Está en la página 1de 10

Partes de la computadora

La computadora es, por mucho, una de las invenciones que más


beneficios le han dado a la humanidad. Su enorme capacidad para
procesar datos la convierten en una parte fundamental en el desarrollo de
la ciencia.
El teclado
Es el dispositivo que
le brinda la
posibilidad al
usuario introducir
datos para que
después puedan
ser interpretados y
procesados por la
CPU. El aspecto de
un teclado de ordenador es bastante similar al de una máquina de escribir
y actualmente su clasificación está conformada de la siguiente manera:
teclado XT, teclado AT, teclado expandido, teclado Windows, teclado
ergonómico y teclado inalámbrico. Cabe destacar que en la mayoría de
los sistemas operativos modernos se pueden utilizar teclados virtuales (en
pantalla ó monitor) que pueden ser operados con el ratón, brindándole la
posibilidad al usuario de simular el funcionamiento de un teclado real.
Unidad Central de Proceso
Comúnmente conocido como
microprocesador, es el encargado de
procesar los datos contenidos en los
programas e interpretar las instrucciones del
usuario. La evolución de la tecnología en este
rubro ha sido tan grande que actualmente
existen microprocesadores con doble
núcleo que, básicamente son dos
procesadores en uno mismo, lo que les permite
aumentar considerablemente la capacidad de procesamiento de datos
de una forma más rápida.
Monitor
Es el dispositivo que, por medio de una
interfaz, permite al usuario poder visualizar
los datos previamente procesados por el
CPU. La unidad mínima que se puede
representar en un monitor es denominada
Píxel, que se puede definir como cada uno
de los puntos que conforman una imagen
digital. Actualmente lo último en
tecnología son los monitores de cristal
líquido (LCD, por sus siglas en ingles).
Ratón
En informática, un mouse ó ratón es el dispositivo que,
al igual que el teclado, permite enviarle instrucciones
a una computadora mientras este interactúa con
una interfaz gráfica. Hoy en día es un dispositivo
imprescindible en un ordenar, pero, se prevé que en
un futuro no muy lejano este dispositivo desaparezca,
dejándole esta tarea a los ojos humanos.

Disquetera
Es la unidad en donde se lleva a
cabo la lectura de los discos
flexibles ó disquetes, un medio de
almacenamiento de datos. En la
actualidad, la mayoría de las
computadoras de reciente
modelo ya ni siquiera toman en
cuenta a este dispositivo. ¿Por
qué? La poca confiabilidad en
estos dispositivos fue una de las
primordiales razones. Y la verdad es que los disquetes están desde hace
tiempo, quieran o no, obsoletos.
CD-ROM
Disco Compacto de Memoria de
Sólo Lectura (CD-ROM, por sus
siglas en ingles) es un sistema de
almacenamiento masivo que
permite el almacenamiento de
680 Mb. Al referirse a “sólo
lectura”, quiere decir que solo se
puede grabar en este medio una
sola vez. Los fabricantes de
ordenadores, de la misma manera que le paso a las disqueteras, están
tomando la decisión de omitir en sus equipos la integración de los lectores
de CD para dejarle el camino libre al DVD del cual probablemente
hablemos de el más adelante.
Dispositivos de entrada y salida

Los dispositivos de entrada y salida o unidades de entrada/salida son los


equipos físicos conectados a la computadora. Estos dispositivos permiten
comunicar información entre el usuario y la computadora o manejar un
soporte de información. Son también llamados periféricos de computadora
o periféricos de entrada y salida porque están separados de la unidad
central de procesamiento. Los dispositivos de entrada/salida se clasifican
por las funciones que pueden realizar en dispositivos de entrada,
dispositivos de salida y dispositivos de entrada y salida.

Dispositivos de entrada

Los dispositivos de entrada son aquellos equipos encargados de introducir


datos en la memoria central de la computadora para su tratamiento. A
través de ellos se transforma la información de entrada en señales
eléctricas.

Ejemplos de dispositivos de entrada podemos mencionar los siguientes:

1. Teclado: permite la
comunicación entre el usuario y
la computadora. Dispone de un
conjunto de teclas agrupadas en
cuatro bloques denominados
alfabético, numérico, de control
y teclas de función.

2. Ratón o mouse de computadora: es una unidad de entrada constituida


por una pequeña cajetilla con controles que se adapta a la mano y
permite el movimiento del cursor en
la pantalla. Existen ratones
mecánicos, ópticos y opto-
mecánicos.
3. Lectora de código de barras: se
utiliza un lápiz óptico o un haz
luminoso formado por un rayo láser
capaz de realizar una imagen
tridimensional que permite leer el
código en cualquier posición.

4. Unidad de disco óptico: son


unidades para la lectura y escritura
de los discos ópticos. Utilizan una
técnica de grabación y lectura
donde se analizan las reflexiones de
determinadas longitudes de onda
sobre una superficie por medio de un
haz luminoso producido por un rayo
láser.

5. Escáner o scanner: dispositivo de entrada de


datos que sirve para digitalizar documentos en
formato físico, como fotografías y textos, para
ser procesado en la computadora.

6. Palanca de control para juegos o joystick: consiste


de una caja de la que sale una palanca o mando
móvil que envía la información del movimiento de la
palanca y es registrada como posiciones en la
pantalla. Se utilizan en videojuegos y aplicaciones
gráficas.
7. Micrófono: son dispositivos que reciben las
señales de audio y las transforman en señales
eléctricas que son procesadas por el
computador.

8. Cámara
fotográfica digital: dispositivo que se puede
utilizar para introducir imágenes sin necesidad
de revelado.

9. Cámara digital de video o WebCam: es una


cámara que transmite imágenes en tiempo real a
una computadora.

10. Tableta gráfica o mesa digitalizadora: permite al


usuario dibujar o escribir a mano con un lápiz
especial, cuya imagen aparece en la pantalla de la
computadora.
Dispositivos de salida
Los dispositivos de salida son los equipos que presentan la información al
usuario de forma comprensible, ya sea a través de imágenes, texto,
sonidos o táctil. Estos realizan la función de extraer datos de la memoria
central hacia el exterior. Como ejemplos de dispositivos de salida
encontramos:
1. Pantalla o display: con siste en un
sistema de representación
mediante configuraciones de
puntos luminosos denominados
píxeles. La resolución de pantalla es
el número de píxeles que posee. En
las computadoras de escritorio
o desktop se le conoce como
monitor.
2. Impresoras: son unidades de salida de
datos soportados en papel. Existen
diversos tipos de impresoras, entre ellas
las impresoras térmicas, electrostáticas,
de tinta y
láser.

3. Altavoz: son dispositivos que transforman las


señales eléctricas en señales de audio.

4. Trazadores gráficos o plotters: son


dispositivos capaces de imprimir un gráfico
o dibujo.
Robots: son unidades de salida que poseen
un complemento mecánico capaz de
realizar movimientos ordenados desde la
computadora.

6. Generadores de voz: son


dispositivos capaces de dar una salida
audible mediante un sintetizador de
voz.
Partes del teclado
El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado
alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de
control.
El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir,
dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos
los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.
El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez
dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma,
resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num
Lock” que activa o desactiva este teclado.
Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado
alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas funcionales que aportan atajos
en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar
la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos
incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que
permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la
reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter
universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden
considerar teclas de función.
Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado
numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert,
Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes
programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se
está usando.
 Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.
 Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las
flechas)
 Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda
permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando
simultáneamente los caracteres.
 Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se
mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
 Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está
sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la
izquierda borrando los caracteres.
 Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que
borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el
programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si
la tecla está activada o no.
 Tabulador:Se representa mediante dos flechas en sentido contrario
(izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores
de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por
las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.
 Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de
los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el
bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en
mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
 Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones
del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V
abre Ver)
 Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en
combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte
inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @,
€, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que
contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
 Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar
distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es
cortar y Control+V es pegar en Windows)
 Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar.
Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
 Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y
acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo
o ventanas.
 Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un
documento, dependiendo del programa que estés utilizando.
 Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.
 Re Pág: Retrocede una página.
 Av Pág: Avanza una página.
 Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es
copiar lo que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en
el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que
permita pegar imágenes.
 Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para
detener el desplazamiento de texto.
 Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así
poder leer el texto de esas acciones.
 Menú contextual: Al pulsarlo desplega un menú de opciones, el
mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por
una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que
se desplega en pantalla.
 Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se
representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.
 Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres

También podría gustarte