Está en la página 1de 5

MODELO DEMANDA DE ALIMENTOS

Ciudad y fecha.

Señor
JUEZ DE FAMILIA – REPARTO-
O PROMISCUO DE FAMILIA
O CIVIL MUNICIPAL O PROMISCUO MUNICIPAL
(Según el Juez a quien haya que dirigir la demanda)
E. S. D.

REF: Demanda de Alimentos


Demandante.: _____________________
Demandado: _____________________

____________________, mayor de edad, identificad con la cédula de


ciudadanía No.____, domiciliada en esta ciudad, en la calle_______,
teléfono______, actuando en nombre propio en representación de mi
hijo:________, de 3 años de edad, de quien tengo la custodia y cuidado
personal, procreado en relación extramatrimonial con el señor:_________,
quien es mayor de edad, domiciliado en _________, barrio_____
teléfono________, ante usted señor Juez presento demanda de alimentos
en su contra por no estar cumpliendo con la obligación alimentaria ni con
los demás deberes de padre. Fundamento la demanda en los siguientes

HECHOS

PRIMERO: Con el señor__________, procreamos al niño: _____, quien fue


reconocido legalmente mediante registro en la Notaría_____ (o si fue
declarado hijo mediante sentencia judicial de...), tal como se demuestra con
el registro civil de nacimiento que anexo a esta demanda.

SEGUNDO: El niño se encuentra bajo mi cuidado personal y el padre se ha


sustraído injustificadamente al cumplimiento de sus obligaciones tanto
materiales como afectivas, morales y sociales.

TERCERO: (Relatar los hechos de si el niño estudia, tiene algún tratamiento


médico o está o no afiliado a algún sistema médico, hay que manifestarlo).

CUARTO: En el momento no estoy en condiciones de asumir los costos de


manutención, vivienda, salud, educación, vestuario y educación, ya que
únicamente devengo la suma de ____como empleada de_______, teniendo
que pagar la suma de________por concepto de arriendo (o pago de cuota
de vivienda).

QUINTO: El señor _________, está en condiciones de aportar una pensión


alimentaria a favor de su hijo ya que trabaja como empleado de________y
tiene tales ingresos o bienes_______

SEXTO: Si al momento de encontrarse en trámite la presente demanda, el


demandado se insolventare, solicito al señor juez se sirva tener en cuenta
todas las pruebas que pido sean practicadas y en su defecto se de
aplicación a las presunciones e indicios que contempla el artículo 129 del
Código de la Infancia y de la Adolescencia y las normas vigentes del Decreto
2737 de 1989, teniendo en cuenta que se intentó buscar la solución a la
demanda de alimentos acudiendo a la conciliación ante la Defensoría de
Familia del ICBF (o Comisaría, Inspector de Policía, Juez de Paz o Centro de
Conciliación), Centro Zonal de ______,pero el señor________no accedió a
la contribución de una cuota alimentaria justa.

SÉPTIMO: En la presente demanda se prueba con el registro civil de


nacimiento de mi hijo, el vínculo jurídico entre padre e hijo, por lo tanto el
derecho a pagar y a recibir alimentos respectivamente, la capacidad
económica se prueba con la certificación de salario del demandado (o con el
registro de los bienes, o con la declaración de los testigos y si esto no fuere
suficiente, aplicar la presunción legal que al menos devenga el salario
mínimo legal) y la necesidad de recibir alimentos que estoy dispuesta a
probarlo con testimonios, facturas y recibos de pago.

AMPARO DE POBREZA

Actuando en nombre de los derechos de la niña_________________, y a la


vez, en procura de hacer efectivos los beneficios procesales a favor de la
madre quien ejerce la acción judicial para defender el derecho de alimentos
de su hija, solicito a la señora juez decrete en el auto admisorio de la
demanda, el AMPARO DE POBREZA a la señora ___________, con base en
los artículos 151, 158 del C.G.P., dado que, según afirma bajo la gravedad
del juramento ante el suscrito Defensor de Familia, se encuentra en
incapacidad económica para atender los gastos del proceso sin menoscabo
de su propia subsistencia y la de los hijos a su cargo, además porque en la
demanda no se persigue ningún beneficio patrimonial diferente al derecho a
hacer efectivo el derecho a recibir la obligación alimentaria en beneficio de
su hija.

Esta petición se sustenta en la facultad otorgada en el artículo 11 del


Decreto 2272 de 1989 que dispone que, este funcionario debe intervenir en
nombre de la sociedad, en interés de la institución familiar y en defensa de
los derechos de los menores de edad, razones por las que no es necesario
hacer presentación personal de la solicitud o que la peticionaria lo suscriba.

PRETENSIONES:

En cumplimiento del artículo 52 del Código de la Infancia y de la


Adolescencia y de otras disposiciones concordantes a favor de la niñez y de
la institución familiar, de manera comedida, solicito al señor(a) Juez, se
sirva verificar el cumplimiento de los derechos integrales del
niño(a)_____objeto de esta demanda, y en caso de riesgo, inobservancia o
amenaza de los mismos, de oficio, se acumulen los procesos y las
pretensiones que conlleven la efectividad de todos sus derechos frente a sus
padres, y en caso de ser necesario, interceder ante las entidades que hacen
parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar; en particular en la
presente demanda, solicito que se profieran las siguientes declaraciones:

PRIMERO: Solicito que en el auto admisorio de la demanda se determine


una cuota alimentaria provisional con base en la certificación de ingresos
del demandado, equivalente a $_________, o en su defecto, se la
establezca con base en los artículos 417 del Código Civil y el 129 del Código
de la Infancia y de la Adolescencia.

SEGUNDO: Mediante sentencia se fije una cuota alimentaria mensual por


valor de $_____, estableciendo el incremento anual equivalente al
porcentaje que el gobierno decrete para el reajuste del salario mínimo.

TERCERO: Decretar el embargo del___ % del salario y las prestaciones del


señor_______, como garantía de cumplimiento.

CUARTO: Se ordene la afiliación del niño______a la Caja de Compensación


Familiar a la cual pertenece el padre al igual que a la E.P.S que le presta los
servicios médico asistenciales.

SEXTO: Con las primas de los meses de junio y diciembre de cada año,
adicionalmente el padre aporte una cuota extraordinaria de $________,
para cubrir gastos de vestuario.

SÉPTIMO: Las cantidades que se fijen como cuota alimentaria a favor del
niño_________, sean consignadas en la Cuenta No. __________, del
Banco_______, como una manera de recibir el beneficio de manera directa
y sin congestionar el juzgado.

OCTAVO: Se deje establecidas las obligaciones morales, afectivas,


relacionales y el ejercicio de la responsabilidad parental.

PRUEBAS

Solicito al señor Juez se tenga como pruebas para decidir conforme a las
pretensiones de esta demanda, las siguientes:

1º. DOCUMENTALES:

Registro Civil de nacimiento del niño_______ (registro civil de matrimonio


cuando se es casado).
Certificación de salario del demandado y del demandante si es posible.
Constancia de los gastos escolares, matrícula, pensión, transporte, útiles
escolares, etc.
Certificaciones médicas o de discapacidad de los hijos cuando son enfermos.
Anexar copia de contrato de arrendamiento o de pago de vivienda.

2º. TESTIMONIALES:

Solicito al señor juez se sirva citar y hacer comparecer para que declaren a
cerca de los hechos de esta demanda, a las siguientes personas. Mencionar
máximo tres con nombres y direcciones.

3º. INTERROGATORIO DE PARTE.

4º. ENTREVISTAR A LOS NIÑOS.

5º. SOLICITAR EL DICTAMEN DE PERITOS, dependiendo de lo que se


quiera probar.

DERECHO

Sustento la presente demanda en las siguientes disposiciones legales:


artículos 411 a 427 del Código Civil; Código de la Infancia y la
Adolescencia; artículos 5º y 44 de la Constitución Política, y Ley 12 de 1991
ratificatoria de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

COMPETENCIA

Por la naturaleza del proceso el domicilio del menor de edad y de los padres
y por tratarse del amparo de un menor de edad, es usted el Juez
competente.

ANEXOS

Anexo a la demanda todos los soportes escritos anunciados en el capítulo de


pruebas documentales.

Copia para el archivo del juzgado.


Copia para el traslado al demandado.
Copia para el Ministerio Público.

NOTIFICACIONES

Al demandado: Dirección, teléfono y correo electrónico

Al demandante: Dirección, teléfono y correo electrónico

Al Defensor de Familia en la secretaria de su despacho.

Atentamente:

El interesado

También podría gustarte