Está en la página 1de 44

Universidad Andrés Bello

Facultad de Economía y Negocios


Escuela de Ingeniería Comercial

ECONOMETRÍA APLICADA
Manejo de Software
Tema I: Introducción a R y editores
especializados

Prof. Camilo Torres Almuna, M.Sc.


Introducción a R
• Objetivos de la sesión:

– La siguiente sesión servirá para dar a conocer los


conceptos básicos de la utilización del programa R.
Introducción a R
• Contenidos:

– ¿Qué es R?
– Breve historia de R
– Iniciando sesión con R
– R como calculadora
– Espacio y directorio de trabajo
– Paquetes en R
Introducción a R
• Introducción

En esta sesión se verán las propiedades de R, sus


características principales y las ventajas de la
utilización de este lenguaje de programación
para el análisis estadístico y econométrico.
Introducción a R
• ¿Qué es R?

R es un lenguaje de programación que fue


especialmente creado para el análisis
estadístico. La gran diferencias con los otros
programas, R es manejado a través de una
consola en la que se usan códigos de su propio
lenguaje para dar con los resultados.
Introducción a R
• Breve historia de R

R fue inicialmente diseñado por Robert


Gentleman y Ross Ihaka en 1992, miembros del
departamento de estadística de la Universidad
de Auckland, en Nueva Zelanda. Se basaron en
el lenguaje S, que a diferencia de R este si
software de propietario.
Introducción a R
• Instalemos R

Diríjase a la siguiente dirección web:


https://cran.r-project.org/

Luego marcar… Download R for Windows

Finalmente… install R for the first time


Introducción a R
• Iniciando sesión con R

- Hacer doble clic en el ícono y se


abrirá Rgui.

- Hacer clic en el botón Windows e ir a


la herramienta de ejecutar, luego dar
clic en el botón de Examinar y buscar:

"C:\Program Files (x86)\R-3.3.0\bin\R.exe"


Introducción a R
• Primera sesión

- R es un lenguaje que trabaja


básicamente con objetos, por lo
que la forma más práctica de
trabajar ahí es creándolos bajo la
siguiente sintaxis:

- Para que el objeto muestre sus


valores se digitará:
Introducción a R
• Ayuda en R

Para abrir la ayuda


del programa se
existen diversos
métodos, siendo los
siguientes:
Introducción a R
• R como calculadora

R puede servirnos como


calculadora, ya que ofrece
diversos tipos de
herramientas para el cálculo
numérico.
Introducción a R
• R como calculadora (EJEMPLO)

En el siguiente ejemplo se hallará el valor numérico de una


expresión que estará definida a continuación. Se hará uso de
las funciones de R hallar el resultado del mismo.

La expresión a resolver es la siguiente:


Introducción a R
• Espacio y directorio
de trabajo

El “workspace” es el espacio
de trabajo en que se incluyen
todos los objetos definidos
por el usuario (ya veremos
qué son estos objetos, que
incluyen variables, vectores,
dataframes…), se almacena en
memoria intermedia mientras
trabajas con R.
Introducción a R
• Espacio y directorio de trabajo

El directorio de trabajo o “working directory” es el directorio


donde por defecto “lee” R. También es donde guardará el
workspace al finalizar la sesión y donde buscará un workspace
guardado al inicio.
Introducción a R
• Funciones para el workspace
Introducción a R
• Directorio de trabajo (EJEMPLO)

En el siguiente ejemplo se iniciará una sesión con R, se


ubicará el directorio de trabajo y se creará uno nuevo para
ser ese directorio el que se usará en la sesión de R.
Introducción a R
• Paquetes en R

Instalar paquetes:
• Existen básicamente dos formas
para instalar paquetes en R una
puede ser yendo a Paquetes >
Instalar paquete(s), donde se
deberá seleccionar el “CRAN
mirror”.
• La otra forma es haciendo uso
del comando install.packages().
Introducción a R
• Paquetes en R

Cargar librerías:
• Una vez instalado el paquete se debe cargar el mismo a fin de
que se puedan usar las funciones relacionadas a dicha librería.
Para eso se debe uso del comando library(“ ”).
Introducción a R
• Instalar y cargar paquetes (EJEMPLO)

En el siguiente ejemplo se realizará la instalación y el


cargado del paquete forecast, este paquete sirve para crear
modelos de series temporales para la predicción de
variables.
Introducción a R
• Tarea…

En base a lo aprendido en clase resuelva lo siguiente:

1. Muestre el directorio de trabajo actual y modifíquelo por


uno que haya creado usted.
2. Halle el resultado de la siguiente expresión:
Editores especializados
• Objetivos de la sesión:

– La siguiente sesión mostrará las características de


los principales editores de R, que son Rcmdr y
Rstudio.
Editores especializados
• Contenidos:

– Introducción
– Rcmdr
– RStudio
Editores especializados
• Introducción

Para la edición del código en el lenguaje de R


existen varias opciones, el uso de cada uno de
estos editores dependerá de las necesidades del
analista de datos. Editores como R-Cmdr, R
Studio y Tinn-R ayudan a lograr este propósito.
Editores especializados
• Rcmdr

El programa Rcmdr permite a los analistas acceder a una


selección de los comandos más usados en R haciendo uso de una
interfaz que es familiar para la mayoría de usuarios de
computadoras.
Editores especializados
• Instalación de Rcmdr

Para hacer uso de Rcmdr, primero debe ser


instalado, este se ofrece como paquete:

Esto indicará a R que se quiere instalar dicho paquete, una


vez que se haya seleccionado el CRAN Mirror desde donde se
instalará se instalará el paquete.
Editores especializados
• Abriendo Rcmdr

Para hacer uso del mismo, se carga el paquete en R, donde se


debe indicar que la librería a usarse es la que se acaba de instalar
(Rcmdr).
Editores especializados
Barra de menú: aquí se
encontrarán cada uno de los
menús principales del programa
R.

RScript: en esta ventana se


almacenarán en forma de script
todos los procedimientos.

Salida: la salida muestra los


resultados de los procedimientos
y comandos introducidos en el
programa.
Editores especializados
• RStudio

RStudio es una GUI para R, que es


multiplataforma (Windows, Linux y
Mac), este programa junta todos
los entornos y asume la filosofía de
las expresiones, pero también
aporta ayudas que facilitan su uso
al analista.
Editores especializados
• Instalación de RStudio Una vez que se ha instalado
RStudio se busca en el menú
de inicio el programa:
Para descargar el programa se
debe ir a:
https://www.rstudio.com/produ
cts/rstudio/ download3/
Se siguen los pasos comunes
para la instalación de un
programa normal, obviamente
para usar RStudio se debe
contar con R.
Editores especializados
• La ventana de la izquierda donde está el prompt “>”, llamada
Consola, es el espacio de trabajo.

• En la ventana superior derecha se encuentra el historial de


objetos almacenados en memoria.

• En la ventana inferior de la derecha RStudio muestra el directorio


de trabajo, los gráficos que se van generando, paquetes para
cargarlos e instalarlos directamente, ayuda y un visor HTML.
Editores especializados
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú File

Este menú contiene las opciones


más generales que suelen tener
todos los programas como abrir un
archivo, guardar, cerrar, entre
otros.
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú Edit

Este menú contiene las opciones


que implican la edición de
situaciones como rehacer,
deshacer, cortar, copiar, pegar,
entre otros.
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú Code

En este menú están las opciones


más directas con el espacio de
trabajo.
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú Plot

Este menú contiene opciones


relacionadas a los gráficos
generados.
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú Session

Este menú contiene opciones


relacionadas a la sesión
activa.
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú Build
Permite construir paquetes y
herramientas dentro de un
proyecto creado por el
usuario.

Menú Debug
Ofrece opciones relacionadas
al código introducido.
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú Tools

Ofrece herramientas para


modificar la apariencia del
programa.
Editores especializados
• Menús de RStudio

Menú Help

Ofrece ayuda para cada uno


de los procedimientos del
programa.
Editores especializados
• Creando un script en RStudio (EJEMPLO)

En el siguiente ejemplo se mostrará la creación de un script


haciendo uso de RStudio, los scripts tienen la propiedad de
contener los comandos utilizados en la sesión.
Editores especializados
• Instalar y cargar paquetes desde RStudio
(EJEMPLO)

En el siguiente ejemplo se instalará el paquete ggplot2, que


es un paquete muy utilizado en el análisis gráfico de datos, la
instalación de este paquete será desde RStudio haciendo de
las herramientas que ofrece.
Editores especializados
• Modificar la apariencia (EJEMPLO)

En el siguiente ejemplo se hará uso de la herramienta Global


Options en el menú Tools, esto servirá para modificar la
apariencia del programa, básicamente en la consola y en el
Script.
Introducción a R
• Tarea…

En base a lo aprendido en clase resuelva lo siguiente:

1. Instale el paquete regress desde RStudio.


2. Halle el resultado de la siguiente expresión en un script
de R en RStudio:
Universidad Andrés Bello
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

ECONOMETRÍA APLICADA
Manejo de Software
Tema I: Introducción a R y editores
especializados

Prof. Camilo Torres Almuna, M.Sc.

También podría gustarte