Está en la página 1de 34

Robeert Campin

Santa Barbara
1438

20F1 HA SALIDO ESTE EN LA PRIMERA SEMANA


Figura Examen Obra Página Artista Tema
20F2 El Parnaso 144 Nicolas Poussin 4
1630

20F2 Retrato de caballero en rosa 370 Giovanni Batista 12


Santa Bárbara 197 Robert Campin 6

20F1 Palazzo Corner a S. Maurizio 172 Jacopo Sansovino 5


20F1 Retrato de sir Endymion Porter 184 Van Dyck 5

20F1 Segundo diseño para el Palacio 153 Bernini 4


20F1 Villa Emo 169 Palladio 5

20F2 Escalera de los Embajadores (Ver 158 Louis Le Vau y Charl 4

1 19F2 La Gloria 105 Tiziano 3


2 19F2 Santa Teresa de Jesús 121 Gregorio Fernandez 3
3 19F2 Extasis de Santa Teresa de Jesús 122 Bernini 3
4 19F2 El encuentro del Rey y la Reina 326 Rubens 11
1 19F1 Autoretrato 274 Rubens 9
2 19F1 Autoretrato x Velazquez 9
3 19F1 Autoretrato Federizo Zuccaro 243 Federico Zuccao 8
4 19F1 Autoretrato con Girasol 361 Van Dyck 12
1 18F2 Palacio de Luxemburgo (París) 324 11
2 18F2 El encuentro del Rey y la Reina 326 Rubens 11
3 18F2 Salón del Banqueting House 330 11
4 18F2 Apoteosis de Jacobo I (Banqueti 333 11

1 18F1 La Gloria 105 Tiziano 3


2 18F1 Salón principal de los frescos 111 Escorial 3
3 18F1 El Escorial en Obras 107 Escorial 3
4 18F1 Altar Mayor de El Escorial 109 Escorial 3
11
45

54

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
Las nuevas ciudades.
El retrato como imagen originaria de poder.

Un universo propio de significados.


La residencia. Nueva arquitectura para nuevos usos.
Los cortesanos.
Las armas y las letras.
La historia. Antigüedad clásica y mitología.
Las grandes cortes.
Nápoles, la creación de un modelo.
Florencia, construyendo mitos históricos.
Urbino y el retrato.
Milán y Ferrara. Obras públicas y transformaciones urbanas.
Mantua, la mujer en la corte.
Venecia ¿un caso aparte?
El doble cuerpo de los papas y los problemas de su autoridad.
La transformación urbana de Roma y la reutilización de las ruinas clásicas.
El Vaticano, el gran proyecto artístico papal.
¿Un arte cortesano de Carlos I?
La doble capitalidad del águila bicéfala: Madrid y El Escorial.
El Palacio del Buen Retiro.
El prestigio religioso de la Monarquía de los Austrias: los nuevos santos españoles.
Edificios y espacios jerarquizados: La casa de comedias y los teatros cortesanos.
Los corrales de comedias.
Teatros de corte: lugares espectaculares para el espectáculo.
La asimilación francesa de los modos italianos de representación pública del poder.
Luis XIV y la imagen del poder.
El Louvre y Versalles.
Las marcas visuales de la nobleza.
Linaje y estrategias para la imagen.
Nobles y amateurs.
Los patricios urbanos del Renacimiento.
Flandes, Francia e Inglaterra. Los nuevos modelos sociales y el sistema artístico de los
Los medios artísticos en la legitimación del ascenso social de las élites urbanas.
Modelos metodológicos.
La mujer en el entorno doméstico.
Negociaciones de identidad.
Los orígenes de las Academias de Bellas Artes.
Normalización y divulgación del academicismo artístico italiano: las Academias francesa
Bellas Artes.
El academicismo español en las Bellas Artes: las luchas por el poder prestigioso.
Arte y diplomacia en la Nueva historia diplomática.
Bernini como ejemplo de escultor en la encrucijada de la política internacional.
El perfil social del agente diplomático y su representación visual.
La diplomacia informal y las estrategias artísticas de los embajadores.
Rubens y Velázquez, dos modelos de artistas diplomáticos.
Transformando la ciudad. Los espacios del poder.
Las nuevas ciudades.
La fiesta y el modelo de la antigüedad.
Fiestas y ceremoniales de la Monarquía y la Iglesia.

El ciclo de pinturas de Rubens para el palacio de Luxemburgo.


El palacio de Whitehall y la decoración del techo del Banqueting House.
Los programas decorativos de Olivares y Felipe IV para el Buen Retiro.
Animad al Rey: El Salón de Reinos.
La decoración de la Torre de la Parada.
El retrato como imagen originaria de poder.
El retrato cortesano como sistema de signos.
Identidades personales y colectivas en el retrato.
Las cámaras de arte y maravillas.
La especialización de las colecciones.
La recepción pública de las colecciones.
Coleccionismos científicos.
La ciencia en las colecciones.
Arqueología, zoología y botánica.
El conocimiento de la tierra y del cielo.
El dibujo científico: artistas, ingenieros y geógrafos.
Los secretos de la guerra. Atlas y colecciones geográficas en palacio.
Matemáticos y cosmógrafos en la corte.
Ingenios y fortificaciones.
La defensa de las fronteras y la arquitectura militar.
Ingenios para el pro
Trento, utilización de las imágenes
Campidoglio, Federico Fontana
La basílica, la capilla sixtina, las estancias de Rafael, el baldaquino
Corte ambulante, Alhambra de Granada, no alegórico, La Gloria
El Escorial, Basílica, PanteónReal, Aponsentos, Biblioteca
1630, plaza de fiestas, salón de reinos
San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, Trento

Francisco I, Maria de Medicis, Richeleau, Mazarino, Colbert

Aprecio por el arte, coleccionismo, estatuto jurídico, mantenimiento de patronatos


Autoretratos en cadena
Nobles y pintores, Prixs, arte como medio de distinción
Sencillez, vida cotidiana, apología del comercio, fachadas de edificios
29 30 31 1 2 3 4
Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Preparación 3y4 4y6 7 8 9 10 11
Estudio 1y2 3y4 5y6 7y8 9 y 10 11 y 12 13 y 14
5 6
Sábado Domingo
12 y 13 14
Desde Hasta Papa
1447 1455 Nicolas V

1458 1464 Pio II

1464 1471 Paulo II

1471 1484 Sixto IV

1503 1513 Julio II

1513 1521 Leon X

1534 1549 Paulo III

1559 1565 Pio IV

1566 1572 Pio V

1572 1585 Gregorio XIII

1585 1590 Sixto V

1623 1644 Urbano VIII


Que hace?
Proyecto de actualización de San Pedro (Arq Bernardo Rossellino). Renovatio Romae

Bula Cum Alma Nostram que protege las ruinas antiguas romanas

El año jubileo se pasa a celebrar cada 25 años

Orígenes del museo capitolino/ Vistos como monarcas seculares / Deroga la bula/ No derriba la antigua Basícila de San Ped

Laoconte, Apolo de Belverde los pone en el patio octogonal del Vaticano / Derribo y reconstrucción. Articulación visual con
colindantes (Diseño de Bramante). Encargo de la capilla Sixtina a Miguel Angel. Rafael pinta las estancias vaticanas / Decor
aposentos de Julio II

Inicio del Reforma. / Finaliza las pinturas de las Estancias Vaticanas con alusions a él mismo y a Constantino. // 1515 entra
disfrazada de la Roma Imperial

Inicia el Concilio de Trento /1542 se crea el Santo Oficio / 1536 entrada triunfal de Carlos V / Plaza del Campidoglio (emble
cuerpo papal

Estipula el uso de la imágenes sagradas para la divulgación del catolicismo en la ContraReforma

Tiene que sacar las imágenes paganas del Vaticano, por el problema de la doble identidad

1575 Peregrinación de Felipe Neri e inspiración de las reformas urbana

Arq Federico Fontana, inicia las obras de apertura de viales y fuentes y obeliscos conmemorativas

Último Papa que lucha por su perpetuación. / Baldaquino de San Pedro


Vaticanos

Esfuerzo por
hacer Roma
centro de
artes y
letras

Concilio de
Trento de
1545 a 1563

Urbanitas
Carlos V Palacio de Carlos V de la Alhambra
Panteón Real Dinástico
Catedral
Serie de tapices ambulantes Batalla de Pavía
Serie de tapices ambulantes Conquista de Tunez
La Gloria Tiziano 1551-1554
Felipe II El Escorial Juan Bautista de Toledo
>La Basílica
>Palacio de Felipe II
>Panteón Real
>Biblioteca
Felipe IV Palacio de El Buen Retiro Regalo del Conde Duque de Olivares
>Plaza de Fiestas
>Salón del Baile
>Salón de Reinos
Francisco I Galería de Fontanebleau
1494-1547
María de MedCiclo de imágenes
Palacio de Luxemburgo

Patronazgos de:
Richeleau
Donaciones públicas del Chateau, sus muebles y colecciones de arte
Patrimonización dinástica
Mazarino
Se forma en el círculo romano de los Barberino
Palacio Ducal
Siglo XV
Urbino

51

Caltelnuovo
Reconstruido SXV
Nápoles
reconstruido para Alfonso V de Aragón
Pietro de Milano y Francesco Laurana
52

Templo Malatestiano
SXV
Estilo renacentista
Leon Batista Alberti
Ciudad de Rimini

Aparicion del angel a Zacarias


Domenico Ghirlandaio
1486-1490
Villa de Lapeghi
Utens
1569
El Escorial en Obras
107
Gerorges d´Armagnac y su secretario Gullaume Philandrie
1550
Tiziano
ario Gullaume Philandrier

También podría gustarte