Está en la página 1de 4

MANEJO DE LA NOCHE

✓ Mantenerse en silencio durante los despertares nocturnos. Es posible decirle


brevemente que es hora de dormir, que estás ahí, pero no cantar, shushear ni
similar para no acostumbrarlo a depender de un nuevo elemento: la voz.
✓ Completa obscuridad (sólo encender una luz muy tenue en caso de ser muy
necesario).
✓ Mantenerse tranquilos para transmitirle seguridad, los niños perciben las
emociones de los padres.
✓ Repetir mismo proceso (dependiendo del nivel de ayuda en el que te encuentres)
en cada despertar y hasta las 06:00 am, si no se ha dormido para ese momento, sal
de la habitación por unos segundos, vuelve a entrar y anuncia que ya empezó el
día.
✓ Mismo papá para cada despertar, pueden turnarse entre ustedes en una misma
noche, pero evitemos relevos en el mismo evento para no confundir a tu pequeño.
✓ Durante el ritual de sueño pueden estar los dos papás presentes, pero una vez que
entre a a la cuna/cama, debe permanecer uno solo.
✓ Disminuir progresivamente un nivel de ayuda hasta eliminarla por completo.
✓ Cuida que la temperatura sea adecuada, es común que al inicio de la noche haga
calor, pero que en la madrugada baje mucho la temperatura. En pequeños menores
a 3 años generalmente NO se tapan ellos solos, así que no consideres la cobija como
una fuente de calor.
✓ Una vez dormido, esperar 10 min antes de salir de la habitación / salir de su vista
para asegurarnos de que está completamente dormido.
✓ Si tu hijo se despierta luego de menos de 60 min después de haberse dormido al
inicio de la noche, generalmente indica que estaba demasiado dormido cuando lo
acostaste.
✓ El acostarlo despierto es la forma como aprenderán a quedarse dormidos en horas
más difíciles como siestas o a las 04:00 o 05:00 am, por eso tienen que dominar esa
habilidad.
✓ Cambio de pañal. Sólo cambiar el pañal en caso de popó o de estar muy lleno de
pipí, si no lo estuviera, no es necesario.
✓ En el Nivel Presencia, es importantísimo que tu pequeño NO mueva la silla ni un
centímetro de donde la colocaste tú originalmente, necesitamos que comprenda
que él no tiene poder de decisión sobre ella.
✓ Las posiciones de la silla sugeridas en el Nivel Presencia son:
o Posición de la silla 1. Junto a la cuna/cama
o Posición de la silla 2. A media distancia entre la cuna/cama y la puerta
o Posición de la silla 3. En el pasillo, parcialmente fuera de su vista (que solo se
vean tus piernas)
o Posición de la silla 4. En el pasillo, fuera de su vista
✓ La sugerencia de intervalos de tiempo en el Nivel Dormir, es la siguiente.

✓ Estos tiempos se pueden modificar de acuerdo a lo que veas que le funciona más,
hay niños a los que les va mejor cuando se les da más oportunidad de quedarse
dormidos solos, ya que en a veces el ver a sus papás entrar en la habitación los
inquieta más de lo que los relaja, lo que sí es importante es que al menos las
primeras dos visitas las hagas en intervalos cortos de tiempo, pues en ocasiones
los niños piensan que no los hemos escuchado.

NIÑOS COMPARTIENDO HABITACIÓN CON LOS PAPÁS

✓ Para el Nivel Dormir, acostar en su cuna o cama y hacerse pasar por dormidos;
seguir el mismo proceso de las visitas por intervalos hasta que se queden dormidos.

NIÑOS COMPARTIENDO HABITACIÓN CON OTROS HERMANOS


✓ El temor más frecuente los papás es que el o los hermanos se despierten debido al
llanto del pequeño durante el proceso. Lo que puedes hacer para disminuir las
interrupciones al sueño del hermano, es moverlo de forma temporal a otra
habitación y luego regresarlo una vez que hayas solucionado la noche.
De otra manera, puedes hacer el proceso con el hermano ahí dentro, explicándole
un poco de lo que puede esperar para que se mantenga tranquilo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, el almacenamiento


en memoria electrónica o la transmisión por cualquier medio electrónico, mecánico, de
fotocopiado, grabación, etc., de la totalidad o parte de este documento sin autorización
previa de Happy Nights.

También podría gustarte