Está en la página 1de 34

ANÁLISIS

DE REFERENTES

ANÁLISIS Y PROYECTO III


Arquitecto: Leonardo Álvarez Yepes Propietarios: Fundación ciudad del saber
arquitectos Constructora: Grupo Montenegro
Área: 8000 m2
Año: 2013 Cálculo Estructural Panamá: Ingeniero
País: Panamá Samuel Quintero
Ubicación: Ciudad del saber/ C. Cálculo Estructural Colombia: Ingeniero
Alberto Tejada 300, Panamá Felipe Vera
El proyecto se consolida en el marco del Concurso
Internacional de arquitectura “Propuestas de diseño para
edificios en la Ciudad del Saber”. Organizado por la
Fundación Ciudad del Saber en la ciudad de Panamá 2008

El proyecto se presento para poder


revalorizar, y ordenar la actividad
comercial del lugar y llevarla a la
integración y vocación social de la
ciudad.

“La ciudad del saber” es una comunidad internacional


formada por organizaciones académicas, compañías de
tecnología y organizaciones no gubernamentales. El
complejo está a cargo de la Fundación Ciudad del Saber,
una organización privada sin fines de lucro creada en
1995.
La Plaza fue el primer edificio
en el país en poseer la
certificación LEED Gold (LEED
es el acrónimo en inglés de
Liderazgo en Energía y Diseño
Ambiental).
Calle Jorge gil

Calle Jacinto Palacios

Calle Alberto Oriol Tejada

Vía arterial
Parque Los Lagos

Vía local Parque de Clayton

Mercado Urbano Ciudad Del Saber


Vía colectora
Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

Parada de bus Fundación Ciudad del Saber

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación


(SENACYT)

Estación de Bomberos de Ciudad del Saber


La organización del programa surge de
una idea con un alto valor urbano y
climático; se buscó consolidar los bordes
del predio; de aquí, que se recurra a la
disposición de una cinta periférica que Ingresos
logra la paramentación como garante de
una solución equitativa con todos los Acceso peatonal principal
frentes, permitiendo con flexibilidad el
abordaje a los usuarios por todos los Acceso peatonal secundarios
flancos.
Acceso vehicular
Estacionamientos
Locales comerciales
Recreación
Administrativa
Servicios Módulos comerciales
Áreas verdes/patio

Patios internos Circulaciones


horizontales
Circulaciones
verticales
Circulación principal Vinculo con todas las
visuales internas

Flujo alto Circulación


Flujo medio perimetral
Flujo bajo Circulación
interna local
El edificio al estar constituido
por cuerpos longitudinales y sin
fachadas expuestas al sol
presenta una condición ideal
para la ventilación natural.

La planta arquitectónica del


edificio tiene una forma
innovadora, se logra una
concepción de espacios únicos
adaptados dentro de terreno
triangular en el que fue
construido
El volumen alto a
parte de servir como
punto de
orientación,
también genera
sombra al patio
interior

Se plantea un elemento con diferente


altura para romper la horizontalidad y
trabajar como punto de orientación

Forma y ubicación de las tiendas


fomenta la continuidad visual
tanto interna como externamente

Se puede evidenciar en el corte la solución del proyecto a la topografía


Las fachadas con alto impacto solar, están protegidas En el proyecto plantean una cubierta vegetal, para
por medio de persianas adicionales, descolgadas desde la reducción de la temperatura como aislamiento
la superficie de la placa, complementando la protección térmico y acústico y como sistema que ayude
en las horas extremas del día. Reducción del escurrimiento pluvial

Cortasol en aluminio anclado a la placa


de cubierta por medio de pernos
explansivos
El cuerpo de dos pisos de altura se
pensó como un cuerpo estructural en
concreto provisto de una gran superficie
de persiana de madera laminada con
estructura de acero la cual actúa como
un tamiz de luz y garantiza un espacio
solemne fresco y acogedor

Además resguarda al comedor con


ladrillos de terracota aporta un modelo
de arquitectura tropical, local y
moderno
Caminar dentro de esta plaza
comercial nos regala una marcada
experiencia táctil, en la cual el
concreto pulido, la grama y la
arcilla son los elementos básicos
para definir distintos espacios
Plantean en el patio interior, un piso ecológico
drenante continuo al volumen de doble altura con la
función de área de integración y reunión social.

tiene un impacto ambiental positivo al ayudar en la prevención de inundaciones,


reducción en el efecto isla de calor, recarga de acuíferos subterráneos,
mantenimiento del flujo del curso de las aguas en épocas de sequía y control de
contaminantes en ríos
Tiendas anclas exhibición y venta de mercaderia Vitrinas, stands
Locales comerciales venta y exhibicion de productos Vitrinas, stands, mesas de trabajo
Est acionamient os estacionar automoviles caseta de guardia, señaleticas
control del personal, seguimiento de la ventas, arriendos,
Administ ración y contratos escritorio, sillas, aramrios
Bodegas Almacenamientos de mercancías Repisas, armarios
Rest aurant es Atencion del cliente, comer, preparar alimentos mesas, sillas, mesas de trabajo, repisas
carga y descarga descarga de mercancía Andamios
Área de basura almacenamientos y desalojo de desechos depositos y contenedores de basura
cuart o de limpieza Almacenamiento de utensilios de limpieza depositos, armarios
sanit arios satisfacer necesidades biológicas Inodoros, lavamanos
Cuart o de maquinas control de maquinas tableros, maquinaria
Punt o de encuent ro punto de encuentro en momentos de peligro o riesgo señaleticas
áreas verdes/pat io recreación bancos.sillas
Arquitectos: BLT Arquitectos Arquitectos A Cargo : Esteban Barrera -
Área : 2000 m² Javier Lozada
Año : 2017 Equipo De Diseño : Sofía Trucco, Heriberto
Pais : Argentina Martinez
Ubicación: Av. República de China Construcción : Ing. Mariano Doffo
1410, Córdoba, Argentina Cálculo Estructural : Ing. Germán Sarboraria
Este pequeño centro comercial está ubicado en
medio de una zona suburbana de la ciudad de
Córdoba.

Como en la mayoría de las ciudades argentinas,


los suburbios de Córdoba se desparraman sin
control, creando cientos de barrios sin identidad

Este lugar es llamado la "plaza mayor", una


plaza principal pública que sirve como punto de
encuentro, centro cívico y comercial, y un punto
de referencia icónico para toda la ciudad.

Este proyecto pretendía recuperar algunos


de estos valores de la típica "plaza", con el
fin de traer algún sentimiento de ciudad
en medio de este entorno "antiurbano".
Av. Republica de china
Calle Salvia

Calle Espina Colorada

Centro comercial “Calma home”

Centro comercial “Valle Mall”


Vía arterial
Urbanización “El Balcón”
Vía colectora
Urbanización “Los Soles”
Vía local
Plaza de juegos y deportes Fernando R.
El ingreso marcado es hacia la plaza y ella se
vuelve en la generadora de espacios, en sentido
que esta antesala libre sea contenida por el uso
comercial
Ingresos
Acceso peatonal principal

Acceso peatonal secundarios

Acceso vehicular
La flexibilidad es uno de los
requisitos, que principalmente se
buscó resolver a través de está
modulación que compone la
configuración de la circulación
entre los módulos comerciales y la
zona central que viene a
desarrollarse como plaza central.
Circulaciones
existentes
Flujo Flujo Flujo
alto medio bajo

Circulación
perimetral

Circulación
interna modulo
comercial
Podemos evidenciar como
la plaza libre nos permite
generar un vinculo visual
con todos los comercios
Formalmente el edificio se caracteriza por contar con tres
naves aisladas unidas por corredores generadoras de
tiendas
La Forma y ubicación de
las tiendas fomenta la
continuidad visual tanto
interna como
externamente
Panel pi estructura Astori
con impermeabilización

Columna prefabricada de hormigón

Estructura metálica reticulada

Columna metálica 2 UPN 10


Viga prefabricada de hormigón

Carpintería metálica con vidrio


templado

Fachada metálica chapa tipo Moana 102

Chapa ondulada galvanizada

Cielorraso suspendido
Tiendas anclas exhibición y venta de mercaderia Vitrinas, stands
Locales comerciales venta y exhibicion de productos Vitrinas, stands, mesas de trabajo
Est acionamient os estacionar automoviles caseta de guardia, señaleticas
control del personal, seguimiento de la ventas, arriendos,
Administ ración y contratos escritorio, sillas, aramrios
Rest aurant es Atencion del cliente, comer, preparar alimentos mesas, sillas, mesas de trabajo, repisas
Área de basura almacenamientos y desalojo de desechos depositos y contenedores de basura
cuart o de limpieza Almacenamiento de utensilios de limpieza depositos, armarios
sanit arios satisfacer necesidades biológicas Inodoros, lavamanos
Cuart o de maquinas control de maquinas tableros, maquinaria
Punt o de encuent ro punto de encuentro en momentos de peligro o riesgo señaleticas
áreas verdes/pat io recreación bancos.sillas

También podría gustarte