Está en la página 1de 5

Proyecto

Informe sobre muebles estilo Bizantino y Romanico.

Sustentantes

Vlaimi Guerrero 20-0966.

Tutor

Maria Urquiza.

Materia

Historia de los estilos.

Universidad Iberoamericana.

Distrito Nacional, República Dominicana.

18 de enero del 2023.


Muebles estilo Románico.
Dentro de las generalidades de los muebles del estilo románico es que son el
antecedente o más bien el origen de los muebles de épocas cercanas para
nosotros, tienen la versatilidad de que se pueden usar actualmente para establecer
un contraste de drama dentro de nuestras ambientaciones, sirven de Inspiración
para que el decorador pueda crear una pieza original en este estilo.

En las características de este mueble podemos notar horizontalidad en las


creaciones de este estilo predominan los muebles que son altos y que no son para
nada ligeros, en cuanto a las sillas de este estilo nunca domina la verticalidad de
forma clara. Por otro lado en cuanto a su peso estos muebles eran construidos con
una base gruesa de maderas poco trabajadas que daban como resultados muebles
airosos robustos y pesados.

Otras características son :

● Ejecución tosca por falta de destreza en el oficio.


● Ornamentación de bajo relieve.
● Torneado de patas y apoyos laterales para brazos y el respaldo en los
muebles como los asientos.
● Las tapas de los armarios se hacen en forma de tejado, es decir, de 4 a dos
vertientes.
● Los materiales empleados fueron roble en Europa del norte
● Maderas blandas y el tilo en Europa Central
● Roble, nogal y castaño en España.
● Se usaron el marfil y el hierro en aplicaciones y como refuerzos a las
estructuras dando la idea de rústico al mueble siendo así una de las
características principales de estos muebles.
Muebles estilo Románico.

Silla romanica Triangular. Silla Romanica Alemana.

Baul Romanico Armario Romanico de Obazine.


Muebles estilo Bizantino.
En el año 330 d.c Constantino se trasladó a la capital del imperio de Roma a
Bizancio nombre que se usó en todo el oriente de este imperio, durante su gobierno
Constantino convirtió a Constantinopla en el gran centro comercial, político y
religioso, como también centro artístico donde se podía contemplar artesanía de
calidad y de lujo.

Por desgracia no se conservan ninguna de estas piezas hoy en día,la única prueba
física son los documentos de esas épocas,mosaicos, ilustraciones y murales.

En los mosaicos apreciamos la mezcla de las tradiciones del arte bizantino, lo


elegante del refinamiento con el formalismo ambiental.

Cabe destacar que dentro de las características del mobiliario dentro del palacio
tenían detalles en oro y marfil, las mesas eran redondas o en forma de D y estaban
hechas de piedra o metal imitando a las romanas, los muebles más populares
dentro de este estilo están los tronos que eran de madera maciza con decoración
pintada y algunas incluso con joyas.

Las camas eran al modo clásico solo que desaparecieron los reposacabezas, tenían
patas torneadas, baldaquinos y columnas mientras que la clase alta las decoraba
con sabanas y colchas con bordados trabajados.

Existían una gran cantidad de cajas para diferentes usos desde los más pequeños
que se usaban como estuches para las joyas hasta las más grandes que se usaban
para almacenar, en esta epoca no existian las cómodas ni armarios, algunas eran
de terminaciones primitivas y otras, de plata o marfil.

Muebles estilo bizantino

Taburete plegable. Ilustración de cómo se veían los escritorios.


Opinión personal sobre los muebles
Románicos y Bizantinos.
Como diseñadora es importante saber la historia de estos estilos en el mobiliario y
en la arquitectura ya que nos pueden parecer viejos y anticuados pero tienen un
valor cultural que es lo que marca la diferencia en cualquier otro tema de diseño,
podemos observar como cambia y se comporta el mobiliario dentro de las
civilizaciones, podemos observar los cambios que obtienen mediante el tiempo y
cómo estos influyen a la creación del mobiliario hoy en dia.

En cuanto a la arquitectura podemos ver como es aplicada dentro de los mobiliarios


para una función más efectiva de estos cabe resaltar que no solo podemos ver
como una ciudad se pudo comercializar y destacar por las creaciones originales de
estas sino cómo estas creaciones perduran en el tiempo y se consideran invaluables
ante lo monetario.

También podría gustarte