Está en la página 1de 11

Boletín 73

POSTES
PARA
LINEAS DE
TRANSMISION Y
DISTRIBUCION

Boletín técnico N° 73
PARTE 3
Ing. Gregor Rojas

Caracas - Venezuela
BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

POSTES 2. Instalación de postes.


Los postes se apoyan en el terreno por medio
LINEAS DE TRANSMISION Y DISTRIBUCION
de cimentaciones o fundaciones. Al conjunto del
poste con las cimentaciones y los soportes de
PARTE 3 los conductores, se les denomina en general
apoyo.
Por:
Ing. Gregor Rojas 3. Empotramiento de los postes.
GERENTE NACIONAL El empotramiento de los postes se debe
MERCADEO Y VENTAS
División materiales eléctricos
efectuar en terrenos firmes y para casos
excepcionales en tierra de relleno.

1. Generalidades. Para estos casos se deberá tomar todas las


La IEEE (Institute of Electrical and Electronics previsiones necesarias para la seguridad de la
Engineer) define un sistema de potencia como: construcción.
una red formada por unidades generadoras
eléctricas, líneas de transmisión de potencia y 4. Postes sin bloques de cimentación.
cargas, incluyendo el equipo asociado, Los postes sin bloque de cimentación tendrán
conectado eléctricamente o mecánicamente a la un empotramiento mínimo de 1,50 mts si el
red. terreno es de buena calidad.

Para comprender mejor el tema de las líneas de En general, las longitudes de empotramiento
transmisión y distribución de energía recomendadas en cada caso serán las
relacionado a los aisladores, es necesario haber indicadas en la tabla 1.
visto previamente el Boletín Técnico N° 4
PARTE 2 sobre las líneas de transmisión y TABLA 1
distribución donde partimos desde principios Empotramiento según altura de postes
básicos sobre esta materia, de igual forma ver el Longitud del Longitud de
Boletín Técnico N° 71 PARTE 1 y Boletín poste en metros empotramiento en
Técnico N° 72 PARTE 2 ambos referido a metros
postes.
8,23 1,50
9,14 1,50
Por su estructura, normalmente en los sistemas
de potencia podemos distinguir cuatro niveles 10,98 1,70
operativos: generación, transmisión, sub- 12,20 1,80
transmisión y distribución. 13,72 2,00

El sistema de potencia está constituido por Como regla general para el cálculo de las
elementos que cumplen funciones específicas, longitudes de empotramientos se recomienda la
de forma que en operación conjunta garanticen siguiente fórmula:
un flujo confiable y económico de electricidad,
una parte importante de este sistema lo Lo = 1/10 H + 0,61 mts. >1,50 mts.
constituyen los postes, a continuación nos
extenderemos en este tema.
Dónde

Ing. Gregor Rojas Página 1 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

Lo = Longitud de empotramiento en metros 8. Cálculos de esfuerzos transversales.


H = Altura total del poste en metros
8.1 Carga del viento contra el poste.
Para ello primero se calcula la fuerza que ejerce
La longitud determinada por esta fórmula debe
el viento sobre cada una de las secciones del
ser mayor de 1,50 metros y su aplicación está
poste.
referida a postes de longitud de 6,10 metros en
adelante.
La fórmula utilizada para realizar este cálculo es
la siguiente:
5. Bases de concreto.
Los poste tubulares de acero en cualquier clase
de terreno con excepción de la roca viva, se
Fvp = Pv * Asp
montarán sobre una losa de piedra o placa de
hormigón. Dónde:

Esta losa deberá tener como mínimo en todas Fvp = Fuerza del viento contra el poste
las direcciones, dos veces el diámetro del poste (Kg).
que haya de soportar y su espesor no deberá
ser menor a 10 cm para la piedra y 15 cm si es Ρv = Presión del viento (Kg/m2).
losa de concreto.
Asp = Área de la sección del poste.
Para esta clase de construcción tomar la
precaución de agregar a la longitud del 8.2 Cálculo de los momentos en cada una de
empotramiento el espesor de la placa. las secciones del poste.
La fórmula utilizada para realizar este cálculo es
Las losas de concreto deberán secar como la siguiente:
mínimo 24 horas antes de ser cargadas con el
peso del poste. Msp = F * dsp
Dónde:
6. Postes con bloques de cimentación. Msp = Momento en cada sección del
La cimentación se hará para los postes y poste (Kg/m)
estructuras en forma de bloque.
Fvp = Fuerza del viento contra el poste
De acuerdo con la construcción de los apoyos (Kg).
se usarán uno, dos o más bloques.
dsp = distancia desde el centro de cada
Los postes tubulares de acero se cimentaran sección a la base del mismo.
con un solo bloque cuyas dimensiones serán
calculadas conforme a estas normas. 8.3 Cálculo de la Fuerza resistente viento-
poste.
7. Cálculo mecánico del poste.
La altura mínima sobre el suelo en metros debe 8.3.1 Esfuerzo ejercido por el viento sobre
ser seleccionada en base a las normas los conductores.
CADAFE Nº 58-87.

Ing. Gregor Rojas Página 2 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

Para ello primero se calculó la fuerza del viento Carga por ángulo
sobre el conductor. Se utilizó la siguiente
fórmula: α
Fα = 2 * t * sen
2
Mtotal
FRES(vp) = ∑
L1 + L2 + L3 - a Dónde:

Cálculo de la fuerza viento sobre el Fα : Fuerza producida en un apoyo en


conductor ángulo.

Fvc = pvc * Vp t: Fuerza de tensión (25 % tensión de


ruptura).
Dónde:
Fvc = Fuerza del viento contra el α : Ángulo entre dos postes seguidos.
conductor.
pvc = Peso del conductor por carga del 8.3.4 Cálculo del momento producido por la
viento. carga por ángulo
Vp = Vano medio entre vanos de un
mismo poste. Mα = Fα * hc

Conocida la fuerza del viento sobre el 8.3.5 Cálculo de la fuerza resistente por
conductor, se procede a calcular el momento carga por ángulo
producido por dicha fuerza.

8.3.2 Cálculo del momento producido por la FRES(α) =
fuerza del viento sobre el conductor L1 + L2 + L3 - a

Vano medio máximo por esfuerzo mecánico que


Mvc = Fvc*hc soporta el poste:

Dónde: Para saber si un poste necesita de retenida


Mvc: Momento de la fuerza del viento mecánica o no, se deben sumar todas las
sobre el conductor. fuerzas transversales y este resultado debe ser
hc: Altura del conductor al suelo comparado con el esfuerzo en cumbre del poste
en cuestión, si la sumatoria de fuerzas resulta
8.3.3 Cálculo de la fuerza resistente del ser mayor al apoyo se le debe colocar retenida.
viento contra el conductor
Mvc FRES(vp) + FRES(vc) + FRES(α) ≤ EC
FRES(vc) =
L1 + L2 + L3 - a
Cuando se necesita retenida es necesario el
cálculo de la fuerza de la guaya. Para ello se
fvc*amed*hc
FRES(vc) = calcula la fuerza de la guaya.
L1 + L2 + L3 - a

Ing. Gregor Rojas Página 3 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

HEC 9. Cálculos Verticales


FH = ∑ Fres * Verificación de los apoyos por carga vertical
HV
(Pandeo). Para ello se debió calcular la fuerza
FH vertical máxima que el apoyo es capaz de
Fguaya =
Sen β soportar.

Fs(GUAYA)=2.5 9.1 Cálculo de la fuerza vertical máxima


La fórmula a emplear para la realización de este
Truptura (GUAYA) > 2.5*FGUAYA cálculo es la siguiente:

K * π2 * Ie * E
Fvmax =
FS * 100 * L2
Fres Ec
Dónde:

Fg
Ie Momento de inercia equivalente.

Retención amarre E Modulo de elasticidad del Acero


a poste Fs Factor de Seguridad
L Longitud del poste por encima del
suelo
ß
Lp
Aec

Guaya 9.2 Cálculo del momento de inercia


Afg

equivalente
Para su cálculo se aplica la siguiente fórmula:
Poste tubular
I 1 * L1 + I 2 * L2 + I 3 * L3
Ie=
L1 + L2 + L3
Dónde:
Grapa para guaya I1 Momento de inercia de la sección 1
I2 Momento de inercia de la sección 2
I3 Momento de inercia de la sección 3
Barra de anclaje
L1 Longitud de la sección 1
Lo

Suelo
L2 Longitud de la sección 2
L3 Longitud de la sección 3
Anclaje de expansión
Fundación

Figura 1 9.3 Cálculo de los momentos de inercia


Fuerza de la Guaya referentes a cada sección del poste
Para calcular los momentos de inercia
referentes a cada una de las secciones del
poste, se aplica la siguiente fórmula:

Ing. Gregor Rojas Página 4 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

Dónde:

π [ Dn4 – (Dn – N° de conductores: cantidad de


In = conductores
64 dn)4 ]
amed: vano medio referente al poste en
Dónde:
estudio.

Dn: Diámetro externo de la sección “n” del


Para verificar si un poste no sufre pandeo, se
poste.
debe cumplir:

El valor de dn es calculado de la siguiente


manera:
Σ Fverticales ≤ Fvmáx

Verificación de las secciones del poste


dn = Dn − 2 * en

Dónde:
9.5 Calculo del esfuerzo producido por cada
sección del poste
en: Es el espesor de la sección “n” del
poste.
Msi = Σ Fres * Σ (Lj – a) Kg – cm
9.4 Cálculo de las fuerzas verticales
asociadas a cada apoyo Donde 1 ≤ j ≤ n

π Di4 – di4
ΣFverticales Wi = *
32 Di
=WP+Wo+Wh+Wconductores

Dónde: di = Di – 2ei

WP: peso del poste Esfuerzo admisible de los postes de acero

Wo: peso promedio de una persona o γruptura = 55Kg/mm2 (para postes de acero)
liniero γmax = γruptura /FS

Wh = peso de los herrajes FS: Factor de seguridad

Wconductores = peso total de los Esfuerzo en las secciones del poste:


conductores
γ=M/w
El peso total de los conductores se γmax > γ
calcula como sigue:
Si γmax es mayor que γ el apoyo cumple con la
Wconductores = N° de conductores*Wc*amed condición de esfuerzo vertical

Ing. Gregor Rojas Página 5 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

+ 3
10. Diseño de la fundación para postes.
Dónde:

Ec Fres EC: Esfuerzo en cumbre del poste

Lp: Altura del poste

h: longitud de empotramiento

Momento Estabilizante

a +b*c*
Poste tubular Me = ∑ Fv *
2 h3
Lp
Al

Dónde:

fv: Fuerzas verticales

a: Lado paralelo al esfuerzo de


volcamiento
b

b: Lado perpendicular al esfuerzo de


volcamiento
a
Area de la fundación c: longitud de empotramiento

10.1 Volumen de la excavación y del poste


Lo

Suelo
Pf

V excv = a * b * c
S

a π
Vposte = * D12 * Lo
Fundación 4

Dónde:

Lo: Longitud de empotramiento


Figura 2.
Fundación del poste
Por lo tanto el volumen del concreto es:

10. Cálculo de Momento de Volcamiento


Vconcreto = Vexcv + Vposte
Mv = EC * [ Lp 2 *h]

Ing. Gregor Rojas Página 6 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

10.2 Peso del concreto volcamiento


h Profundidad de la fundación. (Peso
del concreto 2.200 KgIm3).
Wc = γ * Wconc
Al comprobar las fundaciones esta debe
∑ Fv = ∑ F vert + We soportar el momento de volcamiento con un
factor de seguridad mayor de 2.
Para terreno normal el coeficiente de empuje es
igual: TABLA 2
C =1700 kg/m3 Coeficientes de empuje de los terrenos
Coeficientes
10.3 Factor de estabilidad Naturaleza del terreno
de empuje
Arena fina 280
Me Arena gruesa 670
Fe =
Mv Arcilla húmeda 520
Arcilla seca 720
10.4 Esfuerzo del concreto
Terrenos húmedos 960
Tierra vegetal húmeda, 1700
∑ Fv Kg ‹ 2 Kg
σ= humus
a*b m2 cm2 Terrenos fuertes 3300
Arcilla y greda 2100
11. Características de los terrenos.
Arenas y gravas húmedas 1800
Arena y gravas mojadas 2000
11.1 Coeficientes de empuje de los terrenos:
Para los coeficientes de empuje de los terrenos, Piedras con predominio de 1900
se adoptarán los indicados en la tabla 2. canto rodado
Piedras con predominio de 1800
11.2. Calculo de las fundaciones: guijos con cantos filosos
Pueden efectuarse por cualquier método de uso
corriente. En todos los casos no es obligatorio 12. Calculo de la carga en cumbre.
presentar en los cálculos justificativos del Para el cálculo de la carga en cumbre se
proyecto, el método utilizado, su desarrollo y empleará la siguiente formula.
verificación, según el tipo de fundación
adoptado, del momento estabilizante mediante C.C = Mmax / L
la fórmula siguiente: Dónde:

Me = P*(a/2) + cbh3 Mmax Momento máximo sobre la


Dónde: sección empotrada
L Longitud a la cual se define la
P Peso estabilizante. carga en cumbre
a Lado paralelo al esfuerzo de
volcamiento Para lo cual:
b Lado perpendicular al esfuerzo de Mmax = σadm * I1 / R
Ing. Gregor Rojas Página 7 de 10
BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

Dónde: Una vez realizada la apertura sobre el concreto


cuando sea requerida, se efectúa la excavación
σadm Esfuerzo máximo admisible en el a mano utilizando la herramienta adecuada de
acero (2000 Kg/cm2) acuerdo a la constitución del terreno,
I1 Momento de inercia de la sección generalmente es a través de un palín de carga,
1 chicura o pala (Ver figura 3).
R Radio de la sección considerada
Una vez completada la excavación, se procede
13. Procedimiento para instalación de postes a la compactación del piso mediante una barra
La instalación de los postes tubulares se de pisón (Ver figura 4).
realizará siguiendo los pasos indicados de las
figuras 3 hasta la 2.1.18, cuando no se cuenta
con vehículos grúas o herramientas para el izaje
correspondiente.

13.1 Excavación de la fundación del poste.


Para realizar la rotura del concreto en la acera
se utilizara herramientas para tal fin, tales como:
martillos neumáticos o cincel.
PISON MANUAL

SUELO EXCAVADO

PALIN DE CARGA
SUELO

SUELO EXCAVADO
FUNDACION

Figura 4
SUELO Compactación del piso de la fundación

FUNDACION Realizada la compactación, se debe rebajar el


borde superior del lado por donde se deslizara
el poste en forma de chaflán como se observa
en la figura 5, esto para permitir el deslizamiento
Figura 3
del poste a la fundación.
Excavación de la fundación para el poste

Ing. Gregor Rojas Página 8 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

con chaflán o bisel, quedando a su vez el


extremo de la base del poste apoyada contra la
plancha de hierro previamente introducida en el
foso. Esta plancha permitirá el deslizamiento del
poste hasta el fondo del hueco.

El otro extremo del poste quedara soportado y


alzado ligeramente a través de un soporte
(banco de soporte) que permitirá el agarre y
alzamiento paulatino por medio de mecates que
SUELO PALA
EXCAVADO se amarraran en el extremo superior del poste,
de igual forma, en la medida que se va izando el
PLANCHA
poste en su extremo se colocan caballetes para
aguantarlo. (Ver figura 6)
CHAFLAN
13.3 Nivelado y centrado del poste.
Introducido el poste en la fundación se procede
SUELO
extraer la plancha de hierro y a centrarlo, a su
ZAPATA término se procede a nivelarlo con la ayuda de
FUNDACION un nivel o plomada como se observa en la figura
6.

Figura 5. Una vez que el poste está en su lugar se


Chaflán del borde de la fundación comienza la fijación del mismo colocando
piedras grandes alrededor de la base del poste
De igual forma del otro lado se colocará una dentro de la fundación o hueco, las cuales se
plancha de hierro de forma provisional a donde apisonan con el pisón hasta compactarlas, en
topara la base del poste durante su colocación a seguida se vacía una capa de concreto.
objeto evitar derrumbes (ver figura 5).
Nivelado y centrado del poste en la fundación
Para cimientos de tierra o en zonas rurales se Se repite el paso anterior, es decir, nuevamente
deberá colocar una zapata al fondo de la se agrega otra capa de piedra y por ultimo otra
fundación donde reposará el poste a objeto de de concreto de resistencia 180 kg/cm3
evitar su desplazamiento vertical (ver figura 5). simultáneamente a esto, el poste se debe
nivelar constante de forma que quede
13.2 Instalación del poste. completamente vertical.
La operación de colocación e instalación del
poste en el interior de la fundación, puede ser 13.4 Ubicación de los postes.
efectuada a través de camiones grúas o a pulso En el proceso de instalación se deben seguir las
por personas. siguientes recomendaciones:

El procedimiento para el izado y colocación a  Es necesario tomar como regla general que
través de personal, se inicia presentando la los postes deben emplearse de manera que
base del poste a instalar en el lado del hueco las retenidas no presenten obstáculos para
la circulación de peatones y/o vehículos.

Ing. Gregor Rojas Página 9 de 10


BOLETIN TECNICO N° 73
Octubre 2019

 Deberán estar ubicados hacia el brocal de carretera, autopista), paso peatonal


las aceras, en las esquinas y de acuerdo a (aceras), desniveles topográficos,
las necesidades de proyecto y la capacidad permitiendo así que los cables cuelguen
del cable. libres de edificaciones, árboles y otras
 Para elegir la altura del poste se debe líneas.
considerar: cruce de vialidad (calle, avenida,

MECATE
MECATE

CABALLETE

PLANCHA SOPORTE

SUELO
ZAPATA

FUNDACION

Figura 6
Colocación del poste dentro de la fundación

 Pasos de ríos o depresiones en el sector.

 Se debe considerar la ubicación entre los


linderos de propiedades.

 El vano o distancia promedio entre poste será


de 40 y 60 mts. MECATE MECATE
NIVEL

 Cuando se replantea en el lugar definitivo uno


varios postes, se debe identificar el número y
tamaño del poste.

 La incidencia delictiva en el sector en cuanto SUELO

a hurto de cables
ZAPATA
FUNDACION

Figura 7ivelado del poste

Ing. Gregor Rojas Página 10 de 10

También podría gustarte