trastornos de ansiedad y depresión. el horizonte. Recuperado 6 de noviembre de 2021, de https://www.elhorizonte.mx/escena/estres-causa-90-de-trastornos-de-ansiedad-y-depresion/
815370
Trastornos de ansiedad - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2018, 20 noviembre). Mayo clinic. Recuperado 6 de noviembre de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
IV. MODELO QUE APOYA A LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN O RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

El modelo demanda-control es uno de los modelos más utilizados para enfoques teóricos en el ámbito de la salud, este modelo propone una explicación al proceso del estrés,
motivación y aprendizaje en el trabajo, considerando las características y condiciones laborales, así como sus implicaciones en la productividad y eficiencia las personas.

Depende principalmente de términos clave como demanda psicológica que es la relación que existe entre las exigencias de el trabajo como puede ser la presión, el ritmo y el tiempo
de entrega y Control que es la capacidad de amortiguar las demandas psicológicas que se exige en el trabajo.

Prácticamente este sistema está basado en cuadrantes en los cuales se clasifica las siguientes condiciones.

 Cuadrante 1 - Alto estrés: En este se clasifica el estrés laboral elevado con altas demandas y poco control, esto ocasiona fatiga, ansiedad, depresión y enfermedades físicas.

 Cuadrante 2 - Activo: aquí se clasifican el estrés laboral moderado o bajo el cual incluye altas demandas y alto control. Esto incide en la motivación y la búsqueda de
soluciones.

 Cuadrante 3 - Bajo estrés: en este cuadrante el estrés laboral es bajo y por lo tanto las demandas y el control no generan tensión en el trabajo.

 Cuadrante 4 - Pasivo: en este nivel, las bajas demandas y el bajo control provocan una desmotivación en el empleado y esto impide el desarrollo de todas las habilidades
aprendidas.
Fernández J. (2017). Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú. noviembre 6, 2021, de SciElo Sitio web: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2017000400014

V. MÉTODO DE INTERVENCIÓN PROPUESTO PARA LA SOLUCIÓN O RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA


Existen muchas maneras de manejar el estrés. Pruebe algunas para averiguar cuáles funcionan mejor para usted.

Reconozca las cosas que no puede cambiar.


Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse.
Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar un podcast o un
audiolibro.
Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a
caminar o a dar una vuelta en el auto.
Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir
bien. También puede ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al
menos 30 minutos la mayoría de los días.
Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por
ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué siempre todo sale mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera de superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio,
pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva.
Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Puede ser algo tan simple como leer un buen libro,
escuchar música, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. O comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día
que sea solo para usted.
Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir
el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones profundas y meditación hasta yoga y taichí. Tome una clase o intente aprender de libros,
videos o recursos en línea.
Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse
del estrés. Confiar sus problemas a un amigo también puede ayudarle a resolverlos.
Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier
problema que pueda surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.
Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas
verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.

Personal de MediPlus. (Agosto 15, 2017). Manejo del estrés . Septiembre 6, 2021, de MediPlus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001942.htm

VI. IMPACTO PRIMARIO QUE SE PRONOSTICA CON LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN O RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Positivo
• Al aplicarlo se lograría difundir el método propuesto, para su aplicación cotidiana.
• El método motivaría a los estudiantes a investigar más al respecto.
• Comenzarían a sentir notar una mejoría en su estado de ánimo

Negativo
• No les interesaría el método
• Les daría pereza aplicar el método
• Ni siquiera lo notarían.
• Los estudiantes continúan sintiendo estrés en gran manera.

VII. IMPACTOS SECUNDARIOS QUE SE PRONOSTICAN CON LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN O RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Positivo
• Los estudiantes continúan implementando el método propuesto.
• Se logra reducir los niveles de estrés y ansiedad de los estudiantes de Medicina
• Lograr que los estudiantes de medicina identifiquen a tiempo y de manera voluntaria cualquier signo relacionado con un posible caso de estrés, esto con el propósito de qué
mejore su desempeño académico.

Negativo
• Uso del estrés como excusa para evadir responsabilidades académicas.
• Los estudiantes dejan de aplicar el método con el tiempo y se olvidan de él.
• Su carga académica incrementa al no saber controlar su estrés y esto los lleva a una mala organización y por ende, mala eficiencia.
• Su falta de eficiencia provoca una deficiente reputación estudiantil
FORMATO DEL PROYECTO PC-SP.

Se elabora el Proyecto PC-SP, el cual claramente dejará ver su relación con uno o más de
los temas y valores transversales UV (señalados en la descripción del programa de la EE
PCpSP) y estará ubicado en contexto disciplinar o transdisciplinar. Se sigue el instrumento
guía y formato correspondiente. Se le asigna un valor máximo (3 de 20) de acuerdo con los
criterios de evaluación establecidos.

CARÁTULA
1. Nombre del proyecto
2. Nombre(s) de estudiante(s)
3. Correo electrónico
4. Experiencia Educativa
5. Facultad de la Universidad Veracruzana
6. Región
7. Fecha de entrega

INTRODUCCIÓN
1. Antecedentes históricos
2. Situación actual
3. Relaciones causales primarias y secundarias
4. Situaciones análogas
5. Problema
6. Tesis

MÉTODO DE INTERVENCIÓN
1. Objetivos
2. Justificación
3. Marco referencial: teórico y contextual

DESARROLLO TÉCNICO DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN DEL


PROBLEMA
1. Marco metodológico
2. Modelo y método de intervención
3. Implementación de la propuesta (actores, recursos, procedimientos, costos)
4. Consideraciones prácticas (adaptaciones)

RESULTADOS QUE SE ESPERAN EN DIFERENTES ÁMBITOS


1. Eficacia y eficiencia del método de intervención
2. Efectos colaterales
3. Impacto social
4. Impacto ambiental

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

11
ED15b
DEFENSA DEL PROYECTO PC-SP

Se solicita a los estudiantes que socialicen su proyecto PC-SP exponiéndolo frente a sus
compañeros de grupo en foro presencial o en foro virtual, a fin de recibir retroalimentación,
críticas y cuestionamientos, donde ellos lo defiendan de forma argumentada.

ED16
ENTREGA DEL PROYECTO PC-SP

Se solicita a los estudiantes que entreguen en tiempo y forma el proyecto, impreso o


publicado en foro de tareas virtual, cumpliendo con los requisitos que se les solicitó en
ED15a.

ED4.4
BITÁCORA COL DE LA
DEFENSA DEL PROYECTO PC-SP

El estudiante elabora una Bitácora COL respondiendo a las preguntas del tercer nivel:
1. ¿Qué pasó? 2. ¿Qué sentí?, 3. ¿Qué aprendí?, 4. ¿Qué propongo?, 5. ¿Qué Integro?, 6.
¿Qué Invento?, 7. ¿Qué quiero lograr?, 8. ¿Qué estoy presuponiendo?, 9. ¿Qué utilidad
tiene? más otra(s) que el autor considere. Se añade al final la pregunta metacognitiva ¿De
qué me doy cuenta?
En este caso la bitácora es respecto a la defensa del Proyecto PC-SP que elaboró. El
objetivo de esta estrategia es: tomar conciencia de las relaciones que se presentan entre
diversos factores con los que interactúa durante la aplicación de pensamiento crítico para
solución de problemas. Las metacogniciones logradas se enlazarán posteriormente de
forma autónoma con procesos de toma de decisiones y acción para propiciar el desarrollo
autorregulado de sus propios procesos cognitivos. Se sigue el formato correspondiente. Se
le asigna un valor máximo (3 de 20) de acuerdo con los criterios de evaluación
establecidos.

12
APÉNDICES

Apéndice 1
Instrumento guía para identificar y construir modelos3,4
aplicado a la construcción de un Modelo PC-SP.

Fases Procedimiento Notas


1. Identificar mediante OBSERVACIÓN DEL MODELO MENTAL INICIAL DEL PC
observaciones en el
mundo real/ideal el Entidad central del MM INICIAL: Modelo de Pensamiento Crítico para
sistema que se Solución de Problemas (Modelo PC-SP)
seleccionará como
“objeto” o “entidad Contenido:
central” del modelo 1. Conceptos
que se va a construir  Problema
y/o reconstruir.  Solución y resolución de problemas
 Pensamiento Crítico

2. Relaciones entre conceptos


 Causales
 Espaciales
 Temporales
I.  De identidad

Ejecución de 3. Hechos, eventos, situaciones


HCP
observación de 4. Razonamientos
modelo  Tesis
Se construye el  Inferencias
modelo mental
inicial 5. Relación con teorías
(MM o MI)  Teoría de sistemas
 Teoría de la verdad
 Teorías de la realidad
 Teorías y leyes en contextos disciplinares
2. Identificar o definir el Finalidad del MM PC-SP: El modelo mental PC-SP tiene como finalidad
para qué específico de la comprender, explicar y predecir el funcionamiento de propuestas generadas de
modelización (el fin). forma individual o grupalmente con apoyo de Habilidades de Pensamiento
Crítico para la solución o resolución de problemas reales o imaginarios en
contextos
disciplinares y transdisciplinares.
3. Seleccionar variables de Variables de Observación
observación relacionadas
con el fin específico I. Variables de observación relacionadas con el fin específico
acerca del “objeto” a del modelo PC-SP:
modelar y con el
contexto. V1. Conceptos
 Problema

3
El proceso de creación de modelos “se entiende como un tejido de conceptos y proposiciones
interrelacionados que permiten describir, explicar y prever fenómenos, más que como algo independiente de
las observaciones o evidencias de los mismos.” (Hodson, 1998; citado por Justi (2006, p. 176)).
4
Instrumento diseñado por Uscanga Borbón, M. y Campirán, A. (2016).
13
 Problema endógeno
 Problema exógeno

V2 Clases de problemas
 Problemas endógenos teóricos
 Problemas endógenos prácticos
 Problemas exógenos teóricos
 Problemas exógenos prácticos

V3 Opciones de solución del problema

V4 Opciones de resolución del problema

II. Variables de observación relacionadas con el contexto en donde se


desarrolla el MM PC-SP:

Variables de observación del MM PC-SP en contexto cotidiano


 Problema endógeno en el contexto cotidiano
 Problema endógeno en el contexto cotidiano
 Problema endógeno en el contexto disciplinar
 Problema exógeno en el contexto disciplinar

Variables de observación del MM PC-SP en contexto disciplinar


 Problemas exógenos teóricos de contexto disciplinar
 Problemas exógenos prácticos de contexto disciplinar

Variables de observación del MM PC-SP en contexto disciplinar


 Causas posibles del problema
 Comportamiento no deseado en el sistema
 Consecuencias del comportamiento no deseado en el sistema
4. Búsqueda de resultados Observaciones previas de modelos de solución o resolución de problemas
sobre observaciones  Modelos de resolución de problemas en áreas disciplinares
previas en fuentes  Modelo de solución y resolución de problemas TRIZ
externas o fuentes  Modelo de solución de problema con base en la Teoría de Sistemas
personales internas (que
pueden encontrarse
como experiencias que
se mantienen en la
estructura cognitiva del
constructor del modelo).
Efectuar observaciones
iniciales directas o
indirectas relacionadas
con el “objeto” y con el
contexto.
5. Describir el objeto o Utilizar formato de tabla de datos para descripción de nivel básico, analítico
entidad sobre la que se o crítico-
construirá el modelo, con
base en las variables de
observación antes
seleccionadas.
6. Búsqueda del “posible Posible origen del MM PC-SP.
origen” del objeto o
entidad a modelar
mediante el
14
establecimiento de
analogías (comparación
entre dos dominios),
metáforas, o con base en
recursos matemáticos.
7. Seleccionar o establecer MM PC-SP
este modelo mental
específico como modelo Véase la expresión gráfica del MM PC-SP inicial
de inicio.
8. Seleccionar la(s)
forma(s) de expresar el ( ) EXPRESIÓN VISUAL DEL MM PC-SP
modelo*:
 Concreta ( ) EXPRESIÓN VERBAL DEL MM PC-SP
 Visual
II.  Verbal ( ) EXPRESIÓN MATEMÁTICA DEL MM PC-SP
Expresión del  Matemática
modelo  Computacional ( ) EXPRESIÓN COMPUTACIONALDEL MM PC-SP
Se formula el (*Boulter & Buckley, 2000;
primer modelo citado en Justi, 2006, 172)
puente 9. Justificar la selección JUSTIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL MODELO
(MP) de la forma de expresar
el modelo considerar una forma de integrar todos los elementos con la que se facilite su
comprensión siempre que se tenga claridad en los conceptos que se
presentan.

10. Expresión del modelo en Presentar la expresión del modelo PC-SP construido.
la forma seleccionada
11. Opción a. Comprobación Comprobación del MM PC-SP mediante experimento mental
del modelo propuesto
mediante experimentos
mentales5
12. Opción b. Comprobación
del modelo propuesto
III.
mediante planificación y
Comprobación
realización de
del modelo
comprobaciones
propuesto experimentales
Si se modifica
13. En caso de que la
el MP, se da
comprobación falle, se
lugar a un
modificará el modelo
modelo
con apoyo de estrategia
original (MO)
ARS para autocorregir
la competencia en la
HCP “Propuesta de
modelo
original”. (Uscanga &
Campirán 2015)
14. Explicitación de la Elaborar bitácora OP y el correspondiente Ensayo Analítico sobre validez
IV.
validez total o parcial del MM PC-SP.
Socialización
del
modelo mediante ensayo

5
Justi afirma que “…los experimentos mentales preceden a las pruebas experimentales por dos motivos: a)
primero, porque, en las situaciones en que es posible, los científicos realizan experimentos mentales antes de
llevar a cabo pruebas experimentales (incluso como forma de planificar mejor las pruebas experimentales, que
pueden ocasionar grandes gastos); b) segundo, para facilitar la representación gráfica de estos elementos…”
(2006, Nota 4, p. 182)
15
16
argumentativo (Uscanga
& Camarena, 2011)
15. Explicitación de las
limitaciones del modelo
en relación con el
objetivo planteado

Apéndice 2
Rúbrica para evaluar la calidad del Modelo PC-SP6.

Nombre del estudiante evaluado: (Nombre, Apellidos)


Docente evaluador: (Nombre, Apellidos)
Fecha de evaluación: (dd/mm/aa)

Criterios de Muy alto Alto Medio Bajo


0.3 0.2 0.1 0.05
evaluación 1.5 puntos 1.0 puntos 0.5 punto 0.25 punt
Presenta modelo con Presenta modelo Presenta modelo Presenta modelo
información clara, con información con información sin información
precisa y ordenada y con clara, precisa y clara y precisa y sin clara, precisa,
Presentación de
sugerencias ordenada y sin sugerencias ordenada y sin
la información
fundamentadas para sugerencias fundamentadas. sugerencias
del Modelo
asegurar eficacia en la fundamentadas. fundamentadas.
solución o resolución del
problema.
Hace transferencia de Hace transferencia Hace transferencia Hace transferencia
todos los componentes de todos los de todos los solamente de
del modelo con claridad, componentes del componentes del algunos de los
Transferencia orden y originalidad y lo modelo con modelo con componentes del
del modelo aplica a su disciplina. claridad, orden y claridad y orden, modelo.
originalidad, sin originalidad y
aunque no lo aplica sin aplicar a su
a su disciplina. disciplina.
El modelo presenta El modelo presenta El modelo presenta El modelo no
congruencia entre sus Congruencia entre congruencia, entre presenta
Funcionamiento
componentes y señala la sus componentes y sus componentes y congruencia entre
del modelo
eficacia y eficiencia de la señala la eficacia de no señala la eficacia sus componentes
solución/resolución del la solución/ ni la eficiencia de la
problema. resolución del solución/resolución
problema. del problema.
La bibliografía es tomada La bibliografía es La bibliografía es La bibliografía es
de fuentes de tomada de fuentes tomada de fuentes tomada de fuentes
información válidas, de información de información de información no
Presentación de
citada con formato APA válidas, citada con válidas, citada con válidas.
bibliografía
y por lo menos presenta formato APA y por formato APA y por lo
tres referencias. lo menos presenta menos presenta una
dos referencias. referencia.

6
Instrumento elaborado por Uscanga Borbón. M. y Pérez Vega, J.
17
18
Las principales actitudes Las actitudes Las actitudes No muestra
mostradas al elaborar y mostradas al mostradas al actitudes
presentar el trabajo son: elaborar y elaborar y favorables para
Manejo Interés presentar el trabajo presentar el trabajo elaborar y
actitudinal Responsabilidad son: son: presentar el
Curiosidad intelectual Interés Interés trabajo.
Iniciativa Responsabilidad Responsabilidad
Iniciativa
Total

Apéndice 3
Rúbrica para evaluar la calidad del Proyecto PC-SP7

Objetivo: Calificar la calidad del Proyecto PC-SP en función de su estructura (elementos y


componentes completos) y contenido correcto de información.

Instrucciones:
1. EVALUACIÓN DE ELEMENTOS CON CONTENIDOS CORRECTOS. En la 2ª. columna anotar el
símbolo ( √ ) para señalar los componentes de cada elemento del Proyecto PC-SP que presentan
contenidos correctos de acuerdo con sus particulares estructuras y clase de información.
2. EVALUACIÓN DEL GRADO DE CALIDAD DE CADA ELEMENTO. Anotar en las columnas
(3ª., 4ª. o 5ª), una “X” dentro del paréntesis correspondiente al nivel de calidad que presenta cada
elemento del proyecto,
3. PUNTAJE EN CADA GRADO DE CALIDAD. Anotar al final de las columnas 3ª, 4ª y 5ª, los
puntos obtenidos en cada una de ellas.
4. CALIFICACIÓN FINAL DEL PROYECTO PC-SP. Aplicar la fórmula, que se encuentra al final de
la tabla, para obtener la calificación final del Proyecto PC-SP, la cual tIene un máximo de 3 puntos,
como está establecido en el Programa de Estudio de la EE PCpSP.

Estudiante evaluado: (Nombre, apellidos)


Docente evaluador: (Nombre, apellidos)
Fecha de evaluación: (dd/mm/aa)

INDICADORES
GRADOS DE CALIDAD DE LOS ELEMENTOS
DE CONTENIDOS
CORRECTOS CALIDAD CALIDAD CALIDAD
 Lenguaje claro y ALTA MEDIA BAJA
preciso
ELEMENTOS DEL  Información
PROYECTO 100% 90 a 60 % 50% o menos
relevante
(valor) de de de
 Sustento
componentes componentes componentes
Teórico conceptual
con con con
y procedimental
contenido contenido contenido
 Esquemas de
correcto correcto correcto
razonamientos
lógicos
CARÁTULA COMPONENTES ( ) ( ) ( )
(1 punto) CON INDICADORES 1 punto 0.5 punto 0.25 punto

7
Instrumento de evaluación diseñado por Uscanga Borbón, M. muscanga@uv.mx
marusbor2@yahoo.com.mx

19
DE CONTENIDOS
CORRECTOS
( ) 1. Nombre del Proyecto
( ) 2. Nombre(s) de
Estudiante(s)
( ) 3. Correo electrónico
( ) 4. Experiencia Educativa
( ) 5. Facultad de la
Universidad
Veracruzana
( ) 6 Región
( ) 7. Fecha de entrega
COMPONENTES
CON ÍNDICADORES DE
CONTENIDOS CORRECTOS
( )1. Antecedentes
INTRODUCCIÓN históricos ( ) ( ) ( )
(2 puntos) ( ) 2. Situación actual 2 puntos 1 punto 0.5 punto
( ) 3. Relaciones causales
primarias y secundarias
( ) 4. Situaciones análogas
( ) 5. Problema
( ) 6. Tesis
COMPONENTES
CON ÍNDICADORES DE
MÉTODO DE CONTENIDOS CORRECTOS
INTERVENCIÓN ( ) 1. Objetivos
( ) ( ) ( )
(2 puntos) ( ) 2. Justificación 2 puntos 1 punto 0.5 punto
( ) 3. Marco referencial:
teórico y contextual
COMPONENTES
CON ÍNDICADORES DE
CONTENIDOS CORRECTOS
( ) 1. Marco
DESARROLLO metodológico
TÉCNICO ( ) 2. Modelo y método ( ) ( ) ( )
de intervención 2 puntos 1 punto 0.5 punto
(2 puntos) ( ) 3. Implementación
de la propuesta (actores,
recursos, procedimientos,
costos)
( ) 4. Consideraciones
práctica (adaptaciones)
COMPONENTES
CON ÍNDICADORES DE
CONTENIDOS CORRECTOS
RESULTADOS ( ) ( ) ( )
( ) 1. Eficacia y eficiencia del
ESPERADOS método de intervención 2 puntos 1 punto 0.5 punto
(2 puntos) ( ) 2. Efectos colaterales
( ) 3. Impacto social
( ) 4. Impacto ambiental
COMPONENTES
BIBLIOGRAFÍA CON ÍNDICADORES DE
CONTENIDOS CORRECTOS ( ) ( ) ( )
CONSULTADA
( ) 1. Fuente válida 1 punto 0.5 punto 0.25 punto
(1 punto)
( ) 2. Sistema APA
Puntos Puntos Puntos
SUMATOTAL obtenidos obtenidos obtenidos
(10 puntos) ( ) ( ) ( )

CALIFICACIÓN: [ resultado de la suma de puntos obtenidos ( ) x 3 ] / 10 =

20
REFERENCIAS

Campirán, A. (2017). Habilidades de pensamiento crítico y creativo. Toma de decisiones


y resolución de problemas. Lecturas y ejercicios para el nivel universitario.
México: Universidad Veracruzana.

Campirán Salazar, A. y Uscanga Borbón, M. (2015), “Acción Racional Sensata


(ARS): experiencia didáctica para mejorar la Acción del PCyC”. en:
Mayorga,
C. y Mijangos, T. (comps.) (2015) Lógica, argumentación y pensamiento
crítico: su investigación y didáctica. México: Universidad de Guadalajara y
Academia Mexicana de Lógica. Pp. 216-226.

Justi, Rosária (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Una


investigación científica. Vol. 24, No. 2. Pp. 173-184. Consultado el 15 de agosto,
2016 en: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/75824

Ramos, P. (2011) "La tabla de Orden en el Pensamiento como herramienta de lectura de


textos argumentativos" En Ergo, Nueva Época, Revista de Filosofía. N° 27,
septiembre, Xalapa: Universidad Veracruzana.

Saiz, C. (2017). Carlos Saiz. “Pensamiento Critico y el cambio”. Madrid: Ediciones


Piramide.

Uscanga Borbón, M. y Campirán Salazar, A. (2016) “Instrumento guía para identificar y


construir modelos” (Guide instrument for identifying and building models)
publicado en: Mijangos, T. (comp.) (2016) Rutas didácticas y de investigación en
Lógica, argumentación y pensamiento crítico. México: Academia Mexicana de
Lógica & Trauco Editorial. Pp. 216-226.

Uscanga, M. y Garza Camarena, J. (2011) "Ensayo argumentativo: instrumento guía para


elaborar un ensayo académico; plantilla estándar de una publicación académica." en
Ergo, Nueva Época, Revista de Filosofía. No. 26, marzo, Xalapa: Universidad
Veracruzana.

21

También podría gustarte