Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

Práctica de Laboratorio No. …2.


<MICROMETRO>
Materia: Tecnología Mecánica Código de Materia: TME 260
Docente de la Materia:
Encargado de Laboratorio:
Auxiliar de Laboratorio:

Nombre y Apellidos: Fecha:

1. OBJETIVO

El estudiante estará en la capacidad de:


Utilizar correctamente el micrómetro
Verificar las respectivas mediciones con el micrómetro bajo parámetros establecidos

2. MARCO TEÓRICO

El micrómetro es la principal herramienta de medición en el taller mecánico. Los micrómetros se utilizan


para medir dimensiones exteriores, interiores y profundidades. Este puede proporcionar lecturas más precisas
que un calibrador.
Existen diferentes variedades del micrómetro estándar, los cuales se dividen de la siguiente manera:

1. Según la pieza a medir:


 Para exteriores
 Para interiores
 Para profundidades
 Para roscas
 De platillos para medir engranajes
 Otros tipos especiales

2. Según su capacidad. Acá se escalonan de 25mm en 25mm o de pulgada en pulgada.


En milímetros En pulgadas
0 a 25 0a1
25 a 50 1a2
50 a 75 2a 3
75 a 100 3a 4

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

3. Según su apreciación.
 De apreciación centesimal, 0.01mm
 De apreciación milésima, 0.001mm
 De apreciación milésima, 0.001”
 De apreciación diezmilésimas, 0.0001”

FUNCIONAMIENTO DE UN MICROMETRO:
El micrómetro trabaja por el principio de tornillo y tuerca. En términos técnicos, todo
movimiento lineal del eje del micrómetro está regulado por el movimiento rotacional de una
cuerda de tornillo.

La velocidad a la que el tornillo avanza está regulada por el número de hilos por
pulgada. Si un perno por ejemplo tiene 10 hilos por pulgada, tomaría 10 revoluciones el
mover el tornillo 1 pulgada. Si el perno girase sólo una revolución, se movería solamente 0.1
pulgada, que representa el paso de la cuerda si se transforma ese valor a milímetro. Paso de
la cuerda es la distancia de un punto de un hilo al mismo punto
en el siguiente hilo. Véase punto “p”

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

3. EQUIPOS Y MATERIALES
3.1.- Micrómetro
3.2.- Piezas mecánicas

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

LECTURAS CON EL MICROMETRO:


Cuando se utiliza cualquier instrumento de medición es necesario identificar el sistema de
graduación del instrumento, como también, su discriminación para que la lectura en él, sea
sencilla; en el micrómetro implica que por cada vuelta de este, el usillo se desplazará una
división (parte inferior). a) Tambor graduado en milímetros,

Ejercicios.-

Respuesta……………………………………………………. Respuesta……………………………………………………..

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

Respuesta………………………………………………… Respuesta……………………………………………………….

5. EVALUACIÓN DEL LABORATORIO

a.- Realizar las medidas respectivas en ambas figuras en (milímetros)


b.- Realizar una comparación entre los datos obtenidos con el micrómetro y micrómetro indicando cual es el
instrumento de mayor precisión

También podría gustarte