Está en la página 1de 8

Quito, 20 de Octubre del 2022

FACULTAD:
FACULTAD DE INGENIERIA, INDUSTRIA Y PRODUCCION

CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL

PROYECTO FORMATIVO:
SEGURIDAD INDUSTRIAL

B22-IN-6-32728-762

DOCENTE:
RON VALENZUELA PABLO ELICIO

CONTENIDOS:

I. Perfil del docente

II. Presentación del Proyecto Formativo

III. Mapa de Formación

IV. Actividades de Aprendizaje

V. Matriz de Evaluación

VI. Bibliografía

VII. Firmas de responsables

I. PERFIL DEL DOCENTE


NOMBRES Y APELLIDOS: PABLO ELICIO RON VALENZUELA
INGENIERO MECANICO ESPECIALIDAD MECANICA INDUSTRIAL, LICENCIADO EN CIENCIAS DE
TÍTULO GRADO: LA EDUCACION PROFESOR DE ENSEÑANZA MEDIA EN EDUCACION TECNICA ESPECIALIDAD
MECANICA INDUSTRIAL
DIPLOMA SUPERIOR EN INVESTIGACION SOCIOEDUCATIVA, ESPECIALISTA EN CURRICULO Y
TÍTULO POSGRADO:
DIDACTICA, MAGISTER EN CALIDAD SEGURIDAD Y AMBIENTE, MAGISTER EN EDUCACION

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
(PROYECTOS, ARTÍCULOS Y PONENCIAS)

CONTACTO
EXPERIENCIA
DOCENTE (AÑOS)
TELEFONO: EMAIL: HORARIOS DE TUTORÍA:

0987080642 pabloron13@gmail.com 5

Generado por: pron Pagina 1 of 8


II. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR
PROFESIONAL

CAMPO DE FORMACIÓN

CATEDRA INTEGRADORA SEGURIDAD INDUSTRIAL


gestión por procesos, automatización industrial, resistencia de materiales, control y planeación de la producción
TRANSVERSALIDAD
PERIODO CICLO DE FORMACIÓN
CREDITOS HORAS NIVEL MODALIDAD
ACADÉMICO
15/10/2022
2.0 96.0 25/2/2023 6TO NIVEL SEMIPRESENCIAL PREGRADO

COMPONENTE DOCENTE
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y
CLASES ASISTIDAS POR EL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
PROFESOR COLABORATIVO

48.0 0.0 16.0 32.0

HORARIO DE CLASES ASISTIDA POR EL DOCENTE Y APRENDIZAJE COLABORATIVO:

6 - Sabado 12:00:00 a 14:59:00

HORARIO DE PRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACION

COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PROYECTO FORMATIVO:

GESTIONA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PARA PREVENIR LA OCURRENCIA DE RIESGOS Y ACCIDENTES
LABORALES, CONSIDERANDO LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE, CON ÉTICA.

COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LA CUAL SE CONTRIBUYE FORMAR:

GESTIONA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE, PARA PREVENIR, MINIMIZAR O REMEDIAR LOS
EFECTOS DE LOS ACCIDENTES LABORALES, ENFERMEDADES PROFESIONALES E IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS, DERIVADAS DE
LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA, EMPLEANDO ESTÁNDARES VIGENTES

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTI QUE SE DESARROLLARÁN:

REALIZA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PROBLEMAS DEL CONTEXTO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE,
SIGUIENDO UNA METODOLOGÍA CIENTÍFICA.

PROYECTOS FORMATIVOS PREVIOS REQUERIDOS (PRERREQUISITOS):

PROYECTOS FORMATIVOS QUE SE DEBEN CURSAR PARALELAMENTE (CORREQUISITOS):

PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION


RESISTENCIA DE MATERIALES
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA
INGENIERIA DE LA CALIDAD
CREATIVIDAD, INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

CONTRIBUCION DEL PROYECTO FORMATIVO AL PERFIL DE LA CARRERA:

EL PROYECTO FORMATIVO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BUSCA BRINDAR AL ESTUDIANTE, LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA
GESTIÓN PREVENTIVA DE LOS RIESGOS LABORALES, A PARTIR DE CONCEPTOS BÁSICOS DE NORMAS, REGLAMENTOS Y LEYES
VIGENTES.

III. MAPA DE FORMACIÓN


PROBLEMA GENERAL A SER ABORDADO EN EL PROYECTO FORMATIVO Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA A APLICAR:

UNO DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA EMPRESAS ES LA FALTA DE UN PLAN PREVENTIVO DE RIESGOS LABORALES, LO QUE
OCASIONA UNA DEFICIENCIA EN EL BIENESTAR Y SALUD DE LOS TRABAJADORES.

DESCRIPCIÓN CON DETALLE DEL PROYECTO FINAL O INTEGRADOR

LEVANTAMIENTO DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN O SERVICIOS EN UNA EMPRESA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL, PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN EN LA MISMA.

Generado por: pron Pagina 2 of 8


IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TALLER: TALLER 1. EPISTEMOLOGÍA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

COMPRENDE TEORÍAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE LOS RIESGOS PROFESIONALES QUE PUEDEN PRESENTAR EN EL ÁMBITO
LABORAL, IDENTIFICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS LABORALES.

PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RECURSOS UTILIZADOS:

CLASES MAGISTRALES
PROCEDIMIENTOS
PRESENTACIONES POWER POINT
INFOCUS

CONTENIDOS:

1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, 2. EVALUACIÓN DE SABERES PREVIOS, 3. DESARROLLO HISTÓRICO DE SEGURIDAD


INDUSTRIAL, 4. CONCEPTOS, DEFINICIONES Y OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA, 5. BENEFICIOS DE LA
IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA

FECHA: 15/10/2022 CONTENIDO: 5. BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


CONFERENCIA: CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA 3.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
2.0
SEGÚN LA INFORMACIÓN LEVANTADA EN UNA EMPRESA PEQUEÑA DEL SECTOR, REALIZAR UN PLAN TENTATIVO DE INTERVENCIÓN PARA LA
GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGÚN EL PUNTO DE VISTA LEGAL VIGENTE EN EL PAÍS
4. CONCEPTOS, DEFINICIONES Y OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA
FECHA: 15/10/2022 CONTENIDO: HRS
EMPRESA
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE
CONFERENCIA: DEFINICIONES Y OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS


3.0
LEVANTAR INFORMACIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS PEQUEÑAS DEL SECTOR, DE ALLÍ IDENTIFICAR LA NECESIDAD DE LA EMPRESA PARA LA
FIJACIÓN DE OBJETIVOS CLAROS DE SSO, A PARTIR DE ELLO ESTABLECER VARIOS OBJETIVOS APLICABLES A LA SEGURIDAD DENTRO DE LA
EMPRESA O TALLER, PUBLICARLOS Y SOCIALIZARLOS
FECHA: 15/10/2022 CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


CONFERENCIA Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0

FECHA: 15/10/2022 CONTENIDO: 2. EVALUACIÓN DE SABERES PREVIOS HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


EVALUACIÓN DE SABERES PREVIOS 1.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
EVALUACIÓN DE SABERES PREVIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO FORMATIVO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1.0
3. DESARROLLO HISTÓRICO DE SEGURIDAD
FECHA: 15/10/2022 CONTENIDO: HRS
INDUSTRIAL
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE
CONFERENCIA: CUÁL ES EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
REALIZAR UN INFORME EN DONDE SE DENOTE CUAL HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE LA SSO A LO LARGO DE LA HISTORIA 1.0

Generado por: pron Pagina 3 of 8


TALLER: TALLER 2. LEGISLACIÓN ENFOCADA A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

COMPRENDE EL ENFOQUE PREVENTIVO DE LA LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS. COMPRENDE LA LEGISLACIÓN LOCAL E


INTERNACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

MATRIZ LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL APLICABLE A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

RECURSOS UTILIZADOS:

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
PRESENTACIONES POWER POINT; GENIALLY
COMPUTADOR

CONTENIDOS:

1. NORMATIVA LEGAL NACIONAL VIGENTE EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, 2. NORMATIVA LEGAL INTERNACIONAL
VIGENTE EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, 3. NORMAS Y SEÑALÉTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA,, 4.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA, 5. UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

2. NORMATIVA LEGAL INTERNACIONAL VIGENTE EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD


FECHA: 22/10/2022 CONTENIDO: HRS
OCUPACIONAL
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE
CONFERENCIA: BASE LEGAL INTERNACIONAL VIGENTE EN LOS TEMAS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 6.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
1. NORMATIVA LEGAL NACIONAL VIGENTE EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
FECHA: 22/10/2022 CONTENIDO: HRS
OCUPACIONAL

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


6.0
CONFERENCIA ABORDANDO LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN SSA, COMO FUE SU EVOLUCIÓN, CUALES SON SUS ASPECTOS DE FORTALEZA
Y DEBILIDAD, Y LOS RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
1.0
INVESTIGAR CUALES SON LA LEGISLACIÓN, REGLAMENTOS Y ACUERDOS NACIONALES VIGENTES EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN
EL ECUADOR
FECHA: 29/10/2022 CONTENIDO: 5. UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


2.0
CONFERENCIA: BASE LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
EMPRESA
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
2.0
LEVANTAR INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA UNIDAD DE SSO EN UNA INDUSTRIA MEDIANA EN QUITO, REALIZAR UN
DIAGNOSTICO Y REALIZAR UNA PROPUESTA DE MEJORA
FECHA: 29/10/2022 CONTENIDO: 3. NORMAS Y SEÑALÉTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA, HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


CONFERENCIA: NORMATIVA Y SEÑALÉTICA DEL SSA 3.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
REVISAR E INVESTIGAR LA NORMATIVA DE SEÑALÉTICA DEL INEN 4.0
4. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA
FECHA: 29/10/2022 CONTENIDO: HRS
INDUSTRIA
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE
CONFERENCIA: ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL COMITÉ DE SEGURIDAD 2.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
2.0
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PARÁMETROS LEGALES MEDIANTE LOS CUALES FUNCIONAN LOS COMITÉS PARITARIOS, SEGÚN EL TAMAÑO DE LA
EMPRESA
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS DE LOS DIFERENTES SECTORES 3.0

Generado por: pron Pagina 4 of 8


TALLER: TALLER 3. GESTIÓN PREVENTIVA DE LOS RIESGOS LABORALES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

DESARROLLA LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN, CONSIDERANDO LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL RIESGO, LAS
CAUSAS RAÍZ DEL RIESGO, EL CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE, Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO

PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

RECURSOS UTILIZADOS:

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
COMPUTADOR
MATRICES DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

CONTENIDOS:

1. CARACTERIZACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES, ENFERMEDADES OCUPACIONALES, ACCIDENTES MAYORES Y PLANES DE


EMERGENCIA, 2. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y DEL RIESGO, 3. MEDICIÓN DE LOS RIESGOS, 4. EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS,, 5.
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO, 6. PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
1. CARACTERIZACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES, ENFERMEDADES OCUPACIONALES,
FECHA: 12/11/2022 CONTENIDO: HRS
ACCIDENTES MAYORES Y PLANES DE EMERGENCIA
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE
CONFERENCIAS 4.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
RESOLUCIÓN DE CASO: ANÁLISIS DE CASOS PARA IDENTIFICAR SI SE PUEDE CONSIDERAR UN AT O EP 5.0

FECHA: 19/11/2022 CONTENIDO: 4. EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS, HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


CONFERENCIA: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO LABORALES 2.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE
CONFERENCIA: INDICES PRO ACTIVOS Y REACTIVOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.0
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE INDICADORES 2.0

FECHA: 19/11/2022 CONTENIDO: 2. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y DEL RIESGO HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


4.0
MESA REDONDA, PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES Y
SUS POSIBLES EFECTOS EN LOS TRABAJADORES
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
6.0
MESA REDONDA, PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES Y
SUS POSIBLES EFECTOS EN LOS TRABAJADORES
FECHA: 19/11/2022 CONTENIDO: 3. MEDICIÓN DE LOS RIESGOS HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


CONFERENCIA: MÉTODOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO LABORALE 3.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 10.0

FECHA: 26/11/2022 CONTENIDO: 5. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


CONFERENCIA: INDICES PRO ACTIVOS Y REACTIVOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0

FECHA: 26/11/2022 CONTENIDO: 6. PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE


CONFERENCIA: NORMATIVA LEGAL PARA LA ELECCIÓN DE LOS EPP Y EPC. 2.0
ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

0.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
SELECCIÓN Y MANEJO DE EPP 6.0

V. EVALUACION

RESULTADO DE APRENDIZAJE PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

Generado por: pron Pagina 5 of 8


Indicador Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TAREA El desarrollo de la tarea se ajusta El desarrollo de la tarea se no se El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea se ajusta
medianamente al perfil ajusta al perfil correspondiente. pobre, existen ideas muy pobre, existen ideas muy medianamente al perfil
correspondiente. Las ideas Las ideas plasmadas no tienen BÁSICAS y no tienen coherencia, BÁSICAS y no tienen coherencia, correspondiente. Las ideas
plasmadas tienen poca coherencia alguna y tienen no ESTÁN fundamentadas en base a ESTÁN fundamentadas en base a plasmadas tienen poca coherencia
coherencia y tienen un aporte aportan al desarrollo de los conceptos que no tienen conceptos que no tienen y tienen un aporte parcial al
parcial al desarrollo de los conocimientos CONSECUENCIA con el tema CONSECUENCIA con el tema desarrollo de los conocimientos
conocimientos

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DEL No existe un planteamiento de los Los objetivos no son Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables,
PRODUCTO objetivos cuantificables, están planteados están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y
sin claridad y no relación con el relación con el tema acordado. relación con el tema acordado. relación con el tema acordado.
tema acordado

APORTE DEL ESTUDIANTE - NIVEL El estudiante no tiene un aporte No existe un aporte del estudiante Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del
RESOLUTIVO DEL PROBLEMA significativo a la resolución del en la tarea realizada, no existe estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada,
DETERMINADO POR EL ESTUDIANTE problema evidencia de investigación esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas
individual y/o colectiva Las autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación
conclusiones y recomendaciones individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las
seno dan cumplimiento de el/los conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones
objetivo/s planteados, no hay se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del
aportes o soluciones tangibles, cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s
palpables o medibles. planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones
tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles

FECHA DE ENTREGA La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fuera del
periodo concretado para la periodo concretado para la tiempo y/o no fue entregada tiempo y/o no fue entregada periodo concretado para la
presentación de la tarea, existe presentación de la tarea, no existe presentación de la tarea, existe
una justificación dada justificación razonable o una justificación dada
legalizada

RESULTADO DE APRENDIZAJE PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

COMPRENDE EL ENFOQUE PREVENTIVO DE LA LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS. COMPRENDE LA MATRIZ LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL APLICABLE A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
LEGISLACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Indicador Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente


PLANTEAMIENTO DEL TEMA La justificación de la tarea tiene La justificación de la tarea no No existe una conceptualización No existe una conceptualización La justificación de la tarea tiene
poca relevancia dentro del tiene relevancia dentro del adecuada con el tema del taller adecuada con el tema del taller poca relevancia dentro del
proyecto formativo proyecto formativo proyecto formativo

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TAREA El desarrollo de la tarea se ajusta El desarrollo de la tarea se no se El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea se ajusta
medianamente al perfil ajusta al perfil correspondiente. pobre, existen ideas muy pobre, existen ideas muy medianamente al perfil
correspondiente. Las ideas Las ideas plasmadas no tienen BÁSICAS y no tienen coherencia, BÁSICAS y no tienen coherencia, correspondiente. Las ideas
plasmadas tienen poca coherencia alguna y tienen no ESTÁN fundamentadas en base a ESTÁN fundamentadas en base a plasmadas tienen poca coherencia
coherencia y tienen un aporte aportan al desarrollo de los conceptos que no tienen conceptos que no tienen y tienen un aporte parcial al
parcial al desarrollo de los conocimientos CONSECUENCIA con el tema CONSECUENCIA con el tema desarrollo de los conocimientos
conocimientos

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DEL No existe un planteamiento de los Los objetivos no son Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables,
PRODUCTO objetivos cuantificables, están planteados están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y
sin claridad y no relación con el relación con el tema acordado relación con el tema acordado relación con el tema acordado.
tema acordado

APORTE DEL ESTUDIANTE - NIVEL El estudiante no tiene un aporte No existe un aporte del estudiante Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del
RESOLUTIVO DEL PROBLEMA significativo a la resolución del en la tarea realizada, no existe estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada,
DETERMINADO POR EL ESTUDIANTE problema evidencia de investigación esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas
individual y/o colectiva Las autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación
conclusiones y recomendaciones individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las
seno dan cumplimiento de el/los conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones
objetivo/s planteados, no hay se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del
aportes o soluciones tangibles, cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s
palpables o medibles. planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones
tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles

FECHA DE ENTREGA La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fuera del
periodo concretado para la periodo concretado para la tiempo y/o no fue entregada tiempo y/o no fue entregada periodo concretado para la
presentación de la tarea, existe presentación de la tarea, no existe presentación de la tarea, existe
una justificación dada justificación razonable o una justificación dada
legalizada

RESULTADO DE APRENDIZAJE PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

COMPRENDE TEORÍAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE LOS RIESGOS PROFESIONALES QUE PUEDEN ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PRESENTAR EN EL ÁMBITO LABORAL, IDENTIFICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS
LABORALES.

Indicador Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente


PLANTEAMIENTO DEL TEMA La justificación de la tarea tiene La justificación de la tarea no No existe una conceptualización No existe una conceptualización La justificación de la tarea tiene
poca relevancia dentro del tiene relevancia dentro del adecuada con el tema del taller adecuada con el tema del taller poca relevancia dentro del
proyecto formativo proyecto formativo proyecto formativo

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TAREA El desarrollo de la tarea se ajusta El desarrollo de la tarea se no se El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea se ajusta
medianamente al perfil ajusta al perfil correspondiente. pobre, existen ideas muy pobre, existen ideas muy medianamente al perfil
correspondiente. Las ideas Las ideas plasmadas no tienen BÁSICAS y no tienen coherencia, BÁSICAS y no tienen coherencia, correspondiente. Las ideas
plasmadas tienen poca coherencia alguna y tienen no ESTÁN fundamentadas en base a ESTÁN fundamentadas en base a plasmadas tienen poca coherencia
coherencia y tienen un aporte aportan al desarrollo de los conceptos que no tienen conceptos que no tienen y tienen un aporte parcial al
parcial al desarrollo de los conocimientos CONSECUENCIA con el tema CONSECUENCIA con el tema desarrollo de los conocimientos
conocimientos

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DEL No existe un planteamiento de los Los objetivos no son Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables,
PRODUCTO objetivos cuantificables, están planteados están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y
sin claridad y no relación con el relación con el tema acordado. relación con el tema acordado. relación con el tema acordado.
tema acordado

Generado por: pron Pagina 6 of 8


Indicador Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente
APORTE DEL ESTUDIANTE - NIVEL El estudiante no tiene un aporte No existe un aporte del estudiante Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del
RESOLUTIVO DEL PROBLEMA significativo a la resolución del en la tarea realizada, no existe estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada,
DETERMINADO POR EL ESTUDIANTE problema evidencia de investigación esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas
individual y/o colectiva Las autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación
conclusiones y recomendaciones individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las
seno dan cumplimiento de el/los conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones
objetivo/s planteados, no hay se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del
aportes o soluciones tangibles, cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s
palpables o medibles. planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones
tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Existen citas bibliográficas poco Existen citas bibliográficas nada No existen citas bibliográficas en No existen citas bibliográficas en Existen citas bibliográficas poco
adecuadas al tema propuesto No adecuadas al tema propuesto la estructura del trabajo la estructura del trabajo adecuadas al tema propuesto
existen citas bibliográficas en la
estructura del trabajo

FECHA DE ENTREGA La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fuera del
periodo concretado para la periodo concretado para la tiempo y/o no fue entregada tiempo y/o no fue entregada periodo concretado para la
presentación de la tarea, existe presentación de la tarea, no existe presentación de la tarea, existe
una justificación dada justificación razonable o una justificación dada
legalizada

PROYECTO FINAL

Indicador Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente


PLANTEAMIENTO DEL TEMA La justificación de la tarea tiene La justificación de la tarea no No existe una conceptualización No existe una conceptualización La justificación de la tarea tiene
poca relevancia dentro del tiene relevancia dentro del adecuada con el tema del taller adecuada con el tema del taller poca relevancia dentro del
proyecto formativo proyecto formativo proyecto formativo

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TAREA El desarrollo de la tarea se ajusta El desarrollo de la tarea se no se El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea es muy El desarrollo de la tarea se ajusta
medianamente al perfil ajusta al perfil correspondiente. pobre, existen ideas muy pobre, existen ideas muy medianamente al perfil
correspondiente. Las ideas Las ideas plasmadas no tienen BÁSICAS y no tienen coherencia, BÁSICAS y no tienen coherencia, correspondiente. Las ideas
plasmadas tienen poca coherencia alguna y tienen no ESTÁN fundamentadas en base a ESTÁN fundamentadas en base a plasmadas tienen poca coherencia
coherencia y tienen un aporte aportan al desarrollo de los conceptos que no tienen conceptos que no tienen y tienen un aporte parcial al
parcial al desarrollo de los conocimientos CONSECUENCIA con el tema CONSECUENCIA con el tema desarrollo de los conocimientos
conocimientos

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DEL No existe un planteamiento de los Los objetivos no son Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables, Los objetivos son cuantificables,
PRODUCTO objetivos cuantificables, están planteados están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y están planteados sin claridad y
sin claridad y no relación con el relación con el tema acordado. relación con el tema acordado. relación con el tema acordado.
tema acordado

APORTE DEL ESTUDIANTE - NIVEL El estudiante no tiene un aporte No existe un aporte del estudiante Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del Existe un aporte pobre del
RESOLUTIVO DEL PROBLEMA significativo a la resolución del en la tarea realizada, no existe estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada, estudiante en la tarea realizada,
DETERMINADO POR EL ESTUDIANTE problema evidencia de investigación esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas esto se evidencia con pocas ideas
individual y/o colectiva Las autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación autónomas y sin investigación
conclusiones y recomendaciones individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las individual y/o colectiva Las
seno dan cumplimiento de el/los conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones conclusiones y recomendaciones
objetivo/s planteados, no hay se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del se derivan parcialmente del
aportes o soluciones tangibles, cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s cumplimiento de el/los objetivo/s
palpables o medibles. planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones planteados, aportan soluciones
tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles tangibles, palpables o medibles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Existen citas bibliográficas poco Existen citas bibliográficas nada No existen citas bibliográficas en No existen citas bibliográficas en Existen citas bibliográficas poco
adecuadas al tema propuesto No adecuadas al tema propuesto la estructura del trabajo la estructura del trabajo adecuadas al tema propuesto
existen citas bibliográficas en la
estructura del trabajo

FECHA DE ENTREGA La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fuera del La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fura de La fecha de entrega esta fuera del
periodo concretado para la periodo concretado para la tiempo y/o no fue entregada tiempo y/o no fue entregada periodo concretado para la
presentación de la tarea, existe presentación de la tarea, no existe presentación de la tarea, existe
una justificación dada justificación razonable o una justificación dada
legalizada

VI. BIBLIOGRAFÍA
FORMATO
TIPO CODIGO/URL NOMBRE AUTOR EDITORIAL AÑO

BASICA Fisico L5715 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE HENAO ROBLEDO, F. ACTUALIZADO POR NIETO, ECOE EDICIONES 2017
TRABAJO Y SALUD L.

BASICA Digital HTTP://SEARCH.EBSCOHOST.COM/LOGIN IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LA RECAPADORA FRÓMETA-MARTINEZ, YUMARCI; ÁRIAS- TECNOLOGÍA 2018
.ASPX?DIRECT=TRUE&DB=EGS&AN=132 DE NEUMÁTICOS "RAMIRO BLANCO TORRES" DE LAFARGUE, TELVIA; GONZÁLEZ-VERANES, QUÍMICA
377799&LANG=ES&SITE=EHOST-LIVE SANTIAGO DE CUBA RODISLÁN; VÁZQUEZ-HERNÁNDEZ, RE

BASICA Digital http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456 MANAGEMENT AND CONTROL OF OCCUPATIONAL PABLO RON-VALENZUELA - MIGUEL DELGADO - LECTURE NOTES IN 2021
789/3211 RISKS IN THE MANUFACTURE OF FUEL AND OIL BLANCA TOPÓN COMPUTER
FILTER CAPS SCIENCE

COMPLEMENTARIA Digital http://search.ebscohost.com/login.aspx?di Observación de conductas inseguras en el trabajo: un CASTILLA RAMOS, O Universitas 2012
rect=true&db=aph&AN=82669063&lang=es análisis metodológico Psychologica
&site=ehost-live

COMPLEMENTARIA Digital HTTP://SEARCH.EBSCOHOST.COM/LOGIN Identifying occupational risks in dentistry oaita, Claudia Interdisciplinarity in 2014
.ASPX?DIRECT=TRUE&DB=EGS&AN=971 Engineering
10736&LANG=ES&SITE=EHOST-LIVE

COMPLEMENTARIA Digital HTTP://SEARCH.EBSCOHOST.COM/LOGIN ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD VIVIANA JARAMILLO, A., CASTILLO AGUIRRE, V., REVISTA POLIANTEA 2019
.ASPX?DIRECT=TRUE&DB=APH&AN=139 PROFESIONAL EN COLOMBIA PARDO TORRES, Á. M., ARIAS BETANCUR, T. A.,
890121&LANG=ES&SITE=EHOST-LIVE GIL CASTILL

Generado por: pron Pagina 7 of 8


VII. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

DOCENTE PABLO Firmado digitalmente por PABLO


ELICIO RON VALENZUELA
DN: CN=PABLO ELICIO RON

RON VALENZUELA PABLO ELICIO ELICIO VALENZUELA,


SERIALNUMBER=130922122520,
OU=ENTIDAD DE CERTIFICACION
RON DE INFORMACION, O=SECURITY
DATA S.A. 2, C=EC
Razón: Soy el autor de este documento

VALENZUE Ubicación: la ubicación de su firma


aquí
Fecha: 2022.10.20 15:43:27-05'00'

LA Foxit PDF Reader Versión: 11.0.1

COORDINADOR DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ARTEAGA RODRIGUEZ GERARDO RIGOBERTO
Firmado electrónicamente por:
GERARDO RIGOBERTO
ARTEAGA RODRIGUEZ

También podría gustarte