Está en la página 1de 12

Mejoramiento de superficie de rodadura

con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001


Fecha: 20-05-2022
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

HYDRO - VIAL
Ingeniería y Construcción SpA.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Mejoramiento de superficie de rodadura


con incorporación de bischofita

IV Región de Coquimbo

0 20-05-2022

Supervisor de Ing. Residente Encargada SSMA Visitador de Obra Gerente General


A 20-05-2022 Terreno

Revisión
Fecha Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 2 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

ÍNDICE

Contenido
1. OBJETIVO.................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ..................................................................................................................... 3
3. RESPONSABILIDADES .................................................................................................. 3
4. DOCUMENTOS APLICABLE REFERENCIAL ......................................................................... 5
5. TERMINOLOGIA ........................................................................................................... 5
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................................................................... 5
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO - METODOLOGÍA ....................................................... 6
7.1 MEDIDAS PREVENTIVAS – MATRIZ DE RIESGOS ............................................................... 8
8. REGISTROS ............................................................................................................... 12

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 3 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

1. OBJETIVO

Definir criterios, práctica y metodología técnica y de seguridad que normalice el desempeño de


la tarea a realizar en la ejecución del Mejoramiento de superficie de rodadura con
incorporación de bischofita. Además, se busca establecer la metodología de trabajo seguro
y definir los riesgos potenciales con que se encontrarán los trabajadores y la supervisión con
el fin de prevenirlos, controlar y eliminar actos, desviacionesy condiciones subestándares que
puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructuray al medio ambiente.

2. ALCANCE

Esta metodología es aplicable a los trabajos del Mejoramiento de superficie de rodadura


con incorporación de bischofita, para las obras a ejecutar; se deberá dar estricto
cumplimiento conforme lo establecido en el presente documento.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente General

• Tomar conocimiento y aprobar el presente procedimiento.


• Disponer de los recursos necesarios para su aplicación.

3.2 Visitador de Obra.

• Tomar conocimiento y aprobar el presente procedimiento.


• Responsable de provisión de los recursos necesarios.
• Velar por cumplimiento de procedimiento y ejecución de las obras en costos y plazos.

3.3 Ingeniero Residente.

• Exigir y hacer cumplir este procedimiento de trabajo.


• Programar y desarrollar en detalle las actividades cumpliendo con los requerimientos del
proyecto y la seguridad de los trabajos.
• Verificar la cantidad e idoneidad del personal a contratar, para mantener en la ejecución
de las obras, mano de obra competente a cada labor a desarrollar.
• Es responsable de verificar que se adopten todas las medidas de seguridad de las
actividades en terreno.
• Coordinar con otras áreas para no tener interferencias con otros grupos de trabajo.
• Dar a conocer el presente procedimiento a los trabajadores antes de ejecutar las obras
y verificar que los trabajos ejecutados sean monitoreados, de forma tal de dar
cumplimiento con el presente procedimiento. Será responsable en todo momento desu
seguridad y la del personal a su cargo y chequeará la correcta ejecución del trabajode
acuerdo con estándares, planos, diagramas e indicaciones.

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 4 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

3.4 Supervisor de Terreno

• Responsable de ejecutar en coordinación con Ing. Residente coordinación y control


de todas las operaciones de los trabajos asociados al presente procedimiento.
• Instruir a línea de mando respecto a los trabajos a realizar, asignando prioridades.

3.5 Prevencionista de Riesgos

• Encargado de controlar el cumplimiento del presente procedimiento.


• Es responsable de verificar que se adopten todas las medidas de seguridad de las
actividades en terreno.

3.6 Trabajadores

• Participar en la charla de seguridad y difusión del presente procedimiento.


• Acatar y cumplir con lo señalado en el presente procedimiento.
• Informar al supervisor acerca de cualquier situación que implique o atente contra la
seguridad de las personas, equipos o instalaciones, y de cualquier incidente sufrido
durante el desarrollo de la actividad.
• Realizar las actividades, siempre en áreas de trabajo segregadas y no exponiéndose
a la línea de fuego o de acción de equipos, máquinas o trabajos de terceros
• Utilizar, en todo momento y correctamente los elementos de protección personal.
• Existe completa prohibición de interferir en el perímetro de trabajo de las maquinarias
que estén en operación.
• SI NO SABE O NO LOGRA ENTENDER PARTE O LA TOTALIDAD DE SUS TAREAS, TIENE
LA OBLIGACIÓN DE DECIRLO, ASÍ COMO TAMBIÉN DEBE ADVERTIR SI NO SE
ENCUENTRA EN CONDICIONES FÍSICAS O MENTALES PARA REALIZARLA.

3.7 Operadores de Equipos

• Personal especializado y calificado en operación de equipos como excavadora,


retroexcavadora, motoniveladora, rodillo y camiones involucrados en la actividad.
Deberán mantener al día su acreditación, certificación y licencia de conducir
correspondiente.
• Estarán siempre atentos a las condiciones del terreno y del equipo que operan e
informar a su superior si encuentran interferencias que dificulten su accionar.
• Promover con su supervisor que se encuentre el perímetro debidamente marcado y
con la señalética correspondiente instalada para iniciar su operación.
• Mientras su equipo se encuentre funcionando no podrá bajarse del mismo y no podrá
hablar por teléfono.
• Deberá usar cinturón de seguridad en todo momento de la operación.
• No deberá bajar del equipo sin antes de apagar su motor.

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 5 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

4. DOCUMENTOS APLICABLE REFERENCIAL

• Ley N°16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.


• DS 594 “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares
de trabajo”
• Protocolo Covid-19.
• Planos de emplazamiento de las obras aportados por el Mandante.
• Volumen N°1 al N°8 (MC-V1)

5. TERMINOLOGIA

• EPP: Equipo de Protección Personal.


• ART: Análisis de Riesgo del Trabajo.
• SSMA: Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
• HSE: Health, Safety and Environment.
• EE.TT: Especificaciones Técnicas.

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los principales equipos que deben ser considerados para la ejecución de mejoramiento de
camino son los siguientes, sin ser necesarios el uso de todos éstos, sino conforme a las
condiciones propias del terreno:

• Retroexcavadora.
• Camiones Tolva.
• Camión Aljibe.
• Motoniveladora.
• Rodillo doble Tambor, Rodillo Tipo HAMM 2420 ó similar.
• Equipos topográficos.
• Paletas de señaleros.
• Señalética adecuada.
• Herramientas menores.

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 6 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO - METODOLOGÍA

Las principales tareas involucradas en la ejecución Mejoramiento de superficie de


rodadura con incorporación de bischofita son las siguientes:

Primer Tramo:
Extendido y compactado de base existente con bischofita (sin aporte material).

El área por tratar será escarificada utilizando procedimientos y maquinaria adecuada


(Motoniveladora).

Se ejecutará por tramo o etapas a definir en terreno, según secuencia planificada.

El escarificado deberá tener como mínimo 12 cm de profundidad, retirando todo el sobre


tamaño que se encuentre.

La cantidad de material de recebo deberá calcularse de manera que, una vez extendido
y compactado, se obtenga una superfivie plana, con las pendientes previstas y anivel con
el borde del camino.

La compactación deberá ejecutarse con equipos apropiados hasta alcanzar, al menos,


95% de la D.M.C.S. según el método 8.102.7 u 80% de la densidad relativa, según
método 8.102.8, ambos del MC-V8.

Una vez escarificado se humedecerá, homogeneizará y se extenderá. Para luego realizar


la compactación.

Para la aplicación del estabilizador, se deberá atender a los aspectos relativos a la


aplicación y mezcla, de acuerdo con las recomendaciones del proveedor y aceptadas por
la Dirección de Vialidad.

La Bischofita es una sal con un alto contenido de Mg y por lo tanto higroscópica; se agrega
a los materiales que conformarán la capa de rodadura, normalmente grava y arcilla, como
una salmuera y con la misma cantidad que se utiliza de agua, 7% a 8%.

Bischofita
El estabilizador (bischofita), tendrá una concentración de magnesio no inferior a 10% y
concentración de cloro no superará 40%, ambos porcentajes referidos al total de la sal.

En los lugares de ancho inaccesible al equipo de compactación, el material deberá


compactarse con pisones mecánicos, manuales u otros equipos, hasta alcanzar la mínima
densidad establecida.

Para evitar pozas de aguas lluvias y consecuente deterioro de la capa de rodadura, se


compactarán ambos lados del eje por separado no pasando el rodillo por el eje ya que
genera un plano que impide el buen escurrimiento del agua hacia las bermas, para
obtener el bombeo claramente definido, el que debiera ser como mínimo de 2% en
zonas secas.

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 7 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

Segundo Tramo:
Base bajo 2” IP>6%, extendido y compactado con bischofita.

La base granular deberá ajustarse a los requisitos estipulados en el Tópico


5.302.2 de la Sección 5.302 del MC-V5.

Antes de colocar la nueva base, el sello de la antigua deberá encontrarse limpio, firme y
compactado a no menos de 95% de la D.M.C.S., según 8.102.7 del MC-V8. De no ser
así, se procederá a limpiarlo retirando el barro, la arena o cualquier otro material
deleznable, incluso podría ser necesario remover una capa superficial de la misma. El
sello deberá quedar como una superficie lisa y firme, compactada al nivel señalado.

La base por adicionar deberá ser homogénea, y se colocará empleando procedimientos


que no produzcan segregaciones.

El material de la capa de rodadura debe contener un mínimo de 10% de material fino.

El material deberá cumplir con que la granulometría de la Tabla 7.306.4.B

El material se humedecerá, homogeneizará y se extenderá. Para luego realizar la


compactación.

Para la aplicación del estabilizador, se deberá atender a los aspectos relativos a la


aplicación y mezcla, de acuerdo con las recomendaciones del proveedor y aceptadas por
la Dirección de Vialidad.

La Bischofita es una sal con un alto contenido de Mg y por lo tanto higroscópica; se agrega
a los materiales que conformarán la capa de rodadura, normalmente grava y arcilla, como
una salmuera y con la misma cantidad que se utiliza de agua, 7% a 8%.

Bischofita
El estabilizador (bischofita), tendrá una concentración de magnesio no inferior a 10% y
concentración de cloro no superará 40%, ambos porcentajes referidos al total de la sal.

En los lugares de ancho inaccesible al equipo de compactación, el material deberá


compactarse con pisones mecánicos, manuales u otros equipos, hasta alcanzar la mínima
densidad establecida.

Para evitar pozas de aguas lluvias y consecuente deterioro de la capa de rodadura, se


compactarán ambos lados del eje por separado no pasando el rodillo por el eje ya que
genera un plano que impide el buen escurrimiento del agua hacia las bermas, para
obtener el bombeo claramente definido, el que debiera ser como mínimo de 2% en
zonas secas.

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 8 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

7.1 MEDIDAS PREVENTIVAS – MATRIZ DE RIESGOS

ACTIVIDADES RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL


CON LAS ACTIVIDADES

Uso de Vehículos y • Daño al personal y los • Mantenimiento de vehículos y equipos


equipos equipos y y definir sus condiciones de operación.
contaminación
• Requisitos obligatorios para
• Fallas Operacionales conductores y operadores.

• Colisiones • Control de documentación de


vehículos, maquinarias y operadores.
• Atropellos
• Programa de mantenimiento de
• Volcamiento equipos

• Golpeado por o contra • Lista de verificación diaria a los


equipos.
• Exposición a rayos UVA
y UVB • Uso obligatorio de manga larga

• Uso obligatorio de protector solar

• Velocidad máxima de tránsito interno


20 K/H dentro de las instalaciones de
TPC

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 9 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

ACTIVIDADES RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL


CON LAS ACTIVIDADES

Movimiento de • Daño al personal, • Programa de mantenimiento.


tierras equipos y
contaminación • Señalética.

• Falla operacional • Lista de verificación diaria a los


equipos.
• Colisiones
• ART de la actividad.
• Atropellos
• Realizar humectación cuando sea
• Volcamiento necesario.
• En todo momento se utilizarán los
• Golpeado por o contra
EPP correspondientes para la
ejecución de los trabajos (overol,
• Contacto con
guantes, casco, zapatos de seguridad,
gafas de seguridad, legionario, careta
• Contaminación por
facial, tapones auditivos o tipo
polvo.
audífonos al casco, respirador de
doble filtro).

Traslado de • Caída del mismo nivel • Chequeo diario de camión


excedentes en
camión Tolva • Golpeado por o contra • Realización del ART.

• Caídas a distinto Nivel • Velocidad máxima de transito interno


20 km/h dentro de las instalaciones de
• Caída de material TPC

• Atropellos • Velocidad máxima de transito externo


de acuerdo con lo estipulado por el
• Volcamiento ministerio de transporte.

• Exposición a rayos UVA • Uso de carpa en tolva al momento de


y UVB trasladarse.

• El personal debe hacer la colocación de


la carpa desde piso, no puede acceder
a la tolva del camión.

• Prestar atención al momento de subir


y bajar del camión (tres puntos de
apoyo).

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 10 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

RIESGO ASOCIADO
ACTIVIDADES MEDIDAS DE CONTROL
CON LAS ACTIVIDADES

• Respetar indicaciones del paletero.

• Transitar por caminos habilitados y


adecuadamente compactados.

• Uso obligatorio de manga larga

• Uso obligatorio de protector solar


• En todo momento se utilizarán los
• Daño al personal, EPP correspondientes para la
Maquinaria contaminación ejecución de los trabajos (overol,
herramientas y guantes, casco, zapatos de seguridad,
manuales • Caída de distinto nivel gafas de seguridad, legionario, careta
facial, tapones auditivos o tipo
• Falla operacional audífonos al casco)

• Contacto con • Implementar pasamanos duros para


todo el perímetro las excavaciones,
• Desmoronamientos donde podría existir riesgo de caídas.

• Deslizamiento de tierra • Sistema reflectivo para identificar las


cercas, en el caso de llevar a cabo
• Exposición al ruido trabajos nocturnos.

• Check list de maquinarias Diaria

• Check list de herramientas manuales


Diaria

• EPP, uso según el riesgo

• Programa de mantenimiento

• Señalética

• Asegurar que el equipo de


movimiento de tierras esté
trabajando en unsector estable.

Uso de • Daño al personal, • Se mantendrán Extintores con


Herramientas fuego certificación al día, operativos y
(eléctricas) trabajadores con capacitación sobre el
• Golpeado por o contra correcto uso de éstos.

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 11 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

RIESGO ASOCIADO
ACTIVIDADES MEDIDAS DE CONTROL
CON LAS ACTIVIDADES

Colocación de
rellenos y • Volcamiento • Personal calificado (Operadores).
compactación
• Caída al mismo y • Examen físico del personal
distinto nivel. vigente y aprobado.

• Ingreso adecuado al lugar de


• Aplastamiento. trabajo, mediante uso de escala
portátil.
• Certificación de equipos.
• Choque o colisión.
• Check List del equipo Diario(Debe
• Exposición a estar en buen estado).
radiaciones
ionizantes. En todo momento se utilizarán los
EPP correspondientes para la
ejecución de los trabajos (overol,
• Personal golpeado guantes, casco, zapatos de seguridad,
por y Contra. gafas de seguridad, legionario, careta
facial, tapones auditivos o tipo
• Derrumbe audífonos al casco, respirador de
doble filtro, chaleco reflectante).

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Mejoramiento de superficie de rodadura
con incorporación de bischofita. REF: PRO-100-CIV-001
Fecha: 20-05-2022 Página 12 de 12
METODOLOGÍA DE TRABAJO N° Revisión: 0

8. REGISTROS

• RG-100-CIV-001 Charla Operacional 5 minutos.

REGISTRO DE INSTRUCCIÓN ENTRENAMIENTO D E L PROCEDIMIENTO DE


TRABAJO

NOMBRE RUT FIRMA FECHA

Copias electrónicas una vez impresas son NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.

También podría gustarte