Está en la página 1de 4

Cuál es la clave para que un libro tenga éxito?

En realidad, no existe solo una, son varias y las iré desarrollando a


lo largo de este post, sin embargo, antes de dar el primer paso,
debes meditar sobre lo siguiente: ¿Tienes claro el género del libro
sobre el que vas a escribir y el tipo de público al que te vas a dirigir?

Si todavía no tienes respuesta a estas preguntas, te invito a que te


tomes el tiempo necesario para hacerlo. Investiga sobre tu target,
tus lectores, ¿qué tipo de personas estarían dispuestas a comprar tu
libro?

Lo ideal siempre es escribir sobre un género del que tengas amplio


conocimiento ya que, de esta manera, podrás ponerte en los
zapatos del lector y ser crítico y benevolente contigo mismo.

Por ejemplo, si eres fan y consumidor de novelas de aventuras,


hazte preguntas del tipo: ¿qué fue lo que te convenció para comprar
el último libro que has leído sobre este tema?

Llegados a este punto vamos a suponer que esta parte la tienes


superada y quieres comenzar a escribir tu primera obra.

10 Pasos a seguir para lograr escribir un libro para


principantes con éxito

El orden sería el siguiente:


#1. Escribe siempre en el mismo lugar

Existen teorías que dicen que el cerebro tarda 21 días en adquirir un


hábito. Quiere esto decir que en cuanto traspasemos esa barrera y
lleguemos al día 22, todo se volverá mucho más sencillo y la
procrastinación irá en descenso.
Elige el lugar en el que mejor te encuentres emocionalmente para
escribir. No significa esto que tengas que construir un templo de
escritura en tu casa, pero todos tenemos un lugar al que acudimos
cuando queremos desconectar del mundo y concentrarnos en una
tarea.

Te aconsejo que prepares o decores este espacio a tu gusto, con


pequeños detalles u objetos que te ayuden a focalizarte. Puede ser
una fotografía, una figura, encender siempre el mismo incienso o
vela aromática que nos trasmita motivación y ganas, etc.

#2. Vacía tu mente en el momento


El acto de “vaciar tu mente” aunque suene raro es súper útil. Como
escritores la inspiración nos puede asaltar en cualquier momento;
dando un paseo por la playa o montaña, en la parada del autobús,
trabajando, etc.

Si es posible, aprovecha ese instante para anotar todas las ideas en


un papel o a través de tu smartphone (hoy en día es raro no tener
uno), descargándote alguna aplicación que te permita hacer
“escritura por voz”. En Google drive tienes esta opción disponible
abriendo un nuevo documento y activando el micrófono.

Lo bueno de Drive al igual que otras aplicaciones de este estilo


como Scrivener, es que, al estar alojadas en la nube, puedes ir
escribiendo tus notas y visualizarlas desde cualquier dispositivo
incluso sin conexión a Internet. Esta última es una herramienta de
pago, pero te permitirá tenerlo todo en un único lugar.

#3. Cada paso es un pequeño logro, divide tu proyecto


Ha llegado la hora de la verdad, de definir la estructura que tendrá
nuestro libro. A voz de pronto pensar en escribir una obra de 400
páginas puede darnos mucho vértigo e incluso llevarnos a
abandonar la idea.

Vayamos por partes…


Con pequeños objetivos, se consigue finalizar un proyecto.

Separa esta gran idea que tienes en mente en pequeñas piezas.


Visualízala de forma esquemática. Ha llegado el momento de echar
mano de la habilidad que todos teníamos en el colegio o
Universidad de ir resumiendo temas densos en esquemas y
gráficos.

Un consejo es ir definiendo todas las tareas que harás por semana.


Apunta en lo que te centrarás cada día y no desvíes tu atención
hacia otra parte del libro. Siempre es mejor finalizar una tarea antes
de pasar a la siguiente que tener varias abiertas a la vez y no
acabar ninguna. Esto nos llevará la desmotivación y posible
abandono.

Esquematizando tus ideas, si por cualquier motivo tuvieses que


abandonar la escritura durante un tiempo, podrías retomarla en el
futuro aprovechando todo el trabajo hecho anteriormente.

Además, piensa que si quieres enviar tu obra a editoriales, tendrás


que presentar una “propuesta editorial” que por lo general suele
constar de una Sinopsis, una parte “Sobre el autor”, definición de tu
Target y el tipo de Promoción que te gustaría o estas llevando ya
acabo para tu novela.

#4. Desentierra tu gran idea


De todas las ideas que se te han ocurrido para escribir tu libro ¿Cuál
crees que es la mejor? ¿la que encajará con tus lectores objetivo?

Mi consejo es que trates de escribir sobre un tema del que además


de tener conocimiento, te apasione. De esta forma sentirás ganas
de escribir cada día llegando a convertirse en tu momento de
liberación.
Por ejemplo, libros como la saga de Harry Potter enganchan al
público desde el primer momento ya que todas sus tramas están
muy bien definidas desde el principio.

Insisto en lo que te dije en los primeros párrafos. Dedica tiempo a la


investigación en tu sector. Analiza los best sellers del género: ¿qué
dicen las críticas sobre ellos?¿qué partes alaban más los lectores?

Intenta trasmitir la motivación que sientes cuando escribes a tus


lectores, esta será la clave del “engagement”

También podría gustarte