Está en la página 1de 2

Para 

diagnóstico de redes:
 ipconfig. Sirve para informar de los valores de configuración de red
actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de
nombres de dominio (DNS). Además, si buscas la dirección IP de tu
computador, la encontrarás al lado de donde dice “puerta de enlace
predeterminada”. 

 Getmac. Te permitirá obtener la dirección MAC del equipo donde se


ejecuta. Esta dirección es un identificador de 48 bits. También se conoce
como dirección física y es única para cada dispositivo.

 Netstat. Analiza y muestra las estadísticas del protocolo y las conexiones


TCP/IP en uso a fin de que puedas solucionar problemas de conexión, en
caso de que existan. 

Para diagnóstico de sistema:
 Chkdsk. Uno de los más populares. Este comando comprueba el estado de
un disco duro/partición/volumen y muestra un informe al respecto. También
funciona para encontrar sectores dañados, corregir errores o recuperar
información.

 Driverquery. Este comando lista todos los controladores de dispositivos


instalados en la máquina; muestra su nombre, tipo de controlador, fecha de
vínculo o directorio donde está instalado. La utilidad de este comando
radica en que, si has tenido problemas con los drivers, sabrás aquí con
cuáles cuentas y con cuáles no. 

 Systeminfo. Muestra información de la configuración del sistema operativo


de un equipo local o remoto. Brinda información sobre el procesador
instalado, la memoria RAM física y virtual usada y disponible, la BIOS, el
fabricante de la placa base. También muestra la versión
del sistema operativo utilizada y todas las actualizaciones instaladas.

 Powercfg. Al ejecutar este comando, te encontrarás con un informe


detallado sobre el consumo de energía de la PC; te mostrará estados de
ahorro energético, suspensión o hibernación. Esta información te podría
ayudar a identificar o conocer posibles fallos del equipo por este motivo.  

 Ver: Este comando te permitirá ver la versión numérica exacta


del sistema operativo instalado en el equipo. Esta información es útil
cuando se quiere comprobar qué características integra esa versión o si se
está en espera de parches de seguridad u otras actualizaciones.
  
 Tasklist. Como el Administrador de Tareas, este comando te mostrará
todos los procesos en ejecución dentro del sistema, además de la cantidad
de memoria utilizada por cada uno. 

 Taskkill / PID[número]. Se utiliza de la mano con el comando anterior; en


la lista que se muestra al ejecutar ‘tasklist’, hay una columna con un número
PID. Si el proceso que queremos eliminar es la 236, por ejemplo,
deberíamos teclear ‘taskkill/PID236’. 
Los siguientes comandos sirven para manejar el símbolo de sistema como tal:
 Cls: Este comando limpia la ventana de la consola de Windows; es decir,
borra todos los comandos que has escrito previamente junto con las
respuestas de la aplicación. Volverás a quedar con la pantalla vacía, como
si acabaras de abrir el programa.

 Exit.: Al ejecutar este comando, se cerrará la ventana de Windows. 

También podría gustarte